Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
www.jfcamina.es

Recopilación de nuestros paseos publicados por Redes - Asturias

Aquí os dejamos nuestra caja que reune casi todas nuestras las experiencias andariegas por el bello entorno natural de Redes. Comentar que cuando nos ponemos a recopilar las rutas publicadas en nuestra web jfcamina, nos damos cuenta que nos faltan las más representativas e importantes: La Carasca, Maciédome, Tiatordos y Cantu’l Osu. Realmente esta recopilación sobre este espacio natural quedaría un poco “huerfana” sin ellas, así que realizamos un esfuerzo y buscamos en el fondo de nuestro disco duro las viejas anotaciones y las fotos personales más significativas, lo unimos todo y rápidamente preparamos cuatro preciosos reportajes que reflejan someramente las experiencias que supusieron un salto de calidad por esta zona andariega. Sería imperdonable no haber realizado este pequeño esfuerzo.

Hacemos notar que hemos tratado de realizar un orden zonal por concejos, tratando de situar las rutas de arriba para abajo, es decir, de Sur a Norte, desde las altas cumbres del Puerto de Tarna hacia lo fondero del valle en el embalse de Rioseco. Solo queda esperar que esta caja de preciosos paseos sean del agrado y disfrute de los visitante de nuestra web, así que ...

¡Elige y disfruta!


Los tres últimos reportajes incorporados a esta relacción son...

Pico Corbellosu

Foces del Lláimo (Ruta del Alba)

Coballes Senda Verde La Trapa - Valderosa

Sierra del Mongayo/u (De paseo disfrutón entre sus picos y lagunas)

 




Concejo de Caso


 

Sierra del Mongayo

Mary me venía insistiendo durante un par de años, ¡como mínimo!, que teníamos que subir un día al Remelendi, un hermoso picacho de 1.888 metros de altitud con el cual siempre nos dábamos de bruces cuando venimos de la zona de Riaño por la vertiente Leonesa del puerto Tarna (1.490 m.a.). Un día por otro lo ibamos dejando pasar, pero un día del verano lo intentamos, aunque... ¡tuvimos mala suerte!, pero... ¡lo volvimos a intentar! y repetimos.


 

Pto. De Las Señales – Sierra del Mongayo/u

La parte superior de la Sierra del Mongayo/u, en la Cordillera Cantábrica, entre los lindes administrativos de Asturias y León se encuentra una panorámica y gran planicie de vegetación baja, una verdadera tundra, que en época húmeda se llena de preciosas lagunillas dignas de contemplar haciendo juego con las numerosas cumbres del precioso trescientos sesenta grados montañero que desde este escenario natural podemos disfrutar. A nosotros este bello rincón, como no podría ser de otra manera, nos encanta y volvemos a él de vez en cuando, aunque últimamente lo teníamos un tanto abandonado, aunque no siempre por nuestra culpa. Así en el final de la primavera del 2020 regresamos al Mongayo/u desde el Puerto de las Señales y a mitad de recorrido tuvimos que dar la vuelta porque el fuerte viento reinante nos impedía avanzar. No quedó otra que dejarlo para el 2021 y esta vez si que triunfamos en un pequeño recorrido muy cómodo y disfrutón. 


 

Nieve y colorido en el Tabayón del Mongayu

En una jornada muy lluviosa, como alternativa, regresamos a pueblo de Tarna para dar un pequeño paseo matinal hasta el Tabayón del Mongayu, que como había llovido y nevado seguro que tiraba mucho agua. Lo que en principio parecía una opción de trámite alternativo se convirtió en una explosión de color y vida otoñal nunca esperada, toda una sorpresa, un lujado. Y, además, el gran Tabayón chiscaba mucho, así que día redondo.


 

Raquetas al Tabayón del Mongayu

Hacía unos cuantos años que teníamos entre ceja y ceja volver a visitar la preciosa caída de agua del Tabayón, pero con nieve. Ya lo habíamos realizado en otras bandas cromáticas, bien diferenciadas, la de primavera y otoño, donde la amplia paleta de verdes y ocres dominaban la situación, pero queríamos contemplar la tiranía del blanco. Tras una semana de nieve llegó el día.


