Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Zona: Puerto San Isidro
Asturias

Peñas Melera y Pandos

Cuevas, 07/2015

JFCamina, 10/2015

 

Peñas Melera y Pandos

(De ruta disfrutona por las alturas de Felechosa y El Pino)

Mapas ING: 79-I "Felechosa" y 79-III "Cerulleda"

Inicio y fin: Puente La Muñeca - Cuevas, Concejo de Aller, Asturias

Objetivo: Peñas Melera y Pandos, Concejo de Aller, Asturias

Recorrido: Pte. La Muñeca - Cuevas (750 m.a.) - Inicio de la Foz de Melera (800 m.a.) - Fin de la Foz de Melera (1290 m.a.) - Los Gallos (1335 m.a.) - Collá Pandos (1472 m.a.) - Peña Melera (1541 m.a.) - Collá Pandos (1472 m.a.) - Collá Cavera (1461 m.a.) - Peña Pandos (1566 m.a.) - Collá Cevera (1461 m.a.) - Majada Pedroso (1323 m.a.) - La Mozqueta la Boya - Rotura de Peña Pandos (1235 m.a.) - Pista terrera (1139 m.a.) - Fuente Las Galivanceras enlace con PR AS-31 (860 m.a.) - Molín de Peón (645 m.a.) - El Pino (635 m.a.).

Distancia: ± 13,5 kms. en travesía / Tiempo: ± 5,5 horas

Desnivel: ± 1000 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.

Terreno: Vereda montañera y algo de pista.

Señalizacion: Coincidente parcialmente con el PR AS-31.1 "Foces del Pino 1".

Creative Commons License


El recorrió que aquí se presenta es uno de esos que siempre le tenemos ganas realizar pero no encontramos día para afrontarlo, disculpas varias y ahí sigue en la abultada carpeta de pendientes. Varios son las circunstancias que concurren en él para que nos sea extremadamente atractivo. Primero forma parte del recorrido completo de la ruta allerana PR AS-31.1 “Foces del Pino 1”, ese que casi siempre dejamos tras superar "Les Foces" y ver lo que aún queda valle de Pedroso para arriba. El segundo motivo viene a cuento de tratar de ollar dos peñas emblemáticas de nuestro querido concejo de Aller, la de Melera y Pandos, la cuales podemos ver muy bien desde el pueblo que duermen bajo ella, hablamos de Felechosa. Por último, el tercer atrayente, se trata de superar el paso de las Foces del Pino por otro recorrido alternativo que existe en un tajo de la peña Pando, hace mucho tiempo que sabemos de él pero nunca lo hemos cruzado. Así que, por todo ello, hasta el puente la Muñeca y el área recreativa de fuente Las Moyas nos vamos para iniciar este espectacular recorrido.

Antes de arrancar, decir que este recorrido los teníamos pensado hacer en solitario Mari y un servidor en completa circular, pero al contar con más gente y coches adicionales pensamos que sería interesante dejar un vehículo estacionado en la población de El Pino (donde comienza el PR “Foces del Pino”) y seguir con otro hasta Cuevas, de donde partiríamos a lo más alto. De esta manera nos ahorraríamos cerca de un par de horas por pista y acera, el tramo que discurre entre El Pino – Felechosa y Cuevas.

(Puente La Muñeca - Cuevas, Concejo Aller, Asturias, ± 0,0 K / 750 m.a. / 10:30 h. / Pto. 1 Mapa)

Todo listo para poner el contador a cero en el Puente la Muñeca (entrada de Cuevas y inicio del Puerto de San Isidro). Cruzamos la carretera y giramos a la izquierda por una ancho camín que va paralelo al río San Isidro o Braña, no muchos cientos de metros. En poco tiempo, antes de topetar con la entrada a unos grandes prados, nos encontramos con un camín a nuestra derecha que tira con fuerza para arriba, lo cogemos. Alguna que otra señal pintada del PR AS-31.1 no indicará que estamos en el buen camino. Ahora todo subir y subir por la riega de Melera arriba, dejando el arroyo que le da nombre a nuestra izquierda.

