![]() |
||||
|
Asturias |
|
San Esteban, 24/03/2012 |
MJCamina, 02/04/2012 |
San Esteban - Playa de Aguilar - Cudillero
Mapas IGN: 13-III "Cudillero"
Inicio y fin : San Esteban, Concejo Muron del Nalón, Asturias.
Recorrido: San Esteban - Playas del Garrucho y Focarón - Escaleras - Mirador y Ermita del Espiritu Santo - Mirador de L'Atalaya - Playas de L'Atalaya y Cazonera - Mirador de las Llanas - Playa las LLanas - El Miradoiro - Playa de Xilos - Playa Aguilar - Campofrio - Los Llanos - Ensenada de Arquinia y Playa de La Conchiquina - Arronces - El Pitu (Palacio de los Selgas) - La Campa - L' Atalaya - Cudillero - Vuelta en autobus al pueblo de San Esteban.
Distancia: ± 15,0 Kilómetros (solo ída), la vuelta en autobus.
Tiempos: 4 horas y 45 minutos.
Terreno: Senda Norte y algo de carreterinas.
Señalización de los Caminos costeros: La Senda Norte.
Otra vez más volvimos a la desembocadura del río Nalón para realizar el precioso paseo por los balcones del Cantábrico pero esta vez le agregaríamos unos kilómetros más para finalizar en la villa pixueta de Cudillero, en ella entramos por la puerta grande de L’Atalaya donde las gaviotas nos recibieron con una gran ovación, la verdad que no era para menos, después del guapo recorrido realizado seguro que lo merecíamos sobradamente, así que aquí os queda un pequeño reportaje de lo mucho bueno que disfrutamos en este precioso día soleado.
Comenzamos nuestra ruta en San Esteban de Pravia, hace un día espectacular, ideal para difrutar y contemplar, a pesar de ello nos perdonamos dir antes a tomar nuestru preciau cafetín, hay tiempo para todo, ya que los dían van creciendo, esto anima a facer un poco más y a tomarnos les coses con más calma, lo del horario de invierno estresa un poco.
(San Esteban, Concejo de Muros de Nalón, ± 0,0 K, 10:45 h.)
Desde el centro de San Esteban nos vamos acercando al final de la desembocadura del río Nalón, en otras ocasiones nos vemos tomando agua en su nacimiento, en "La Nalona", lo alto del puerto Tarna, y hoy lo acompañamos en sus últimos metros, el mar está muy cerca, solo le queda un kilómetro para diluirse totalmente en el Cantábricu.
(Caminando por el antigu puertu de San Esteban)
Para nosotros este recorrido es muy familiar ya que lo hemos realizado en varias ocasiones, sobre la última ocasión escribimos un reportaje muy guapu y en él contaba les andanzez por esta zona con mi Güela Generosa, hoy no voy a repetirme, solo os dejo el enlace correspondiente para que, si os interesa, podais leerlo:
El reportaje de hoy va a ser, en continuidad con los anteriores, un poco más extenso, ya que a parte del recorrido es mucho mayor, incluimos muchos más datos "técnicos", una manera de tomar buenas referencias para calcular nuestras fuerzas y ver hasta donde podemos llegar.
(¿Habrá suerte hoy en la pesca?)
(San Esteban, Playas del Garrucho y Focaron, ± 1,3 K, 10:55 h.)
Hoy tenemos un día muy guapu, casi mejor que algunos días de verano, viendo el Cantábricu tan tranquilu dan ganes de entrar en él, pero recordamos que tamos en Marzo y que el agua debe tar bastante xelao. Sin apenas darnos cuenta llegamos al final del muro, el Cantábricu ante nosotros, lo de bañarnos paez que aún no apetece mucho, así que solo nos queda comenzar a subir les escaleres que hay hasta llegar al mirador del Espiritu Santu.
