Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Zona: Bajo Aller
Asturias

El Portiechu

Carabanzo, 11/2010

MJCamina, 12/2010

 

El Portiechu de Carabanés

(Un blanco paseo hasta Carabanés y al “Portiechu” o Pico Cerra)

Mapas I.G.N.: 78-I "Pola de Lena" y 53-III "Turón"

Inicio y fin : Carabanzo (490 m.a.), Concejo de Lena, Asturias.

Recorrido: Carabanzo (465) - Cruces (685 m.a.) - Mirador desvio Ranero (960 m.a.) - Mayau Espines (1.090 m.a.) - Megalitos del Padrún (1.202 m.a.) - Fuente Carabanés (1.206 m.a.) - El Portiechu o Pico Cerra (1.295 m.a.) - Fuente Carabanés (1.206 m.a.) - Cabañas del Mayau Carabanés (1.170 m.a.) - Fuente Carabanés (1.206 m.a.) - Vuelta por el mismo recorrido de subida - Carabanzo (465).

Distancia: ± 18 Kilómetros = 9 x2 (ida y vuelta)

Tiempos: 3 h 30' el ascenso y 2 h 30' descenso.

Desnivel: 850 mts. ascenso.

Terreno: Pista terrera hasta la fuente de Carabanés y vereda hasta el Pico.

Señalizacion: Si hasta la fuente de Carabanés y la subida el Pico no está señalizada..

Creative Commons License


Tras el paréntesis del verano, retomamos nuestros blancos paseos por la montaña y nos acercamos al precioso paraje del mayau de Carabanés y al “Portiechu”, lugar que para nosotros tiene unas connotaciones personales muy fuertes. Así que a las diez y media estábamos en el pueblo de Carabanzo (490 m.a.), la mañana no pintaba muy buena, tomamos un cafetín y tiramos para arriba, el cielo empezó abrir poco a poco y al final nos dejó un excelente día de marcha por la nieve.

(Carabanzo, Concejo de Lena, a las 10:30 h. a 465 m.a., 0,0 kms)

Carabanzo, a las 10:30 h. a 490 m.a. A las 11:30 h., todavía nevaba con gracia. Comenzamos a caminar sin mucha prisa, la nieve estaba aún cayendo y no sabíamos si el sol quería facer apto de presencia. Pista arriba nos despedimos de Carabanzo y comenzamos nuestra andadura en dirección a nuestro objetivo, esperando que el tiempu amainara.

(Carabanzo, 11:30 h., iniciando la incierta marcha)

(La nieve recien caida cubría la pista con una fina capa blanca)

La niebla tovía nos facia más tetricu el camín, aunque pronto dejó dejo de nevar. Pronto el sol quiso facer acto de presencia y a través de los árboles que ya sin hojas penetraba tranquilamente, el día parecía querer despejar. El invierno nos deja unes belles estampes, El invierno nos deja unes belles estampes, la nieve nos modela, aún más, una guapa y precisa Asturias.

(¡¡¡El Sol!!!!!!)

Una ventana llena de ilusión, nuestra cámara comienza a echar humo, el sol hace acto de presencia y las imágenes ganaban en calidad, la cordillera comenzaba a dejarse ver. Poco a poco y avanzando sin darnos cuenta por la pista en su lado más pendiente, nuestru compañeru Lorenzo comienza a dejar sus rayos sobre nosotros.

(Zona de Cruces, a 685 m.a., 1,8 kms)

Pronto llegamos a Cruces, a 682 m.a., 1,7 kms, primera encrucijada del camín, A pesar de que nun tien perdida ninguna, está más que señalizá y donde topamos a tres caballos en mediu del prau nevau, menos mal que tienen un buen abrigu. Los árboles no quieren desprenderse de su mantu blancu, ye el primeru y le tienen cariño.

(En Cruces, tenemos que elegir, pero nosotros lo tenemos claro)

(Vamos camín del cordal de Carraceu, en dirección a León)

(Las nubes comienzan a disiparse y podemos observar los valles y las altas montañas)

¿Despejará o nun despejará?, era la pregunta que nos facíamos, el día parece que nos quier premiar por nuestru tesón. Les nubes empiezen a jugar con el paisaje, tal vez desaparezcan por completo. Llegamos a las flechas que nos indican la dirección de Los Megalitos del Padrun. ¿Con tanta señalización, quien se pierde?

(Con tanta señalización ye dificil perderse, aunque hay alguno que....)

Seguimos nuestro caminar, miramos hacía un sitiu a otru y todos son bonitos paisajes reconocidos, a veces les palabres nun salen para describir lo que un va viendo. El Ranero se deja ver entre les nubes, allá en la cumbre vemos unos cuantos montañeros, creemos que más madrugadores que nosotros, ya ficieron cumbre y de disponen a bajar, nosotros nun subiriemos al picu, pasariemos por debajo.

