Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar


También nuestro buscador Google 


Creative Commons License
Act.:10/09/2023

Últimas publicaciones

 

* Miradores del Navia y Cristo de Monaso

* Boal - Asturias

Recorrido circular, con un pequeño ramal para visitar la rustica cruz de Monaso, en torno a dos de los tres embalses del río Navia en el Sur Occidente de Asturias. Partiendo de la cola del embalse de Arbón en la bucólica área recreativa de Puente de Castrillón / Castriyón, donde se inicia el PR-AS 299 “Ruta Viesgo Miradores del Navia” (muy bien señalizada, esperamos que dure así largo tiempo) y, tras cruzar el puente nos vamos, por anchos caminos terreros y un poco de asfalto, hasta llegar a la gran presa del embalse de Doiras la cual cruzaremos e iniciaremos la segunda media luna creciente andariega de la jornada para regresar al punto de inicio. Un recorrido muy contemplativo, etnográfico e incluso industrial, todo envuelto de las clásicas leyendas de los solitarios lugares por los que transitaremos. Al final nos volvimos para casa muy contentos y satisfechos, así que, por tal motivo, os dejamos este amplio reportaje. 


 

* Los Molinos del río Tabardín

* Demués - Onís - Asturias

Precioso recorrido entre los cuidados pueblos queseros de Demués y Gamonéu en el concejo de Onís – Asturias para disfrutar de la frescura del río Tabardín con sus numerosos afluentes y alcanzar una cascada triple en la profundidad de las riegas del valle entre los dos bonitos pueblos citado. Un paseo a caballo entre lo etnográfico y la naturaleza más pura del Paraíso Astur. ¡No os lo perdáis!  


 

* Costa Quebrada

* Liencres - Cantabria

Ya habíamos estado en una ocasión en la cántabra Costa Quebrada de Liencres, aunque en plan turista, dejándonos muchas ganas de volver con la mochila al hombro para realizar un recorrido más detallado y pausado. Aquella primera vez casi se quedó en el olvido pero fue una ruta montañera fallida, por mal tiempo, hacia los Puertos de Sejos (también en Cantabria) la que reactivó a modo “plan B” el regreso a Liencres y sus perfiles costeros tan bellos como caprichosos, además de abruptos. En resumen: entretenido recorrido costero de cinco kilómetros sobre los bordes de los fieros acantilados, siempre peligrosos pero nosotros muy prudentes, de la Costa Quebrada desde Liencres – Cantabria. 


 

* Porros de Vizcalluenga desde Següencu

* Picos de Europa - Asturias

Tranquilo recorrido andariego en su primera parte y algo más agitado en la segunda para, desde el precioso y solariego pueblo de Següencu, plantarnos en un par de panorámicos balcones de los Picos de Europa, tanto del PreCornión, Cornión y Urrieles, además de la gran garganta del cristalino río Dobra. Recorrido que realizamos en dos ocasiones pero la primera las cumbres más altas al final, a última hora, se nos negaron y hubo que repetir la misma jugada tiempo después para alcanzar el éxito total. Sin lugar a dudas un recorrido por las montañas más bajas del borde del Parque Nacional de los Picos de Europa en excelente compañía que merece la pena conocer y por eso os compartimos el presente reportaje. 


 

* Picos La Panda y Corcadas

* Burón - León

Espectacular recorrido montañero desde el tan bonito como escondido pueblo montañés en la vertiente Sur de la Cordillera Cantábrica conocido como Casasuertes ubicado dentro del paraje natural de la Montaña de Riaño y Mampodre - León. Ruta muy completa, primero preciosas praderías primaverales cargadas de los amarillos capilotes (grandes narcisos). Después bosque por el medio de una cortada de la roca caliza por donde se cuela el río Orza desde lo más alto y después toca auparse hasta las plateadas cimas de las peñas del Alto de la Panda y Corcadas de Ceranzo. Para el regreso circular vuelve a tocar bosque y, de nuevo, paseo relajante de verde pradería con bellas florinas. Sin lugar a dudas un recorrido muy completo, de lo mejorcito de nuestra querida Cordillera Cantábrica. 


 

* Pico Gallo y +

* Cármenes - León

En octubre del 2012 realizamos por primera vez el señalizado circuito andariego del Pico Gallo pero el tupido entramado de maleza natural que rodea a la propia cumbre en cuestión nos frustró el existo del extra del recorrido señalizado, pues la ascensión no está contemplado en el panel inicial. Nos quedamos solo con la satisfacción de un relajado paseo y el disfrute de un precioso hayedo otoñal cargado de brillantes colores. Once años después un amigo nos pasa la información de que un grupo de corredores de montaña había desbrozado el camino para llegar a la cumbre del Gallo, así que no lo dudamos mucho y el primer día libre de primavera del 2023 que hizo bueno hasta la deseada cima nos encaminamos. De las dos experiencias trata el renovado reportaje andariego por tierras de Cármenes. 


