Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Acantilados

Llanes, 12/2011, 02/2014 y 02/2016

MJCamina, 02/2016

Acantilados, Olas y Bufones de la Costa Oriental de Asturias

(Desde los acantilados del Oriente de Asturias)

Mapas IGN: 32-I "Llanes" y 31-II "Nueva"

Objetivo Principal: Acantilados de Guadamía y Cuerres, Concejo de Llanes y Ribadesella, Asturias

Recorrido Principal: Cuerres - Área recreativa de los acantilados de Cuerres.

Distancia: ± 2,0 Kilómetros de carreterina.

Otros Objetivos: Acantilados de Gilpiyuri, Canón de las Gaviotas de Villahormés, Playa de Cuevas del Mar y acantilados de San Antonio. Todo ello en la franja costera oriental de Asturias que va desde la villa de Ribadesella a la de Llanes, todo un placer caminar por sus Caminos Costeros.

Creative Commons License


Los bufones de San Antonio y de Pría o Guadamía, junto con los de Vidiago y Santiuste, todos ubicados en la costa Oriental de Asturias, son un espectáculo natural increíble, aunque, en ocasiones nos causan bastantes desastres materiales y humanos. La Mar por sí misma es una imagen espectacular, que pone los pelos de punta, pero si a esto le unimos el valor añadido de los bufones la expresión a utilizar se nos sale. En este reportaje vamos recoger dos experiencies que vivimos los años 2011, 2014 y 2016 por los acantilados del Oriente de Asturias.

 

* Diciembre del 2011

Hoy temporal en la costa, con oles bien grandes, lleva unos días el Cantábricu enfadau, nosotros tamos mirando la televisión y decidimos dir hasta Cuerres, un guapu sitiu para ver los Bufones de Guadamía, aunque... ¡vaya comienza a llover!

(El mar ta bastante altu, ye casi la hora de la alta mar)

(Ríu Guadamía en marea alta)

Miramos les hores de la marea, ¡ah, mira marea alta a las seis!, ¡vale, vamos pa'llá!, así que aunque ta lloviendo nos acercamos hasta el pueblu de Cuerres y desde allí a su área recreativa, desde la otra vera del ríu Guadamía, desde donde podemos ver los Bufones en todo su esplendor, ya que podemos contemplar los bufones y los acantilados a la vez, aunque con un día de sol estaría mucho mejor.

(Vistos desde el área recreativa de Cuerres)

No estamaos solos, muchos más curiosos como nosotros se han acercado a esta zona, otros están enfrente junto a los Bufones de Pría, justo bajo ellos, pero desde estí lau se ven mucho mejor, el rugir de les oles ye grande y los bufonazos muchos más.

(Una guapa ola para algún surfista)

Los bufones de Pría o Guadamía (Llanes –Asturias) son un espectáculo natural increíble, el mar bravo por sí mismo es una imagen muy especial pero si a esto le unimos el valor añadido de los bufones la expresión a utilizar se nos sale, aquí os dejamos un pequeño video para refrendarlo.

 

Creemos que con les fotos y el vídeo, especialmente este último, que os dejamos os deis una pequeña idea de lo que se puede ver de vez en cuando en nuestra Costa Oriental y sus monumentos naturales como son los Bufones.

Para de llover, y tenemos un buen momento para contemplar lo que tantas veces habíamos deseado, unes por mal tiempu, otres porque el mar nun taba cabreau, nunca conseguiemos ver esti espectáculo en todo su apogeo.

(Félix contempla los bufones)

La marea esta completamente arriba, pero la escasa luz del día se nos va, tenemos que dejar esti guapu lugar, la noche ya viene y nun vamos a ver más de lo visto.

 

* Febrero del 2014

Comenzamos el mes de Febrero, otra vez dan temporal y no sabemos que facer, miramos las previsiones para la montaña y decidimos dir a raquetear, pero el sábado por la tarde nos entra un mensaje del compañeru Carlos Sedeño. Nos comenta que se va a fotear a la costa que si nos animamos, no lo dudamos mucho y con él quedamos para ir a la costa de Llanes, más exactamente aparcariamos en la playa de San Antolín cerca del desvencijado monasterio de San Antolín de Bedón.

