Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Zona: Alto Aller
Asturias

Camín de Palmián

El Pino, 04/2019

JFCamina, 05/2019

 

Camín de Palmián

(Por el Foces del Pino, El Fondíl y bajada por el Quentu)

Inicio y fin: El Pino, Concejo de Aller, Asturias

Objetivo: Foces del Pino y Palmián

Recorrido: El Pino (632 m.a.) - Molín de Peón (643 m.a.) - Fuente Galivanceras (847 m.a.) - Entrada Foces del Pino (898 m.a.) - Fin Foces - Posaero (960 m.a) - Valle del Fondíl (1280 m.a) - Palmián (1561 m.a.) - Pico La Majá (1584 m.a.) - Cantu (1380 m.a.) - Paso bajado bosque (1285 m.a.) - Camínn de Caniecha (1204 m.a) - cerramos circuito en Fin Foces - Posaero (960 m.a) - Fuente Galivanceras (847 m.a.) - Molín de Peón (643 m.a.) - El Pino (632 m.a.).

Mapas ING: 79-I "Felechosa" y 79-III "Cerulleda"

Mapa del libro "77 Rutas de Montaña - El Conceyu Aller (Asturies)" de Enrique Marcos Gallegos.

Mapa Toponímico y Geográfico de la Parroquia de El Pino Aller/Ayer de Santos Nicolás Aparicio.

Distancia: ± 16,0 kms. (8 Ida y 8 Vuelta)

Tiempos: ± 6,5 horas (3,5 Ida y 3,0 Vuelta).

Desnivel: ± 1140 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.

Terreno: Pista y veredas ganaderas.

Señalizacion: Si parcialmente, PR AS-31"Foces del Pino"

 

Creative Commons License


Estando revisando el recorrido del Trail Alto Aller para el año 2019, reparamos en unos pasos interesantes y para nosotros desconocidos. Nuestra cuirosidad andariega nos llevó a indagar más y llegamos a visionar un par de videos de las edicciones anteriores de Speed Trail, la de 15 kilómetros y 1900 mts. de desnivel. Sin lugar a dudas nos atrajo la vertiginosa bajada por el Quentu de Palmián y después el descuelgue por el bosque, en ambos casos con cuerdas incluidas, para enlazar con el camín de Caniecha. Como a nosotros esa zona nos encanta, no dudamos mucho en intentar hacer el recorrido propuesto, aunque siempre adaptándolo a nuestras posibilidades. Además ya teníamos que hacer una ruta propiamente dicha hasta el precioso paraje de Palmián, pues siempre habíamos pasado al lado y nunca como objetivo, la cercana braña de Caniecha (Canil.la) le hacía mucha sombra. Así que la siguiente salida andariega ya la teníamos preparada: desde El Pino por Les Foces hasta Palmián y después descender por lo que habíamos visionado. Seguro que nos iba a encantar.

Como ya viene siendo una buena costumbre, a eso de las diez de la mañana aparcamos en El Pino (Aller – Asturias) y nos vamos a tomar el cafetín y echar una ojeada rápida a la prensa escrita. Después a calzar las botas, saludar a la xana de la fuente del pueblo, cruzar el río San Isidro y tirar para arriba. Ya en marcha comentar que el recorrido hasta el final de les Foces del Pino (PR AS-31) no tiene mucha novedad que contar, pues, además de muy popular, ya son numerosas las ocasiones que lo hemos realizado y reportado. Solo unas breves pinceladas fotográficas para los que lleguen aquí de nuevos y puedan contemplar la belleza del paraje. Atrás el pueblo pasamos a lado de la fuente La Salud y seguimos por ancha traza a la vera del río del Pino o Valmartín. Pronto tropezamos con la incorporación de La senda verde Foyoso (PR AS-242) que viene de Felechosa (punto de partida real del Trail de Alto Aller) y acto seguido el Molín de Peón donde nos encontramos con una encrucijada de caminos y nosotros nos vamos por la izquierda cruzando el río para empezar a subir.