 

* Cascadas del Valle Las Mestas - El Negríu

* Aller - Asturias

Largo recorrido (casi circular) desde las inmediaciones del último pueblo del valle del río Negro / Nigru, el de Santibañez / Santibanes de Murias, en Aller – Asturias, para conocer el tan escondido como precioso valle Las Metas y una consecución de espectaculares cascadas bajo los regazos del gran pico Estorbín / Esturbín (techo del concejo de Aller) con un gran diamante blanco, tanto en belleza como altura. Con seguridad de las más espectaculares del propio concejo e incluso del Paraíso Astur, hablamos de la cascada El Negríu. Recorrido, especialmente al principio, bastante cómodo pero largo y siempre subiendo (salvo al regreso), pero sobradamente merece la pena el esfuerzo realizado. 


 

* Cascadas de Aguazones y Cueto Vea

* Cármenes - León

Amplio reportaje donde narramos los buenos momento disfrutados en el precioso entorno natural del nacimiento del río Torío, con sus numerosas cascadas, la mayoría de ellas dobles, en la vertiente Sur de la Cordillera Cantábrica, la del Término Municipal de Cármenes en León. También incluimos el ascenso al panorámico Cueto Vea, ya en la propia raya invisible entre León y Asturias. 


 

* El Pingón de El Caneyu

* Piloña - Asturias

El presente reportaje no trata de un gran recorrido, ni siquiera corto, más bien se trata de visitar un bello rincón, pues el tramo a realizar desde que dejamos nuestro vehículo bien aparcado en El Caneyu (Piloña – Asturias) hasta situarnos a los pies de El Pingón es minúsculo, a penas unos escasos doscientos metros. -¡Vaya fiasco” dirá alguien, según se mire probablemente sí, pero hemos de anticipar que tan exiguo paseo merece sobradamente la pena y más, si somos nuevos en la zona, añadiéndole un extra andariego como la visita hasta el bello y cercano rincón de Trambarria. Así que muy atentos al pequeño reportaje ubicado por tierras de nuestras queridas tierras de Piloña. 


 

* Pinganón del Caideru

* Aller - Asturias

En varias ocasiones se nos ha recriminado que mucho hablar del Pinganón del Caideru pero que del mismo no tenemos un reportaje exclusivo. Pensamos bien lo que nos han dicho y efectivamente así era, pues a él siempre hemos llegado realizando alguna actividad montañera previa. En el primer reportaje fue después de ascender el Picu Cuchu y en el segundo cuando volvíamos de hollar las cumbres calizas de Les Solenges. Pero nunca en recorrido limpio de visita exclusiva al guapo Pinganón o Cascada del Caideru. Recientemente volvió a pasar lo mismo, otra vez nos recriminaron tal echo y entonces prometimos hacerle uno propio, pues no hacía mucho en él habíamos estado, y aunque hubiéramos hecho más recorrido nos olvidaríamos de él y solo nos centraríamos en el “prestoso” ascenso desde Collanzo a los pies del Pinganón del Caideru. 


 

* Cascada de Aguas Blancas

* Alto Bernesga - La Pola de Gordón - León

Desde el río Bernesga en La Pola de Gordón – León, camino del helado pico Fontañán por el señalizado S.L.C. LE-39, a unos cuatro kilómetros desde el inicio, en mitad del bosque norteño, nos desviamos para ver la “xelebrera” cascada de Aguas Blancas. La verdad que no decepcionó, nada que ver con aquella ocasión del 2009 que no echaba ni un hilo de agua. El único problema del recorrido fue en la parte final donde el hielo camuflado entre las hojas otoñales y la nieve nos planteaba algún problema de tracción sobre el abrupto terreno. Está claro que en época menos invernal el tema cambiará ostensiblemente, aunque después igual la cascada va un poco más menguada. Realmente mereció la pena y en algún momento creíamos que estábamos contemplando el hielo en movimiento, cosas de un recorrido invernal por el Alto Bernesga en su caminos más norteños. 


 

* Peña Lázara

* Puerto San Isidro - Lillo - León

Tranquilo recorrido en raquetas de nieve desde el oscuro asfalto de la carretera LE-331 (Puerto San Isidro, vertiente de León, entre Isoba y Lillo) para alcanzar el nacimiento del río Silván y después el panorámico balcón de Peña Lázara desde el cual podemos contemplar dos blanco lagos helados (Isoba y Robledo) e intuir otros más que las nevadas montañas de la Cordillera nos oculta, hablamos del lago Ausente, Vega Fonda y laguna Negra, e incluso echándole un poco de interés… el lago Ubales. 


 

* Camino Lebaniego

* Cantabria: San Vicente de la Barquera - Valle de Liébana

Cada año que el 16 de Abril, festividad de Santo Toribio, cae de Domingo se inicia un nuevo año Jubilar Lebaniego, así que este 2023 toca. Nosotros, en el anterior, en el 2017, nos fuimos en marcha andariega y cultural desde San Vicente de la Barquera (desde el mar) hasta el valle de Liébana (la montaña) en cuatro preciosas jornadas. Creemos que ha llegado el momento de darle un pequeño repaso al Camino Lebaniego por si apetece repetir tan especial experiencia. 


 

* Raquetas Nieve: El Puerto - Braña Quemada

* Zona Puerto de Somiedo

No es la primera vez que nos aupamos hasta Peña Salgada desde El Puerto, su accesibilidad y vistosidad nos llevo en varias ocasiones a realizarla. En el presente reportaje corresponde a la última ocasión, creo que la más completa de todas, que además nos vino muy bien para futuras excursiones más por la zona. 


