Asturias |
|
"Rutas por Aller", 04/2010 |
MJCamina, 04/2010 |
Peña Mea (1.558 m.a.)
(Desde Aller - Pelúgano)
Asturias - Aller - Pelúgano.
Mapas IGN: 078-II "Cabañaquinta" y 053-IV "Laviana" (2000)
Inicio y fin : Pelúgano de Arriba (650 m.a.)
Desnivel de Ascenso: ± 910 mts. (recorrido realizado por nosotros)
Distancia: ± 12,8 Kilómetros (recorrido ida y vuelta realizado por nosotros)
Duración: ± 2,5 horas de ascensión y ± 2 horas de descenso.
Terreno: Camino señalizado hasta inicio ascención, después terreno muy pisado.
Nos levantamos sin prisa, estabamos de Folixa y la noche la habíamos aprovechado en ver los conciertos, así que subimos las persianas y viendo que el día estaba bueno, Félix me propone subir hasta Peña Mea, le pregunto si... ¿nun será un poco tarde?, me responde que no, que la ruta ye pequeña, desayunamos, preparamos los bocatas, nuestras mochilas siempre están listas, y nos ponemos en camino, en dirección al nuestro concejo de Aller, al pueblo de Pelúgano de Arriba (650 m.a.).
(Iglesia de Pelúgano de Arriba)
Esta sería nuestra tercera intentona, la primera vez que la realizamos nos acompañaba Felipe, nuestro hijo, a partir del collau Pelúgano el camín no estaba muy marcau , nos costaba encontrar la senda, cuando ya sólo faltaban 200 mts para la cumbre, Félix decide que es muy peligroso para subir con un güaje y damos la vuelta, la segunda vez solamente subiríamos hasta el Ojo de Buey, no había ganes de subir más arriba.
(Cruce Mea o la Forcá)
(Pelúgano de abajo, una bonita imagen)
Hoy ibamos a por todas, a esta cumbre ya hace tiempu que le tenemos ganas, pero, por una causa u otra, nunca nos decidimos, el tiempo nos acompañaba. La primera parte no tiene mucha dificultad, el camín transcurre a través de una pista terrera, a la salida del pueblu nos encontramos con el cruce a Mea o a La Forcá, dejamos para otro día La Forcá y tomamos camín del collau Pelúgano, hasta la cual se encuentra perfectamente señalizado por las marcas blancas y amarillas. Decir que, en este punto, se encuentran también las nuevas señalizaciones del GR-109 "Camino Naturales de la Cordillera Cantábrica", etapa nº10, Entralgo - Bello.
(La primavera parece empezar con fuerza)
(La pista que nos conduce al collau)
Subimos tranquilamente, Félix, más que una servidora, pues las esponjosas nubes no me gustaban un pelo, aberruntaba algo de tormenta. Vamos observando, con detalle, todo lo que hay a nuestro alrededor y contemplando como la primavera, aunque esti añu un poco remolona, aparece con todo su esplendor, los praos estan de un verde rabiosu y los árboles poco a poco empiezan a despertar de su largo letargo invernal.
(Mea nos vigila)
(Ya tenemos el collau a la vista)
Llegamos al collau de Pelúgano, a unos 1.030 m.a., hemos recorrido la mitad del trayecto en longitud, pero no así en desnivel de ascenso. Desde aquí, un camín bien pisau y con jitos, más alguna que otra marca amarilla, nos conduce hacía la entrada a la canal del Ojo de Buey, que poco a poco, y tras un lento zig-zag, nos llevará hacía la cumbre. Sentimos voces y al mirar a la cima vemos que está llena de gente, ¡uff!, "nun vamos tener sitio arriba", comentamos.
(Vistas de los pueblos de Laviana desde el collau Pelúgano)
(La montaña se asoma a nosotros)
(En la cumbre un gran número de montañeros, ¡uff!, ¡mucho tráficu por la canal!)
Seguimos, en dirección a la peña, el camín marcau, parando a beber un buen sorbu de agua en la fuente y recordando que en les otres veces anterior el camín nun yera tan claru, el ponese de moda subir a Peña Mea, fizo que el camín este más que pisau. Nos queda poca distancia, dos kilómetrucos, pero un fuerte desnivel de ascenso a superar, unos 460 metros de ná.
(¡Empieza lo pindio!)