(El Pino, Concejo Aller, Asturias, ± 0,0 K / 632 m.a. / 10:30 h. / Pto.1 Mapa)

(Atrás el núcleo urbano, toca cruzar el río San Isidro-Braña siguiendo el PR AS-31)

(Una mirada de reojo hacia la fuente La Salud y La Santina)

(Parejos al río del Pino o Valmartín, pronto tropezamos con la incorporación de La La senda verde Foyoso que viene de Felechosa)

(Molín de Peón, a 3 Kms Les Focespor la Izq., ± 0,9 K / 643 m.a. / 10:45 h. / Pto.2 Mapa)

Ya con las peñas de La Panda y Pena Reonda al frente, además de la lateral imagen piramidal del Pico Cuetu, solo queda dejarse llevar, siempre subiendo, con algún repecho fuerte antes de llegar a la fuente Las Gavilanceras donde siempre es importante hidratarse un poco. Estamos en primavera y el tiempo es muy cambiante, de momento hace mucho sol, mucha luz, pero de vez en cuando entra una nube y lo tapa. Esperamos y deseamos que el día aguante. Con estas cuitas llegamos al letrero que nos informa de que solo nos queda un kilómetro para llegar a Les Foces. Paraje este siempre mágico, pues, a parte de llano, unas cabanas y un texu nos reciben. Este pequeño “falso llano asturiano” nos lleva a casi tocar las primeras estribaciones rocosas que dan la entrada en el gran tajo calizo por donde se cuela el río y nos va dejar un precioso espectáculo visual y sonoro.

(Ahora a subir con la bella estampa primaveral de las Peñas La Panda y Reonda al frente)

(También la lateral imagen piramidal del Picu Cuetu)

(Antes de llegar al avituallamiento de Las Gavilanceras tenemos un duro repecho)

(Fuente Las Galivanceras, ± 2,8 K / 847 m.a. / 11:25 h. / Pto.3 Mapa)

(Ya nos queda poco, solo un kilómetro, para llegar a Les Foces)

(Tal parece que las peñas se nos echan encima y las podemos tocar)

(El río, recién liberado de Les Foces, baja muy alegre y cantarín, un anticipo de lo que estar por venir)

Ya estamos entrando el Les Foces del Pino, casi unos cuatro kilómetros y hora y cuarto de entretenida marcha andariega. A partir de aquí todo un lujo. Un gran espectáculo visual, sonoro que la madre naturaleza nos regala. Son numerosas las ocasiones que hemos transitado por Les Foces y un sentimiento siempre se repite… ¡Nos Encantan! No nos cansamos. Muestra de ello son las numerosas fotografías y videos que grabamos cada vez que pasamos, como si fuera la primera vez. No vamos a comentar mucho más, solo subir, sin prisa, por el empedrado a la verá del discurrir del agua y disfrutar.

(Entrada en Foces del Pino, ± 3,9 K / 898 m.a. / 11:45 h. / Pto.4 Mapa)

(Hora de volver a disfrutar del precioso espectáculo natural de Les Foces del Pino)

(Por un precioso y ancestral empedrado)

(La parada en el puente de piedra es obligada)

Si aún no te explicas el motivo de tanta obcecación por este pequeño recorrido de poco más de medio kilómetro solo tienes que darle al “play” de este último video que hemos grabado. La fotografía puede dar lugar a algún que otro “engaño” según la técnica fotográfica que uno tenga la maestría de utilizar pero el video no deja lugar a dudas. Todo un espectáculo natural digno de contemplar una y otra vez sin miedo a cansarse. ¡Véanlo Uds!!!

 

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa)

Lo más breve posible hemos descrito lo más sustancial o vistoso de Les Foces del Pino, un precioso paseo que aún no entiendo como existen personas aficionadas al senderismo que no conozcan. Digo esto porque recientemente nos encontramos con un caso, y no es el único, está claro que algo falla. Ahora nos encontramos en la salida superior de Les Foces, en la encrucijada de caminos de El Posaero. Por la izquierda seguimos subiendo adentrarnos en los valles del Pedroso y el de Caniecha. Por la derecha cruzamos el puente sobre el río y nos vamos al Puerto del Fondíl y Palmían, también hasta lo más alto de Pena Reonda. Este último será nuestro objetivo, aunque sin subir a la peña (ya hubo otra ocasión). Así que nos despedimos de una chica que paseaba con su perro y comenzamos a subir, pero ahora de verdad. Todo para arriba en busca de las cabañas altas del Fondíl. En principio en camín arranca empedrado, pero poco a poco va perdiendo su pétrea calzada y en un camín estrecho y acechado por la maleza se vuelve.