 

* Pico El Barriscal (Circular desde A.R. Alba)

* Zona: Sierra del Aramo - Quirós y Riosa - Asturias

Desde las inmediaciones de la blanca ermita quirosana de Alba, de los parajes naturales más bellos que puedas conocer en el Paraíso Astur (además muy fácil de acceder), realizamos un entretenido recorrido circular hasta la panorámica cumbre del Pico El Barriscal de la preciosa Sierra del Aramo entre los lindes de los concejos de Quirós y Riosa. Ya habíamos estado en varias ocasiones en ella, pues la cima se lo merece sobradamente, pero en ninguna de ellas había buzón de cumbres. En la primavera del 2021 habían puesto uno muy especial y nos pareció una excusa muy buena para volver.


 

* Pico Ordiyón (Circular desde Miyares)

* Zona: Sierra del Sueve - Piloña - Asturias

Desde el bonito y soleado pueblo de Miyares en el Concejo de Piloña – Asturias, el cual duerme con sus vistosonas casas y palacetes solariegos a los pies SurOccidentales de la preciosa Sierra del Sueve, realizamos un entretenido recorrido circular en torno al diente calizo del Pico Ordiyón, el último de la vertiente de la que partimos.


 

* Curuchu Braña y Cordal de Llanos de Somerón

* Zona: Lena - Asturias

Tan panorámico como entretenido recorrido circular por la cumbrera del Cordal de Llanos / Chanos de Somerón (hollando la cima del Curuchu Braña) partiendo desde el mismo pueblo que da nombre a la cuerda montañosa que divide a los valles del Huerna y Pajares / Payares (Lena - Asturias). Paseo montañero sin mucha dificultar, todo por pista, solo mirar un poco el mapa y saber donde apearse a tiempo para iniciar el regreso, pues no está señalizado, con un desnivel y distancia moderada nos resulta ideal para disfrutar de lo que más nos gusta hacer… Caminar por el monte y disfrutar de unas bellas vistas montañeras.


 

* Lagos Covadonga - Cantu Ceñal

* Zona: Lagos de Covadonga - Asturias

Precioso y entretenido recorrido circular por el espectacular entorno natural de los Lagos de Covadonga, en el Concejo de Cangas de Onís – Asturias, para alcanzar la panorámica cima del Cantu Ceñal, ya en el Concejo de Onís, y saludar a las cumbres más altas de los Picos de Europa como las Peñas Santas del Macizo Occidental o el gran Torrecerredo y Cabrones en el Central. Aunque siempre lo más alto llama más nuestra atención, en este recorrido alcanza mucha relevancia lo pequeño, pues son unos cuantos pases por preciosas y escondidas majadas ganaderas, como Las Reblagas, Texu, Tolleyu, Ceñal, Las Bobias, Belbín y La Chomba. Además de los detalles orográficos de lujo. Sin lugar a dudas un recorrido muy completo que no puedes perderte, aunque solo sea visionando este pequeño reportaje.


 

* Cueva de San Pedrín y Peña Careses

* Zona: Sariego y Siero - Asturias

Pequeño recorrido circular, en sentido contrario a la agujas del reloj, ideal para esos días donde la oscuridad cubre las altas cumbres de la Cordillera Cantábrica y anexos. Efectivamente, desde el lugar de La Piñera, engarzaremos dos motivos naturales de los concejos vecinos de Siero y de Sariego, ambos en Asturias. Hablamos de la Cueva de San Pedrín y la pequeña ascensión a la panorámica cumbre de Peña Careses.


 

* Bosques de Moal + Peña y braña Moncó

* Zona: Cangas del Narce - Asturias

A finales de Noviembre del 2016, en pareja, realizamos la guapa y entretenida actividad andariega del PR AS-132 “Bosques de Moal” y el añadido personal de la Peña y braña Moncó. Seis años después, también en Noviembre, volvimos con amig@s y lo disfrutamos, como la anterior, a tope. Creo que fueron unánimes las excelente sensaciones vividas en este pequeño recorrido circular con dos orejas añadidas. De nuestra primera experiencia ya habíamos publicado una bonito reportaje que ahora lo hemos enriquecido con más fotos y video, además del deseado “track”, el cual compartimos ahora de nuevo para nuestros y vuestro disfrute.


 

* La Seronda desde La Pena'l Cuto

* Zona: Pto. Braña / San Isidro - Asturias

Pequeño pero intenso recorrido andariego por un espacio natural que nos encanta y que a él volvemos con cierta asiduidad. El objetivo principal, desde El Fielato – Puerto Braña, es alcanzar la collá Beldoso y desde ahí hacer la opción que más nos interese según tengamos el día. Podríamos volver a los más alto de la cercana Sierra las Matucas o ir hasta el monte’l Tozo y bajar hasta el recuenco del mayáu de Fuentes. También algo más pero hoy tocó afrontar una pequeña cumbre que siempre dejamos de lado y a la que Mary siempre le tuvo muchas ganas, se trata de la Pena’l Cuto y los colores de la seronda que la cubren casi en su totalidad.