(Inicio de la riega de Melera, ± 0,6 K / 800 m.a. / 10:35 h. / Pto. 2 Mapa)

(Arranque potente, todo para arriba, va a ser el estigma de la primera parte de la jornada)

Estamos en Julio y el día está espléndido, aunque, de momento, no castiga mucho el sol, los motivos son dos: primero que tira una ligera brisa y segundo que vamos bajo la cubierta forestal, todo ello hace que nuestro caminar sea cómodo para el porcentaje de pendiente que llevamos. Superado unos primeros tramos de tupido bosque de ablanos, nos vamos pegando a las paredes de la peña a la cual vamos a subir a su punto más alto. Esta será como un “pasamanos” nuestra guía y compañera. Atrás, de vez en cuando, en algún claro, los contornos de los picos Torres y Valverde lucen con tímidamente al SurEste.

(En un claro de la riega de Melera, timidamente asoman las cumbres del Torres y Valverde)

(Superada la zona de ablanos, el camín nos arrima a la estribaciones de la peña)

(Durante un buen tramo será nuestra guia y silenciosa compañera)

Para Mari y un servidor este recorrido no nos es del todo desconocido, pues hace dos inviernos por aquí estuvimos dando un guapo paseo de nieve, pero sin llegar al objetivo que hoy vamos, solo hasta la majada de Gallos. Según vamos alcanzando altitud nos empezamos a separar de la gris caliza y el cielo azul comienza a dejarse ver. Al final el bosque parece que finaliza y un gran e inclinado prado, inundado de “felechu” por su parte baja, precisamente por donde transcurre el camín, se presenta ante nosotros. No hay otra que seguir el camín y rodearlo, a su parte alta tendremos que llegar pero aún queda. Así, por terreno un poco sucio, llegamos a tropezar con el reguero, el cual llegamos a pisotear. Después por camín entre el “felechal” arriba, en busca de la salida de la riega en la majada de Gallos, donde unas cabañas nos dan la entrada.

(Cuando el bosque parece que termina, el cielo azul aparece, y también el "felechal")

(Rodeamos el prado por un camín que nos lleva a topetar con el reguero de Melera)

(Cruzamos el arroyo y "felechal" para arriba en busca de las cabañas de Gallos)

(Fin de la riega de Melera, Cabanas de Gallos, ± 2,5 K / 1290 m.a. / 12:10 h. / Pto. 3 Mapa)

Las vistas desde las cabañas de Gallos las vistas son ya considerables, desde el Retriñón y la Tabierna al gran pico Torres, abajo el valle de Cuadrazos y las casas y cabañas de Cuevas (Cueves). Es normal que las panorámicas comiencen a ser considerables, pues en dos kilómetros y medio de nada hemos superado un desnivel positivo de quinientos metros. Alfonso apuntaba los datos, -No apuntes tanto que aún queda otro tanto, se le comento con cierta sorna. Tras unos minutos de respiro continuamos el avance que nos propone el camín, el cual nos lleva, por terrenos mucho más tendido que el inicial, dando un giro sobre el final de la riega, hacia la collá los Gallos.

(Tras un primer largo muy inclinado, llega un momento de relax)

(Ahora el camín se vuelve mucho más tendido hacia la collá los Gallos)

Sin muchos problemas llegamos a la escondida majada de Los Gallos, aquí las vistas son ya muy importantes, podemos hacer una clara panorámica que toma desde la cumbre del Retriñón por la izquierda, hasta el Torres y Valverde. También según llegamos, al Este tenemos las claras peñas a las cuales queremos auparnos, aunque aún tenemos que dar bota para alcanzar la collá que nos permita atacar la cumbre por la caliza. No queda otra que afrontarla, en principio siguiendo el camín, aunque después el mismo parece que se pierde, pero tenemos claro que debemos subir pradería para arriba. El tener claro lo que deseamos hacer y el rumbo a tomar es importante, pues en este punto parece que las señales fallan, o al menos no las vimos, solo al llegar a la collau Pando, una piedra pintada nos da la bienvenida.