(El Posaero - Salida Foces del Pino, ± 4,5 K / 960 m.a. / 12:00 h. / Pto.5 Mapa)

(Nosotros hoy por la derecha, por el Camín del Fondíl)

(En principio el camín va empedrado pero poco a poco se va perdiendo la buena traza)

(A la izquieda nos queda la visión del Valle de Pedroso y la Peña Pandos)

(Algunas viejas cabanas en nuestro avance)

(Y por la derecha los farallones calizos de Peña Panda)

(El Cueto Santibanez o Picu Cuchu asoma con ganas a nuestras espaldas)

(El verde valle de Pedroso y la Peña Pandos)

No sabemos hacer una descripción exacta del recorrido a realizar, pues solo es seguir camín arriba en busca de los pastos del Puerto del Fondíl, dejando, por el lado izquierdo, la visión del valle de Pedroso y entrada en de Caniecha, y por la derecha los grandes farallones calizos de Peña Panda. Ya hemos transitado este camino en varias ocasiones, tanto en seco como cargadito de nieve, pese a ello siempre dudamos, pero siempre salimos arriba. En esta ocasión tenemos que tener muy claro que no debemos tirarnos mucho hacia la riega del Fondíl por la izquierda, ni hacia derecha por la Canal de Los Agriles o Canal'l Fayéu (por la que ascendimos a Pena Reonda allá por el año 2013) siempre centrados en busca de las praderías del Fondil. Digamos que por el camino que nos lleva más centrado, que tampoco hay mucho.

(Poco a poco vamos dejando atrás el camino más oscuro...)

(... y pronto vamos alcanzando la zona de pradería)

(Zona de cabanas que pronto nos darán paso al puerto)

Cuando ya parece que estamos alcanzando la zona más clara del puerto nos vemos metidos entre dos grandes piedras. -¡Oye Félix, parece que por aquí nunca pasamos!!! -¿No? Efectivamente, pero no hubo muchos problemas, pues superada esta pequeña dificultad salimos a otra cabaña y ya nos encontramos ante el verde puerto del Fondíl bajo los anchos pies de la Pena Reonda. Zona preciosa y amplia, donde los carrascos (acebos) abundan. Pena que el ganado aún no lo hayan subido, es un paraje idílico para él, bueno también para nosotros. Ahora todo mucho más claro, a la izquierda, al SurEste tenemos el objetivo, vemos la raya verde y todo el Sierru del Quetu de Palmián. Solo buscar la trocha ganadera más ancha (visible) que nos lleve en tranquilo avance hasta conseguir el objetivo de echar un buen trago de agua fresca del fontán de Palmián.

(-¡Oye Félix, parece que por aquí nunca pasamos!!! -¿No?)

(Valle del Fondíl, ± 6,2 K / 1280 m.a. / 12:00 h. / Pto.6 Mapa)

(Ya lo tenemos todo mucho más claro)

(Preciosa pradería esta del Puerto del Fondíl bajo la Pena Reonda)

(Ya está todo muy claro, allá arriba, más a la izquierda está Palmián)

Con la vista puesta en la raya verde de la cumbrera, nos olvidamos de la canal de los Agriles o Canal'l Fayéu y vamos en ascendente avance en busca del cruce de la riega del Fondil para pegar el último tirón que nos lleve ante el precioso paraje de Palmián. En este zona, parece que el Trail del Alto Aller se tira más a la derecha tocando los farallones calizos de la peña y así hacer mucho más desnivel. Nosotros no nos gusta machacar el cuerpo y vamos a lo fácil, por la pradería en una ascendente diagonal en busca un lugar mágico para comer el bocata. Anotar que este transito es precioso, pues tenemos unas vistas muy buenas sobre todo el puerto por el que estamos transitando, de las peñas Reonda, Panda, Pandos y Melera, además lo que hay al otro lado del valle, pues ya casi vemos al completo el cordal montañero que va desde Peña Mea al Retriñón.

(Todo claro, atrás dejamos la Canal de los Agriles y nos vamos a terreno más tranquilo)

(Cruzando la riega del Fondíl)

(Doblando la riega tenemos unas excelente panorámicas del todo el puerto)

(Impresionante panorámica: todo el puerto, Les Foces, y el cordal desde Mea al Retriñón)

(La omnipresente Pena Reonda lo controla todo, no podemos escondernos de ella)

(Ya queda muy poco, solo dejarse llevar, pero subiendo)