 

El Tabayón del Mongayu (Primavera - Otoño)

En la primavera de 2008 nos acercamos, por primera vez, a conocer el Tabayón de Mongayu, fue una excursión muy gratificante y en todo momento íbamos diciendo: - esto en otoño tiene que estar impresionante, llegó el otoño y no nos resistimos a comprobarlo, a mediados de Octubre, del mismo año, nos fuimos, con buena compañia,  para ver lo bonito que era el paraje en la estación de los colores por excelencia.


 

Raquetas Tarna - Collau Paréu

Tras una semana nevando en las montañas, llega el día en que el sol hace acto de presencia y toca disfrutar con un guapo paseo por tierras del concejo de Caso. El recorrido elegido será corto, pero intenso y cargado de nieve, dejandonos preciosas postales y sensaciones, lo que siempre "presta". De todo esto tratará este pequeño reportaje.


 

Vega Pociellu

Rutas y rutas por Redes, y siempre nos preguntaban: ¿conocéis Vega Pociellu?, -No, siempre era nuestra respuesta. Llegó el otoño del 2013 y otra vez la "enesima" pregunta, y otra negativa más. Fue cuando Félix decidió que tenemos que ponerle remedio, -¡bueno, si tu quieres!, a mí no me da más, pero habrá que hacerla para poder contestar que sí y si nos gustó tanto como la gente nos cuenta.


 

Vega Baxu

Redes nos puede ofrecer lo mejor de su exuberante naturaleza, una escarpada ruta montañera, como al Tiatordos, Macíedome o Cantu l' Osu, o una fácil, pero precioso paseo, por sus cómodas sendas, un ejemplo de estó último ye el paseo a Vega Baxu desde el Casín pueblu de Pendones. Esta es la historia de dos guapos y familiares paseos.


 

El Maciédome

La subida a La Carasca nos había dejo, visualmente, muy próximos al gran Tiatordos y, a su vecino del Cordal de Ponga, el Maciédome. Estaba muy claro que, más tarde o temprano, intentaríamos hollar sus cumbres. Estaba claro que nuestra próxima visita a tierras del Concejo de Caso sería a una de estas dos cumbres, no importaba cual sería la primera, aunque las preferencias se inclinaron por el Maciédome.


 

El Tiatordos

Pese a que la luz en la cumbre del Maciédome se nos había apagado, su ascensión nos había dejado un excelente sabor de boca, así que nuestra siguiente salida no podía ser otra que visitar al “Rey!, es decir… ¡vamos al Tiatordos! Así que, otra vez estábamos en el bonito pueblo de Pendones, para realizar una impresionante ascensión al gran mazacote calizo del Tiatordos (1.951 m.a.), cumbre señera de los Concejos de Caso y Ponga.


 

Cantu'l Osu

La Carasca, el Maciédome, el Tiatordos, ¿qué faltaba?.... ¡Cantu l'Osu!, pues .... ¡a él vamos!, no íbamos a dejarlo, además el cambio de hora está ahí y lo tendríamos que dejar para la primavera, no sé si podríamos soportar todo el invierno con el runrún interior por no haber intentado subir al Cantu. La verdad que le teníamos mucho respeto, pues eran 28 kilómetros, cerca de 1200 metros de desnivel positivo y el de regreso.


 

Cantu'l Osu y Refugio de Brañagallones

(Invernal)

Nueve años después, en blanco y helado paseo de nieve, regresamos al especial paraje de La Vega de Brañagallones y ascensión al Canto el Oso. Atalaya muy panorámica, de lujo, una clásica de Redes y de la montaña del Paraíso Astur. Además para quedarse en el refugio y disfrutar de un excelente y soleado fin de semana invernal en excelente compañía.


 

Camín de Valdebezón

(Invernal)

Desde el especial paraje de La Vega de Brañagallones, realizamos un pequeño y blanco recorrido para disfrutar de unos de los rincones más bonito del entorno natural donde nos ubicamos. Hablamos del río Monasterio en las inmediaciones de la majada de Valdebezón. Sin lugar a dudas un broche de oro y brillantes para cerrar un magnífico y soleado fin de semana invernal en excelente compañía.


