Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Llanes - San Antolín

Llanes, 22/03/2011

JFCamina, 7/04/2011

Llanes - San Antolín de Bedón

Mapas IGN: 32-I "Llanes" (2000) y 31-II "Nueva" (2000).

Inicio: Llanes, Concejo de Llanes, Asturias

Fin : Playa Torimbia, Concejo de Llanes, Asturias

Recorrido: Llanes - Playa del Sablón - Paseo de San Pedro - Islote el Peñón y la Playina - Punta de Jarri o de la Torre - Islote de Castro de Poo - Ría de Poo - Isla de Almenada o de Poo - Playa el Portillu - Playa San Martin - Ermita de San Martín - Celorio - Ensenada de Celorio (Playas de las Cámaras o Los Frailes y La Palombina) - Playa El Borizu - Playa Troenzo - Playas Sorraos y Barro - Barro - Ensenada de Niembro - Niembro - Playa Torimbia - Playa Torimbia - Riega del Carbón - Monasterio y Playa de San Antolín de Bedón.

Distancia: ± 17,50 Kilómetros / Tiempo: 6 horas.

Terreno: Caminos costeros y pista.

Señalizacion de los Caminos costeros: No.

Señalizacion de la Senda Costera E-9: Si

Creative Commons License


El grupo andariego que hace unos meses despidió al verano en el Mirador de Ordiales salió a recibir a la primavera sobre los acantilados de la Costa Oriental Asturiana. Partimos del paseo de San Antón de Llanes, pasamos por la ría de Poo, Playas de San Martín y Celorio, comimos una grandiosa tortilla en Barro, sidra no faltó, tras la tertulia contemplamos la serena belleza de la iglesia-cementerio de Niembro, subimos hasta Torimbia y bajamos hasta el Monasterio, un tanto abandonado, de San Antolín de Bedón, las ruidosas aguas del mar Cantábrico pusieron fin a nuestra marcha en la playa de San Antolín.

(Llanes, paseo de San Pedro, ± 0,0 K, 11:20 h.)

La verdad es que escogimos el día, al igual que cuando fuimos al Mirador de Ordiales, casi vamos a tiro fijo, un previsión meteorológica magnifica para nuestras intenciones, no queríamos fallar, se trataba de realizar un precioso paseo por una zona que todos conocemos pero no por eso deja de sorprendernos. Un paraje ideal para el relax y la conversación, idílico para los amantes del mar y la fotografía, en resumen, un marco excelente para el disfrute y el deleite.

(Un paraje idílico para los amantes del mar y la fotografía)

Para no tener que hacer un recorrido de ida y vuelta, lo cual limitaría mucho nuestro avance y campo de visión, dejamos un coche en el punto final previsto, en la playa de San Antolín de Bedón, aunque algunos, según iba avanzando el día pensaban que lo habíamos dejado un poco lejos, igual tenían razón y la playa de Torimbia hubiera sido una distancia mas ajustada pero.... "sin esfuerzo no...."

(Punta de Jarri o de la Torre, ± 1,5 K, 11:50 h.)

(Caminando y contemplando..)

(... tiernos detalles)

(Es todo un placer pisar tan suave alfombra natural)

(Nos topamos con idílicos islotes, a la cuenta para esconder el barco pirata)

El primer largo del día fue desde el magnifico paseo de San Pedro de Llanes hasta la bonita playa-ría de Poo, el cruzarla fue todo una aventura, la mar estaba en marea baja pero aún así hubo algún problemilla que otro, menos mal que estaba allí Manolín y nos sacó del atasco, en caso contrario tendríamos que haber ido hasta el pueblo para tomar la Senda Costera E-9.

(Ría de Poo, ± 3,5 K, 12:40 h., ¡Qué guapina ye!)