(Majada Los Gallos, ± 3,0 K / 1335 m.a. / 12:30 h. / Pto. 4 Mapa)

(Giro a Este y hacia el collau Pando que nos vamos, el de la izquierda, bajo la peña Melera)

(Dejamos a la derecha la peña Melera y, pradería para arriba, en busca del collau Pandos)

(A nuestras espaldas dejamos la riega y la carretera que culebrea hacia el Puerto de San Isidro)

(Collau Pandos, ± 3,8 K / 1472 m.a. / 13:00 h. / Pto. 5 Mapa)

Alcanzar el espectacular colla de Pando es un premio importante, esta estratégica atalaya nos compensa del esfuerzo realizado sobradamente. La postal montañera de la Peña Pandos y Peña Redonda es de nota, una verdadera gozada para los amantes de la montaña. Nos encontramos en el momento atacar la cercana cima de la peña que hemos venido cortejando desde que arrancamos a la vera de la carretera y río Braña y San Isidro, La Melera. Ahora a por ella, por una amplia canal semi-pedrera que muestra su vertiente SurOccidental. Sin mucha prisa, cada uno a su ritmo, com paradas, tomando como excusa la excelente postales montañeras que se nos brinda. A servidor le encanta la picacha Oriental de la cercana Peña Pandos, a la cual, con un poco de suerte subiremos después de hollar La Melera.

(-¡Uff, esa pica de la peña Pandos!!! - A por tí vamos después seguro)

(Cada uno a su ritmo, canal arriba)

(Dejando tras nuestro una espectacular postal de las Peñas Pandos, Panda y Reonda)

(Atancando el final de la peña)

Al final Alfonso y Celso fueron los primeros en llegar y acomodarse, pues la cima no es muy amplia y no es plan de andar danzando por ella como si fuera una “chomba” cualquiera. Después llegó un servidor y Mary, que había tomado otra alternativa final junto con Manolo. Llegó el momento de hacer las fotos de cumbres y las panorámicas pertinentes. Son muchas las cumbres y parajes a destacar, así que vamos dejar un breve apunte fotográfico, creo que queda suficiente claro la magnitud panorámica de la picacha donde nos encontramos.

(Peña Melera, ± 4,1 K / 1541 m.a. / 13:15 - 13:30 h. / Pto. 6 Mapa)

(Al Norte: Desde pena Mea, Cuchu, la forcá, al Retriñón y la Tabierna, abajo El Pino y Felechosa)

(Al NE: Desde al Retriñón al Torres, Toneo y Fuentes, por el medio el culebreo de la carretera)

(Al NO: Las peñas Pandos, Panda, Reonda y el pico Cueto y todo el valle del Aller hacia el mar)

Quince minutos fue los que allá arriba estuvimos, pudimos estar mucho más, la cumbre se lo merecía sobradamente, pero tiraba una fuerte brisa que impedía gozar del momento con comodidad e incluso con seguridad. Además teníamos muchas ganas de bajar para subir a la picacha de la peña Pandos, la cual parecía que era la principal pero no lo era, pues otra más atrás tiene unos metros más. Ya veremos a cual vamos. De momento todos para abajo hacia la collá de Pandos y en busca de la collá Cavera que vamos.

(Hora de bajar y afrontar la subida a la picacha tan llamativa de peña Pandos)

(Sobre nuestros propios pasos hacia la collá Pandos)

(Collau Pandos, ± 4,4 K / 1472 m.a. / 13:45 h. / Pto. 5 Mapa / Detalle de la canal por donde subimos)

No nos planteo muchos problemas el descenso de la cumbre, así en quince minutos nos encontrábamos de nuevo en la collá. Ahora a seguir rumbo Occidental, pasando por el tajo herboso que separa las dos peñas. Un placer caminar por esta zona, a la cual llegamos unas de las primeras veces que realizamos Les Foces del Pino, no nos animamos a bajar por que el recorrido sería muy fuerte para los “guajes” que llevábamos. A mitad de camino, nos encontramos con una fuente bebedero, que tiraba el agua fuera, impidiendo que fuera aprovisionando en la típica bañera “reciclada”. Allí Manolo y Mary hicieron una chapucilla para subsanar la contingencia. Fue en este punto donde Celso comentó que era mucho más cómodo venir con su Padre y Alfonso, en lugar de solo con Mari y un servidor, pues se habla mucho más y se va más reposado. Fue cuando, espoleado por el comentario, perdimos al compañero Alfonso de vista.

