Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Relación de nuestros guapos paseos por la costa de Asturias

 

En el verano del 2010 realizamos un par de marchas andariegas por los caminos costeros de Asturias. Tras las excelentes sensaciones obtenidas, pensamos que sería guapo intentar recorrer toda la costa de Asturias, en pequeñas etapas, digeribles para cualquier estación del año. Nos pusimos a ello, poco a poco, lo íbamos logrando. Así, siguiendo rumbo Este-Oeste, vamos avanzado y a la vez publicando un pequeño reportaje de cada una de ellas. Al final hemos reunido en un gran índice de nuestra gran aventura por los "Caminos Costeros de Asturias".

Así que... ¡disfrutarlas!

 



Costa Oriental


 

* Asturias - Ribadedeva: Pendueles - Bustio

Cuando empezamos los paseos costeros dejamos atrás el tramo inicial, el río Deva y la ría de Tina Mayor, un año después volvimos atrás y realizamos el tramo “olvidado”.


 

* Asturias - Llanes: Buelna - Vidiago

(Circuito Cobijeru)

La playa de Vidiago será nuestro punto de partida para iniciar nuestro proyecto andariego por los Caminos Costeros. Para calentar motores realizamos un pequeño circuito entorno al Paraje Natural de Cobijeru y por los preciosos pueblos de Pendueles y Buelna.


 

*Asturias - Llanes: Pendueles - Llanes

Llevamos cerca de un cuarto de siglo pasando unos días de relax veraniego en la zona de Vidiago – Pendueles, un paraje que nos gustó desde el primer día y al cual volvemos con asiduidad, incluso en invierno.


 

* Asturias - Llanes: Llanes - Celorio

Iniciando el caminar por el guapo Paseo de San Pedro de Llanes, Poo, Playa y Castro de San Martín, Celorio y de vuelta para Llanes. Un tramo desconocido para nosotros a pesar de ser un concejo visitado.


 

* Asturias - Llanes: Celorio - Torimbia

Asturias es un paraje natural lleno de fuertes contrastes, un día en la alta montaña con nieve hasta las rodillas y al siguiente, o unas horas después, en las finas playas de la costa. Está claro que tienes donde elegir y si eres un poco glotón te lo puedes comer todo.


 

* Asturias - Llanes: Torimbia - Villahormes

Asturias es un paraje natural lleno de fuertes contrastes, un día en la alta montaña con nieve hasta las rodillas y al siguiente, o unas horas después, en las finas playas de la costa. Está claro que tienes donde elegir y si eres un poco glotón te lo puedes comer todo.


 

* Asturias - Llanes: Villahormes-Cuevas del Mar

Nuestro proyecto no nos deja de sorprender, a pesar de que llevamos unos cuantos años merodeando la zona de Llanes, esto nos anima a continuar nuestra pequeña aventura costera, donde los bufones son los elementos más conocidos pero las excelentes vistas de los Picos de Europa los dejan un poco en segundo plano.


 

* Asturias - Llanes: Cuevas del Mar - Guadamía

Un guapo paseo por los acantilados de Guadamía, desde la palaya de Cuevas del Mar, pasando por la estrecha playa de Villanueva, el Pozu de las Grallas y los Bufones de Pría, hasta la desembocadura del río Guadamía, un precioso paseo que nos sirva de necesario reconstituyente, tanto físico como moral.


 

* Asturias - Llanes: Llanes - San Antolín

Bonus Extra: Estamos repitiendo tramos en actividades colectivas, con nuestros amigos, ¡nos encanta!, la costa ofrece unos excelentes momentos placenteros, un buen reconstituyente tanto para el cuerpo como para el alma, así, recientemente, de un tirón, realizamos el recorrido de Llanes a San Antolín.


 

* Asturias - Llanes: Día Asturias`12 (San Antolín - Nueva)

Bonus Extra: Pensamos que dado el exito que viene teniendo nuestros “Caminos Costeros”, en su honor, sería guapo finalizar nuestra temporada 2011-12 y, a la vez, celebrar la festividad de nuestra Santina y de toda Asturias, realizando un familiar paseo a la vera del mar Cantábrico.


