O

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar


Diario de Ruta@s de MJCamina

  Creative Commons License

Aquí mantenemos un orden cronológico de las actividades durante la temporada 2018-2019, para nosotros la temporada comienza después de la festividad de la Santina (08/09/2018).


¡Vamos a por la actual!


 

(Escalada en Maraña)

Julio

 

Hoy no tocaba madrugar, teníamos pensado un paseín por los Mampodres, así que tranquilamente preparamos el desayuno y los bocatas para comenzar nuestra pequeña caminata. Los chicos que se encontraban en el albergue nos animaban a que fueramos a escalar, ¡uff, como no sea Jesús, los demás....!, -bueno o lo pensais allí estaremos. Cogemos nuestras mochilas y comenzamos a caminar, con la vista puesta en las verdes praderas, -no sé yo hoy si haremos algo demasiado calor, -la verdad que sí vaya como casca.

(Comenzamos a caminar con la vista puesta en las verdes praderas y lejana caliza)

Seguimos caminando, ante nosotros se abre un gran mundo, pero...-¿de verdad quereis seguir caminando?? -no sé, demasiado calor que hace. -Félix, aquella montaña que esta al fondo cual ¿es?, -pues no sé. -si hombre una que tiene muchos agujeros, la tiene Viti en sus fotos, -meca pues nun sé como nun sea la peña quesu jajajaja, -jo, Mary no me hagas de rabiar, -coime ye que si tien muchos furacos, -¡ah ya sé, Peña Tronisco!, dice Félix, -esa, esa, comenta Lucia, pero uff se ve muy lejos y tengo tanto calor....

(Menos mal que les mariposines se dejan fotografiar)

-Venga vamos un poco más adelante y después decidimos, -vale, pero que conste que tengo calor, -y ¿por qué llevas manga larga Lucia?, -no quiero quemarme, ¡claro tú como ya está morena, -disculpines, ¡menudu calor que me tas dando al vete!, -bueno pues ahora no la quito, -nadie te manda que si te quemes a ver quien te cura. ¿Nos damos la vuelta y que Jesús practique un poco de escalada?, esti calor nos va a matar. -Vale, pero nosotro tenemos que dir a por las cuerdas, -¡claro!, nosotras bajamos más tranquilas.

(Aunque cerca, te quedas en la libreta de "pendientes", hoy hace mucho calor)

Nos vamos hacía la zona de escalada, allí comeremos una fruta y beberemos agua, mientras vemos como Jesús y los otros chicos practican la escada, da presto velos, pero como yo digo: ¡si hay una parte fácil pa que facela díficil!. Pero a ellos se les ve felices, así que un buen ratu con ellos y luego nos vamos el calor va en aumento.

(Jesús, en plena acción y Lucía sosteniendo la cuerda)

(Otro de los chicos en una zona más díficil con su ayudante)

¡Muy bien chicos lo haceis todos fenomenal! Jesús hace los últimos largos, nos despedimos y nos vamos hasta el albergue de Maraña donde tenemos reservada la comida, hoy toca volver para casa y hay que acabar primero.

Un poco de charleta, buena comida y a recoger todo. Otro finde fenomenal que pasamos con nuestros amigos Jesús y Lucía, nos despedimos hasta la próximo y con cuidadín en la carretera, Ellos hacia Valladolid y nosotros de nuevo a la Tierrina, tenemos que volver a cruzar el Tarna. ¡Todo perfecto!, llegamos sin novedad, así que ¡Hasta la próxima amig@s!!!


 

(A Vega Huerta por la Canal de Capozo)

Julio

 

Nos vamos de finde con Lucía y Jesús a Liegos, desde allí haremos alguna excursión por Picos. Así que una vez instalados cenamos y nos vamos a descansar, al día siguiente nos iremos a Cordiñanes donde aparcaremos el coche una vez pasado el mirador del Tombo, donde hicieron un aparcamiento, para una vez con nuestras mochilas al hombro, subir un poco por encima del mirador e ir en busca de la canal de Capozo.

(Imagen tomada a la salida del aparcamiento)

Aunque la mañana un poco fresca, el día promete, el cielo azul nos anuncia un buen día. Comenzamos a caminar y ya parece que el sol quiere calentar, a la sombra aún hace fresco, pero nosotros ahora nos toca ir todo a la solana. Vamos avanzando poco a poco hasta encontrar la canal de Capozo, donde ahora toca todo ir hacía arriba.