 

* La Seronda en Casasuertes

* Zona: León - Montaña de Riaño y Mampodre

El otoño del 2022 fue la tercera ocasión que nos acercamos al bonito y escondido pueblo montañés de la vertiente Sur de la Cordillera Cantábrica conocido como Casasuertes ubicado dentro del paraje natural de la Montaña de Riaño y Mampodre - León. De las dos primeras ocasiones conocimos de primera mano unos cuantos caminos y de este pequeño aprendizaje diseñamos un espectacular recorrido otoñal lleno de colorido y también con la posibilidad de alcanzar las plateadas calizas que los encabezan. En las cinco horas de marcha montañera tomamos muchas fotos y grabamos unos veinte cortos de video que hemos unido en uno solo dejando un precios documento gráfico. Con todo ello, junto con nuestras impresiones personales, hemos confeccionado un bonito reportaje que aquí compartimos gustosamente para nuestro y vuestro disfrute.


 

* Pico Yordas o Burín (Circular desde Liegos)

* Zona: León - Montaña de Riaño y Mampodre

Bonito y entretenido recorrido andariego abrazando a la gran mole caliza del Pico Yordas o Burín y también ascendiendo a lo más alto de ella. Arrancamos desde Liegos – León por el precioso valle de San Pelayo para después adentrarnos por bosque norteño de gran belleza. Al final tocó pisar la plateada caliza y saludar la gran masa de agua del embalse de Riaño. Además con abundantes avistamientos de fauna salvaje, lo que le aporta un extra muy interesante.


 

* Sotres - Peña Maín (Circular)

* Zona: Picos de Europa - Cabrales

Por tercera ocasión nos aupamos a lo más alto de Peña Maín, en esta ocasión en un recorrido más sencillo que los dos anteriores pero no exento de potenciales peligros, sobre todo con tiempo inestable. Partiremos desde el pueblo de Sotres, bajaremos al río Duje y de ahí para arriba hasta la majada de La Roble. Después tres directas vallinas hasta alcanzar la plateada caliza de la Cabecina Queda y Cabeza la Mesa cumbre muy panorámicas ellas de los tres Macizos de los Picos de Europa y de toda la Sierra del Cuera entre otras más. Para el regreso caeremos sobre la majada de Groseda y después buscaremos un paso que nos dejará sobre las cabañas de Canero y el “parking” de Pandébano para regresar cómodamente al punto de partida en Sotres. Sin lugar a dudas un actividad muy gratificante para todos los sentidos pero especialmente el de la vista.


 

* Cabeza Pandescura

* Zona: Picos de Europa - Onís

En la primavera del 2021 ascendimos por primera vez a la Cabeza/u de Pandescura en Onís - Asturias pero sus panorámicas cimeras se nos negaron por la tupida niebla que en la última parte de la ascensión se nos metió. Estaba claro que teníamos que volver y así lo hicimos en excelente compañía y día. Las conseguimos y además pulimos un poco el recorrido primero realizado, la experiencia siempre es un grado superior, así que seguro que tendremos futuro reportaje, tan vistosón porru calizo se lo merece sobradamente.


 

* De Turismo por Chamonix - Mont Blanc

* Zona: Francia - Alpes

Esta pequeña aventura turística para tratar de identificar de primera mano algo de las montañas más altas de la Europa Occidental, comenzó un año antes cuando los guajes (@unacamaraenlamochila) nos dijeron que tenían algo que proponernos. De mano nos asustamos un poco, ya que pensábamos en otra cosa, con ellos nunca se sabe, pero no, era solo un viaje. Ellos argumentaban de que no queríamos pasar más allá de las montañas de los Pirineos y como ellos ya conocían algo de Los Alpes habían pensado hacer una excursión de diez día para saborearlos un poco. Como no podía ser de otra manera aceptamos a la primera, aunque antes había que saber como iba a evolucionar el tema de puñetero bicho. La mayoría de los recuerdos que hemos traído fueron muchas fotografías y pocos videos. Realmente sí, solo media docena de cortes que hemos reunido en el presente documento y que refleja una mínima parte de lo mucho que admiramos y disfrutamos y es bastante representativa de la zona de Chamonix – Mont Blanc, sobre todo teniendo en cuenta las consecuencias de la ola de calor que el verano del 2022 trajo y el cierre de las vías de ascenso al gran monte blanco.


 

* La Senda del Peñón

* Zona: Mieres del Camín

Traemos aquí un guapo paseo de 10.000 pasos muy “prestosos” cargados de mucha historia, la de parte de la minería del valle de San Juan en el concejo de Mieres - Asturias. Se trata de un primer recorrido superior, muy natural, guiados en gran parte por la caja de la vía del antiguo ferrocarril minero del Peñón, fresco y guapo a rabiar, además de aderezado con tres preciosas esculturas labradas sobre la piedra del hastial de vieja vía carbonera obra de compañero Tomás, al que es muy fácil encontrar por el camino. Para la vuelta aprovecharemos otra antigua vía ferroviaria, esta ahora más urbana, de trazado asfáltico, pero también fue minera, la del ferrocarril de Baltasara, que desciende por debajo de la “bicicletona” de Rioturbio hasta el inicio de ruta en las inmediaciones de la iglesia de San Juan en la plaza de La Pasera.