 

Pico La Senda

Por las experiencias vividas, a uno no le sale el recorrido “perfecto” a la primera, ha de volver en otra u otras ocasiones más para tratar de conseguirlo, y aún así…. Este es el tema central, aparte de encumbrarnos en lo más alto del pico La Senda, de cómo subimos la primera vez y como lo volvimos a realizar la segunda, aunque sea describiendo el recorrido en descenso, ya que de todo aprende uno, así que aquí os queda un amplio reportaje.


 

Picos Sendía y Valdunes

Íbamos a subir al Requexón de Valdunes y... ¡nos liamos!, por un poco más acabamos en la cumbre de La Senda. El precioso “feyeu” y las verdes praderías de Llagos nos distrajeron más de la cuenta y acabamos haciendo dos picos por el precio de uno. La consecuencia fue que en lugar de 950 metros de desnivel de ascenso realizamos 1200 metros, más la correspondiente bajada, menos mal que el panorama que nos encontramos merecía la pena.


 

Pico Valdunes o Requexón

Nosotros queríamos subir al Valdunes desde Soto de Caso, pero como no encontramos un buen aparcamiento nos fuimos hasta Bezanes, subimos por la zona de la Foz Ancios, Vega Llagos, Collá Llagos, Majada LLagos y desde aquí a la cumbre. El descenso lo hicimos hacia Soto, una vez allí, carretera arriba hasta Bezanes, está claro que "a grandes males...."


 

Del Cascayón al Corteguerón al Lago Ubales

Hacía tiempo que teníamos entre ojo y ojo la cumbre del Corteguerón, la cual forma parte de un pequeño grupo de cumbres de Redes que aún nos faltan por hollar. La opción desde la vertiente casina no nos convencía mucho, así que aprovechando la incorporación de nuevos efectivos al grupo, pensamos que desde la pista Wamba, pasando por el Cascayón no estaría mal, además así volveríamos a pasar al lado del lago Ubales.


 

Lago Ubales desde el Pto. San Isidro

Tras el confinamiento Covid-19 hemos realizado recorridos no muy complicados y conocidos para limitar la exposición al peligro, así como a la falta de fondo físico. Una de nuestras salidas fue al Puerto San Isidro para ir a dar una vueltina hasta el lago Ubales, pero en un segundo intento, pues en el primero el aparcamiento estaba a rebosar y no aconsejable tanta multitud, aunque con seguridad no todos iríamos para el mismo sitio.


 

Peña El Casar

Para el día que nos ocupa no pensabamos facer nada por nuestra tierra, pues habíamos pensado subir al Susarón, en la vecina León, pero había mucha niebla baja y frio nos hizo volver por el puerto Las Señales en dirección a Tarna, donde vimos que para Asturias el cielu estaba despejao, así que sin pensamoslo mucho y después de coger agua en la Fuente la Nalona, tiramos carretera abajo hasta el pueblu casín de Belerda donde realizamos una marcha alternativa.


 

El Visu la Grande

Ya nos hemos encumbrado a la mayoría de las cumbres importantes de Redes, nos queda alguna, como la que hoy nos ocupa, El Visu la Grande, así que había que dar cuenta de ella realizando un guapo paseo otoñal, dos por el viaje de uno. Para ello nos desplazamos casi a los pies del río Nalón, al escondido pueblo de Belerda y, desde él, realizar una preciosa circular montañera, tanto de cumbre como de paseo por el bosque.


 

Atambos y Visu la Grande

Nos enteramos que en lo más alto de la peña de Atámbos (Becerrea de Atámbos) había un singular buzón de cumbres: una lámpara minera. Ya habíamos estado en dos ocasiones el Visu la Grande (su cumbre vecina) pero no importó, pues nos sobraban escusas para hollar la nueva cumbre y mostrar la zona que tanto me gustó, pese a que el recorrido tenía por el medio una larga pista terrera, pero merecía la pena.