(Canal arriba ue nos vamos)

La canal nos resultó un tanto pesada, pues el calor reinante y la cantidad de vegetación existente nos hacía sudar más de la cuenta ¡menos mal que llevamos bastante agua!, poco a poco conseguimos salir de la zona donde abundan los ablanos, ¡menudu calor que dan!. Nos pasan unos montañeros, llevan las mismas pintas que nosotros, todos sudados por el exceso de calor en la canal. Pero a la salida hay recompensa, los lirios nos esperan adornando todo y la guapa martagón nos sale al paso. Así que, con nuevos animos seguimos hacía arriba.

(Félix, debajo de su Peña Santa, está supercontentu)

Nos paramos a comer una fruta en donde nos parece que en su día existió una braña. Vemos al fontan nun llega agua, aunque hay un neveru más arriba que la debe alimentar. Nosotros todavía llevamos bastante agua, pero vemos pasar a un corredor y nos dice que no hay agua en la Vega, nos quedamos un tanto...pues llevamos en cuenta que allí siempre había agua. Le damos las gracias y seguimos nuestru caminar, con la mente puesta en que había que optimizar el agua, cuando un poco más arriba justo cuando estamos debajo de PeñaSanta, nos encontramos a un padre con sus hijos que venían de Vega Huerta, le preguntamos y nos dijo que ¡claro que hay agua!, si va dos días que marchó la nieve. ¡Uf, menos mal ya pensabamos que no ibamos a poder cambiar el agua!

(Contentos en Vega Huerta, con PeñaSanta detrás)

Llegamos a Vega Huerta, ¡uff, que maravilla de lugar!, aquí se nos olvidaron todas las penurias del calor pasado en la canal de Capozo, e incluso la falsa alarma de que no teníamos agua. Posamos nuestras mochilas, cogemos nuestros cacharros de agua y nos vamos a por agua fresquina a la fuente, la cual echaba un buen chorru y bien frío que taba. Nos vamos hasta donde el refugio y allí damos cuenta de nuestro bocata. Luego fotos a mazamartillu, volver a cargar agua y en dirección contraria a la que subimos, es decir en busca de la canal de La Burra que nos vamos.

(Una fotuca de pareja para despedir el lugar)

Como habreis observado llevó un banderin en mi mochila, no es que sea el furgón de cola, es que me lo encontré en la subida de la canal, restos de alguna carrera creo, y para no dejarlo de nuevo allí me lo lleve de la montaña, nada hacía en aquel lugar. Volvemos a sacar fotos antes de seguir nuestru caminar, con la mirada puesta en Torrebermeja, pero esa la dejaremos para otra ocasión hoy no nos da tiempu, hemos estado mucho tiempo en Vega Huerta, disfrutando de lo lindo así que...

(Mar de nubes a nuestros pies, nos anuncia niebla en la bajada)

Cuando llegamos a donde tenemos que comenzar a bajar, vemos el mar de nubes a nuestros pies, una imagen inolvidable, pero que nos indica que según vayamos bajando iremos encontrando la niebla. Así que sin esperar más nos metemos en la canal, la cual está bien pisada y sin problemas la pasamos pues en este lugar la niebla nos respetó, luego ya metidos más abajo, tenemos que poner todos los sentidos a trabajar ya que la niebla comienza a subir y a ser más espesa. Nos cruzamos con unos ganaderos que estaban atendiendo el ganao les saludamos y seguimos nuestru caminar.

(La niebla avanza sin piedad)

Ya con la niebla un tanto meona, pues ya comenzaba a mojar, llegamos a Soto de Valdeón donde teníamos el otro coche. Nos cambiamos y nos vamos en busca donde poder cenar un poco, cosa que en dos sitios que paramos nos dieron calabazas pues ¡qué casualidad lo tenían todo ocupado!, así que nada nos vamos de Valdeón y a Riaño que nos vamos a cenar, donde no tuvimos ningún problema, ¡ah y no era tarde! pero.. lo que no quisieron unos lo tuvieron los otros.

De todas las maneras acabamos muy contentos nuestru día, de nuevo una ruta por la zona de Picos que no nos defraudó y más en tan buena compañía, asi que como siempre decimos: ¡Hasta la próxima!


 

(Por la Serranía de Fuentes)

Julio

 

De nuevo y en compañía de Celso, volvemos al nuestru Conceyu, esi el de Aller, queremos facer alguna cumbre que aunque nosotros ya les tenemos en la saca, nuestru compañerín aún no, así que preparados y después de tomar el cafetín mañaneru, nos allegamos hasta el Fielato donde aparcaremos el coche y comenzaremos a caminar en un día perguapu.

(Poco a poco vamos subiendo con un buen día)

Aunque en el Fielato tira un poco de aire, enseguida se acaba y tenemos que comenzar a quitar chaquetas. La verdad que la zona ta perguapa de lo verde que taa, ya tenemos el ganao en el puerto y eso a Celso le encanta, así que el primer tramu lu vamos subiendo poco a poco, que parez que nun ta pindio pero les cuestes se noten.

