Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Cabo Peñas - Verdicio

Cabo Peñas, 23/05/2010

JFCamina, 24/05/2010

Cabo Peñas - Verdiciu - Cabo Peñas.

Mapas IGN: 14-I "Candás" y 13-II "San Juan de Nieva".

Inicio y fin : Cabo Peñas, Concejo Gozón, Asturias.

Terreno: Camín costero y senda.

Distancia: 12 Kilómetros. / Duranción: 5 horas (¡A nuestru pasu!).

Tipo: Señalizada la parte coincidente con el PR AS-257, el resto no.

 

Creative Commons License


El día se presentaba playero, nos habíamos acostado tarde y teníamos compromisos la tarde del domingo, Pablo Valdés se presentaba dentro del certamen de Moda que acontecía en Mieres, ¡muy recomendable!, así que decidimos hacer una rutuca corta de playa, a una que le teníamos muchas ganas, realizaríamos un recorrido por la rasa costera del Cabo Peñas. Tratando de ir bordeando los acantilados de la costa central Asturiana del Cabo Peñas nos acercaríamos hasta la playa de Verdiciu, no queríamos ir por el PR AS-257 “Senda Cicloturísta Luanco - Cabo Peñas”, aunque por él obligatoriamente tuvimos que pasar, nuestra intención era ir lo más pegaditos al agua posible, aunque esta no la llegamos a tocar en ningún momento, tiraba el “nordés” y eso se hacía notar mucho a pesar del día guapo de sol que teníamos.

 

El recorrido que hicimos fue de ida y vuelta, 12 kilómetros en total y tres horas y media de marcha, aunque el mismo nos fue circular sino más bien un ocho. Salimos desde el cabo Peñas, pronto dejamos la cómoda pasarela y nos adentramos por una pisada senda terrera. Atrás dejamos la isla de Erbosa y el islote del Sabín y nos plantamos encima de las playas de Las Huelgas y Carnera, con las preciosas vistas sobre las piedras de Rosalia, aquí no pudimos pasar, la marea estaba alta y no era plan de arriesgarse mucho, pues íbamos “de domingo”, por lo que nos adentramos en la pista del PR AS-257 y no lo dejaríamos hasta llegar a la playa de Verdiciu y acabaríamos la primera parte del ocho, 7 kilómetros y 2 horas, pero antes pasaríamos por los guapos pueblos de Las Talayes y Ferrero, donde no me importaría tener una casina, ¡a quién no!.

Tras comer el bocata y relajarnos un buen rato confortados por el ruido del mar y de la brisa marinera reemprendemos la marcha para realizar la 2ª parte del ocho. Como la Senda Cicloturísta no nos gustaba mucho, para la vuelta intentamos hacerla lo más pegaditos posible al agua, caminado por la trazas ganaderas que por la guapa pradería de la zona de Verdiciu hay, nos sacamos la espinita, realmente el recorrido gana mucho, aunque tuvimos que volver a ella cerca del pueblo de Ferrero y no la abandonaríamos hasta el final, de esta manera nos ahorramos unos dos kilómetros y media horuca.

 Creo que con la guapa colección de fotos que os he dejado hay materia suficiente para comprobar que no exagero nada al contar las excelencias del paraje, el cual se nos había quedado un poco descolgado cuando habíamos realizado, hace años, el recorrido San Juan de Nieva – Verdiciu, incompleto por la longitud del mismo y no tener vehículo de retorno, ahora habíamos cumplido nuestro deseo y además, al hacerlo con vuelta, el mismo lo hemos hecho doblemente, ¡mereció la pena!, ¡difrutarlas!

 

JFCamina.

 

Anexos:

Si alguien se ha quedado con las ganas de ver más fotografías o comentarios sobre esta soberbio entornos del Cabo Peñas visitar nuestra web específica donde vamos narrando nuestro transitar por ella, nuestros "Caminos Costeros". Y en el caso de que quieras algo más directo pincha en los siguientes enlaces:

Asturias - Gozón: Cabo Peñas - Verdicio

 

Todo ello con el cariño de www.jfcamina.es


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.