(Con precaución foteamos nuestru Cantábrico)

Miramos las mareas, ahora esta en marea baja, la pleamar fue a las seis de la mañana y con marea viva, dejó muchos destrozos por la costa Asturiana. El día está soleado pero el aire tira y está algo fresco. Vamos a visitar el monasterio, estamos de acuerdo los tres que ye una pena que este en ruinas ¿nadie se acordara de remocicalu un poco?, esperemos que alguien se de cuenta, ye un bien cultural y que atrae a muches visites. Luego nos vamos en dirección a la playa de san Antolín, que ta alli mismo. Comenzamos a caminar y fotear, hoy ye un día pa disfrutar, aunque también para tomar muchas precauciones, mantener una buen distancia de seguridad, acercandose lo menos posible, mejor utilizar el zoom de la cámara, que para eso lo trae.

(Colorido detalle de la playa de San Antolín de Llanes)

Vamos caminando por el senderu de pescadores, la pista de la senda nos lleva muy allá, vemos como el mar salto los acantilados y dejó su huella en los praos. Luego salimos un momento del camín y vamos hacía la senda para dirigirnos a la playa de Gulpiyuri, Carlos la quiere conocer, nosotros le decimos que no es tanto como la gente la magnifica, que ye más guapa la de Cobijeru, después de verla opina lo mismo que nosotros. Luego seguimos por los acantilados por el camín de pescadores y nos vamos hasta el Castro de las Gaviotas, cerca de la playa la Huelga, donde el mar sigue enfurecido, aunque todavía es bajamar.

(El mar azota el Castro de las Gaviotas cerca de la playa La Huelga)

Después de ir hasta la playa la Huelga, damos la vuelta, ahora por la senda, queremos volver hacía el coche e ir hacía Torimbia. Desde allí sacamos una buena imagen, nos vamos hasta el mojón geodésicu y como buenos montañeros nos sacamos la foto de cumbre. Luego en los bancos que hay en el mirador, nos tomariamos nuestru bocata cotemplando el mar y viendo como un atrevido parapentista hace sus pinitos en el lugar.

(Playa de Torimbia, hoy nadie se atreve a estar en ella)

Nos vamos del lugar con pena, estamos muy a gusto, nos tomamos un cafetín en Niembro y tras ello nos vamos con dirección a la playa de Cuevas del Mar. Al apearnos del coche, el recibimiento del Cantábrico nos impresiona, está realmente cabreado y entra con fuerza en la playa con grandes olas, dejando un mar de espuma en la arena, los efectos del temporal se ven en la cantidad de regodones que dejó al lau del chiringuito. Desde aquí nos vamos a disfrutar de los bufones de los acantilados de San Antonio y como le decimos a Caslos: ¡Mira mar y montaña en un giro!.

(Bufón y arco iris en los acantilados de San Antonio)

(Los Picos de Europa con el Urriellu mandando, desde San Antonio)

No sabemos para donde mirar, un poco a los bufones y otro poco hacía la montaña. Carlos nos comienza a descifrar los nombres de los picos que va reconociendo, nosotros les escuchamos y miro por el catalego para identificarlo, yo con la presencia del Urriellu tengo bastante y la verdad que desde aquí y en un solo giro, mar y montaña todo en uno ¿quién da más?. Después de cansarnos de ver el lugar, miramos la hora, ya que Carlos tiene que estar en Oviedo a eso de las seis y media, pero le animamos y nos vamos hasta Cuerres.

(Guadamía, la mar está muy alta, casi llega hasta lo alto de los acantilados)

Nos encontramos con gran número de gente esperando la pleamar, nuestra sorpresa fue grande cuando nos encontramos con Monchu y Esther, otra pareja montañera, ¡jo, hoy todos aquí!. Nos dice que para el atro lado, es decir en Pría, donde surgen los bufones, se encuantra José, pero nos separa el mar, para otro día será. Parece que este día La Mar ganó por goleada a La Montañás. Carlos, si ya venía impresionado de lo anteriormente visto, ahora, como la fuerza que salen los bufones y el mar tratando de saltar la barrera de los acantilados, se queda maravillado. Yo le dijo: -¡solo con verte la cara ya me conformo con el día!, la verdad que se le veía muy contento y nosotros todavía más de que le gustara lo que le estabamos enseñando.