(Hay que tratar de cruzar y no mojarse, ¡no cayó ninguno!, ¡Uff!, menudas risas en caso contrario)

(Playa-ría de Poo con los islotes "piratas" al fondo, Llanes ya casi no lo vemos)

Tras dejar atrás la Playa-ría de Poo nos adentramos en una zona paradisíaca, tengo que reconocer que a pesar de llevar muchos años transitando el concejo de Llanes este precioso rincón de las playas de San Martín era totalmente desconocido para un servidor y para muchos de mis compañeros.

(Zona de San Martín, playas del Portillu y San Martín, ± 5,3 K, 13:20 h.)

(Restos de la Ermita de San Martín)

En la preciosa ensenada de Celorio terminamos el segundo largo del día, llevamos unos siete kilómetros y la gente ya empieza a preguntar por el bocadillo, ¿dónde lo comemos?, ¡tranquilos!. No me extraña la impaciencia, son las dos de la tarde y esta pequeña caminata aderezada con la cálida brisa marina despierta nuestro instinto más básico, pero aún tenemos que avanzar unos kilometrucos más para merecerlo.

(Celorio y sus playas, ± 7,0 K, 14:00 h.)

Tras dejar atrás las playas de la ensenada de Celorio nos adentramos en la magnifica playa del Borizo, allí nos encontramos con unos perrinos que nos deleitan con su simpatía canina, a Mary le encantan los perros pero en el grupo va más gente que tiene el mismo sentimiento, fue otro bello momento para el recuerdo.

(Playa de Borizu, ± 8,0 K, 14:20 h.)

(Playa de Troenzo, ± 8,5 K, 14:25 h.)

Llegamos el inigualable rincón de la playa de Sorraos, debe ser unos de los primeros parajes que nosotros hemos conocido de este concejo Llanisco, y desenvolvemos los bocatas, ¡Qué ganes teníamos!. Aquí, D. Manuel negoció con la chica del bar un impresionante tortilla de patata que nos sorprendió a todos por su grandiosidad y calidad, "hacia tiempo que no probaba una tan buena!, fue la expresión más repetida, hubo consenso, además unas botellinas de sidra ayudaron mucho a sobrellevar este delicado momento.

(Playa de Sorraos, ± 9,0 K, 14:40 - 16:00 h.)

(¡Menuda tortilla de patata!)

Una foto del grupo fue la despedida a esta Familiar y estupenda comida playera, tendremos que volver para saborear de nuevo ese manjar tan nuestro, es decir, tortilla de patata acompañada con magnifica sidra natural, ¡ah! y nuestro bocatas personales, que aquí la gente no perdonó nada de nada o ¿igual era para soltar lastre?

Tras casi hora y media de relajo nos incorporamos a la Senda Costera, dejamos atrás la cinematográfica playa de Barro y vamos hasta otro paraje igualmente famoso por tal fin, llegamos a la ensenada de Niembro y admiramos la precisa iglesia-cementerio, actualmente más famosa que nunca por aparecer en una popular serie televisiva, "La Señora".

(Iglesia - Cementerio de Niembro, ± 10,0 K, 16:20)

(A la entrada del pueblo de Niembro teníamos un comité de bienvenida, ± 11,5 K, 17:00 h.)

Dejamos atrás a "La Señora" y cogemos el Caminos de Santiago, el del Norte o el de la Costa para adentrarnos en el pueblo de Niembro que tantos buenos recuerdos trae para alguno de mis acompañantes. Unas magüetinas nos saludan al pasar con su tierna mirada mientras escudriñamos, con cierta envida, las preciosas casas veraniegas, emplazadas en una magnifica zona costera.

(Niembro y la playa de Toranda ya han quedado atrás)

La cuesta para alcanzar la cumbrera sobre la grandiosa playa de Torimbia se nos hizo un poco dura, la doble ración de comida se empezaba a notar, casi llegamos con la tortilla al "gargüilu", menos mal que contemplar tanta belleza tiene su compensación corporal y espiritual, unos momentos de descanso, contemplación y charloteo nos vino muy bien para afrontar el último largo de cinco kilómetros para culminar esta excelente jornada andariega por la Costa Oriental Asturiana.

