Zona:
Valle río Negro |
||||
|
Asturias |
|
Murias, 10/2018 |
JFCamina, 01/2019 |
Cascada de Xurbeo
(Xurbeo Waterfall)
Inicio y fin: Murias - Valle del río Negro - Concejo de Aller
Objetivo: Cascada de Xurbeo
Recorrido: Murias (609 m.a.) - Puente sobre el río Negro (509 m.a.) - Punto de máxima altitud antes del volver al río Negro (590 m.a.) - Cascada de Xurbeo (560 m.a.) - Camino de vuelta sobre nuestros pasos hasta Murias.
Mapas ING: 78-II "Cabañaquinta"
Distancia: ± 2,8 kms. (1,4 Ida y 1,4 Vuelta) / Tiempos: ± 1 hora.
Desnivel: ± 160 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.
Terreno: Pista de trito / Señalizacion: Si, PR AS-295 "Cascada de Xurbeo"
Fue allá por enero del 2015 cuando publicamos nuestro primer y único reportaje sobre la Cascada de Xurbeo, aunque algún añadido realizamos. Pese a que el mismo fue conjunto con una subida hasta el Pico Moros, en mismo año se situó en el top-5 de las rutas más vistas del año de nuestra personal web. En el 2016 se nos fue a las seis mil visitas y alcanzó el nº 2. Ya en el 2017 se hizo con el ranking de visitas y el 2018 volvió a repetir. La verdad que nos “presta” mucho que así sea, pues este bello rincón del valle del Río Negro allerano se lo merece sobradamente. A lo largo de estos años nos dejó mal sabor de boca que el reportaje fuera compartido, aunque la actividad haya sido en la misma jornada. Así que pensamos que, a raíz de una blanca experiencia tenida en la nevada de últimos de Octubre del 2018, estaría bien hacerle un reportaje singular, sin otros aditamentos que le quitaran lustre propio y que a la vez fuera un poco diferente a los que habitualmente la gente suele hacer. La idea salió adelante y aquí os la dejamos, esperamos que la disfrutéis y sea de vuestro agrado.
Todo empezó cuando la blanca temporada invernal 2018 – 2019 parece que se adelantaba un poco. Efectivamente, contra todo pronóstico, a finales de Octubre'18, un blanco manto de nieve cubrió las cotas más bajas del Paraíso Astur. A todos nos pilló por sorpresa, sobre todo a los árboles aún con sus verdes hojas. Así el primer día que hizo sol nos levantamos con muchas ganas de tocar nieve y a dar un paseín hasta la preciosa cascada de Xurbeo nos vamos. En principio parecía una empresa gozosa y sencilla, pero ya en el camino la tarea se complicaba a cada paso. Era tal el número de árboles caídos, que los escasos dos kilómetros de marcha parecían una manita de ellos. Uno tras otro los fuimos sorteando, hasta que, por fin, conseguimos el objetivo final. Este pequeño reportaje podría tratar de nuestra aventura pero un mes después volvimos y el camino estaba en perfecto estado de revista, ya no había ningún árbol caído, ni siquiera una rama. Nos alegró mucho el trabajo de limpieza realizada, más cuando este bello rincón es ampliamente frecuentado y, además, por gente menuda. Nuestra más sincera felicitación a las personas que han tomada la decisión y el trabajo de hacerlo. Un ejemplo a seguir para otros rincones del Paraíso Astur que no tienen tanta suerte. Como incidir sobre la caída de árboles no nos va llevar a ninguna parte, nuestro publicación versará sobre las imágenes guapas de nieve sobre el ancho camino que nos acerca hasta la guapa caída de agua allerana.
Dejamos de explayamos más con la introducción y nos vamos hasta Moreda de Aller - Asturias y allí tomar el desvío a la derecha (si vienes desde el eje Oviedo - Mieres - Ujo) hacia el Valle del río Negro. Tras culebrear por su buena carretera local AE-3 en unos ocho kilómetros aparcamos justo debajo el pueblo de Murias, pues el mismo está colgado sobre la ladera de la montaña. Allí mismo solo tenemos que cruzar la carretera y pararnos unos minutos para fijarnos en el croquis de la ruta y contemplar las blancas montañas nevadas de la Sierra del Aramo y el Cordal de Carraceo que se superponen. Tras el momento ilustrativo solo queda dejarnos llevar por la ancha pista de trito, hoy cubierta de blanco. Esta buena traza nos llevará en busca, en primer lugar el río Negro y después la cascada del río Xurbeo, esa que cae sobre el río mencionado desde lo más alto. En un principio parece que no tiene mucha dificultad, pues vamos bajando directos al río principal y cuando lo encontramos tenemos un buen puente para cruzarlo.
