![]() |
||||
|
Asturias |
|
Pendueles, 24/07/2011 |
MJCamina, 04/09/2011 |
Pendueles - Bustio
Mapas IGN: 325-VII "Colombres" (2000).
Inicio: Vidiago, Concejo de Llanes, Asturias
Fin: Bustio, Concejo de Ribadedeva, Asturias
Recorrido: Camping "La Paz" de Vidiago - Pendueles - Playa Pendueles - Playa de Buelna - Espacio Natural de Cobijeru - El Paredón o Las Palomas - Zona de Bufones de Santiuste - Area de descanso de La Franca - Ría de Santiuste (ríos Cabra y Ahijo) - Playa de La Franca (Concejo de Ribadedeva) - Espinoso - La Franca (La Mata) - El Peral - Pimiango - Mirador del Picu - Ensenada de Regolgueru y picu La Langosta - Ermita de San Emeterio - Cueva del Pingal y ensenada de La Moral - Ermita de San Emeterio - Monasterio de Santa María de Tina - Sierra de Tina - Bustio (Asturias) - Río Deva - Unquera (Cantabria).
Distancia: ± 24,0 Kilómetros.
Tiempos: 7 horas.
Terreno: Caminos costeros y pistas.
Señalizacion de los Caminos costeros: No.
Señalizacion de la Senda Costera E-9: Si
Cuando empezamos los paseos costeros dejamos atrás el tramo inicial, el río Deva y la ría de Tina Mayor, un año después volvimos atrás y realizamos el tramo “olvidado”, el de Bustio a Pendueles pero…. ¡al revés!, por comodidad decidimos hacerlo en sentido contrario al resto, de Oeste a Este, así que vamos a facer el tramu que hay desde Pendueles a Bustio, como es nuestra intención lo más pegados a la costa que podamos, para ello partiremos desde el camping La Paz en Vidiago.
(Vidiago, Concejo de Llanes, ± 0,0 K, 10:00 h.)
Salimos del camping por la portilla de arriba, por un camino que nos enlazará con la senda costera G-9, esta zona la conocemos muy bien, ya que llevamos muchos años pasando los veranos por el lugar, en pocu tiempu sin prisa ninguna llegamos al pueblo de Pendueles, donde nos parariamos a tomar el cafetín en el bar El Castiellu.
(Pendueles, ± 1,2 K, 10:20 -10:45 h.)
(Señalización y un guapu peregrino)
(Playa de Pendueles, ± 1,8 K, 10:50 h.)
Tras caletar un poco el motorin, retomamos la marcha por la misma senda, pasando al lau de donde se encuentren les señalizaciones, fai unos años en esi mismu lugar había una señal de prohibido la circulación, pero alguien le vino a la cabeza quitarla y hoy en día la senda se ha convertido en zona de pasu de muchos coches que van hacía la playa de Buelna.
(Los ciclistas pasan a toda prisa y hay que apartase)
(Playa de Buelna, ± 3,2 K, 11:10 h.)
Atras dejamos la playa de Pendueles, sigue llena de alges, ye una pena que no la acaben de limpiar, asi habría otra guapa playa para disfrutar del lugar, pasamos por la playa de Buelna, vemos que hay muchas furgonetas que han acampado en el lugar, la playa está llena de alges, la marea de la pasada noche lo ha dejado todo bastante feo.
(Vamos por la zona de los acantilados)
Nos salimos de la senda y nos adentramos en la zona de los acantilados por el camín de pescadores, esti ya lu conociamos de muchas veces pasar por aquí, nos llama la atención ver a un pescador en los acantilados, ¡uf, demasiado cerca del peligru! ¡Menos mal que el mar nun tan encabritau!
(Otra escalerina de eses que ponen pa poder pasar sin pinchate con los cierres)
(Lo que queda del antiguo Molino de Mareas)
(Zona de Cobijeru, ± 4,0 K, 11:30 h.)
Seguimos nuestru caminar por la zona, vamos observando todo lo que ya conocemos, a la altura de Cobijeru, vemos venir a un ciclista, nos extraña un poco, pero él nos dice que el track que lleva lu mete por allí, otros que venian en la misma dirección al ver la zona tan fea, se deciden a dir por la pista que llega hasta la playa.
(Hoy el mar nun ta muy altu)
(El más dificil todavía para pescar)
Hasta esta zona de Cobijeru ye muy querida por nosotros y hemos estado aquí numerosas veces, casi nun me acuerdo de cuantas, ya le hemos dedicado un especial en nuestra web titulado "Circuito Cobijeru". Ahora nos toca avanzar un poco más y dir descubriendo nuevos sitios, los acantilados de esta zona nos sorprenden, ¡tienen unes formes que parecen verdaderos muros de protección!, observamos la tranquilidad de unos cormoranes, seguro que a la espera de alguna presa fácil, y volvemos a ver a otru pescador en el filo del acantilado, ¡uf, que valor tienen!
(¿Nun habrá otru lugar?)