Detrás de les últimes cabanes, tomariemos un pequeñu pinchu para empezar a afrontar la larga cuesta que nos quedaba a través de la canal, nos sorprende el camín de nuevo, en les otres ocasiones teniemos que buscalu e incluso intuilu, gora paez la calle Uria, de lo marcau que tá, creo que cualquier montañeru nun tien perdida ninguna, la marcada senda, si no se pierde, te merca la dirección a seguir.
(Una vista del camín remarcau)
(El famosu Ojo de Buey o L´Arcón)
(El grupo Cultural Covadonga bajando de la cumbre)
Cuando nosotros subiemos, estaban descendiendo los componentes del Grupo Cultural Covadonga, las piedras comenzaron a moverse más de la cuenta y hubo momentos en que tuvimos que ir esquivando alguna que otra, aunque no eran muy grandes había que tener muchu cuidao, ya que a la velocidad que se desplazaban si te cazan por el medio te dejan hecho polvo.
Esperamos un ratu a que bajara el grosor del grupu y luego reanudamos nuestra marcha, el cielo parecía que empezaba a encapotase y a lo lejos se oía reburdiar algún que otru truenu.
(La cumbre ya se ve más cerca)
(Mirando hacía abajo)
(Pero siempre con la vista puesta en las alturas)
Cuando ya pensabamos que no había nadie, nos encontramos con una pareja pensando que eran los últimos del grupo, nos saludamos y comenzamos a charrar sin parar, nos dijeron que ellos venian independientes, como nosotros, era una pareja Astur-Alemana, allí nos contaron las rutas que llevaban hechas durante este mes de abril, estaban conociendo Asturias por todos los caminos posibles, llevaban 19 rutas, él decía que iba poco a poco sin prisa, para poder admirar todo lo que veía y captarlo en su cámara.
Tanto dar la lengua que los minutos pasaban y pasaban, hasta que un truenu, más cercanu, nos hizo volver a la realidad y decirles hasta luego a la simpática pareja, la cumbre nos esperaba a tan sólo unos metros, esta vez no se quedaría sin conquistar, así que pusimos nuestru turbo y en un plis-plas estabamos arriba, ¡jo, por dar la lengua casi nun lo conseguimos!
(Camín hacía la cumbre)
Vemos la cumbre y el cielo nos quiere animar haciendo que un pequeñu güeyu de sol salga, subimos el últimu tramu y damos por conquistada su cumbre, esta vez Sí, ¡al fin lo conseguimos!, esperemos que tal vez algún día la volvamos a repetir, los truenos volvieron y nos hicieron bajar de la cumbre a toda pastilla. Atrás dejamos un recorrido de un poco más de 6 kilómetros y un desnivel de ascenso de 908 metros, ahora queda deshacer el camino andao.
(Celebrando la llegada a la cumbre)
El día se había tornado todo gris y las vistas no eran muy buenas, así que la perdida de las posibles fotos desde la cumbre no fue muy grande, no estaba en su mejor momento de luz. Los truenos nos daban el avisu de tormenta, una servidora que le tiene respeto a ese fenómeno de la naturaleza, por lo que bajariamos mucho más aprisa que la subida, cosa habitual, pero en esta ocasión con mayores motivos. En la bajada, solo nos permitimos un alto para sacarcar una foto de pareja delante del Ojo de Buey, ya que a la subida era imposible, había mucha gente.
(Mirando nuestra conquista)
(Y...¡Por fin foto en el Ojo!)
Tuvimos suerte y no nos llovio en la bajada, la verdad que el camín se habría puesto muy resbalosu, pues estaba de un polvo rojizo que al mojase quedaría como nata y los resbalones serien seguros. Satisfechos del día nos relajamos para sacar la foto más popular.
Aunque comiendo el bocata nos hizo poner nuestras capas, no fue nada en comparación con lo nos contaba Felipe, desde casa, que estaba cayendo en Mieres, algo de suerte nos la mereciamos, es nuestra cumbre de Aller y la teníemos que conquistar, al bajar nos encontramos de nuevo con la pareja Astur-Alemana, nos sacamos unas fotos y allí donde la fuente nos despedimos, ellos iban en dirección a Les Campes y nosotros a Pelúgano, parece que la tierra aún tira por nosotros y nuestra montaña la preferimos hacer desde nuestro Concejo.
Ahora solo queda dejaros el video y un amplia presentación de fotos, entre los dos, os depejaran alguna duda que os quedara sobre esta guapa excursión montañera por el guapo Concejo Asturiano de Aller.
Esperamos que esta secuencia de textos, fotos y video os gustara tanto como a nosotros el recorrido realizado por nuestra tierra Allerana.
MJCamina.
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Aller"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.