(Con rumbo Occidental en busca de la collá Cavera para subir a la peña Pandos)

(Brecha que separa las dos peñas que nos ocupan)

(Preciosa estampa con el ganado, la cabana y la picacha a la cual pretendemos auparnos)

(Atrás dejamos la peña Melera y a por la siguiente que vamos, aunque antes una chapucilla)

(Alfonso ya no lo pillamos, va espoleado por el comentario de Celso)

Tuve que echar a correr de tras él y lo alcancé en la collá Cavera, ya empezando a subir. Le pego un voz y me espera. ¿Planteamiento de ascensión?, pregunta, bueno a leer un poco la peña, ver la mejor vereda que nos suba a la parte superior y de ahí a tacar la cumbre. Un trozo por detrás venían los chapucillas siguiendo nuestros pasos. En poco cogemos una vereda que parece que nos viene bien, una pequeña zona angosta donde nos agarramos un poco por seguridad.

(Collá Cavera, ± 5,0 K / 1461 m.a. / 14:00 h. / Pto. 7 Mapa)

(Con fuerza para arriba, sin esperar mucho)

(A la vera el valle de Pedroso por el que bajaremos después, al otro lado Pena Reonda y el Fondil)

Nos encontramos en una especie de rellano, donde tenemos la disyuntiva de atacar la cumbre que creemos que es la principal, la Occidental, con 1566 m.a. A nuestra derecha la picacha que veíamos desde que aparecimos por la collá de Pandos. En esos segundo de indecisión, en el canalizo de subida a la principal, aparece un gran matín ladrando (Mary dice que es mastina), la decisión está tomada, a la llamativa picacha que nos vamos. Igual para la vuelta hollamos la del mastín o mastina, aunque va estar un poco difícil, no para de ladrarnos y obligatoriamente tenemos que pasar a su lado.

(Si hubieramos escogido esta canalina de la foto nos llevaría al Pando que creemos que es más alto)

(Pero un mastín o mastina se interpuso en nuestro camino y nos escoramos a la derecha, a la picacha)

(Detalle de las dos cumbres, a la que llegamos y la que nos parece que es la principal, aunque... )

De uno en uno fuimos llegando a la cumbre de Peñas Pandos, donde el espacio era muy reducido, así que hubo que situarse con cuidado para sacar la foto de cumbre. A parte de reducido espacio teníamos otro inconveniente más, la brisa que tiraba en La Melera se había vuelto un poco más agresiva y tornaba a volverse viento, así que no nos quedamos mucho en la deseada picacha. En cuanto a cuál era la mayor, tampoco nos aclaramos muy bien, pues el GPS nos marcaba una altitud similar a la oficial (1866 m.a.), aunque sí que visualmente me parecía que la que dejamos de lado tenía un poco (muy poco) más. Si muchos más miramientos (pues tampoco estas pequeñeces montañeras nos quitan el sueño) nos apeamos ordenadamente de la peña, no fuera que una racha de aire nos basculara sobre Felechosa, la cual teníamos a casi a nuestros pies.

(Peña Pandos, ± 5,4 K / 1566 m.a. / 14:15 - 14:30 h. / Pto. 8 Mapa / El gran Torres tras nuestro)

(Abajo Felechosa, además de las cumbres que ya nombramos en La Melera)

(Toca descender, olvidandonos definitivamente de la otra cumbre, el aire y el perro no invitan a ello)

El descenso fue rápido, aparte de huir de viento de la cumbre teníamos ya ganas de comer el bocata y los fresnos que había en las proximidades de la collá Cavera era un buen aliciente para no distraerse mucho. Lo de subir a la otra cumbre, como no podía ser de otra manera, era misión imposible, pues había que enfrentarse a ruidoso cánido, pues allí seguía ladrando y ladrando, dueño de la canalina que nos permitía hollar la cima.

(Para abajo que vamos, bajo los fresnos de la collá nos parecen el sitio ideal para comer el bocata)

(Espectacular estampa montañera: Las Pandas, canal de Los Agriles, Pena Reonda y Palmián)

(Collá Cavera, ± 5,8 K / 1461 m.a. / 14:45 - 15:30 h. / Pto. 7 Mapa)

En la collá el viento de la cumbrera no se percibía, es más, hacía calor, así que la sombra de los fresnos no vino muy bien para relajarnos un poco y degustar el bocata. También para explicar la segunda parte del recorrido a realizar, pues es una zona que no conocemos, solo por experiencias de otros compañeros. Se trata de no bajar valle de Pedroso abajo en busca de la garganta de Les Foces del Pino, sino el sortearlas a través de una rotura de la peña Pandos. La Mozqueta la Boya nos apunta nuestro incansable compañero Víctor Delgado (De Pindio-pindio), así se llama nuestro objetivo. Aclarado el tema solo queda volver a cargar la mochila al hombro y poner rumbo valle abajo hasta la majada de su mismo nombre.