(En el collau Vildoso, el ganao vacuno y caballar comparten mesa)

Pasamos por la siempre guapa braña de Brañareonda, donde nos sale a recibir una joven mastín, pero enseguida se marcha a su sitio de sombra. Bebemos un poco de agua en su fuente fría y seguimos subiendo hasta el collau Vildoso, donde el ganao vacuno y caballar pastan tranquilamente en el lugar. Luego nos queda voltiar pa la otra vera y dir en dirección a la Braña El Alba donde dejaremos a un lado su cumbre y tiraremos hasta la braña del Oso, para despues de disfrutar del entorno seguir hacía la cumbre.

(Cumbre del Oso, fai un ptiempu que quitaron la placa del oso que allí había)

Después de la pindía subida, nos encumbramos en la primera cumbre del día el Pico del Oso, aquí falta la figura del oso que había en la cumbre, alguien que le tiene manía a los buzones se la llevó, pero a nosotros nos da igual la foto de cumbre la sacamos, el día se lo merece. Luego nos toca seguir la cuerda montañera y seguir faciendo les siguientes cumbres.

(En la Cumbre del Nogales)

(Cumbre del Xexe)

Como la cuerda montañera nos invita a seguir caminando, nun tardamos en decidimos y seguimos hacía el Nogales, de este pasaríamos al Xexe y aquí ya lo dejaríamos para comer el bocata y comenzar a dar la vuelta, pues ya creemos que con estes cumbres de hoy ya ficimos bastante. Pero...como siempre pasa, cuando vamos deshaciendo lo andado, pero por la falda de la montaña, nos llama de nuevo la atención peña Alba, así que ya que la tenemos a mano...

(Cumbre de Peña Alba)

Siempre ye más fácil facela por esti lau ya que vamos en bajada y la subida a la misma ye más liviana. Sacamos foto de cumbre y nos volvemos para coger el camín de vuelta que nos baja de nuevo a la braña El Oso, después por braña Alba y volvemos a subir al collau Vildoso, ahora el ganao ya se dispersó y anda por otres zones. Sentimos ladridos de un mastin lu vemos a lo lejos y seguimos nuestru caminar. LLegando casi al Fielato sentimos una cencerrina, miramos para atrás y vemos a otru mastin que viene tranquilamente detrás nuestro, lu tenemos que espantar para que vuelva con el rebañu, pues detrás nuestro venía.

La ruta la acabamos en el Fielato, de nuevo vuelve a tirar el aire, aunque se agradece, ya que hemos pasado bastante calor, pero estamos muy contentos de la ruta realizada, y Celso mucho más ya que volvió a ver los rebecos por la zona. Así que como siempre decimos ¡Hasta la próxima Aller!!


 

(Pinos-Puerto de La Cubilla)

Julio

 

De nuevo llega la vuelta ciclista de España a Asturies, pero en esta ocasión lo tenemos un poco crudo para poder ver un final de etapa, ya que las mismas o nos quedan alejadas o la más cercana sería imposible subir desde Asturies, damos por hecho que cerraran la carretera en Campomanes y creemos que subir 28 kms hasta el alto del puertu de La Cubilla y después bajar...seria demasiado. Así que, buscando buscando, nos dimos cuenta que si ibamos por la parte de León, más excatamente por Babia, y subiendo desde el pueblu de Pinos, lo tendríamos mejor.

(Una buena señalización para saber hacia donde tirar desde Pinos)

Ni cortos ni perezosos, nos plantamos en Babia, tomaremos cafetín en San Emiliano y después hasta Pinos que nos vamos, aparcamos el coche en la entrada del pueblu, queríamos saber las posibilidades de aparcamientu para el día de la vuelta. Así que tranquilamente cruzamos el pueblu hasta llegar al final y donde comienza la pista terrera que sube al puerto Pinos.

(Caminando tranquilamente por la pista terrera)

(Alguiendesde sus aposentos nos vigila)

Decir que la pista es ancha y en un principiu bastante bien conservá. Vamos disfrutando del lugar, ya que es la primera vez que subimos a La Cubilla por esta zona, nos está encantando el valle, así que vamos tranquilamente sin prisa pero sin pausa. Nos encontramos con unos que bajan en btt, les preguntamos como esta para arriba, nos dicen que algo más estropeada, pero que se pasa, aunque Ellos por seguridad se bajaron de las bicicletas, creemos que hicieron bien. Nos despedimos de Ellos y seguimos nuestru caminar.