 

* Asturias - Llanes: Bufones del Oriente

Bonus Extra: Los bufones de San Antonio y de Pría o Guadamía, junto con los de Vidiago y Santiuste, todos ubicados en la costa Oriental de Asturias, son un espectáculo natural increíble. La Mar por sí misma es una imagen espectacular. En este reportaje vamos recoger dos experiencies que vivimos los años 2011, 2014 y 2016.


 

* Asturias - Ribadesella: Cuerres - Arvidel

La orilla Oriental del río Guadamía es muy conocida por sus ruidoso y altivos bufones, allí dejamos la señal de nuestro último recorrido por “Los Caminos Costeros”. Volvimos, pasamos el río y nos adentramos por los acantilados de Cuerres y del Infierno, otro paraje costero que nos dejó “boquiabiertos”, ¡que preciosidad!


 

* Asturias - Ribadesella: Cuerres - Ribadesella

Bonus Extra: Es todo un placer volver a realizar tramos, nos gusta compartir la belleza, por lo que volvemos a repetir la experiencia de Llanes. Primero una de finas arenas y ahora los duros y rugosos acantilados, dos marchas de contrastes, y como resultado una excelente jornada andariega.


 

* Asturias - Ribadesella: Ribadesella - Tereñes

Siempre es un placer volver a la villa de Ribadesella, arrancamos del centro, subimos al barrio de La Cuesta, después a la punta de la Atalaya y Borines, pasamos a La Guia, cruzamos el puente de la ría y… ¡las huellas de los dinosaurios!


 

*Asturias - Ribadesella: Tereñes - Berbes

Seguimos buscando las huellas de los dinosaurios por los caminos costeros de Ribadesella, en esta jornada los de la larga y preciosa playa de La Vega, su localización nos resultó magnifica y no por encontrar las huellas, sino por el precioso rincón donde se encuentran y que tuvimos la suerte de disfrutar.


 

*Asturias - Caravia: Berbes - Espasa

Como una adicción volvemos a dar otro guapo paseo por la costa, comenzamos en el último pueblo del concejo de Ribadesella y pronto entramos en Caravia, por el precioso arenal de Morís, y continuamos por sus verdes praderías hasta playa Espasa.


 

*Asturias - Colunga: Espasa - La Griega

Después de la tempestad viene la calma, después del duro esfuerzo por las altas caliza de la Cordillera viene el cómodo paseo por las finas arenas de la costa Asturiana. Un precioso paseo entre el río Espasa y el río Llibardón, entre la playa Espasa y la Griega, una perfecta terapia de relajación.


 

*Asturias - Colunga: La Griega - Faro Llastres

Antes de iniciar la marcha nos fuimos a clase, al museo del Jurásico, al MUJA, tanta huella de dinosaurio habíamos encontrado que despertó nuestro afán de saber más, después comenzamos nuestra marchuqui andariega por el entorno cinematográfico de Llastres.


 

*Asturias - Colunga: Caravia - Colunga

Bonus Extra: Con nuestros amigos damos un repaso a los recorridos costeros más significativos, es todo un placer. Nos vamos hasta el Arenal de Moris, por las verdes praderías del Camín Real llegamos a la playa de Espasa, pasamos a la Isla y final en Colunga, con los Dinosaurios por el medio.


 

*Asturias - Colunga: Lluces - El Piensu (La Maribona)

No siempre va será caminar y disfrutar, sabíamos que algún día nos tocaría algún tramo feo, ¡ya llegó! Salimos de Lluces y, como viene siendo habitual, queremos ir lo más cerca del mar, ¡no hubo manera!, no nos extraña que algún espantapájaros se riera de nosotros al pasar a su lado.


 

*Asturias - Colunga: Santa Mera - Rodiles - Misiego

Pasar de Sta. Mera hasta la playa de Rodiles por el precioso pedrero de la ensenada de Conejera fue toda una experiencia, aunque subir al monte Rodiles y contemplar toda la belleza de la playa y la ría de Villaviciosa fue ...



Costa Central


 

*Asturias - Villaviciosa: El Puntal - Tazones - Olés

¡Al fín!, nos desenganchamos de las montañas y decidimos cruzar la ría de Villaviciosa y adentrarnos en Tazones, ya hemos superado la zona Oriental y ahora comenzamos con la Central de Asturias.


 

*Asturias - Villaviciosa: Olés - M.Azabache - El Cabritón

Dejado atrás el faro de Tazones nos adentramos por una zona que tiene más de exploración que de cómodo caminar, menos mal que preciosos detalles de este “selvático” paraje nos alegran el día, como la visita a la última mina de Azabache de Asturias.