 

Cerro Piquero

Queríamos un recorrido sin muchas complicaciones orográficas o pelearse con la maleza montuna que tanto abunda en nuestro Paraíso Astur. Repasamos la lista de pendientes y fue cuando apareció una que teníamos guardada hace tiempo en Campo de Caso / El Campu. Se trataba de la subida al Cerro Piquero y algo más.


 

Foz de los Arrudos

Excursión familiar, esta vez queriamos subir a La Xamoca pero al llegar a Rioseco, llueve, así que nos lo tomamos con calma, los grandes un cafetín y los guajes dan unos saltucos, el señor del bar ta extrañau de que tuvieramos tanta alegría a pesar del agua, pero como dicen "nunca llovió que nun parara", así que después de facer un poco de tiempu y viendo que la niebla nun se levantaba cambiamos de ruta y nos fuimos al desfiladeru de los Arrudos, un valor seguro.


 

Cabeza l' Arco

En el año 2007, nos acercamos por primera vez al valle de Xulió y la Collá l’ Arco, nos marchamos muy contentos y satisfechos de lo que vimos y disfrutamos, pero nos quedó el gusanillo de subir hasta lo más alto de la Peña l’ Arco, hasta la Cabeza, ahora, en el suave mes de diciembre del 2011, volvimos para quitarnos el run-run de la cabeza.


 

Peña Riegos desde Caliao

De nuevo volvemos a Redes, esta vez será hasta Caliao, desde donde comenzaremos la ruta para subir a la Peña Riegos. Dejamos nuestro coche donde la ermita de San Antonio, justo donde comienza la ruta de Los Arrudos, la plaza del pueblu esta llena. Desde aquí comenzamos a caminar en dirección al pueblu, al cual subiremos por un caminín que sale justo a la entrada al mismo, ya desde el principio... ¡to p'arriba!


 

Senda Verde La Trapa - Valderosa

Guapo recorrido circular en torno al balconado pueblín casín de Coballes en el espacio natural de Redes - Asturias. Primero, siguiendo la señalización del PR AS-244, ascendemos por la Senda Verde de Coballes – La Trapa y descendemos por la de Valderosa para sobrevolar el embalse de Tanes y regresar a Coballes culminando un precioso circuito muy andariego y otoñal.


 

Los Tornos de Pandemules

En dos ocasiones había paseado por el camino a la vera del ríu Mediu, realizando diversas variaciones del PR AS-126, en la última, en otoño del 2009, nos dejó muy buen sabor de boca, nos acercamos hasta la majada de Piedrafita y quedé hechizado de tanto guapo que desde allí se puede contemplar, una pena que el fuerte viento de aquél día nos impidiera distraernos más e intentar subir hasta la Peña Los Tornos o Les Crespes.


 

La Frayada

Si somos sinceros, a mediados de septiembre, un servidor no daba un duro porque este encuentro fuera a salir bien, había muchas indecisiones, parecía que no arrancaba, ¡al fín!, el compañeru Jose agarró la bestia por los cuernos y se puso al frente de ello. Desgraciadamente en estos temas siempre ocurre lo mismo, tiene que ser alguien el que tire del carro y lo haga con fuerza, así que no quiero empezar esta pequeña crónica "social" sin reconocer el trabajo de Jose y el de su familia, a la cual seguro que le robó tiempo para que todos podamos disfrutar de un precioso día, el del II Encuentro del Foro de Montaña de Asturmet.


 

Al Campigüeños con parada en La Carasca

Hoy, al fin, toca auparnos a lo más alto del Pico Campigüeños. Esta emblemática cumbre, conocida también como Becerrea de San Pedro, a 1838 metros de altitud entre los bellos y montañeros concejos de Caso y Ponga (Asturias). La teníamos pendiente desde hacía mucho tiempo, pero nunca salía el día, siempre había algo que se anteponía. Al final el tema prosperó y, además, tal como la habíamos planificado, lo que no siempre se consigue.


 

La Carasca

Habíamos quedado para hacer una salida conjunta por tierras casinas, más concretamente en el pueblín de Orlé de donde partiríamos hacia la majada de Melordaña por su preciosa foz, con la posibilidad de ascender al Pico La Carasca. Al llegar, el tiempo estaba un poco revuelto, no sé si se nos iba a lograr el día andariego, pero había ganas, así que, sin mucha dilación en las presentaciones, nos lanzamos camín arriba, por la margen izquierda del ríu Orlé.