(Acantilados de Pría: El Cantábrico fiero de verdad, pero nos deja estas guapas estampas)

Como no podía ser de otra manera, grabamos un video, bueno, mejor dicho dos, pues Félix lo fizo con la su cámara de fotos y servidora con el movil. Aquí os dejamos el producto primero, pues es el más completu, ya que abarca varios momentos del día, espero que os guste tanto como a nosotros, pese que no es la primera vez que lo disfrutamos en vivo y en directo.

 

(Si tienes poblemas con la visualización del video, pincha este texto y te llevará directamente al Youtube)

Nos despedimos de Monchu y Esther, ellos todavía se quedan un poco más. Casi no salimos, seguían llegando coches y la carretera ye muy estrecha, pero al final un tractor iba delante y pudimos salir sin problemas. Ibamos super alegres, ¡vaya día!, el sol nos acompañó, el aire no tiro tanto como decian y el Cantábrico nos enseñó lo fiero que es, además sus bufones. ¡Qué día más guapu eh Carlos!,-¡ya me voy muy contento, ahora ya se donde quedan!.

Un paseo por la costa oriental, para nosotros muy conocida, en muy buena compañía, un día totalmente redondu ¡hasta otra compañeru! ¡nos encanto tu compañía!

 

* Febrero del 2016

Cuando la mar se pone brava en la Costa Oriental de Asturias, las olas azotan los verticales acantilados de Cuerres y Guadamía (Ribadesella y Llanes respectivamente). También están los bufones, chorrones de agua salada que recorre el queso agujereado de la rasa costera mencionada, éstos emergen cual geiser cualquiera. Todo ello junto, incluso por separado, nos deja un monumental espectáculo. Hace dos años, a primeros de Febrero del 2014 vivimos este singular espectáculo desde los acantilados de Cuerres hacia Guadamía. Justo dos años después, volvimos, pero a otro lado (donde los bufones lanza su gran chorro) en Guadamía y grabamos alguno de los mejores que nos tocó en suerte. Todo ello con mucho cuidado, manteniendo las distancias, así no pierde la perspectiva de la grandiosidad del evento y nos ahorrarás sustos innecesarios.

(Así de animado estaba el entorno de los acantilados de Gudamía y Cuerres)

(Fuerte oleaje sobre los acantilados de Cuerres, Tomasón e Infierno, en Ribadesella)

(Otra super-ola ataca las murallas de los acantilados de Cuerres)

(Ya prestando atención a los grandes bufones de los acantilados de Guadamína, ya en Llanes)

(Preciosa panorámica desde la Punta de Guadamía hacia la zona de Ribadesella)

(¡Otro cañonazo)

(¡Y otro!, tampoco hay que arrimarse tanto, desde lejos los contemplas en toda su magnitud)

Cuanto te encuentras ante tan grandioso fenómeno natural, la cámara de fotos como tal se te queda un poco corta. Es en estos casos donde pulsamos el botón rojo de grabación de video, así que cada vez que hasta aquí nos allegamos grabamos uno. Ahora toca mostrar el grabado el febrero del 2016.

 

(Si tienes algún problema en la visualización del video pincha este enlace e irás directamente a su visualización)

 

Esta es nuestra última actualización, esperemos que os gustara. Si alguien se ha quedado con las ganas de ver más fotografías o comentarios sobre esta soberbia zona de la Costa Oriental Asturiana puede visitar nuestra web específica donde vamos narrando nuestro transitar por ella, nuestros "Caminos Costeros". Y en el caso de que quieras algo más directo pincha en los siguientes enlaces:

AS-LLanes: Cuevas del Mar - Guadamía

AS-Ribadesella: Cuerres - Arvidel

 

Todo ello con el cariño de www.jfcamina.es

 

MJCamina

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.