(Murias, Valle río Negro, Concejo Aller, Asturias, ± 0,0 K / 609 m.a. / 11:15 h. / Pto.1 Mapa)
(Aparcamos, cruzamos la carretera y el panel de inico de ruta ahí se encuentra, a la vera de la pista del recorrido)
(Panel de inicio, como observamos las características técnicas de este fácil recorrido hasta la cascada de Xurbeo)
(Mirada hacia el NO para disfrutar de las vistas superpuestas de la Sierra del Aramo y el cercano Cordal de Carraceo)
(Más, a nuestros pies, unos caballos se relajan sobre la blanca alfrombra, parece que el frio no les afecta)
(Atrás dejamos Muries y nos dejamos caer pista abajo en busca del río Negro)
(La insperada nevada de finales de Octubre'18 ha vencido muchos árboles)
(Abajo vemos el río Negro en estado muy invernal)
(Puente sobre el río Negro, ± 0,5 K / 509 m.a. / 11:25 h. / Pto. 2 Mapa)
Después de cruzar el puente, giro a la izquierda y nos sorprende una fuerte subida. ¡Menuda pendiente! ¡Uf, esto no es apto para todos! Esto es lo que pensamos la primera vez que nos la encontramos, pues habíamos leído que habían preparado una senda apta para todos, pero esta “pinda” cuesta.... Tiramos para arriba con algún resople que otro y llegamos al final de la misma, más menos unos trescientos metros. Después un tramo en llano, dejando el río en lo fondero a nuestra mano izquierda. Suponemos que la complicada orografía de la zona plantearía problemas técnicos y económicos para hacer una senda más a la vera del río y más tendida.
(Atrás el puente sobre el río Negro toca afrontar una dura cuesta, más de lo deseado para una ruta "para todos")
(Las picudas hojas otoñales de los robles caidas sobre la blanca nieve nos deja una guapa composición)
(Bueno, parece que los 300 mts. de la pindia cuesta tocan a su fin)
(Ahora unos cientos de metros de relax, por terreno tendido bajo los árboles y en lo fondero el río)
(Guapo detalle de la caida de las hojas del castaño y sus frutos)
(La techumbre vegetal está compuesta de coloridos roblesy castaños)
Finalizado el “pequeño” ascenso y el reposado descansillo, el camino se bifurca, nosotros lo tenemos claro, la señalización del PR AS-295 nos invita a seguirla y olvidarnos del desvío a la derecha. Ahora toca descender la pendiente que anteriormente superamos, pues debemos bajar al río Negro otra vez. Aquí sucede lo mismo que en la subida pero al revés, la pendiente en descenso es grande, además el terreno está muy húmedo y resbaladizo, pero se encuentra escalonada y con un pasamanos. Los bastones nos vienen muy bien para sujetarnos mejor. Después volverá el terreno llano y un gran jito nos da la bienvenida, un poco más y tropezamos con unas barandillas de madera, parece que ya estamos cerca. Se confirma por el ruxir de la cascada, pues se escucha con gracia.
(Bueno, ahora de afrontar una cuesta abajo, lo malo de esto es que después hay que recuperarlo para el regreso)
(Fin de subida de cuesta y comenzamos a bajar, ± 1,0 K / 590 m.a. / 11:40 h. / Pto.3 Mapa)
(PR-AS 295 "Cascada de Xurbeo / Xurbeo Waterfall")
(Hora de bajar al río otra vez, pero con cuidado que está pindio)
(En este tramo inclinado y algo resbaladizo, unos escalones y un buen pasamanos nos lo ponen más fácil)
(Ya estamos sobre el río Negro, ahora en busca de la cascada lateral que sobre él se precipita)
Afectivamente, cuando nos dimos cuenta nos vemos de lleno a los pies de la cascada de Xurbeo, donde un puente de madera nos permite observarla con comodidad y seguridad, aunque le quita el encanto de la salvaje naturaleza, tal como la conocimos nosotros unos años atrás. En aquella ocasión de la primavera del 2013 venía con gran cantidad de agua, hoy, pese a la nieve, baja con mucho menos agua, aunque cuando empiece la nieve a soltarse…. De igual manera, la cascada estaba muy guapa, aunque esperábamos un poco más de nieve en su entorno, pero la caída de agua chiscaba mucho y la nieve se iba con ella. Nos dejamos de exquisiteces y empezamos la sesión fotográfica, que aunque ya hemos estado aquí en numerosas ocasiones, siempre repetimos las fotos, esperamos algún día alcanzar le foto diez deseada, la perfecta.
(Cascada de Xurbeo, Murias - Aller, Asturias, ± 1,4 K / 560 m.a. / 11: 45 h. / 30 minutos / Pto. 4 Mapa)
(La clásica foto de pareja no puede faltar)
(Xurbeo Waterfall en todo su esplendor)
(Extasiados nos quedamos cada vez que volvemos, como si fuera la primera vez)
(Otra de la visita que realizamos con los amigos en Dic'18 y comprobamos que el camino estaba totalmente despejado)
(Las caidas de agua nos encantan, si a esto le unimos una buena lechada de nieve.... )
Por la experiencia pasada hace años atras, decir que lo que hemos contemplado ahora es el tramo último del arroyo de Xurbeo, sus últimos metros antes de entregar sus agitadas aguas al río Negro, pues el mismo desciende desde muy arriba, casi a la vera del Rasón, dejando un buen número de cascadas, casi enlazadas, como una cadena blanca. Ejemplo de lo dicho, os dejamos un pequeño collage de alguna de las numerosas fotos que sacamos ese día andariego por el curso del arroyo de Xurbeo, un lluvioso día de Mayo del 2013.