 

*Asturias - Villaviciosa: El Cabritón - Playa de Merón

No es raro que cada año comencemos la temporada de baños en el mar Cantábrico justo unos días antes de San Juan, este año no iba a ser la excepción y en la playa de Merón nos pegamos el primer chapuzón marino del año.


 

*Asturias - Villaviciosa: Careñes Playa España - Quintes

La verdad es que nos está costando más trabajo de lo previsto salir del concejo de Villaviciosa y además no nos depara muchas satisfacciones, realmente este tramo está poniendo a prueba nuestro tesón en el proyecto en el cual estamos inmersos.


 

*Asturias - Villaviciosa: Quintes - Playa La Ñora

Terminada la temporada 2010-2011 comenzamos la nueva … ¡Acabando Villaviciosa!!!, ¡ya teníamos ganas!, la verdad es que el tránsito por este concejo se nos hizo eterno. Nos encontramos con muy guapos detalles pero la mayoría inaccesibles, ¡una pena!.


 

*Asturias - Gijón: Playa La Ñora - Gijón - El Musel

En un día muy gris, pero sin llegar a llover, entramos en la villa de Gijón, apenas apreciamos los contornos costeros, una cortina gris nos lo impedía, está claro que estas fotos no serán las mejores pero… ¡ye lo que hay!, no solo de cielos azules vive el hombre.


 

*Asturias - Gijón: Campa Torres

En la última salida costera nos recorrimos todo el perímetro costero del Concejo de Gijón, nos quedamos a los pies de la Campa, cabo y faro de Torres, en el Musel, unas semanas después nos aupamos a él y nos dimos un guapo paseo por el pasado, presente y futuro de esta espectacular atalaya.


 

*Asturias - Carreño: Xivares - Candás - Luanco

En estación otoñal recorremos la parte más poblada de nuestra costa asturiana, esto se deja notar mucho, pero a pesar de ello solo unos cuantos amantes de los paseos, los surferos y los perros, transitamos por el precioso contorno costero que va desde la Punta Xivares a Luanco, con Candás y Antromero por el medio.


 

*Asturias - Gozón: Luanco - Bañugues - Cabo Peñas

Después de 25 jornadas andariegas, 258 Kilómetros recorridos (solo de ida) y 92 horas de marcha…. ¡llegamos al Cabo Peñas!, alcanzamos la gran proa de la Costa Asturiana, la peñasca que desafía con atrevimiento al gran Cantábrico.


 

*Asturias - Gozón: Cabo Peñas - Verdicio

Atrás dejamos las fiestas Navideñas y el cabo Peñas, por su verticales acantilados avanzamos con la vista puesta en el suave contorno que aún nos queda por recorrer para llegar a la desembocadura del río Eo, pero hoy solo hasta la cercana playa de Verdicio, un corto y delicioso paseo.


 

*Asturias - Gozón: Verdicio - Xagó

No nos resignábamos a quedarnos en casa todo del “finde”, así que tras el primer rayo de sol “pillamos” un poco de empanada y hasta la playa de Verdicio nos acercamos, fueron cuatro horas de paseo costero, el camino de ida por la vertiente más marina y la vuelta por los preciosos pueblinos de San Martín de Podes.


 

*Asturias - Gozón: Cabo Peñas - Verdicio

Bonus Extra Primavera del 2010: El día se presentaba playero, nos habíamos acostado tarde y teníamos compromisos la tarde del domingo, así que decidimos hacer una rutuca corta de playa, a una que le teníamos muchas ganas, realizaríamos un recorrido por la rasa costera del Cabo Peñas.


 

*Asturias - Gozón: Xagó - San Juan de Nieva

Una de las ventajas de vivir, más o menos, en el centro de Asturias es la posibilidad de pasar a dar un blanco paseo de alta montaña y en un“tris” pasar a caminar por las finas arenas de la guapa playa, de la Cordillera Cantábrica al Mar Cantábrico. Un día en la blanca nieve y al siguiente con las gaviotas.


 

*Asturias - Avilés: Avilés - Salinas - Sta. Mª del Mar

Estamos en carnaval, en nuestros caminos costeros tenemos que cruzar la ría de Avilés, así que la jornada nos viene “como anillo al dedo” para tener un día redondo, es decir, un excelente paseo por las playas de San Juan, el Espartal, Salinas, Arnao y Santa María del Mar y después... ¡Descenso de La Galiana!