La omnipresente Pena Reonda registrando cada uno de nuestros pasos, y nosotros otro tanto sobre lo que ya hemos dejado atrás, llegamos a un pequeño nevero que nos da la entrada en el mágico y escondido paraje de Palmián. Como no podía ser de otra manera, lo primero que hacemos es echar un buen trago del agua fresca que mana del abundante caño de su “sin par” fontán. Como ya contamos al inicio, nunca habíamos realizado una excursión específica a Palmián, siempre de pasada de otras actividades, y realmente es una pena. Efectivamente, pues es un lugar precioso, con un punto de “olvido” que lo hace mucho más especial. Con seguridad a la mayoría de la gente le pasará lo mismo que a nosotros: de paso o en su defecto solo hasta la renombrada y cercana Caniecha. El Paraiso Astur tiene numerosos parajes precioso y singulares, además de muy vistosones y fotográficos, sin lugar a dudas, este de Palmián figura en un lugar destacado. Bueno, igual nos pierden los colores alleranos, pero no nos importa. Además si alguien lo pone en duda que eche una ojeada, sin perjuicios, a las fotos que aquí compartimos.

(Un pequeño neverín nos dá la entrada en Palmián)

(Palmián, ± 8,0 K / 1561 m.a. / 14:00 - 15:00 h. / Pto.7 Mapa)

(Palmían y su singular cabana, observar la puerta de entrada a la misma)

(Como si hubiéramos subida a la propia Pena Reonda, una foto de pareja nos sacamos)

(El fontán de Palmián y la Pena Reonda y la Panda)

Estamos en primavera y, como habéis observado en el presente reportaje, existen muchos cambios de luz en la fotografía. Efectivamente, unas claras y otras oscuras. Cambios constantes de luz propios de un día muy revuelto de la primavera traviesa del año 2019. Para la hora del bocata en Palmián nos tocó la mejor luz, incluso algo rabiosa, así que los minutos pasaron volando. Fue cuando las nubes se volvieron muy oscuras el momento de levantarse y volver a cargar la mochila al hombro e iniciar el recorrido desconocido para nosotros. Comienza la aventura de bajar por todo el sierru del Quentu (el que divide los valles de Caniecha y el Fondil). En un principio a subirnos hasta el pico de La Majá, echar una mirada hacia las nevadas cumbres de Vegará (Vegarada) y rápidamente otear el tobogán de bajada casi hasta Les Foces. Comienza… ¡La Aventura!!!

(Vuelven las nubes oscuras, así que toca "levantar tienda" y auparnos al sierru del Quentu)

(Unos metros de subida y abajo dejamos las dos solitarias cabanas de Palmián y su fresco fontán)

(Pico La Majá, ± 8,3 K / 1584 m.a. / 15:05 h. / Pto.8 Mapa)

Desde las alturas, nos despedimos de las dos solitarias cabanas del Palmián y su fresco fontán, también de Caniecha, de las Peña de Faro y compañía, del Puerto de Vegará. de La Cabritera o Picón de la Maea Alta (aunque a esta tardaremos un poco más de perderla de vista) e iniciamos el largo descenso. Con rumbo Norte, hasta casi el río, aunque antes nos apearemos en vertiginoso “descuelgue” por empinado bosque de “fayas” (hayas). Alcanzamos la picacha y nos asomamos al inclinado sierru. En principio parece que intimida un poco, pero pronto observamos que es menos fiero de lo que parece, así que tiramos para abajo con cierta confianza pero con mucha precaución. Procuramos ir por la cresta, aunque en algunos pasos nos escoramos hacia la derecha (vertiente del valle de Caniecha) para no forzar el peligro. Solo en un par de pasos tenemos que virar a la izquierda (hacia el valle de El Fondíl). Muy entretenido descenso, además de muy panorámico, así que toca repasar cumbres muy cercanas a nosotros y que ya hemos visto mayormente en la subida anterior a Palmián.

(Atrás la despedidas toca dejarnos "caer" Quentu abajo)

(En principio impresiona un poco, pero si se tiene cuidado...)

(A la izquierda el valle de El Fondil y la derechga el de Caniecha)

(En algunos pasos nos escoramos a la izquierda o derecha para sortear la dificultad)

(Con un tranquilo "sextil" de ganado nos encontramos y tomamos un poco de aire para continuar)

(A la izquierda las penas Reonda y Panda, les Foces del Pino, al fondo el Cuchu y compañía)

(En algunos momentos la vereda va muy marcada)