 

* Senderos del Carbón: Picos La Vara y La Tazá

Zona: Laviana, Asturias

Entretenido recorrido circular por los Senderos del Carbón que en un principio están diseñados para la bicicleta pero nosotros lo aprovechamos muy bien para nuestros fines andariegos. Partimos desde el panorámico pueblo de Canzana y realizamos una bonita circular de unos catorce kilómetros entorno a lo picos mineros de La Vara y Tazá. Ya habíamos estado en el primero, el que regenta un esbelto vértice geodésico, pero llegando desde el concejo de Mieres, desde los dominios del río Caudal, por la Sierra de San Mamés, ahora toca hacerlo desde el propio río Nalón en Laviana. La verdad que la idea se la debemos a nuestro amigo @max.perretillo que suele frecuentar la zona y no paraba de “picarnos” con unas llamativas fotos de cuadros mineros muy fotográficos, así que no quedó otra que mirar el recorrido ideal y realizarlo. Aquí os dejamos este pequeño reportaje del creemos que bastante ilustrativo de las gentilezas visuales de la zona. 


 

* Pico Corbellosu

Zona: Sobrescobio - Redes, Asturias

Hacía mucho tiempo que teníamos en la agenda de rutas pendientes la ascensión al Corbellosu en la zona baja de Redes, desde el precioso pueblo de Soto de Agues – Sobrescobio, en Asturias. Era una de las últimas cumbres con cierto renombre que nos faltaba en nuestro modesto “palmarés”. Lo habíamos demorado en exceso por que eramos conocedores de que en su parte última había que agarrarse bien a la peña y eso siempre nos intimida un poco. Sí, pero al final nos decidimos, pues el tiempo corre en nuestra contra, y un día guapo de primavera hasta él nos acercamos. De nuestros recorrido de ida y vuelta, pues con eso nos sobraba y no somos ambiciosos, trata el presente reportaje donde narramos nuestros inquietudes o temores de afrontar la vertical muralla caliza Sur del Pico Corbellosu, entre los concejos asturianos de Sobrescobio y Laviana. 


 

* Redipollos - Picos de Mampodre

Zona: Lillo Macizo Mampodre, León

Desde el escondido pueblín de Redipollos, en el Término Municipal de Puebla de Lillo – Léon, a los pies de la vertiente SurOccidental del Macizo de Mampodre, realizamos un entretenido recorrido siguiendo la señalización del PR LE-29. Como la ruta en cuestión no nos parecía que revistira gran dificultad, y el día primaveral estaba tan guapo, le añadimos un extra montañero para subir a un par de picos del macizo y así nos aupamos al Cervunal y Valdecerrao, por encima de los dos mil metros de altitud. Al final el recorrido nos salió más largo de los que habíamos pensado inicialmente y echamos su tiempo, unas ocho horas de caminar efectivo, pero, pese a ello, nos fuimos para casa muy contentos y con ganas de volver a la zona.  


 

* La Carba de Valseco (Por Las Colgás y Foxón)

Zona: Macizo de Ubiña, Asturias

Entretenido recorrido desde Tuiza Riba (Lena, Macizo Ubiña – Asturias) hasta la vistosona cumbre norteña de la Carba de Valseco. Para la ocasión, a última hora, in extremis, hemos escogido un recorrido muy especial. Sí, la ascensión la realizaremos por el especial paso de Las Colgás y regresamos por el camino de la majada del Foxón. Sin lugar todo un lujo que nos dejó muy buen sabor de boca y por tal motivo nos hemos decidido a realizarle un completo reportaje. 


 

* Dolmen de L'Españal

Zona: Valle del Nalón, Asturias

Siguiendo la filosofía de esta pequeña sección llamada “Rincones con encanto” nos vamos al concejo de San Martín del Rey Aurelio (SMRA) para, en un recorrido corto y muy panorámico, conocer de primera mano un legado de nuestra lejana prehistoria. Se trata del dolmen de L’Españal y sus petroglifos desde el vértice de concejos de La Casilla (en panorámico entorno de La Faya los Lobos). Sin lugar a dudas un paraje que obligatoriamente deberíamos conocer y, sin entrar en explicaciones técnicas, por eso aquí lo traemos. 


 

* Pico Gabanceda

Zona: Pandetrave, León

Pequeño y directo recorrido desde Pandetrave al espectacular balcón del Pico Gabanceda. Lo mismo grandes vistas hacia los tres Macizos de los Picos de Europa, casi se pueden tocar con la mano sus principales picachas, como también hacia las cumbres más señeras de la Cordillera Cantábrica, incluyendo las de Riaño y la montaña palentina. Sin lugar a dudas tan poco esfuerzo fue tan gratamente compensado. ¡Para no perdérsela Amig@s! 


 

* Rutas Valle del Caudal

Zona: Mieres, Asturias

Desde que fijamos nuestra residencia habitual en Mieres del Camín – Asturias los montes de este concejo pasaron a ser nuestro patio de recreo andariego. A estas alturas de "la película" creo que ya hemos "pateado" la mayoría de sus caminos y picos. Pese a todo ello son muy pocos los reportajes que hemos realizado al respecto, solo de los dos picos principales (Polio y Llosorio) y poco más. Queremos hacer propósito de enmienda y tratar de ir publicando otros igual de reseñables, léase Garcillero, Gúa, Ventosu, etc... Para tal fin hemos creado un pequeño cajón donde los tengamos todos juntos y bien ordenados. Así que a.... ¡Eligir y Disfrutar! . 