 

*Asturias - Castrillón: Sta. Mª Mar - Bayas - San Juan

Iniciamos la marcha con cierta timidez, para probar, pero pronto comenzamos a descontar kilómetros en dirección al Playón de Bayas, nuestro objetivo, después nos volvimos ambiciosos y hasta San Juan de la Arena llegamos, aunque nuestra osadía la pagamos un poco cara.



Costa Occidental


 

*Asturias - Muros Nalón: San Esteban - Cudillero

Otra vez más volvimos a la desembocadura del río Nalón para realizar el precioso paseo por los balcones del Cantábrico pero esta vez le agregaríamos unos kilómetros más para finalizar en la villa pixueta de Cudillero, en ella entramos por la puerta grande de L’Atalaya donde las gaviotas nos recibieron con una gran ovación.


 

*Asturias - Muros Nalón: San Esteban - Playa Aguilar

Bonus Extra Primavera del 2010: La Senda Norte Asturiana nos permite hacer lo que más nos gusta: realizar guapos paseos y disfrutar de lo mejor de las playas de la zona. El Tramo que va desde la desembocadura del río Nalón, San Esteban de Pravia, hasta la playa de Aguila.


 

*Asturias - Cudillero: Cudillero - C. Artedo - Lamuño

Tras dejar atrás la desembocaduda del río Nalón nos acercamos hasta el popular pueblo pesquero de Cudillero, desde donde iniciaríamos nuestro avance en busca de las, para nosotros, un tanto desconocidas, playas de la Costa Occidental Asturiana, nuevos horizontes marinos se abren ante nos.


 

*Asturias - Cudillero: Lamuño - Cabo Vidio

De las guapas “casinas” del Lamuño bajamos a Oleiros, volvemos a subir para pasar a Salamir y bajar a la playa de San Pedro. Tras reponer fuerzas, subimos hasta la zona de Oviñana. Tras unos momentos de duda provocados por la lluvia vamos hasta el cabo y faro de Vidio.


 

*Asturias - Cudillero: Oviñana - Cabo Vidio - Novellana

Estábamos de nuevo en Oviñana, la mar estaba en marea baja, por lo que nos acercamos hacia el Cabo Vidio e intentamos pasear por las pedreras playas, tratando de enlazar una tras de otra, ¿hasta dónde?. El incómodo caminar y el mar fueron, casi a la par, pero resultó otra guapa experiencia.


 

*Asturias - Cudillero: Playas del Silencio y Gairúa

Toca comenzar a despedirse de las playas pixuetas, ya que queda muy poco para abandonar los límites administrativos del concejo de Cudillero, pero antes de hacerlo visitaremos quizás las playas más míticas de la costa Occidental, la del Silencio y la de Gairúa, ambas desconocidas para nosotros.


 

*Asturias - Cudillero: Ballota, Tablizo y Ribón

Tras un "impás" andariego por la costa, reanudamos la marcha en Ballota, tras visitar su pedrera playa y cruzar el río Cabo abandonamos el Concejo de Cudillero, realmente no pensábamos que era tan largo, y nos adentramos en uno nuevo, el de Valdés, donde nos esperan nuevas  trazas a seguir.


 

*Asturias - Valdés: Cadavedo - San Cristobal

Tras las fiestas Navideñas y en un precioso día soleado de invierno, volvemos a retomar nuestras rutas por la costa, por nuestros Caminos Costeros. Hoy nos acercaresmos a La Regalina, playa de Quintana y Villademoros, entre otros, en un recorrido muy redondo.


 

*Asturias - Valdés: San Cristobal - Cabo y faro Busto

Hoy comenzamos en la ermita de Santiago en San Cristobal para seguir recorriendo los bordes de los verticales acantilados, las playas, al igual que las cascadas que entregaban, en vertiginosas caídas, sus aguas al mar, las vimos casi todas desde las atalayas, pues difícil estaba bajar a ellas.


 

*Asturias - Valdés: Busto - Barcia y Luarca

En nuestra última jornada costera, desde el venteado cabo Busto, habíamos observando con atención las playas de la desembocadura del río Esva, ya era un poco tarde para bajar a ellas, así que nos dejó con ganas del realizar la siguiente, la que nos llevaría a la Villa Blanca de Luarca.