Vamos con cierta incertidumbre por el tema de las dos cuerdas que Mary había visto en el video: una sobre roca y otra en el bosque. Sentimos cierto temor a no poder pasar y tener que ascender hasta un punto guapo para caer sobre el Camín de Caniecha, tema este último que si vemos factible. Vamos dejando atrás varios cantos, pasamos por un estratégico “sextil” de ganado y después uno de los cambios de vertientes anunciados, toca pasar al lado de una fotográfica “faya”. Cuando nos damos cuenta ya dejamos atrás mucho terreno, si tuviéramos que volver nos costaría un buen esfuerzo. Alcanzamos un canto donde marcamos un punto “Wpt” para saber hasta donde hemos llegado bien. Seguimos y pronto nos encontramos otro promontorio donde parece que pasarlo por arriba resulta un poco complicado, parece que es donde colocan la cuerda, no lo sabemos con seguridad. Nosotros como no nos gusta arriesgar y nos vamos por la derecha. Así nos vemos transitando por una estrecha vereda sobre el bosque de “fayas” por el cual más adelante nos adentraremos.

(El Quentu, ± 9,1 K / 1380 m.a. / 15:35 h. / Pto.9 Mapa)

(Aquí volvemos a escorarnos a la derecha para nos exponernos mucho)

(Retroceder ahora requeriría un pequeño esfuerzo)

(Otro quiebro, este hacia la izquierda...)

(... pasar debajo de una guapa y fotogénica "faya")

(Preciosa está la Pena Reonda y su canal de acceso, también la Panda)

Superado este saliente rocoso “feo”, aunque el transito realizado para esquivarlo tampoco es un camino de rosas, volvemos al punto medio, al fiel de la balanza del Quentu, y vemos que seguir por él es un tanto complicado. Fue cuando nos escoramos a la izquierda por segunda ocasión descendiendo por una vereda un tanto arganosa e inclinada. A Mary no le gusta el tema, pero seguimos y pronto tropezamos con una muralla de roca con un texu (tejo) adornada. Tenemos dos salidas laterales. A la derecha el bosque, a la izquierda un fuerte pendiente arganosa y pedregosa, una “maea” que dicen los lugareños. Mary otea la primera y le parece que es demasiado inclinada. Decidimos explorar la segunda, pues parece que hay una pequeña vereda que se adentra en un canalizo nada seguro y no hay donde agarrarse. Nada, no nos gusta la idea, así que damos la vuelta e intentamos bajar por el bosque, por lo menos hay donde agarrarse.

(Detallezao de todo el Valle de El Fondíl por donde ascendimos)

(Al fondo desde el Cuchu al Retriñón, cerca el Valle Pedroso y Pena Pandos)

(Parece que ya estamos sobrevolando el bosque, comienza lo más complicado)

(Nos escoramos a la derecha para sortear un paso complicado)

(Vereda sucia, por debajo del paso complicado y por encima del bosque)

(De nuevo en el fiel del Quetu, pero escorandonos a la izquierda)

(El paseo por el sierru toca a su fin, ahora hay que lidiar con la bajada por el bosque)

(Bajada por el fayéu, a la Derecha, ± 9,6 K / 1285 m.a. / 16:00 h. / Pto.10 Mapa)

Lo dicho, muy inclinada arranca la bajada por el bosque, razonable que pongan una cuerda para mantener un nivel de seguridad. Nosotros hoy no la tenemos, así que no queda otra que ir agarrándose de árbol en árbol o de rama en rama. Cuando te encuentras con terreno pedregoso parece que vas más seguro, pero la mayoría es tierra bastante deslizante, así que a bajar sin prisas y con mucha precaución. Apuntar que los bastones vinieron muy bien para mantener la confianza y no plantar las posaderas en la inclinada bajada. Fue unos veinticinco minutejos de tensión hasta enlazar con el camín que asciende o desciende de la mítica Caniecha. -¡Al final lo conseguimos!, fue nuestra exclamación. Desde que arrancamos de Palmián descendemos el sierru del Quentu y bajamos el bosque fue una hora y media intensa, además de muy entretenida y, por momentos, disfrutona. Habíamos logrado el objetivo propuesto y estábamos contentos.

(Bueno, toca descender por el bosque, pero sin cuerda, solo agarrandose a todo lo posible)

(Inclinación importante en terreno un tanto resbaladizo)

(Cualquier rama a mano nos viene muy bien para mantener el equilibrio)

(Los bastones, las ramas y las piedras nos vienen muy bien, sobre la tierra se resbala mucho)

(La hojas nos tapan algunas dificultades, así que con cuidado)

(Ante esta preciosa "faya" Mary se ha buscado otro apoyo más)

(Parece que ya estamos abajo, la inclinación se suaviza... ¡Menos mal!!)

(Ya se observa el Camín de Caniecha...¡Objetivo cumplido!)