(Ya pasamos el cierre del alto el puertu y nos dirigimos a La Casa Mieres)

Como nos dijeron los ciclistas, en lo más pindio está algo más estropeada la pista, pero es normal el agua de la lluvia arrastra les piedres y lo mueve todo, aunque para nosotros no tiene importancia pues pasamos sin problema. Abrimos la portilla que hay en el alto del puerto Pinos, pasamos y la volvemos a dejar cerrada. Ahora ya vamos en dirección a La Casa Mieres, ¡una pena que permanezca cerrada!, nosotros la conocimos abierta y siempre prestaba tomar algo fresco o un cafetín en el lugar, pero...esperemos que se arreglen los conflictos existentes y la vuelvan a abrir, siempre beneficiará a todos.

(¡Perguapo!)

La verdad que los puertos tan perguapos, todos verdinos y llenos de ganao, ¡como presta ver los animales en el alto del puertu!. Ahora nos toca dir por la parte asfaltá, desde Casa Mieres, hasta el Alto de la Cubilla, justo donde está la portilla, y donde creemos que será la meta de la vuelta. Aunque parez un tramu cortu en coche, andando parez mayor.

(Alto de la Cubilla, parez que la niebla se quier meter)

Llegamos al alto, allí tira una rasca que no veaís, ¡mecachis, nun hay manera, paez que siempre abren les puertes! Llegan unos ciclistas se hacen la foto y se van, demasido frío para la poca ropa que traen. Nosotros llevamos ropa de abrigo en la mochila. Sacamos les fotos y nos vamos del alto, queremos comer el bocata sin tantu aire.

(Hasta aquí llegará la vuelta el día 9 de setiembre)

Nos vamos hasta la zona de les cabañes y allí sentaos tranquilamente, damos cuenta de nuestru bocata. Luego toca volver a ponese en marcha, hay que desandar lo andado. Volvemos a pasar por la portilla del puertu Pinos, la volvemos a cerrar y pista abajo que nos vamos, como al subir habíamos visto un caminin por debajo de la pista, buscamos el entronque y bajamos por él hasta el pueblu.

Otra guapa excursión por la zona de les Ubiñes que nos sorprendió por su valle tan guapu. Nos marchamos muy contentos y ya sabiendo que el día 9 de setiembre los chicos de la familia subiran a ver el final de etapa al Alto de la Cubilla, ¡por ahora seguiremos la tradición! Sólo esperar que haga tan buen día como hoy que sino....


 

(Peña Cerreos por el valle las Mollás)

Julio

 

De nuevo en compañía de Celso nos vamos hasta Tuiza, nuestra intención es subir a la Peña Cerreos, pero no por la vía normal, sino por el valle de las Mollás. Así que después de tomar el cafetín en Campomanes, pues nun sabíemos si estaría abiertu el bar de Tuiza, para arriba que nos fuimos. Allí aparcamos y comprobamos que el bar si estaba abiertu, así que para la bajada tomaremos algo.

(Como siempre el campanario indica la dirección, esta vez con paxarín incluidu)

Celso va muy contentu recordando les primeres veces que por aquí estuvo, aunque también dice que le falta gente que antes venía con nosotros. ¡Qué vamos facer, nenu !, ya sabes unos que si la rodilla, otros la espal y otros que ya ye verano, así que nos toca dir a los tres juntos. El encantau pues ye la temporá que pue disfrutar de la montaña. Así que tomamos camín de invierno arriba, hasta la braña de Brañachuenga, un lugar perguapu que si vas por el camín de veranu nun lu ves.

(Esta braña con cabanes con tapinos nos encanta)

Vemos que hay una mula en el lugar, así que no muy lejos tará el ganaderu. Nosotros seguimos camín arriba por el valle de las Mollás. Nos encontramos con un guarda del parque y nos pregunta que hacía donde vamos, le decíamos que a peña Cerreos por el valle. Nun nos debió de ver muy montañeros al nenu y a mí, ya que nos dijo que nun sabía si llegaríamos, también nos preguntó que si llevabamos agua, le dijimos que sí, ¿por?, ye que el día va tar caliente y aunque hay agua en el regueru ya ta el ganao arriba. -Gracies, nun se preocupe, vamos con bastante agua. -Bueno, bueno así me gusta ¡buen día! -Igualmente. Y él pa'bajo y nosotros valle arriba.

(Valle arriba que vamos, Celso con la mirada puesta en lo alto)

Seguimos nuestru caminar valle arriba, Celso va con la mirada puesta en lo alto y de repente: ¡mira, tía cuan rebecos! -mira Félix una buena manada. Allí tuvimos un buen ratu contemplandolos y sacando fotos. Celso ya se daba por contentu, como él siempre dice: "El día ya ta fechu". Pero seguimos valle arriba, nos va sorprendiendo esta zona, ya diba tiempu que le teníamos ganes, así que hoy vamos disfrutando de lo lindo.