(Yo toi aquí muy tranquilu)
(Lugar donde empieza la subida por les escaleres)
(Una vista de isla La Deva)
(Paez que 415 escalones, conté la otra vez)
Cuando vamos vamos subiendo por les escaleres, vemos que empiezan otros senderistas, nos dan alcance, nosotros vamos como siempre tranquilos, o como otros dirian demasiado tranquilos, se paran a nuestru lau y nos dicen: -¡A vosotros os conocemos!, -¿Pero cuantes veces vais a facer esti tramu?, les contestamos que aunque ya ta fechu varies veces, esta ye la que nos toca en nuestro particular Caminos Costeros, que venimos faciendo desde Bustio, además el tramu de hoy ye un poco más ambiciosu en su recorrido, iremos hasta Cudillero, explorando recorridos inéditos para nosotros. Después de charrar un poco con ellos, se van y nosotros seguimos a nuestru ritmo, ellos llevan güajes y a esto nun hay quien los frene, así que....
¡Hasta luego compañero Pablo!
(Final del tramu de escalera de San Esteban)
(Ermita y mirador del Espirtu Santo, ± 1,9 K, 11:25 h.)
(Playes escondies en los acantilados: La Atalaya y ... ¡lo que nos queda!)
(Ermita y área recreativa)
Llegamos a la zona de la ermita y área recreativa, por aquí comienzan algunos su caminata para librarse de los escalones, nosotros y muchos más comenzamos en San Esteban para ver toda la parte de la ría y les playes rescataes al mar. Presta constatar que La senda sigue muy bien cuidada, no siempre tenemos esa percepción de las cosa, lo cual siempre es un motivo de alegría.
(Buena señalización)
(Otra zona para sentase, les margarites tan muy guapes)
(Fuente, Mojón K 3,5 de "Senda Playa Aguilar - San Esteban", ± 2,6 K, 11:30 h.)
Presta ver La senda está perfectamente cuidada, limpia y toda ella muy respetada ¡ya quisieramos que todas estuvieran así!, vamos caminando y cogemos un poco de laurel, el cual ponemos en nuestras mochilas, esti añu está muy floriu y como hay muchos por la senda se deja sentir su olor.
(A la izquierda la carretera, derecha sigue senda)
(Mirador de L'Atalaya, Mojón K 3,0 de "Senda Playa Aguilar - San Esteban", ± 3,1 K, 11:40 h.)
(Playas de L'Atalaya y Cazonera)
Muches veces fechu el recorridu, pero siempre se encuentra algo nuevo, hoy el verde de nuestru Cantábricu nos recuerda sitios remotos, pero nosotros lu tenemos bajo nuestros pies, paramos un poca en el mirador L'Atalaya, para contemplar las playas que estan a sus pies, luego seguimos nuestru caminar, un poco más adelante tendremos la oportunidad de acercarnos más a las playas de L'Atalaya y Cazonera, pues cogeremos un desvió que nos pondrá justo encima de ellas.
(Desvio para visitar las playas de L'Atalaya y Cazonera, ± 3,6 K, 11:50 h.)
(Playas de Cazonera, ± 3,9 K, 11:55 h.)
(Playas de L'Atalaya, Islotes el Paso, ± 3,9 K, 11:55 h.)
Esto de los desvios está muy bien, pero tienen el inconveniente de tener que desfacer el camín andao, cuando es llano no importa mucho pero, como en este caso, cuando es pindio el asunto se vuelve más sudoroso, aunque la belleza del lugar se merece un pequeño esfuerzo adicional.
(De nuevo en la Senda Norte, después de visitar las playas de L'Ataya y Cazonera, ± 4,2 K, 12:05 h.)
(Playas de Cazonaera y L'Atalaya, Islotes el Paso, Punta Ordeal)
Nos recreamos un buen ratu mirando la zona, el verde del mar nos vuelve a llamar la atención y nos asomamos a una pequeña "ventana" entre la vegetación de eucaliptos, tras lo cual nos incorporamos a La Senda donde el sol calienta ya con fuerza pero tenemos que seguir nuestru caminar, aún nos quedan unos cuantos kilómetros para llegar a nuestro destino, hoy no iremos solo hasta la playa de Aguilar, ya que tenemos pensado ir hasta el propio puerto de Cudillero.