(Entronque Camín de Caniecha, ± 10,2 K / 1204 m.a. / 16:25 h. / Pto.11 Mapa)

Ya muy relajados solo queda dejarnos “caer” camín abajo de Caniecha, pero con cuidado, pues el mismo es estrecho, pendiente y algo pedregoso. Así pasamos bajo la cueva y divisamos el paso de la Mozqueta de la Boya en la Pena Pandos. Después las cabanas de Las Campas y pronto el entronque con el Valle Pedroso que asciende hasta La Melera. También, de nuevo, con la señalización del PR AS-31. Así, mirando hacia atrás cada poco, para divisar la subida por el Camín de El Fondíl y el sierru del Quentu, sin darnos cuenta nos encontramos cerrando el entretenido circuito montañero que nos habíamos propuesto. Nos encontramos en la entrada superior de les Foces del Pino, en el puente del Posaero. ¡Objetivo cumplido!!! volvemos a decir.

(Ya sobre en Camín de Caniecha en sentido descendente hacia les Foces del Pino)

(Abajo Les Foces. Arriba la Mozqueta de la Boya, paso mítico de la Pena Pandos)

(Las cerezales están preciosas con su explosión floral)

(Entrada-Salida Valle Caniecha, ± 10,8 K / 1074 m.a. / 16:40 h. / Pto.12 Mapa)

(El reencuentro con la señalización del PR AS-31 "Les Foces del Pino")

(Una mirada hacia la subida por El Fondíl hasta Palmián y el Quentu de bajada)

(Toca empezar a dispedirse, el circuito montañero está a punto de culminar)

(El Posaero - Salida Foces del Pino, ± 11,4 K / 960 m.a. / 17:00 h. / Pto.5 Mapa)

Ya hemos culminado el circuito montañero propuesto, ahora solo queda deshacer el precioso camino que pasa Les Foces y nos lleva al punto de partida en el guapo e histórico pueblín de El Pino. Toca volver a poner la cámara en modo manual y tratar de sacar una foto guapa más, bueno mejor dicho… ¡Tratar de conseguirlo! Un buen momento para hacer las últimas anotaciones en nuestra “hoja de ruta” y en compartir el dibujo que nuestro GPS ha realizado sobre el mapa del IGN. Como podéis observar, en esta ocasión el mapa es muy alargado, así que nos hemos visto forzados a dividirlo en dos para procurar tener una buen definición de los puntos de paso.

(Hora de regresar al punto de partida, de sacar más fotos y de compartir el mapa del día)

(Detalle de la 1ª parte del recorrido: El Pino - Les Foces sobre el mapa del IGN)

(Detalle de la 2ª parte del recorrido: Les Foces - Palmian sobre el mapa del IGN)

Por otra parte, como ya empieza a ser habitual últimamente, también os dejamos nuestra experiencia andariega en la aplicación Wikiloc donde podéis ver más claramente el recorrido realizado y los puntos de pasos por nosotros apuntados. Ni que decir tiene que queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.

 

(Enlace de acceso directo a la ubicación del "track" en la aplicación "Wikiloc")

Bueno, creo que ha quedado todo muy clarito, ¿no?. Eso tratamos, pues no siempre se consigue, más en recorridos como el presente donde tiene muchos puntos de pasos un tanto “críticos” y seleccionar las fotos más idóneas es un tanto complicado si no queremos hacer el reportaje eterno. Esperamos y deseamos haberlo conseguido y os haya gustado, pues a nosotros la experiencia nos encantó.

(Atrás Les Foces solo queda dejarse llevar hasta lo fondero del valle en El Pino)

(El Pino, Concejo Aller, Asturias, ± 16,0 K / 632 m.a. / 18:30 h. / Pto.1 Mapa)

Ruta andariega-montañera inspirada en el Trail del Alto Aller la que ahora hemos finalizado, desde aquí agradecemos la idea. La verdad que, a parte de las imágenes, los números no están nada mal. Ocho kilómetros para superar más de mil metros de desnivel, más otros tantos de vertiginoso descenso. Seis horas y media de disfrutona marcha. Muchas, diríamos que muchisimas fotografías, la mayoría repetidas, de una zona a la cual le tenemos un cariño especial, pues son muchas las ocasiones que a esta zona venimos y la mayoría de sus cumbre hemos tenido el gozo de hollar. En resumen… ¡Nos encantó! Así que, como seguro que volveremos, nos despedimos con un fuerte…

¡Hasta luego Foces del Pino!

 

JFCamina

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Aller"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.