(El Picu Ranero a la vista, hay montañeros en la cumbre)

Hemos llegado al mirador sobre el concejo de Aller, que existe por debajo del Renorios, a 960 m.a., 4,8 kms, oteamos todes les cumbres y pueblos que se pueden ver desde esta guapa atalaya del camín, a lo fondero vemos Caborana y Moreda, por arriba, el Picu Moros se deja ver, trás él el cordal de CotoBeyu.

(A la falda del Ranero tenemos un excelente mirador de bajo Aller)

(Valdefrarrucos, Caborana, Sotiello, Moreda, Oyanco y el Picu Moros)

Seguimos nuestra marcha, el espesor de nieve va en aumento, dentro de poco pondremos les raquetes, ya tenemos ganes, vamos en dirección al Mayau Espines, la nieve aumenta, el sol comienza a calentar, pero los árboles siguen con sus hojas blancas. Bellos recuerdos aparecen en nuestras mentes al recorrer de nuevo esti camín.

(Segimos la marcha y en una mirada hacia atrás vemos la villa de Mieres)

Antes de llegar a Espines, miramos hacia atrás y Mieres se deja ver entre les nubes, quiere ser testigo de nuestro guapo día, aunque una nube negra nos amenaza, con cierto temor de que el día se nos estropee llegamos al Mayau Espines, a 1090 m.a., 6,8 kms. Donde tenemos otru precioso mirador, pero en esta ocasión, sobre el Concejo de Lena, en el cual tovía nun quier asomase al sol.

(Estamos llegando al mayau de Espines)

Consideramos que había buen espesor de nieve y decidimos poner las raquetas, ¡mejor en los pies que en la espalda! ó ¡ya teníamos ganes!. Atrás dejamos Otos y Espines. el próximo jito será El Padrún, así que dejamos atrás Espines y los recuerdos, de años e histories pasadas, que este lugar trae a la memoria.

(Desde el mirador de Espines no podemos a penas ver los pueblos del bajo Lena)

(Mayau Espines, a 1090 m.a., 6,8 kms)

Los carrascos comienzan a facer acto de presencia, por esta zona son muy abundantes. Nosotros vamos raqueteando pero otros van más cómodu, en 4x4, se para y nos advierte que parece que viene feo de la parte de Lena, le damos las gracias y le decimos que sólo vamos hasta Carabanés. Nos topamos con otru nuevu cruce, tamién ta bien señalizau y la nieve apenas está pisá, tan solo les rodaes del quad.

(Seguimos la señalización y las rodás)

Son las 14:30 h. cuando nos topamos con el indicador de los Megalitos del Padrún, 1.200 m.a., 7,9 kms. Intento pasar a los megalitos por donde tantas veces había pasado pero les urcies y los carrascos crecieron tanto que no me dan pasu, además con les raquetes puestes ye un poco más difícil, así que retrocedo y me olvido de los megalitos, Félix está allí y les sacará alguna foto.

(Megalitos del Padrún, 1.200 m.a., 7,9 kms)

(La nieve impide subir facilmente)

(Una guapa y blanca postal de los Megalitos del Padrún)

Tras la vuelta de Félix con guapes asemeyes guardaes en la cámara, seguimos camín en dirección a nuestru destino, atravesando un monte llenu de carrascos y fayes y ¡Guau!, Peña Mea y todos sus compinches. La nieve y la inmensidad de carrascos, fain que sea un auténticu placer el transitar por este preciosu y cómodu camín.

(Atrás dejamos los megalitos y vamos en buscar de...)

(... las excelentes postales sobre el gran valle de Aller)

¡Al fín! llegamos a Carabanés, a 1.206 m.a., 8,50 kms, son las 15:00 h., en un tris estoy en la fuente riba, hoy día permanece con agua, los arreglos con bañeres merecen la pena, ¡un buen reciclaje, si señor!, el espesor de la nieve se ve perfectamente sobre ella.

(Fuente de Carabanés, a 1.200 m.a., 8,50 kms)

Ye aquí donde, a pesar de ser un poco tarde, decidimos tomar hacía arriba, nuestra dirección sería E l Portiechu, bueno el Picu la Cerra según diz el IGN, pero ye que yo lu conocía con el otru nombre, lo recuerdos son mucho e intensos.

¿Se dejará conquistar con esta nieves?, vamos enirección al Collau, por esta zona ta limpio de urcies y se sube bastante bien, de vez en cuando hay que cambiar la dirección, les urcies nacen a plena libertad por donde quieren. Félix Nun deja de sacar fotos y por momentos lu pierdo de vista, pero enseguida reaparece.