(Ahora toca subir a la peña)

Disfrutamos en el puerto de Cerreos, el lugar taba llenu de ganao y siempre presta. Nos asomamos al collau para ver todo lo que tenemos a nuestros pies. Miramos a nuestra derecha en busca de la subida a la peña, enseguida damos con ella y ¡ahora toca subir!, Celso se pone delante y va igual que un galgo, pero Félix le dice que espere, prefiere que vaya yo delante y el nenu nos siga, así que muy obedientes los dos hicimos lo que él quería. Sin mucha dificultad pero cuidando de donde poníamos los pies, pues por esta zona ta más pindio que por la normal, llegamos a la cumbre.

(Foto de cumbre)

(Con la Ubiñona detrás nuestru)

Tuvimos sopesando si comer el bocata arriba, pero la cantidad de mosquitos y abeyes que había nos recomendaron tirar más abajo. Así que una vez sacaes les fotos de cumbre nos vamos por la bajada normal hacía el refugio del Meicin, aunque antes en el collau y un poco resguardaos del aire comeremos el bocata, viendo como unos ganaderos están arrglando el cierre que separa la zona de un lau y del otru. También vemos los montañeros que bajan de la Ubiña y algún que otru que llega al collau y da la vuelta. Nosotros comeremos tranquilamente y después retomaremos la marcha.

(Zona del llagu, hoy pastan tranquilamente)

Vemos que en la zona del llagu del Meicin, está lleno de ganao, agua sólo lo que lleva el regueru pero que sirve para que beban. Miramos hacía el refugio y vemos que está abierto, por la mañana nos habíamos encontrado con el chico que estaba en el refugio y nos dijo que estaba cerrado porque iba por suministro. Así que nos paramos a tomar algo fresquino para después seguir nuestra marcha.

Todos bajamos muy contentos de esti guapu día, pero el que más Celso, ya que la subida por el valle de las Mollás le encantó y sobre todo porque vio los rebecos, la bajada por el otru lau dijo que era un tanto aburrida, pero si recordaba les veces que había subido hasta el Meicin, con nieve, sin ella y siempre disfrutando.

Llegamos al aparcamientu, nos cambiamos y fuimos hasta el bar a tomar algo fresquino de nuevo, aún yera temprano pa marchar, así que allí tuvimos un ratu charrando con el chaval que lo regenta ahora, esperemos que por muchu tiempu. Después ya con el día acabau para casa que nos vamos.


 

(Picos Cebolleda y Gildar)

Julio

 

De nuevo hemos quedado con Jesús y Lucía, para en esta ocasión hacer la ruta del pico Cebolleda y el Gildar. Así que volvemos a subir el puertu de Tarna y nos vamos a la vecina León, donde después de tomar el cafetín mañaneru comenzamos a rutear.

(El día perguapu ns deja contemplar los Picos)

La verdad que la zona está perguapa, todo verde y les escobes con sus flores amarilles, dejan el paraje diferente a como tamos acostumbraos a ver la zona en verano, se nota que les lluvies tardies dejan el lugar de un color diferente. El día se presenta guapu de verdad, así como siempre comenzamos a caminar y a disfrutar a tope. Nun hay niebla, así que podemos ver la zona de Picos perfectamente.

(Venga que ahora toca too pa´riba)

Vamos tan relajaos que cuando nos toca comenzar a subir la loma que nos lleva hasta el primer picu, parez que nos cuesta un poco, la verdad que unu nun se pue relajar un poco cuando te das cuenta aparez una cuesta y ¡venga too pa´riba!, pero cuando nos damos cuenta tamos en el picu luchando con el aire que comenzó a salir.

(Cumbre del Cebolleda)

Aunqu cuesto enseguida tamos arriba, ahora toca sacar la foto de cumbre y hay que facer un poco de malabarismo, la cumbre ye un poco escabrosa, pero bien colocaos conseguimos la foto. Ahora toca seguir por la cumbrera hacía adelante en busca de la siguiente cumbre. -Jesús, ¿tas seguru que yo puedo pasar??, pregunta Félix, -si, hombre con cuidadin y verás que enseguida estamos en el otro lado. Así que con esa confianza que siempre nos dá Jesús, detrás de él que nos vamos siguiendo sus pasos.

(Esta cresteria tien pasucos...)

(Una ventanina y foto de chicos después de pasar lo peor)

Poco a poco vamos sorteando los pasos que la crestería nos pone, unos más fáciles, otros medianeros y algún que otru díficil, pero al final todo superamos la zona, eso sí pensando que esta en invernal tien que ser...morrocotuda, pues la roca sólo con estar mojada...un resbalón y nos manda sabe a donde las caídas para ambos lados se las traen, así que siempre hay que ir muy atentos.