(Bajada a los puentes de Mariñapire, ± 4,9 K, 12:15 h.)
(Mirador de Las Llanas, bajada a las playas de Xan Xu y Las Llanas, ± 5,2 K, 12:20 h.)
Al llegar a donde esta el desviu para bajar a la playa Las LLana, vemos que llega mucha gente desde el otru lau, van aprisa, casi todos portan una pequeña mochila, Félix baja a visitar la playa, yo me quedo en el área de descanso, cuando sube me dice que están limpiando la playa, - ¡ah, ahora entiendo la cantidad de gente que para allí diba!, hay una brigada de voluntarios de la zona limpiando las playas de su Concejo, ¡una guapa iniciativa!, así siempre tendremos les playes limpies.
(Playa de Xan Xu, ± 5,4 K, 12:25 h.)
(Playa de Las Llanas, ± 5,4 K, 12:25 h.)
Tras bajar a contemplar las playas Xan Xu y Las Llanas, toca subir otra vez, ye lo que tiene esta zona de riega, hay que bajar para inmediatamente subir, si decides bajar a tocar arena.... ¡más esfuerzo!, la verdad que la recompesa es grande así que no pocede lamentarse mucho, solo lo justo para que la gente no venga engañá.
(Mirador de Las Llanas, después de ver las playas de Xan Xu y Las Llanas, ± 5,6 K, 12:30 h.)
(Después del descansu la dura cuestuca)
(Aparcamientu y fuente)
(Mojón K 1,0 de "Senda Playa Aguilar - San Esteban", ± 6,1 K, 12:40 h.)
Les fuentes de la Senda, todes tienen agua, siempre les encontramos muy cuidades, esta vez aún más, pues vemos que están cortando el eucaliptal y dejando los laterales de la senda todos limpios, ¡buena iniciativa!, la maleza está comiendo todos nuestros montes y esti añu con la seca nun se que pasará.
(Laterales despejaos)
(Ahora tenemos otru mirador hacía les playes)
(Miradoiro, ± 6,3 K, 12:40 h.)
Nos acercamos al mirador, desde allí podemos contemplar los playa de Xan Xu y Las Llanas y también para el otru lau la de Xilo y Aguilar, un guapu sitiu para ver nuestru queridu mar, hoy parez que tamos en otru lugar no en el Norte de España, pero es nuestru Cantábricu, guapu, guapu de verdad.
(Punta del Campón sobre las playas de Xan Xu y Las Llanas, al Este, ± 6,6 K, 12:50 h.)
(Punta del Campón sobre las playas de Veneiro o Xilos y La de Aguilar, al Oeste, ± 6,6 K, 12:50 h.)
(De nuevo en la Senda Norte, bajando escaleras hacia la playa de Aguilar, ± 7,0 K, 13:05 h.)
Después de la contemplación, seguimos nuestru caminar, ahora nos toca bajar los escalones que hay en dirección a la playa de Aguilar, nos encontramos con el tramu que están cortando, la senda está llena de polvo, ¡menos mal que nun llovió, que sino quí tendriamos patinaje!, llegamos a la playa y vemos como la gente a pesar de ser principios de primavera se anima a estar en la playa e incluso algunos a entrar en el agua.
(Playa de Veneiro o Xilos, ± 7,6 K, 13:10 h.)
(Playa de Aguilar, ± 7,7 K, 13:15 h.)