(¿Vámos al Picu Cerra o al Portiechu?)

(¡¡Vámos!!!)

En poco llegamos al Collau, ¿cuántes veces lu subiriemos de pequeños? , ahora después de unos cuantos años… ¡Toi de nuevo en el Collau el Portiechu!, donde El Concejo de Lena nos vuelve a recibir y miramos, con admiración, hacía el cordal de la Via de la Carisa, el cual está cargao de nieve.

(Camín de El Portiechu)

No nos entretenemos mucho y pronto oteamos como subir, por esi lau hay muches urcies y no nos van a dejar subir, buscaremos otra posibilidad, así que damos un rodeo a la peña y encontramos la brecha de subida.

(Collá del Portiechu, a los pies de El Portiechu)

Quitamos les raquete, e iniciamos la pequeña trepada, la nieve dificulta un poco la subida, procuramos agarrarnos a les piedres e incluso a les urcies para no dar un mal paso y patinar, así que sin ningún problema alcanzaremos el objetivo, aunque cuando creemos alcanzar la cumbre no observamos el mojón, nos preguntamos…

(¡Allí está el Picu!, pero ....)

(... está un poco feo)

¿Urcies o mojón?, ¡mojón!, tábamos en el Picu Cerra, a 1.295 m.a., 9 kms., eran las 15:30 h., es una de eses cumbres que no pienses facer, pero me traía mucho recuerdos infantiles.

(El Portiechu o Cerra, a 1.295 m.a., 9 kms)

(Picu Cerra, para mí "El Portiechu")

Tras alcanzar la cumbre y respirar profundamente, facemos un precioso un 360º fotográficu, veamos:

(Del Fuentes al Torres, Retriñon, Cuchu y Peña Mea. También Picos de Europa al fondo)

(De Peña Mea al Cordal de Logalendo, con Peña Mayor al fondo)

(Cordal de Logalendo, con Mieres, Oviedo y Gijón al fondo)

(De Mieres al Monsacro)

(Todo el Aramo en un puñu)

(El Aramo da paso al cordal de La Mesa y pronto les Ubiñes)

(El sol nun nos deja ver demasiado bien Les Ubiñes)

(Puertos de la Bachota y el Huerna)

(Todo Pajares)

(Y fin de las vistas en general desde el Portiechu hacia todo el Cordal de Carraceo)

¡No está nada mal!, ¿no? Bueno, son las cuatro de la tarde y tenemos que bajar, que la noche se nos va echar encima, descendemos con mucho cuidado, volviendo a sujetarnos a las piedras y las urcias, al llegar abajo, volvemos a calzar las raquetas y tiramos para bajo, así que pasamos, de nuevo, por la fuente y nos adentramos en el Mayau de Carabanés, dónde… ¡Uff, cuanto crecieron los carrascos! y la cabana de Jacoba, aún está de pie, más abajo se ve una cabana en Bostariz.

(Deshacemos el camín hasta la fuente y...)

( ... adentrarnos en el mayau de Carabanés)

( Los carrascos crecieron una burrada)

Tamos a 1.160 m.a. 9,70 kms. En el Mayau de Carabanés, el cual todavía existe impertérrito en el tiempo, seguimos bajando en direción a la cabana de los recuerdos, una cabaña que vio muchos nenos crecer y correr a su lau, aunque hoy parece abandoná, nosotros queremos tenela siempre en nuestru recuerdu.

(Mayau de Carabanés, a 1.170 m.a. 9,70 kms)

(La cabana de Jacoba)

(Vamos a ver la de nuestro recuerdos)

Llegamos, ¿podremos entrar, aunque solo sea hasta la antoxana?, pasamos un poco y volvemos a estar en el paraje donde muchos veranos pasamos siendo nenos y no tan nenos, con unos recuerdos que nunca se pueden olvidar. Como decien los de Boo, ye la cabana de Mera, el únicu que venía de Moreda, los demás yeren de allí. Abajo en el mayau la cabana de los de Celesto, la cabana de Luciano, la nuestra y la de más arriba la de Jacoba, después taba la del Padrún donde a menudo dibimos a pasar buenos ratos.

(La cabana de Mera, llena de buenos recuerdos)

Otemos en los recuerdos y en el horizonte, ya que al fondo, y, aunque alguien nun lo crea, siempre en días despejaos, víamos la farola de Aviles, es decir, el faro de San Juan, hoy en día desde aquí , en esta distancia, pudimos comprobar cómo se ve el super puerto de Gijón, otra demostración más de la corta distancia entre mar y la montaña, en esta nuestra Tierra.