(Cumbre del Gildar, foto de alegría)

Muy contentos por haber superado la crestería nos vamos a la cumbre del Gildar, aquí hay que poner algo de ropa, pues el aire tira más fuerte y es algo más fríu. Sacamos la foto de cumbre muy contentos. Ahora toca mirar la bajada y buscar un sitiu donde podamos comer el bocata tranquilamente.

(Una zona de lagunas donde nos deja guapes estampes)

Pero como pasa siempre, en el camino cosas nos entretienen, que si una zona de laguna, que ahora mira que tritón, que un sapu, -¡venga que os entreteneis con nada!, nos dice Jesús. Ahora toca bocata, -vamos Luci, que Jesús tiene hambre. Nos paramos tranquilamente a comer y ¡claro como no!, nuevas cosas para fotografiar estamos viendo mientras comemos. Así que una vez acabado el bocata y de nuevo en marcha, miles de flores y mariposas nos hacen ir más lentos, pero no nos importa, las cumbres de hoy ya están hechas, el bocata en la tripa y ahora solo queda seguir bajando y disfrutando de todo lo que el lugar nos depara.

De nuevo otra excursión por nuestra vecina León en muy buena compañía, así que como siempre decimos al despedirnos ¡Hasta la próxima amig@s!!!!


 

(Picos Albos-Somiedo)

Julio

 

Seguimos con nuestres excursiones, el verano no nos para, además en esta ocasión volvemos a tener a nuestru sobrin Celso, que después de su año de estudios tien ganes de volver a la montaña y disfrutar del aire libre, así que en esta ocasión nos vamos hasta Somiedo, volveremos a subir a los Albos.

(Los lagos y la zona están preciosos)

Como siempre que vamos por esta zona, nos pararemos a tomar el cafetín en Belmonte y compraremos nuestros pinchos para el bocata, siempre ye un placer parar en Casa Cela, nos atiende fenomenal. Luego tomaremos la carretera a Saliencia y de allí al Alto de la Farrapona donde comenzaremos nuestru caminar. Cogeremos la pista que nos lleva primero a los lagos, pasando por el lago de La Cueva o la Mina, subiendo visitaremos les antigues mines y pista para arriba.

(Bocaminas, de las antiguas minas de fierru que hubo por el lugar)

Una visita cultural por la zona y seguimos caminando en dirección a los siguientes lagos, no diremos hasta el Calabazosa, pasaremos al lau de laguna temporal que en esti casu ya nun tien agua, luego en dirección al lagu Cerveriz y sin bajar del todo a él, cogemos el camín que sal a su vera y que too pindio para arriba nos lleva al objetivu de hoy.

(Lago de Cerveriz y el objetivu del día a nuestra vista)

La verdad que el día ta perguapu y el verde de la zona lu fai más tovía, vamos tranquilamente, sabemos que aunque el objetivu se ve a la vista nun hay que cebase en correr, el nuestru amigo Alfonso, pon la reductora y se pon a dan caña, pero...¡amigu, la cuesta lu fai desistir!, -ya te habíamos dicho que con tranquilidad, -¡bah tienes razón que tenemos tiempu!

(Cumbre del Albo Occidental con el lago del Valle a nuestros pies)

Como siempre decimos, sin prisa pero sin pausa se llega tranquilamente a todos los sitios, así que con tranquilidad llegamos al Albo Occidental, esi que tien el lago del Valle a sus pies. Celso comienza a reconocer les cumbres que tien alrededor, y le dice a Alfonso: ¡Mira en esa del frente tengo una foto mirando al lago!, él le contesta, ¡vaya suerte, esa yo no la tengo todavía!. Después de sacar les fotos, nos bajamos de ella y nos vamos a la siguiente cumbre del otru Albo.

(Albo Oriental con el lago Calabazosa a nuestros pies)

En un principiu pensábamos facer alguna cumbre más, pero en vista de que pica mucho el sol y unes nubes de tormenta se ciernen sobre la Cordillera, preferimos facer el otru Albo, comer tranquilamente y dar la vuelta sobre nuestros pasos.

Muy desencaminaos nun andabamos con lo del agua, y aunque la tormenta sonó lejos, cuando estabamos de vuelta en el lago Cerveriz, quiso comenzar a llover, pero se quedo en eso en un pequeñu amagu. Así que pudimos acabar nuestra ruta sin mojamos e incluso dir a ver una braña que hay bajando a Saliencia. Luego tomar algo fresco en el pueblu y bajando por la carretera la ¡alegría del día!, por primera vez y en muchu tiempu vimos a un oso, nos prestó un montón y aunque estuvimos esperando a ver si lo volvíamos a ver, el exceso de arboleda nos lo impide y comienza a llover, así que toca marchar del lugar, pero ¡muy contentos! como solemos decir: ¡Somiedo nunca defrauda!