 

* Foces de Llaímo (Ruta del Alba)

Zona: Sobrescobio - Redes, Asturias

Precioso recorrido lineal de 19 Kilómetros (9,5 ida + 9,5 vuelta) a la vera del cantarín rio Alba en el Parque Natural de Redes concejo de Sobrescobio - Asturias. Andanza tranquila aunque no toda de igual manera. Los seis primeros kilómetros están bien pavimentados lo que facilita el caminar a todo el mundo y así disfrutar de la gran belleza que nos depara este precioso espacio natural del Paraíso Astur. La segunda parte, lo que ya son las propias Foces del Llaímo, el terreno no es tan dulce, camín de piedra a la vera del río, pero en compensación la belleza se multiplica casi exponencialmente. 


 

* Ruta de las Agüeras

Zona: Desfiladero La Hermida, Cantabria

Espectacular recorrido circular desde el precioso pueblo montañes de Cicera – Cantabria para disfrutar transitando por dos estrechos barrancos entre floresta norteña y espectaculares caidas de agua muy viva y cantarina en el especial entorno natural del Desfiladero de La Hermida y el Mirador de Santa Catalina. 


 

* Mirador A Tiracais

Zona: Illano, Asturias

Pequeño paseo para disfrutar de la paz y el sosiego de unos de los bancos más bonitos del Occidente del Paraiso Astur. En Lombatín – Mirador A Tiracais sobre el embalse de Dorias del río Navia en Asturias. 


 

* Corriendo por El Llosorio: La Larga

* Zona: Mieres, Asturias

Inspirados en la realización del Primer Trail Picu Llosorio – Mieres del Camín en Mayo del 2022 afrontamos el reconocimiento de los dos recorridos de la misma, aunque nosotros caminando. Ya hemos realizado la primera, La Corta o Speed, ahora toca La Larga. Será el doble que la pequeña en todos los sentidos, tanto en distancia y desnivel a superar, así que será dura incluso para ir de paseo relajado pues son unas diez horas de marcha, aunque para los “trialeros” seguro que menos de la mitad. Recorrido muy completo y exigente, además de panorámico entre la gran muralla de la Sierra del Aramo y Monsacro – La Madalena, además las blancas cumbres de Macizo de Ubiña, la Cordillera Cantábrica y los Picos de Europa como hermoso telón de fondo montañero. 


 

* Corriendo por El Llosorio: La Corta

* Zona: Mieres, Asturias

Inspirados en la realización del Primer Trail Picu Llosorio – Mieres del Camín en Mayo del 2022 nos proponemos hacer las dos carreras, aunque nosotros caminando. La primera será La Corta, la que ellos llaman Speed. Unos quince kilómetros y mil metros de desnivel positivo y otros tantos del negativo en torno al Picu Seana pero tras hacerlo perdiendo desnivel para bajar a Paxio y vuelta para arriba en las cercanías de Peña Rega. De ahí a todo trotar hasta Llanolatabla y después, de nuevo al Mirador de Seana y deshacer camín hasta el casco urbano de Mieres de donde arrancamos. Otro día realizaremos La Larga, la que sube al Picu Llosorio pasando por las chombas del gas. 


 

* A Paicega

* Zona: Pesoz/Pezós, Asturias

Pequeño paseo por el SurOccidente de Asturias para conocer un bello y singular rincón de uno de los concejos más pequeños del Paraíso Astur, el de Pesoz. Hablamos de las ventanas rotas del poblado abandonado de La Paicega o A Paicega sobre la gran presa que sujeta la gran lengua de agua dulce del embalse de Grandas de Salime.  


 

* El Arco de Torre

* Zona: Ribadesella, Asturias

Pequeño paseo para descubrir un bello rincón, con mucho encanto sin lugar a dudas, esculpido sigilosamente por nuestra escultora favorita, hablamos de la Madre Naturaleza y el Arco de Torre en Ribadesella en las proximidades de la playa de Vega en el mar Cantábrico – Asturias.  


 

* Cerro Sopiedra y +

* Zona: Piloña, Asturias

Precioso y soleado recorrido andariego desde el guapo pueblin piloñés de Espinareo/u al Cerro Sopiedra y un poco más. No tiene una señalización propia pero sin nos sirven de referencia las balizas del mítico largo recorrido GR-105 “Camino a Covadonga desde Oviedo o Mieres por la montaña”. Nos gustó mucho y por lo mismo aquí os dejamos este luminoso reportaje invernal por un concejo que nos encanta por sus muchas satisfacciones naturales que nos ofrece.  


 

* Pico Polio II (Descenso por Tablao)

* Zona: Caudal, Asturias

Mieres del Camín es una villa a la vera del río Caudal arropada por las grandes laderas del Llosorio al Oeste y la del Polio al Este. Desde que fijamos nuestra residencia en esta villa, hace ya bastante tiempo, un año sí y otro también, a ambas cumbres ascendemos desde la puerta de nuestra casa. Siempre la más beneficiada es el Pico Polío, aunque igual de bellas ambas, pero parece que el cruzar el río nos da un poco más de pereza. Hoy volvemos a mantener la brecha y al Polio volvemos ascendiendo desde los pisos mineros de La Mariana al El Carboneru, El Rancho y arriba. El descenso ya es otro tema, casi nunca lo hacemos por el mismo recorrido. Efectivamente, si vamos cortos de tiempo realizamos un recorrido paralelo al de ascensión para caer sobre Tablao, Lladreo y volver a Mieres. Si estamos holgados por el cordal de Carrapientes, para en su diversas variantes, batir mucho más terreno y entretenernos un poco más. Tras haber publicado el descenso por el Cordal de Carraspientes, Rioturbio y Baltasara (ver Mieres del Camín - Pico Polio I), ahora toca una versión más corta y directa, aunque de la misma longitudad de la subida, pues precisamente paralela a la misma va, aunque por la otra arista de la ladera Occidental del Polio. Se trata de la bajada por el Cordal de Tablao y caer sobre el Castro de Lladreo y llega al punto de inicio mañanero. 