 

Majadas de Orlé: Malordaña - Valloseru

Ya hemos comprobado que la primavera había entrado fuerte Asturias y en Redes en particular, una buena estación para realizar un guapo paseo por alguna de las majadas del casín pueblo de Orlé, una marcha entornos a las foces y majadas de Melordaña y Valloseru. Del río a los contrafuertes de la Peña Campigüeños y La Carasca para disfrutar de lo lindo de su precioso entorno natural.


 

Peña Ordaliega: Circular Nieves - Orlé

Otra vez más nos encontramos en Nieves (un desvío de la carretera a la collá de Arnicio desde Caso) para afrontar la dura subida hasta el colláu Ovia y continuar la marcha, aunque ahora ya no tan seguros de seguir fielmente las indicaciones del PR AS-125, pues en este tiempo pasado hemos aprendido un poco de la zona y llevamos dos objetivo por los cuales queremos pasar, hablamos de la Peña Ordaliega y la bajada por la Foz les Cangues, ya veremos si conseguimos los dos.


 

Collá Arnicio, Pico Facéu y +

Las antiguas calzadas son una de nuestras debilidades, son parte de nuestra historia y nos interesa conocer personalmente todas las que están a nuestro alcance, en este día vamos transitar parcialmente por una de elles, por el Camino Real del Sellón (GR 102) y de paso realizar la guapa y vistosa cumbrera que va desde el Picu Facéu al Cantu el Miguelón, comenzando y finalizando en la casina collá de Arnicio, una preciosa circular en un hermoso día casi de primavera.


 

Collá Arnicio, Picos Busllar y Trapa

Hace unos días que veníamos viendo fotos y rutas del pico Trapa, tal parecez que está de moda, así lo buscamos para saber de donde sale la ruta. Después de buscar un poco y mirar el mapa, nos pareció que nos venía muy bien para hacer una salida corta de invierno, ya que, como todos sabeis, las horas de luz son más escases. Así que hasta la Collá de Arnicio que nos vamos para realizar un guapo paseo montañero por tierras de Caso.


 

El Porrón de Peña Blanca

Pequeño recorrido de ida y vuelta desde el especial paraje natural de la Cueva Deboyu en Les Yanes a la cima del Porrón de Peña Blanca del Concejo de Caso pasando por la preciosa Foz de Cebatón y la verde mayá de La Beciella. Blanca peñasca que goza de una panorámicas espectaculares de casi todo Redes, pena que el día que nos tocó en suerte nos salieran más tristón de lo previsto.



Concejo de Sobrescobio


 

Foces de Llaímo (Ruta del Alba)

Precioso recorrido lineal de 19 Kilómetros (9,5 ida + 9,5 vuelta) a la vera del cantarín rio Alba en el Parque Natural de Redes concejo de Sobrescobio - Asturias. Andanza tranquila aunque no toda de igual manera. Los seis primeros kilómetros están bien pavimentados lo que facilita el caminar a todo el mundo y así disfrutar de la gran belleza que nos depara este precioso espacio natural del Paraíso Astur. La segunda parte, lo que ya son las propias Foces del Llaímo, el terreno no es tan dulce, camín de piedra a la vera del río, pero en compensación la belleza se multiplica casi exponencialmente. 


 

Picu Corbellosu

Hacía mucho tiempo que teníamos en la agenda de rutas pendientes la ascensión al Corbellosu en la zona baja de Redes, desde el precioso pueblo de Soto de Agues – Sobrescobio, en Asturias. Era una de las últimas cumbres con cierto renombre que nos faltaba en nuestro modesto “palmarés”. Lo habíamos demorado en exceso por que eramos conocedores de que en su parte última había que agarrarse bien a la peña y eso siempre nos intimida un poco. Sí, pero al final nos decidimos, pues el tiempo corre en nuestra contra, y un día guapo de primavera hasta él nos acercamos. De nuestros recorrido de ida y vuelta, pues con eso nos sobraba y no somos ambiciosos, trata el presente reportaje donde narramos nuestros inquietudes o temores de afrontar la vertical muralla caliza Sur del Pico Corbellosu, entre los concejos asturianos de Sobrescobio y Laviana.