 

(Villaverde-Peña La Iglesia y Cascadas del río Faro)

Junio

 

Como ya suele ser habitual en nosotros, hoy tocaba una pequeña quedada familiar, pues aunque somos un buen número no estamos todos los que somos. Nos vamos a Villaverde de la Cuerna, donde visitaremos el pueblu y con un poco de ánimo igual facemos algo más, pues reservamos para comer en Redipuertas.

(Foto de tradición en el letreru de Villaverde)

 

La verdad que presta dir de vez en cuando, aunque ya aquellos nenos peueños la son todos grandes, pero les encanta dir al pueblu que fue de su güelu, ¡nunca hay que perder les raíces!. Después de facer la visita miramos hacía la peña la Iglesia, comento: ¿qué os parez si subimos?, nadie dijo que no y desde la propia iglesia comenzamos a subir. Todos atentos a Chiti, ¿vas a subir? Ella muy orgullosa nos dice: donde vais vosotros voy yo, así que para arriba que nos encaminamos.

(Subiendo sin problemas)

(Foto gamberra de grupo)

Todos hicimos cumbre, Celso muy contentu porque su madre subió hasta arriba. Fotos de cumbre, alguna que otra en plan gamberro, de pose y...ahora toca bajar tenemos que facer la foto de más tradición de todas que es...

(La foto en la fuente, delante de la casa de la Güela y el Tio)

Foto de total tradición en la fuente del pueblu, esa que está delante de la casa que antaño fuera de la familia, nos encanta ver que allí sigue bien cuidada y con sus dos caños echando agua fresquina. Ahora toca dir a comer y luego ya veremos.

(Foto en el Saltón, hoy nun taba para un bañu)

Bueno pues después de comer tranquilamente en El Aprisco, nos ponemos a pasear un poco, nuestra intención era ir sólo hasta la primera cascada la del Saltón, pero después de fotos y de más, como la gente tenía ganas de caminar seguimos pista arriba en busca de les demás cascades.

(Bajando hacía una de las cascadas)

(Esta está perguapa, la nieve aún se deja ver arriba en lo alto)

Vamos tranquilamente sin prisa, siempre pendientes de que todos podamos llegar, pero si nun se llega hasta la última nun pasa nada. Bajamos a facer alguna foto que otra a les cascades que vamos encontrando y seguimos nuestru caminar.

(Foto de final de las cascadas, todos hemos llegado así que...)

Todos llegamos hasta donde trae "Final de Ruta", así que toca de nuevo sacar foto de grupo somos unos "Campeones", todos hemos llegado hasta el final. Disfrutamos de la zona, aunque ahora tenemos que abrigamos un poco, comienza a salir el aire fríu y la niebla empieza a bajar, se nota que la nieve aún está en lo alto de la montaña.

Toca bajar hasta Redipuertas de nuevo, ¡vaya la niebla nos fastidia subir hasta Vegará!, para otra vez será hace fríu y para no ver nada, pues mejor dir cogiendo regresu a casa.

De nuevo un día perguapu por la zona de los ancestros de Félix y sus hermanos. Los güajes por ahora siguen con la tradición de una vez al añu dir visitar Villaverde, esperemos que sea por muchu tiempu, asi que como siempre decimos. ¡Volveremos!


(Bello-Cotobello-Renorios)

Junio

 

Parece que junio comienza con buen tiempu, así que pensamos en facer una rutuca cerca de casa y ¡qué mejor que dir al Conceyu de Aller!, así que preparada la mochila y en marcha que nos ponemos. Vamos en dirección a Bello, pero como no sabemos si el bar estará abiertu para el cafetín mañaneru, lu tomamos en Levinco y después cogemos carretera en dirección a Bello. Desde allí comenzaremos a subir por una empiná pista en dirección a Cotobello.

(Desde lo alto vemos el guapu pueblu de Bello)

(Guapes aguileñes adornen el camín)

Aunque son varies veces les que nos aupamos a la zona de Cotobello y a sus cumbres, nunca lo habíamos fecho desde Bello, así que hoy toco una buena subida y aunque pindia, vamos subiendo tranquilamente y viendo lo guapa que ye la zona, sacando fotos y charrando con un chaval que taba ya segando, ¡siempre presta parase un poco con los del lugar!. Luego seguimos camín arriba hasta que salimos a la carretera que sube desde Corigos, justo un poco donde hay un cartel en recuerdu de la subida de la Vuelta Ciclista a España.