 

* Cascada de Trambarria

* Zona: Piloña, Asturias

Pequeño recorrido en busca de una cascada, para nosotros desconocida, que nos habían dicho que se encontraba en el arroyo de Bañenes en la parroquia asturiana y piloñesa de Coya, más concretamente bajo el lugar de Trambarria, aunque también se puede llegar desde Bargaéu. La verdad que nos sorprendió muy gratamente pues no pensábamos que un salto de agua oculto en el anonimato mediático fuera tan bonito. Graso error el nuestro, pues la primera estampa fue mayúscula y nos marchamos como un precioso regalo de reyes natural dentro cámara fotográfica y en nuestras retinas. Sin lugar a dudas… Así da gusta salir de casa. De este pequeño descubrimiento Natural trata el presente reportaje.  


 

* Coballes SendaVerde La Trapa – Valderosa

* Zona: Redes – Caso, Asturias

Guapo recorrido circular en torno al balconado pueblín casín de Coballes en el espacio natural de Redes - Asturias. Primero, siguiendo la señalización del PR AS-244, ascendemos por la Senda Verde de Coballes – La Trapa y descendemos por la de Valderosa para sobrevolar el embalse de Tanes y regresar a Coballes culminando un precioso circuito muy andariego y otoñal. 


 

* Cascada de Llames

Zona: Villaviciosa - Asturias

Pequeño recorrido en busca de una preciosa cascada, la de Llames, a la vera del especial paraje natural de la ría de Villaviciosa en Asturias. Alguien puede pensar que igual es un poco escaso el espacio a batir pero, tras realizarla, tan especial rincón y su singular entorno nos compensará sobradamente.  


 

* Cascada / Seimeria da Pena do Encanto

Zona Occidente de Asturias: San Tirso de Abres

Jornada muy completa por el extremo más Occidental del Paraiso Astur. Un bello rincón al que le teníamos muchas ganas por ser un concejo asturiano en el que nunca habíamos estado, el último que nos falta por hollar, así que… Después realizaríamos alguna ruta más por la zona para nos marchar con la mochila poco cargada. Realmente mereció la pena y por tal motivo hemos realizado un bonito reportaje, se lo merece sobradamente.  


 

* Peña Priede desde Sevares y río Color

Zona: Asturias - Piloña

Mes de días cortos, poco luminosos, húmedos y frios. Hablamos de diciembre y hay que estrujarse un poco la cabeza para encontrar una ruta que nos encaje bien dentro de las limitaciones que este más fiestero (que no por el colorido de la naturaleza) nos impone. Días atrás habíamos visto unas fotos de Peña Piedre en el querido concejo de Piloña y como no la teníamos en “la saca” de cumbres nos pareció bien el intentarlo pese a que las advertencias habían sido muy claras por el estado tan húmedo de la zona. No nos importó, lo intentamos y si lo vemos feo nos damos la vuelta y nos quedamos con el paseo al aire libre, que no es poco. De este pequeño recorrido circular trata el presente reportaje por la Tierra de los Asturcones.


 

* Fayéu y cumbre del Cualnegro

Zona: Asturias - Aller

Partimos del río San Isidro /Braña en el pueblín de El Pino (Aller - Asturias) para realizar un bonito recorrido circular por el fayéu y cumbre del Cualnegro (justo encima del propio pueblo). Por el camino otro precioso pueblín más con sus cuidadas casas y horréos, calzada ancestral, cascadas (pinganones) y, por supuesto, un precioso bosque norteño que tanto nos gusta, además de excelente panorámicas. Está claro que más no le podemos pedir, solo disfrutarlo.


 

* Los bosques de Burón

Zona: León - Burón y Riaño

Bonito y entretenido recorrido circular señalizado (PR LE-21) por las praderías y bosques norteños del precioso espacio natural de las montañas de Burón y Riaño, en la vertiente Sur de la Cordillera Cantábrica, en León. Se trata de remontar, en cómodo ascenso, el valle de Mirva y tras alcanzar un espectacular mirador sobre los Picos de Europa iniciar la bajada por el valle de Rabanal. Para nosotros fue una experiencia sin precio, no hay dinero que pague el haber disfrutado de los brillos del otoño cromático por los hayedos y robledales de los bosques de Burón. Sin lugar a dudas para realizar en cualquier época del año pero en Otoño… ¡Mucho más!