(Con rumbo SurOeste, valle de Pedroso abajo)

(En busca de la majada de Pedroso, por debajo de ella encontraremos el camín que nos interesa)

(Majada Pedroso, ± 6,6 K / 1323 m.a. / 15:40 h. / Pto. 9 Mapa)

Dándole toda la cara a la Peña Reonda, la canal de los Agriles y la peña Panda, descendemos sin muchos problemas y pronto llegamos a la majada de Pedroso. Entre numeroso ganado vacuno y caballa, con algún mastín que otro ladrándonos, seguimos descendiendo hacia otras cabanas que vemos más abajo, allí parece que está nuestro objetivo, el camín que nos llevará a la rotura de la Pena de Pandos. Una vez en el punto deseado ya vemos claramente el paso donde nos permitirá pasar al otro lado. Cambio de rumbo al NorOeste y en busca de la muezca que vamos atravesando el valle a media ladera.

(Desvio hacia el paso de Peña Pandos, ± 7,2 K / 1240 m.a. / 15:50 h. / Pto. 10 Mapa)

(De lado dejamos el bajar hasta lo más fondero de Les Foces y al encuentro de la grita que vamos)

Con el objetivo bien fijado y aprovechándonos de varios senderos (suponemos que del ganado) que rallan la inclinada ladera que cae de la peña, no tuvimos mucho problemas en llegar a la rotura deseada de La Mozqueta la Boya. Una vez a sus pies, no quedaba otra que adentrarnos en ella y pasar al otro lado, lo cual nos intrigaba, pues no teníamos muy claro lo que nos íbamos a encontrar, pues de la documentación consultada al respecto era muy ambigua, era hora de conocerlo en carne viva.

(La Mozqueta la Boya, rutura de Pena Pandos, ± 7,8 K / 1235 m.a. / 16:00 h. / Pto. 11 Mapa)

Tras pasar el angosto paso sin muchos problemas, la incertidumbre finalizó y, con la piramidal cima del Pico Cueto a la izquierda, un bosque teníamos que descendía verticalmente hasta las postrimerías del río, deriva que sabíamos que no debíamos tomar. Al otro lado de la larga canal observamos un collau con zona de pradería, este era nuestro objetivo, así que una vez fijado el mismo, Manolo se encargó encabezar la traza a seguir, decir que ayudado por varios jitos que nos íbamos encontrando en la vereda que nos encontramos.

(A la Izq. el Pico Cueto, a nuestros pies el bosque, al derecha el collau a donde debemos llegar)

(Por una pequeña vereda, poco a poco nos introduce en el bosque pero sin perder mucha altura)

(La travesía por el mágico bosque de fayas está balizada por los tradicionales jitos)

(Un precioso y sorprendente paso por el fayeu nos deparó rotura de Pena Pandos)

Nos sorprendió muy gratamente lo que nos encontramos, un precioso paseo por el bosque, casi de cuento. Lo malo vino al llegar a las proximidades del objetivo marcado cuando salimos de La Mozqueta, lo que nos encontramos no nos gustó mucho, pues había un enorme felechal, territorio garrapatero a tope. Tratamos de evitarlo lo más posible adentrándonos un poco por el bosque, sin vereda a seguir, solo guiándonos de nuestro olfato andariego y el saber a dónde queremos ir concretamente. Decir que en gran medida lo conseguimos. Al final nos encontramos con una gran zona de pradería protegida y rodeada por el bosque, al otro lado la pista terrera que nos bajaría a la disciplina de PR AS-31 “Foces del Pino”, la salvamos como pudimos y pronto… “en pista”.

