Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

San Esteban - Playa Aguilar

San Esteban, 10/07/2010

JFCamina, 07/2010

 

Senda Norte: San Esteban - Playa Aguilar.

(Un guapo paseo por el Bajo Nalón)

Mapa: IGN 13-III "Cudillero”.

Inicio y fin : San Esteban, Concejo Muron del Nalón, Asturias.

Recorrido: San Esteban - Playas del Garrucho y Focarón - Escaleras - Mirador y Ermita del Espiritu Santo - Mirador de L'Atalaya - Playas de L'Atalaya y Cazonera - Mirador de las Llanas - Playa las LLanas - El Miradoiro - Playa de Xilos - Playa Aguilar - Inico del camino de vuelta por el mismo recorrido hasta San Esteban.

Tiempos: Mínimo 4 horas (ida y vuelta), el resto.....

Distancia: 12 Kilómetros (6x2).

Desnivel: 415 escalones.

Terreno: Senda empedrada.

Señalizacion: Sí, "Senda Norte", muchos indicadores y paneles con mapas de la zona.

Creative Commons License


La Senda Norte Asturiana nos permite hacer lo que más nos gusta: realizar guapos paseos y disfrutar de lo mejor de las playas de la zona. El Tramo que va desde la desembocadura del río Nalón, San Esteban de Pravia, hasta la playa de Aguilar es uno de los más representativos de la zona central y del cual os dejamos un guapo reportaje fotográfico y de video.

(Puerto de San Esteban de Pravia, kilómetro cero)

En un claro día de julio nos acercamos hasta el pueblo de San Esteban de Pravia por el cual daremos un paseo y comeremos un pinchín de tortilla, en una de sus guapas terrazas, para Mary es un paseo con muchos recuerdos, ella misma nos cuenta el porqué:

Cuando yo yera pequeña, a San Esteban de Pravia, yera un sitiu donde mi güela Generosa, nos traía de excursión a mis hermanos y a mi, para nosotros yera todo un acontecimientu, ya que saliemos de Moreda en el tren de Feve, hacíemos transbordu en Fusu de la Reina, pa coger el tren que nos llevaba hasta San Esteban de Pravia, una vez allí lo más emocionante para nosotros yera coger la barca para pasar a San Juan de la Arena, allí disfrutábamos de un día de playa en espera de volver a coger la barca de regresu y el tren en dirección a Fusu y el último pa Moreda, decir que yera uno de esos momentos que cuando yes pequeñu tas esperando como agua de mayo, ye uno de los recuerdos más guapos que tengo de mi güela, esti lugar a ella siempre le había gustao y yera el regalu que nos facía todos los veranos cuando yeremos nenos, una excursión inolvidable, después todos fuimos creciendo ella haciéndose mayor y entonces fue cuando nosotros la llevamos en coche hasta el lugar que ella nos llevaba en tren y en barca. Gustoi la forma de llegar más rápido pero nos dijo: “Como en el tren y en la barca na de na”, a lo cual nosotros tuvimos que dai la razón, el viaje en coche nun yera lo mismo.

(Puerto de San Esteban de Pravia, Mary recordando los paseos con la güela Generosa)

(La ancha desembocadura río Nalón)

(San Juan de la Arena al otro lado de la orilla del río Nalón)

Tras hacer un extenso repaso por los recuerdos de la chica de JFCamina.es y tomar un pequeño aperitivo, acompañamos al río Nalón en sus últimos 1,2 kilómetros hasta encontrarnos con la playa del Garruncho y el mar Cantábrico.

(Nos vamos de marcha costera en un día ideal para caminar, sol que no abrasa)

En la playa del Garruncho comienza oficialmente este tramo de la Senda Norte y como entrante tenemos que superar un guapo desnivel en forma de escalera de 415 escalones, ¡casiná!

(Iniciamos a subir por la pendiente de 415 escalones)

(Playa del Garruncho, abajo, al fondo la playa de Los Quebrantos y la isla de Deva)

Como recompensa del esfuerzo superado nos espera el panorámico mirador del Espiritu Santo desde el que tenemos una de las mejores vistas de la desembocadura del minero río Nalón y el litoral donde se deja seducir, desde la isla de Deva hasta el faro Vidio.

(...hasta el faro Vidio al Oeste)

(La sombras ayudan a realizar el paseo más cómodo)

Después todo es andar y contemplar, un poco de charrar también, vamos dirección Oeste, por la rasa costera, llevando siempre, a nuestra derecha, la música marina del Cantábrico. Estamos ante uno de los mejores balcones naturales sobre el mar Cantábrico, aunque esto la mayoría de las veces resulta más que un tópico, pues Asturias tiene muchos parajes que compiten por este señorial puesto.

(Estamos ante uno de los mejores balcones naturales sobre el mar Cantábrico)

Por el medio podemos bajar hasta varías playas escondidas, La Atalaya, La Cazonera, Las Llanas, etc…, donde lo más fácil es contemplarlas desde arriba, ya que la bajada resulta dura pero la subida mucho peor.

(Aunque el sol no calienta mucho, se agradece la arboleda)

(Ya en el último tramo)

Cuando llevas andado cinco kilómetros desembocas en el final de esta etapa, desde arriba, divisas las playas de Xilos y Aguilar, pero no será tan fácil llegar a ellas, nos esperan unos 200 escalones más de bajada, así que con paciencia, y sin pensar mucho de que tenemos que subirlos a la vuelta, nos tumbamos sobre la fina arena de las playas de final de ruta.

(Playa de Xilos pegadita a la playa de Aguilar)

(Bajarlos ye duro pero...subirlooooosssssss)

Como es “finde” y marea alta, la de Aguilar está “a tope” por lo que decidimos relajarnos tres horitas en la preciosa cala de Xilos.

(Playa de Xilos en Muros de Nalón)

Tras descansar un buen rato, iniciamos el camino de vuelta, así que…. primero subimos los 200 escalones y, al final, bajamos los 400, todo ello para completar este precioso paseo marino de ida y vuelta, de unos 12 kilómetros y de duración cuasi-indefinida, pues puede durar tanto como nosotros queramos disfrutar de este día que hemos tenido en las costas norteñas.

(Playa de Aguilar en Muros de Nalón)

Para que realiceis un repaso a esta pequeña aventura os dejo el habitual video, creo que con todo ello os quedará muy claro el potencial que este guapo paraje ofrecer.

 

 

 

 

 

JFCamina.


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.