(Peñaseis)
(Aguilar en marea baja)
El bar de la playa de Aguilar aún está cerrado, así que nosotros seguimos caminando hasta el final de la misma, hoy la encontramos un tanto rara, pero yo creo que es una de les poques veces que la vemos sin gente y con la marea tan abajo, casi siempre la vemos con el agua en el muru e incluso saltando a la carretera. Un poco más arriba nos paramos a tomar algo y a descansar en un restaurante que hay por la carretera que va a Cudillero, precisamente en el concejo en el que acabamos de entrar.
(Campofrio, comienzo del Concejo de Cudillero, ± 8,5 K, 13:25 -13:45 h. / Rte. Azpíazu)
(Unos quinientos de metros por la carretera AS-317)
(Otra miradina al verde mar)
(En el mirador sobre la playa de Aguilar abandonamos la AS-317, ± 9,0 K, 13:55 h.)
Tras relajarnos un poco en el Rte. Azpíazu caminamos un tramu por la carretera AS-317, anduvimos mirando si había un camín pero nun lo topamos, ¡una pena!, así que hay que dir con cuidadín, pues tien muches curves, a la altura de un mirador, nos encontramos con un caminín que cruza por un bosque, nos metemos en él y nos vamos en dirección al Pitu. Todo está muy seco, les fueyes suenen bajo nuestros pies, ¡esto no es normal, pero...esti añu el inviernu vino demasiado secu!
(Seguimos por el camín que cruza la praera)
(Praderías de El Llano y ensenada de la Arquina, ± 10,0 K, 14:10)
(Punta La Pared y playa de la Conchiquina, ± 10,2 K, 14:15)
Después de contemplar los escondidos rincones que esta zona oculta a la mayoría, no es de estrañar ya que el terreno no ofrece muchas facilidades para ello, cogemos una traza ganadera que nos saque de esta zona y nos vuelva a un terrenos más "civilizado", ye decir... ¡a la carretera!, la que nos lleve al Pitu de Cudillero.
(El sol calienta de lo lindo, nuestro termometro marca 22ºC)
(Aroncés, Camping Cudillero, ± 10,6 K, 14:30)
Salimos a la altura de Aroncés, donde se encuentra el camping Cudillero, ahora nos toca dir de nuevo por tramu de carretera, pero enseguida encontramos otru tramu que vamos por la acera hasta llegar al Pitu, allí en una especie de área junto a una gran casona y mirando pa les escueles de Selgas, nos sentamos a comer nuestru bocata, el estómago ya va pidiendo la comida hace tiempo.
(Por carreterina hasta la entrada de El Pitu)
(El Pitu, ± 11,7 K, 14:45 - 15:15 / Bocata)
Tras el bocata toca seguir ruta y no hay mejor reanudación que un guapu paseo en torno a la obra de Los Selgas, además Félix fizo un curso de arte por esta zona y se empeña en soltarme el rollu de todo lo que vamos viendo, menos mal que lo corto un poco que sino recitame todos los apuntes. La verdad que es una zona donde hay mucho que ver y admitar, no puede venir uno solo de paso, debe detenerse e ilustrarse de buen trabajo realizado por esta gente a finales del siglo XIX y principios del XX, justo delante de la escuela podemos encontrar un Monumento a los Hermanos Selgas: Francisca, Ezequiel y Fortunato, realizado en 1929.
(Escuela Los Selgas, inagurada en 1915)
(Palacios de Los Selgas, construido en el año 1895)
(Jardines del Palacio)
Tras observar les escueles, seguimos nuestru caminar, rodeando el Palacio de los Selgas, hoy está cerrau a les visite se ve que están faciendo obres, pero desde fuera todavía podemos contemplar parte de su bello jardín. En frente, donde se ubica la iglesia de Jsús el Nazareno, lo que más me llama más la atención los enormes eucaliptos que hay delante de ella, ¡son enormes!, y a la vez hacen de precioso marco para la guapa iglesia.