(Cartel en homenaje a unu de los nuestros)

(Los caballos campean a sus anchas en la explaná)

Como casi siempre cuando llegamos a la explaná, tira aire y en esta ocasión algo frescuco, pero no nos resistimos a sacar fotos a Mea y todo el cordal de grandes montañes así como al Torres, que nos brinda su silueta con algún que otru neveru. Los caballos campean a sus anchas por la zona, ¡cómo presta ver el ganao en los puertos!. Luego seguimos caminando en dirección a donde se encuentren les antenes y el mojón geodésicu, para después tirar hacía la zona donde cogeríemos el camín pa dir al picu La Texera, pero nosotros con la vista puesta en una gran nave que se ve al fondo, a donde queremos llegar, pa coger de nuevo una pista que por esa parte nos llevará de nuevo hasta Bello.

(Sintiendo el agua ruxir, hasta ella llegamos)

En la zona donde ta la nave, sin uso y casi entera desfecha, hay una guapa fuente, aquí aprovechamos pa beber y rellenar, pues el calor va en aumento e igual la necesitamos, ¡val más ser previsores!. Cogemos la pista que nos lleva a dar con el ríu y con el ruxir de una guapa cascada. Allí después de facer les fotos, decidimos comer el bocata y descansar un poco, aún nos quedaba una buena bajada.

(Aún nos queda un buen tramu, pero la imagen merece un descansu)

Una vez descansados, retomamos nuestru caminar, ahora toca too pa´bajo, ¡jo, como se nota ahora la cuesta!, nun sé si prefiero subir o bajar, pero hay que llegar de nuevo al pueblu, así que vamos bajando sin prisa pero sin pausa y parándonos a contemplar la guapa imagen que tenemos por esta zona.

¡Menos mal que había sombra!, pues el calor ya se dejaba notar bastante. Pero conseguimos facer nuestra ruta desde Bello a Cotobello con su cumbre y bajar de nuevo por camín distintu. Llegamos al pueblu, nos cambiamos y ahora vemos que el bar si que ta abiertu, así que como fai bastante calor entramos a tomar algo fresco y de pasu charrar un ratu. Nos enteramos que para el finde yera la corderada de Cotobello, esperamos que tengan suerte con el tiempu. Nosotros nos marchamos muy contentos de nuestru día. Así que como siempre decimos: ¡Aller, volveremos!


 

(Finde por la Montaña Palentina)

Junio

 

De nuevo las compañeras de estudios tenemos comida en Guardo, así que nosotros en compañía de unos amigos nos vamos a pasar el finde por la montaña palentina. Una vez reservada habitación en Velilla, para allá que nos encaminamos. Nosotras nos iriamos a comer con las compañeras y los chicos harían turismo por la zona, pues el día estaba perguapu y había que aprovechar.

(¡Qué mejor que una fotuca del recién ascendido Curavacas)

(Y el Espi, mirándose en su espejo natural)

La verdad que el día estaba más para andar al aire libre que para comer de restaurante, pero como el tiempu taba buenu, después de comer nos fuimos a tomar algo a la vera del ríu bien a la sombra ya que el calor diba en aumento. Después quedaríamos para tomar algo con los chicos y cenar tranquilamente. Al día siguiente sin prisa, nos acercaríamos hasta Cardaño de Arriba y desde allí en tranquilu paseo nos iríamos hasta la cascada de Mazobre.

(Comenzamos el paseo tranquilamente)

Hoy no porteamos mochila, tan sólo una pequeña para llevar agua, pues el calor sigue en la zona. Comenzamos a caminar, aún parece que no hay mucha gente, pero vemos que están llegando los coches al aparcamientu. La zona está preciosa con su color verde y el amarillo de les escobes.

(En la cascada de Mazobre)

Según vamos subiendo, vemos que ya hay gente donde la cascada, algunos madrugaron más que nosotros. Pero nosotros sin prisa nos acercamos hasta la zona, unos vamos y otros vienen. Sacamos les fotos de rigor, sin entretenemos mucho pues ya hay cola para hacerse la foto del día.

(Foto de grupo dde hoy en la cascada de Mazobre)

Dejamos sitiu a los siguientes y noso vamos del lugar. A la bajada pararíamos en Puente Agudín a tomar algo, para después seguir nuestru viaje hasta Cervera de Pisuerga, donde tomaríamos algo y comeríamos, aunque para esto último casi no tenemos donde, pues estaba todo lleno, pero al final encontramos. Luego un pequeñu paseo y con les mismes carretera en dirección a la Tierrina. Otru finde por tierras de la montaña palentina en muy buena coompañia ¡esperamos volver!

 

 

<Anterior-Siguiente>

 

 

Si quieres ver los diario de temporadas anteriores mira en el siguiente enlace donde los encontrarás todos:

 


¡Visita nuestro libro de visitas y deja tus mensajes!

 


* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.