(Encontamos con un gran felechal, por lo que nos adentramos un poco en el bosque para salvarle)

(Pese al pequeño rodeo por el bosque, no nos libramos del todo del terreno garrapatero)

(Los felechos no son todos nuestros problemas, aún debemos sortear otros, como una gran pradería)

(Cabana y enlace con pista terrera, ± 8,7 K / 1139 m.a. / 16:35 h. / Pto. 12 Mapa)

“Atrás quedaron las últimas dificultades de la jornada”, creo recordar que les dije a mis compañeros, aunque parece que no todos estaban de acuerdo. Efectivamente, la bajada a enlazar con la cómoda traza del PR AS-31 era muy pronunciada, en poco menos de dos kilómetros había que perder trescientos metros de desnivel, esto al Sr. Manuel no le gusta nada, sus rodillas comenzaban a resentirse. Con estas lamentaciones bajó quejándose hasta enlace en la fuente Las Galivanceras, para él fue lo más duro del día.

(Una fuerte bajada nos espera hasta entroncar con el PR AS-31 a la altura de Las Galivanceras)

(Fuente Las Galivanceras, enlace con PR AS-31, ± 10,7 K / 860 m.a. / 17:10 h. / Pto. 13 Mapa)

Esto se acaba, aunque aún quedan unos tres kilometrucos de nada, muy cómodos, así hasta llegar a la población de El Pino, donde por la mañana hemos dejado aparcado uno de los dos vehículos que desplazamos. A la altura del Molín de Peón les recordé que si no hubiéramos previsto el tema del segundo coche, allí, unos metros más abajo, debíamos girar a la derecha y seguir la señalización del PR AS-242 "Senda Verde Foyoso" que nos dejaría en Felechosa. Después de ahí, por la pista que pasa al lado de la ermita de las Angustias, a la vera del río arriba, hasta Cuevas (Cueves).- ¡Menos lobos caperucita! Fue la exclamación general, por hoy parece que tuvieron bastante.

(Ahora por la traza cómoda y muy conocida del PR AS-31 "Foces del Pino")

(Bellos y sorprendente rincones, donde la imaginación resulta fundamental para un mejor disfrute)

(Molín de Peón, ± 12,8 K / 645 m.a. / 17:50 h. / Pto. 14 Mapa)

(Nos olvidamos de ir a Felechosa y tiramos para abajo en busca de las fuentes de El Pino)

(Como la fuente La Salud, muy próximos a finalizar la jornada andariega)

Esto finaliza, así que va siendo hora de dejar el mapa de la jornada, el cual resulta muy necesario para visualizar correctamente el recorrido realizado. Creo que el dibujo que el nuestro GPS ha trazado sobre las hojas de los mapas del IGN nos deja muy clarito marcha realizada. Ruta guapa de verdad, muy de aventura montañera, donde unos buenos mapas y el GPS son ayudas muy importantes. También el documentarse y conocer un poco el terreno, por si “la cosa” se pone fea y tener vías de escape conocidas.

(Nuestro recorrido de hoy. También, observar el recorrido que aún nos faltaría si no hubieramos llevado dos coches)

(También el gráfico recorrido expresado sobre la aplicación Google Hearth, creo que todo muy visual)

Revisado el mapa y sus puntos críticos, un traguín pequeño en la “ferruñosa” fuente de La Salud, otro más grande en de “La Xana” y, al final, una buena cerveza (sin 0,0 para los conductores) en uno de los bares de El Pino. En verdad que nos lo necesitábamos, pues en la última parte en sol de la tarde castigaba fuerte.

(El Pino, ± 13,5 K / 635 m.a. / 18:00 h. / Pto. 15 Mapa)

-¡Otra más por Aller!, fue la expresión utilizada al posar la mochila, ¿Cuántas van?, ni lo sabemos, y las que aún nos queda, pues este nuestro concejo es rico y generoso en recorridos andariegos. Un buen momento de relax comentando las incidencias de la jornada, que si el mastín o mastina no nos dejó subir a la otra cumbre de Pena Pandos. También para planificar la próxima incursión andariega, etc… Parte de la conversación sin los dos conductores, que subieron hasta Cuevas (Cueves) para bajar el coche de inicio de recorrido. Después muy satisfechos, carretera abajo en busca de la deseada ducha, pues, salvo el aire de las cumbres, pasamos bastante calor, es lo que tiene el verano. Muy contentos y eufóricos que vamos, con ganas del volver a la zona, así que…

¡Hasta la próxima Aller!!, que nun será tardando mucho.

JFCamina


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Aller"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.