(Iglesia de Jesús Nazareno, inagurada en el año 1914)
(Entrada al Palacio)
Tras nuestro dejamos Las Selgas y el singular cuartel de la Guardia Civil, una construcción a la altura del arquitectónico paraje en el que nos estamos moviendo. No seguimos directos por la carretera que baja al centro urbano de Cudillero, el cual ya está muy cerca, ya que nos desviamos a la derecha, en dirección a L'Atalaya, queremos entrar en Cudillero por esta zona, ya que nun la conocemos y ye la más pegada al mar, tal como es nuestra intención.
(Desvio hacia L' Atalaya, ± 12,0 K, 15:25)
Los guapos detalles en los hórreos marineros y en les cases vuelven a llamar nuestra atención, así sin darnos mucha cuenta encontramos un bar con terracina, ta vacio, Félix pregrunta y recibe una respuesta positiva, así que tomamos nuestru primer cafetín con xelu de la temporá.
(L' Atalaya, ± 13,2 K, 15:45 - 16:00)
Se ve que no andabamos desacertados con la clausura del local, ya que tras tomar nuestra consumición y levantar "tienda", la persona que lo atendía cerró, nosotros seguimos nuestra marcha mucho más fresquinos y contentos. El objetivo era llegar la zona del cementerio por donde "cairíamos" sobre el propio Cudillero, así lo ficimos y obtuvimos unas preciosas vistas del puerto antiguo, del nuevo, de la iglesia de San Pedro, etc... se pude decir que entramos "por la puerta grande".
(Bajando hacía Cudillero)
(Cudillero desde L'Atalaya, con la iglesia de San Pedro casi sobre puertu)
(Faru de Cudillero)
(Mirador de L'Atalaya)
Llegamos donde el mirador de L'Atalaya, desde allí sacamos unes cuantes fotos, pues tenemos muy buena visión, tanto del Puertu, del Faru, así como de Cudillero, y caleyando bajamos al pueblu. Al entrar en contacto con les primeres teyes, les gaviotes nos reciben con sus estruendosos canticos irritantes, ¡hay un montón de elles!, algunes ni se imuten a nuestru pasu, tan demasiao acostumbraes a la gente.
(Bajando hacía la plaza, rozando les teyes de los teyaos)
(Puertu de Cudillero)
(Gaviotes, redes y vagoneta, la Mar y la Mina))
En la turistica plaza de Cudillero podemos decir que acabamos la ruta que hoy nos ocupa, creo que ha sido preciosa, el día ayudó mucho, pero el precioso entorno en el que nos hemos movido... ¡más!. Son las cuatro y media de la tarde, solo nos queda relajarnos un rato hasta la hora del bus de vuelta a San Esteban, el cual, segun nuestras notas, tiene hora presvista de salida a las seis y media. Tenemos dudas sobre la ubicación de la parada, así que le preguntamos a un Guardia Municipal por la estación de autobús, a lo que él muy amablemente nos contesta y nos indica por donde tenemos que dir a coger el bus, le damos les gracies y nos vamos a tomar un culín de sidra sentainos en la plaza de Cudillero ¡nos lo merecemos!.
(Cudillero, ± 14,5 K, 16:30)
Tras una hora larga de relajación, nos vamos hasta la estación de Alsa, ¡bueno, estación, estación!, dos marquesines puestes en el sitiu más feu y fríu de Cudilleo, pero... ¡ye lo que hay!, a eso de las seis y media en puntu, nos subimos al bus que nos llevará hasta San Esteban de Pravia.
(Cudillero, Estación de Alsa, de vuelta a San Esteban ± 15,0 K, 18:30)
Ahora toca el viaje en bus en busca del coche, un excelente momento de dejar aquí el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien.
(Nuestra travesía costera desde San Esteban a Cudillero / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
Damos por finalizado el día, creo que no ha estado nada mala, aunque vamos un poco preocupaos de como seguiremos apartir de aquí, no tenemos muches referencies, así que tendremos que investigar un poco el como seguir de Cudillero en adelante, pero esos será para la siguiente historia, así que... ¡Hasta la próxima!
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.