(Playa de Torimbia, ± 12,5 K, 17:10 h.)

(Por el GR E-9, en la zona de la Riega del Carbón, ± 13,2 K, 17:35 h.)

Nos olvidamos de las odiosas comparaciones de "cual playa ye más guapa" y tras dejar de lado el singular paraje de las "lagunas" de la Riega del Carbón comenzamos a descender en dirección a la desembocadura del río Cabras o Bedón. Allí nos esperaba el Monasterio de San Antolín de Bedón, donde hacemos alarde de nuestro aprendizaje sobre Arte Asturiano y volvemos a recordar la visita cultural realiza, por casi todos nosotros a tan histórico paraje, no hace mucho tiempo.

(Ya tenemos a la vista el final, la desembocadura del río Cabras o Bedón)

(Monasterio de San Antolín de Bedón, ± 16,5 K, 18:10 h.)

Con la lengua casi fuera llegamos al objetivo previsto, el sol se estaba acostando sobre la Costa Occidental Asturina y algunos se lamentaban, creo que con la boca pequeña, de que el coche no estuviera un poco antes. Pero recuperado el aliento del último esfuerzo ya nadie se acordó de los diecisiete kilómetros realizados, sino de los preciosos momentos disfrutados, de las preciosas panorámicas marinas, de los perrinos en la playa, de la impresionante tortilla, de la sidra, de "La Señora", etc...

(Playa de San Antolín, ± 17,5 K, 18:40 h.)

(Finalizamos el día cuando el sol se estaba acostando sobre la Costa Occidental Asturina)

Resultaron unos magníficos momentos que hemos tratado de resumir en este pequeño reportaje, el cual no ha finalizado aún, nos queda mostraros el vídeo realizado, no la versión Familiar y personal, sino una "mini" donde he condensado los mejores momentos cinematográficos, al más puro estilo Llanisco. Espero que la próxima vez que vuelva a dar un paseo por el concejo vea un cartelín haciendo referencia a la citada cinta colgada en el Youtube: "AS(176) - Llanes - San Antolin" por JFCamina.es y sus Amig@s, este será el reparto: Mary, Angel, Alfonso, Arsenio, Fernando, Manolo y Manolín, como actores principales, J. Félix como actor secundario, cámara, montaje y director, seguramente que eso no será así, ¡osado!, ¡engreido!, dirá alguien, pero me conformo con que vosotros lo disfrutéis tanto como nosotros hemos gozado del hermoso día con el que la recién entrada primavera nos ha premiado.

 

Por las fotos y el vídeo habéis comprobado que era una excursión de siete chicos y una chica, un poco desequilibrada pero.... ¡selavi!, para conocer su punto de vista sobre el día disfrutado, MJCamina, el lado femenino de www.jfcamina.es, nos ha preparado una amplia presentación fotográfica donde nos va dejando sus comentarios al respecto, un verdadero broche de oro y brillantes.

 

(Pica en el botón del centro de la presentación cuando estés list@ para visionarla)

042 - Paseo Costero Llanes – San Antolín (Asturias)

 

Si tienes algún problema al ver la presentación de fotos inicial, puedes verla pinchando el cuadro que tines a tu lado o sobre esta linea de texto la cual te llevará al álbum de fotos relacionado con la actividad que nos ocupa.  

 

 

 

Resumiendo: Fueron 17 kilómetros de marcha entrañable, como es de esperar de una reunión de Familia y Amigos, no podía ser de otra manera, así que… ¡hasta la próxima!

JFCamina

 

Anexos:

Si alguien se ha quedado con las ganas de ver más fotografías o comentarios sobre esta soberbia zona de la Costa Oriental Asturiana puede visitar nuestra web específica donde vamos narrando nuestro transitar por ella, nuestros "Caminos Costeros". Y en el caso de que quieras algo más directo pincha en los siguientes enlaces:

Asturias - Llanes: Llanes - Celorio

Asturias - Llanes: Celorio - Torimbia

Todo ello con el cariño de www.jfcamina.es

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.