 

*Asturias - Valdés: Luarca, Otur y Luarca

Estábamos a punto de salir del Concejo de Valdés, aunque no lo teníamos muy claro si en esta o en la próxima jornada. Según vamos avanzando realizamos distintos cambios de rumbo y objetivos, así hasta llegar el paraje natural del río y arenal de Barayo, justo en el límite de concejos nos quedamos.


 

*Asturias - Navia: Barayo, Puerto Vega y Navia

Hemos cruzado el río Barayu y nos afrentamos a la esperada etapa de “La Naviega”, ya hacía mucho tiempo que le teníamos ganas pero no queríamos saltarnos ninguna etapa que la preceden, ya metidos en el tema, queríamos mantener el orden. Para esta ocasión, en contra de la costumbre, tenemos compañía.


 

*Asturias - Coaña y El Franco: Ría Navia - Viavélez

Al fin, cruzamos la ría del Navia, ya perdimos la cuenta de las riegas y rías que pasamos desde que principiamos este recorrido en el extremo más oriental de Asturias, no importa mucho, solo son cuentas, lo prestoso e interesante es que estamos en la recta final, cada vez vemos mucho más cerca la ría del Eo.


 

*Asturias - El Franco y Tapia: Viavélez - Tapia Casariego

Al final de la jornada anterior ya os había adelantado que Félix me había fecho una oferta muy tentadora para finalizar las tres etapas que nos quedan en pleno verano, pues a servidora esto de andar por les playes en verano (llenes de gente) no le gusta nada, pero en esta ocasión fadré una excepción.


 

*Asturias - Tapia y Castropol: Tapia - Penarronda y Figueras

El último recorrido costero realizado, el de Viavélez – Tapia, nos había dejao un poco “quemáos” , bueno mejor dicho “sudaos”, nos había asfixiao tanto calor y humedad. Por todo ello esperamos tres día para volver a ponernos en marcha en nuestra recta final, para iniciar la penúltima etapa de nuestro personal proyecto.


 

*Asturias - Castropol: Figueras, Castropol y Vegado

Hoy con un guapu día en la costa Occidental de nuestra Asturias querida, comenzamos la última ruta de "Nuestros Caminos Costeros", ye esi día que tienes la sensación de... ¡por fin, acabamos!, pero por otru lau quisieramos seguir, pero se nos escapa mucho el tema, la aproximación sería un tanto excesiva.



¡Reto Conseguido!


A finales de Julio de 2010 iniciamos nuestro personal proyecto “Caminos Costeros por Asturias”, la idea era muy sencilla: caminar lo más pegado a la costa posible, lo cual no siempre resultaba fácil. Justo tres años después conseguimos el objetivo propuesto con un nivel de satisfacción muy grande, los números, tanto de las buenas sensaciones percibidas como de los parajes y rincones visitados, son casi incontables, numerosas playas y riegas por las que cruzado, así como pueblos por lo que hemos pasado, nos llevaría cierto tiempo tabular las cifras, lo que tenemos bien claro son cuatro parámetros que, al finalizar cada una de las 45 jornadas empleadas en nuestra aventura, íbamos apuntando en nuestro cuaderno de campo, véamelos:

* Municipios y mapas del IGN utilizados: 21 y 26 respectivamente.

* Kilómetros: 575 de recorridos de ida y 190 para la vuelta, no siempre hicimos recorridos circulares. Si tenemos en cuenta que Asturias por carretera, del río Deva al Eo, te haces aproximadamente unos 350, la diferencia es más que relevante.

* Horas: 188 para el recorrido de ida y 54 para la vuelta, una media de 3 Km/h, nuestra velocidad crucero.

* Fotografías tomadas: ± 18.500 y unos pocos videos.

Podríamos seguir con el número de pueblos, playas o pedreros, puntas o cabos además de faros, ríos, etc…, pero serían solo cifras, nada comparado con las buenas sensaciones vividas y de las cuales hemos tratado de narrar en este amplio serial, el cual esperamos que os haya gustado y que sirva para que os animéis a conocer más estos pequeños rincones de nuestro pequeño paraíso costero, el de la nuestra querida Asturias.

¡Hasta otro reto y que disfruteis!



Deja tus comentarios

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros de Asturias"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.