(Al fondo Gijón y el super-puerto)

Con un guapu día de recuerdos, nos damos la vuelta a eso de las cuatro y media, el sol ya había desaparecido por detrás de la Collá del Portichu, la noche se nos echaría encima de seguro a medio camino. Así que, sin prisa pero sin pausa, en un magnifico atardecer en mi montaña querida, nos acercamos de nuevo al Mayau de Espines.

(Atrás dejamos la cabana y los recuerdos)

Las nubes quieren jugar con las montañas, nosotros seguimos nuestro caminar, la tarde nos va dejando poco a poco, pero se despide con una excelente luz, todo un lujo. Aprovechamos esta buena oportunidad para sacar unas últimas fotos de la zona de los túmulos y El Gamoniteiru, nos dicen… ¡hasta la próxima compañeros!

(El Aramo y El Gamoniteiru)

Un atardecer sobre Peña Mayor y Mea, que nos despiden con su mejor imagen invernal y el nuestro querido Concejo Allerano, nos deja muchas imagenes para el recuerdo. El Torres, nos llama desde hace tiempo, pero... algún día te visitaremos compañeru, un adios o un hasta luego, no sabemos lo que será.

(Cordal de Peña Mayor)

(Peña Mea y Las Negras)

(La Forcada, el Cuchu, el Retriñón, etc...)

(El señor de las cumbres ¡El Torres!)

El atardecer desde La Via de la Plata y sobre Les Ubiñes. Llegamos a Espines y decidimos quitar las raquetas, por hoy ya habíamos tenido bastante, el frío se empieza a sentir. Nuestru amigo Lorenzo, nos deja hacer unas pequeñas siluetas de nuestra aventura, sobre la nieve intacta del Mayau de Espines.

(El color tostado del atardecer nos permite obtener unes perguapes asemeyes)

(Y jugar con les sombres)

(Nos vamos con la satisfación de haber tenido una día muy especial)

Atrás dejamos el mayau de Espines y nos vamos con la satisfación de haber tenido un día excelente y muy especial, pero ahora las luces comienzan a encenderse en el Concejo de Aller, de seguro que la noche nos pilla en el camín, estos días son demasiado cortos para nuestras aventuras montañeras.

Cuando encaramos, de frente, el valle del Caudal, ya es de noche, y tenemos la posibilidad de ver, muy al fondo, un faro, ¿cual será?, ye una forma perguapa para terminar esta excursión de unos18 kms. y 850 mts. de desnivel por la cumbrera que separa los concejos de Aller y Lena.

Nos vamos a despedir con el habitual video, el cual nos va a mostar lo que se ve desde la preciosa atalaya de "El Portiechu", a la que me empericotaba de pequeña y contemplaba lo mejorcito de la montaña Asturiana, aunque de aquella no eran tan consciente de lo que estaba contemplando, pero si de la magnitud de lo que mis vista alcanzaba, además del precioso paraje del mayau de Carabanes, lugar que tiene unas connotaciones personales muy fuertes.

 

Si os habéis quedado con ganas de contempar alguna fotuca más os dejo una amplia presentación fotográfica del nuestru albún Picasa, seguro que os enganchará y os animará a dar un paseucu hasta tan precioso paraje por tierras del concejo de Aller, ¡el nuestru!

Para nosotros Carabanés es un paraje talismán así que a él volvemos con cierta frecuencia. De las últimas subidas desde Carabanzo repetimos el mismo recorrido y lo grabamos con el GPS para compartirlo en el la red social Wikiloc y como es exactamente el mismo creemos que estaría bien compartirlo aquí junto al mapa del recorrido realizado sobre el mapa del IGN. Además con el plus de contar con fotos más frescas y un nuevo vídeo panorámico donde podemos observar muy claramente los Picos de Europa, tema este último que se nos había negado. Advertir que el “track” es solo de ascensión, no nos preocupamos de grabar el descenso pues era idéntico a la subida y aportaba poco. Así que a los datos aportados por el Wikiloc hay que doblarlos en descenso. ¡Advertidos quedáis!

(Nuestro recorrido de ascensión al Portiechu de Carabanés desde Carabanzo sobre el mapa del IGN)

 

(Si tienes algún problema o quieres ver el reportaje completo del Wikiloc pincha este enlace para una visualización directa)

Comentar que respecto a todos los documentos asociados a jfcamina, advertimos encarecidamente que “Solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo”.

Esto ha tocado a su fin, si alguno está animado a subir, decir que desde Carabanzo son tres horinas de subida y dos de bajada pero realmente….

¡Merece la pena!

 

MJCamina.


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Aller"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.