 

Peña Cullargayos

Antes de que el frio invierno volviera a nuestra querida tierra nos acercamos hasta Soto de Agues para realizar una guapa ascensión a la Peña Cullargayos, si la subida a la misma por Ladines es preciosa, el descenso por la vertiente de las foces del río Nozalín, es de primera, nosotros teníamos noticias de que era muy especial pero… Además, por el camino se nos unieron una parejita de perros.


 

Foz de Nozalín y más

El agua es signo de vida, así que es normal que en cuanto vemos una corriente de agua los ojos se nos vuelvan “chirivís”. Por todo ello y un poco más, en cuanto tenemos ganas de un momento tranquilo y relajante nos acercamos a alguno de los bellos rincones que nuestra exuberante naturaleza norteña nos ofrece. Sin lugar a dudas, el río Nozalín es una excelente opción. Satisfecha dosis de agua seguimos para arriba, así que día muy completo.


 

Peña Riegos y Foz de Nozalín

Aunque la subida a peña Riegos, ya la habíamos hecho desde Caliao, esta vez la decidimos hacer desde Soto de Agues. Queríemos realizar la otra vertiente, ya que nos había gustao mucho lo que vimos hacia Soto de Agues, hacia el concejo de Sobrescobio. Así que, aprovechando la señalización de una ruta senderista, que sale de Soto de Agues hasta la collá Isorno (el PR-120 "Ruta de la collada de Isorno"), preparamos una guapa circular.


 

Pico Cogollo

Primero fue la Sierra del Crespón, después el Guanalón, recientemente el Cullargayos y ahora nos tocaba el Cogollu, un buen ramillete de preciosas picachas calizas que resguardan las preciosas y verdes praderías de Soto de Agues, una pequeña porción de belleza deRedes en Asturias. Como no podía ser de otra manera, resultó una excelente andanza montañera en un día inmejorable del mes de enero. Aunque aquí tenemos dos historias, la cara y la cruz.


 

Picos de la Calzada Romana

Hace tiempo nos fuimos a dar un voltio por la Calzada “Romana” de Rioseco, nos llovió a chuzos y la excursión se quedó un poco corta y pendiente. Casi una década después nos desquitamos, en un día excelente de primavera hicimos un guapo recorrido por la parte baja Redes, enlazamos dos PRs el AS-122 “Calzada Romana” y el AS-123 “La Xamoca”, nos subimos a tres o cuatro picachas con unas vistas del primera división y…. ¡lo pasamos pipa!


 

Picu La Collaína

Partiendo de una pequeña aldea a la vera del río La Marea en las confluencias de los concejos de Piloña y Caso, Les Cueves, realizamos un entretenido recorrido circular (salvo el primer kilómetro inicial) entre los concejos de Piloña, Sobrescobio y Caso con el pico La Colladina como fiel de la balanza andariega. El día quizás no fue de los mejores pero la andanza no estuvo nada mal, tanto en el transito como en las panorámicas alcanzadas, incluso en la fauna salvaje.


 

Estamos en el “finde” de diciembre largo por excelencia, después de algún día dedicados a “pitanzas” varias, nos tocaba hacer ruta. Aunque las previsiones meteorológicas no son las mejores decidimos salir, pues el sol se deja ver al levantar la persiana, así que nos encaminamos hacía Villamorey, en el Concejo de Sobrescobio, para, conocer su Torreón y después, si el tiempo nos lo permite, algo más, ya veremos.


 

La Xamoca

Hacía tiempo que teníamos ganas de volver a la peña La Xamoca, así que entamamos una excursión con parte de la familia. La idea era realizarla en circular, un servidor ya preveía que iba a ser un poco dura pero no tanto para quejarse como “algunos” lo hicieron, pese a ello, al final, todo resultó muy bien, aquí os dejamos la historia de este guapo paseo Familiar por el Concejo de Sobrescobio y Redes.



 

Deja tus comentarios

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Redes"* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.