 

* Cascada de Agua Blanca

Zona: Asturias - Cangas de Narcea

Pequeño recorrido desde Posada de Rengos para conocer el bello salto de agua que hace el arroyo Ruicueva antes de entregar sus aguas al río Narcea, la conocida como Cascada de Agua Blanca. El recorrido no es muy complicado, solo seguir la señalización en el sentido de las agujas del reloj del PR AS-111 “Ruta Posada de Rengos – Lagunas de Noceda”. Excursión corta que merece mucho la pena, además así te queda tiempo para conocer otros bellos rincones del vasto territorio de Cangas del Narcea y probar su rica gastronomía y sus famosos vinos de montaña. Sí, que no todo es caminar.


 

* Sierra del Mongayo

Zona: León - Asturias (Puertos de Tarna y Señales)

La parte superior de la Sierra del Mongayo/u, en la Cordillera Cantábrica, entre los lindes administrativos de Asturias y León se encuentra una panorámica y gran planicie de vegetación baja, una verdadera tundra, que en época húmeda se llega de preciosas lagunillas dignas de contemplar haciendo juego con las numerosas cumbres del precioso trescientos sesenta grados montañero que desde este escenario natural podemos disfrutar. De esto trata el presente reportaje que aquí ahora tenemos el gusto de presentar para nuestro y vuestro disfrute.


 

* Brañas de La Pornacal - Los Cuartos y Laguna Fontarente

Zona: Asturias - Somiedo

Nuestro afán por conocer todos lo lagos, lagunas y charcas bonitas del Paraíso Astur nos lleva en esta ocasión hasta el especial paraje natural de Somiedo, ese rincón de nuestra querida Asturias el cual nos encanta. Hoy toca visitar la escondida laguna de Fontarente y será un recorrido de ida y vuelta desde Villar de Vildas (Valle de Pigüeña) con dos partes muy diferenciadas. Sí, la primera, la popular y archiconocida braña de La Pornacal más la braña Viecha o Los Cuartos. Después todo para arriba en en dura ascensión para alcanzar la cristalina laguna de Fontarente, nuestro principal objetivo pues los dos hitos anteriores ya son bastante conocidos. Vamos a por ella en una preciosa secuencia de fotos andariegas de primera, como el espacio natural donde nos vamos a mover.


 

* Senda de Caoru (Tielve - Arenas)

Zona: Picos de Europa - Asturias - Cabrales

Como resumen inicial podíamos decir: Espectacular y panorámica travesía por la Senda Caoru entre los pueblos cabraliegos de Tielve y Arenas, en el Paraíso Astur. En varias ocasiones la realizamos, aunque no todas al completo por la intromisión de la tupida niebla, la prudencia que nos caracteriza nos obligó a replegarnos y no complicarnos la vida. Siempre nos atrajo este recorrido y por eso hemos decidido darle un reportaje muy completo de una de las rutas andariegas que más nos gustan por el espacio natural de Picos de Europa en el sector Cabrales. 


 

* Ruta Brañas Teverganas

Zona: Asturias - Teverga

Teníamos desde hace muchos años pendiente el conocer el “Pasumalu” desde el tevergano pueblín de Torce. Así, al fin, en un día soleado del verano 2020, a por él fuimos. El planteamiento inicial fue muy diferente al resultado final. Sí, la idea era subir y bajar por el mismo camino y al final acabamos haciendo una bonita y larga circular sin hollar las cimas de L'Aguil tal como teníamos pensado hacer. Como moneda de trueque volvimos a visitar la preciosa braña de Fonfría o Funfría. Pese a la bochornosa y angosta ascensión por el “Pasumalu” toda la circular realizada sobradamente mereció la pena. Tendremos que volver para, de una vez por todas, alcanzar las dos cumbres de L'Aguil. De todo esto trata nuestro pequeño reportaje andariego que hoy traemos aquí. 


 

* Picos de la Mortera (Desde Valle de Lago)

Zona: Asturias - Somiedo

En el verano del 2016, en excursión familiar, por primera ocasión, nos encumbramos a lo más alto de los Picos de las Morteras de Somiedo (Asturias) pero pariendo de La Cueta (Babia -León) al ser la vertiente que mejor conocíamos de esta zona por nuestras varias ocasiones que nos acercamos a las Fuentes del Sil y Peña Orniz. Este pequeño matiz del punto de partida nos dejó cierto malestar y decidimos que teníamos que repetirla pero partiendo desde Valle de Lago, desde la vertiente más somedana y asturiana, y pasado un tiempo la afrontamos. 


 

* Camino de Santiago: El Primitivo

Zona: Asturias y Galicia

Camino de Santiago: El Primitivo es un amplio documento gráfico en catorce capítulos (más la presentación e indice) que pretenden narrar nuestra personal experiencia andariega y cultural realizada en el año 2019 con rumbo SurOccidental hacia Galicia, en nuestro personal Camino de las Estrellas, siguiendo los pasos del primer Peregrino declarado oficialmente. Ahora, en el 2021, lo publicamos con cierto retraso por motivos que a nadie se le puede escapan. Sinceramente el 2020 no fue un buen año para nadie, los peregrinos no iban a ser una excepción. Se trata de una historia gráfica de Paisaje y Paisanaje, además de mucha Cultura. Así que, bajo la gran torre de la vetusta Catedral del Salvador de Oviedo comenzamos a caminar. 



Para más reportajes pincha en los cajones de inicio página

Deja tus comentarios

* Aviso: En todos los documentos asociados a “jfcamina” (páginas web, Facebook, Instagram, Twitter, Wikiloc, YouTube, etc.) solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo.

.