Tras esta pequeña muestra fotográfica es hora de dejar paso al agua en movimiento, al video, bueno a los videos, pues dos son los que aquí vamos a compartir. Aunque hemos grabado unos cuantos más, dos son los elegidos. El primero se trata del que grabamos en el año 2016 en compañía de nuestro hijo, con su cámara y un objetivo “ojo de pez” donde pudimos abrir mucho el plano. La experiencia fue muy interesante y nos quedó un guapo documento gráfico.
(Link directo para casos de problemas en la visualización del video)
En segundo video a compartir es el que grabamos el día principal del presente reportaje. Una película desde el inicio de ruta, grabando las diversas dificultadas que nos encontramos en el camino y lo bien que lo pasamos haciéndolo, pero recordar que ya no existe. Efectivamente, ya explicamos al inicio del reportaje que está todo en perfecto estado de revista, sin problemas de paso. Esperamos y deseamos que por mucho tiempo siga así de cuidado este pequeño paseo.
(Link directo para casos de problemas en la visualización del video)
Como habéis podido observar el recorrido no plantea mucho problemas técnicos. Un ancho camino que primero tenemos bajar, para después subir y después tener que bajar de nuevo. A la vuelta deshacer el camino andado. Solo está el inconveniente físico de la inclinación del terreno, pero sin cebarse, cada uno a su paso, se resuelve. En total un pequeño paseo de 2,8 Kilómetros (1,4 para la ida y otro tanto para la vuelta), una hora para recorrer la línea azul que ha dibujado el nuestro GPS sobre el mapa del IGN.
(Detalle de la ubicación de la cascada de Xurbeo sobre la hoja 78-II del mapa del IGN)
Aunque el recorrido no es complicado no queremos dejar de compartir en la red social andariega del Wikiloc el “track” que nuestro GPS registró la última ocasión que allí estuvimos. No queremos que algún “despistado” se quede sin disfrutar de tan guapo rincón allerán.
(Enlace de acceso directo a la ubicación del "track" en la aplicación "Wikiloc")
Ya casi todo mostrado queda dejar atrás tan guapo y húmedo rincón y regresar al pueblo de Murias donde nos espera un buen cafetín en el bar El Chigrín, que nunca bien mal tener un lugar donde reponer fuerzas. Además esta pequeño bar aún guarda la esencia de los bares de antes, los de los pueblos donde los lugareños se reúnen a tertuliar y disfrutar de un merecido descanso.
(Nos despedimos con un "hasta luego" del bello rincón de la cascada de Xurbeo y hasta Murias regresamos)
Comentar sobre el regreso y resto de la jornada, que la última ocasión que en Xurbeo estuvimos, en el puente de primeros de Diciembre'2018 nos encontramos con mucha gente, muchas familias con sus jóvenes retoños, lo que nos llenó de satisfacción. Pensamos que viendo el gran número de caminantes nos explicamos el motivo de que la publicación de este pequeño recorrido tenga tanto exito. Nos encanta que así sea, más cuando vemos a los pequeñines cogidos de la mano de sus padres. Y añadir que el día de la nevada, a la vuelta, también nos encontramos con gente menuda. ¿Sorprendente? Sí, se trata del imán natural de Xurbeo.
(Tras este interesante encuentro camino de Xurbeo comprendemos bien el exito de la publicación "Dos guapos paseos")
Añadir que esa misma gente con la que nos encontramos, nos preguntó por donde poder comer, pues la excursión es corta y da mucho juego, incluso para comer de mesa y mantel. Allí les dimos nuestras humildes recomendaciones, empezando por el restaurante que tiene el propio pueblo y los que existen valle abajo. No estaría nada mal que las personas competentes en el tema colocaran un pequeño panel informativo con los locales gastronómicos del concejo y sus números telefónico. Sería muy bueno para los usuarios y para los hosteleros, todos ganaríamos.
Bueno, nuestro pequeño reportaje homenaje al rincón más visitado en nuestra web toca a su fin, esperamos y deseamos que os haya gustado y que os anime a conocerlo. En el caso de que ya habéis estado que no os importe volver, los bellos rincones son para disfrutarlos una, dos, tres, y hasta trescientas veces, nunca uno se cansa. Como es nuestra costumbre aplicar lo que predicamos nos despedimos con un fuerte…
¡Hasta pronto Xurbeo!
JFCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Aller"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.