(Los cormoranes esperan su presa)
Nos separamos un poco de la costa, pues por la zona de acantilados no encontramos por donde pasar, un caballo nos mira como diciendo: ¿pero estos donde van con esti calor?, porque aunque el día está nublau ye de esos días que tan todos calurosos. Nos encontramos con unes vaques, que la verdad como nos dijo un ganaderu: "estes vaques roxes sin cuernos parecen gochinos", la verda que tan muy fees.
(¿Para donde iran esti par de dos?, seguro que pensaba el caballo)
(Probina, tas un poco feucha)
Llegamos a una zona desconocia pa nosotros, Félix me informa que se llama: "El paredón de Las Palomas", esto de llevar el GPS encendiu ye muy interesante saber exactamente por donde transitas. Seguimos nuestru caminar y encontramos un pequeñu ríu y su desembocadura, una forma muy guapa de juntase con el mar.
(El Paredón o Las Palomas, ± 5,6 K, 12:00 h.)
(Riachuelu en sus último suspiros)
No hay un camino claro pero el terreno esta muy limpio y nos permite avanzar sin ningún problema, así da gusto. Tenemos ya a la vista la zona de los bufones de Santiuste pero una curiosa muralla nos separa del mar.
(La verdad que ye un gran paredón)
Les paredes caen en vertical hacía el mar, pero.. oigo a Félix decime: ¡mira dónde hay un pescador!, anda ya tien ganes, arriesgan mucho, hoy la mar está tranquila pero en caso contrario...¡Uf, nun quiero ni pensalo!
(¿Nun lo queries más díficil y arriesgao?)
Llegamos a la zona de los bufones de Santiuste, vamos descubriendo un montón de ellos bien grandes y que no conociamos por estar algo apartados de la zona donde se hallan localizados los más famosos y que casi todo el mundo visita. Hoy como el mar está tranquilo no bufan nada de nada, así que no nos distraemos mucho en la zona.
(Zona de Bufones de Santiuste, ± 7,2 K, 12:45 h.)
A partir de los bufones, nuestra intención es subir hacía un pequeñu promontorio que se ve, pero después de caminar un poco hacía el lugar y consultar el mapa, observamos que por el otru lau la caida ye en vertical hacía la playa La Franca, así que nos dirigimos hacía la vaqueria de Santiuste en busca de un pasu.
(Nuestra intención, subir y bajar por el otru lau)
(Hacía la vaqueria de Santiuste en busca de un pasu)
Un señor que esta al lado de los edificios de la vaqueria, nos indica que si seguimos hasta el final en una esquina encontramos la salida hacía el área recreativa, así no tendríamos que salir a la carretera nacional, además después, si queremos, podemos cruzar por el ríu ya que ta la marea baja y lleva poca agua.
(Area de descanso de La Franca, ± 8,5 K, 13:10 h.)
Como nos gusta la aventura, ¡pues pa'llá que vamos sin pensalo!, al principio nos costó un poco encontrar el paso pero tras conseguirlo el transitar fue rápido y fácil, dejamos de lado el área recreativa y vamos directos a la ría donde buscamos un sitiu por donde pasar y a descalzase tocan, el agua ta fría como que se yo, aunque como él nos dijo no cubre gran cosa, pero para esta ocasión necesitabamos les famoses sandalies de ríu, les piedres se nos clavaban en los pies que daban gusto, pero conseguimos pasar y así nun tener que dar un rodeo por la carretera.
(En dirección al ríu)
(Ría de Santiuste, ríos Cabra y Ahijo, ± 9,0 K, 13:15 h.)
Recorremos el tramu que va desde el primer camping, donde descubrimos una cruzona muy grande que nos llama la atención, hasta el hotel y camping Las Hortensias, pasamos alrededor de la playa y nos paramos a tomar una sidruca y de pasu descansar un poco del largu caminu.
(Playa de La Franca, Concejo de Ribadedeva, ± 9,7 K, 13:40 - 14:00 h.)
(En esta playa hay mucha equipación hostelera)
(Paseu playa La Franca)
(Playa de La Franca)
Después del descanso, volvemos sobre nuestros pasos hasta el aparcamientu, cogemos un camin-pista que en comoda trazada nos llevará hasta El Espinosu, allí duermen muy tranquilamente unos gatos enrollaos y una gata con su gatín, no me resisto y tengo que acaricialos un poco.
(Camino Espinoso, ± 10,0 K, 14:10 h.)
(Espinoso, ± 10,6 K, 14:25 h.)
(Unos gatinos están durmiendo la siesta, parece que ha comido temprano)
(Una buena siesta siempre sienta bien)
(Ni se inmutaron, ellos siguieron dormiendo)
Preguntamos a una señora por la playa del Oso, nos dijo: esa tien que ser en marea baja y se pasa por la playa de La Franca, y que yera un sitiu muy guapu. Nosotros la dejaremos para otra ocasión, hoy nos toca llegar a Bustio y todavía nos queda un buen tramu, charramos un ratu con ella y después seguimos nuestru caminar comentando que tenemos que volver para conocer la playa recomendada.
(Pasu a nivel en La Franca, pueblu)
(La Franca - La Mata, ± 11,0 K, 14:30 h.)
Cruzamos el pueblu de La Franca, por la parte de arriba, siempre lu habíemos cruzao por la carretera nacional, desde aquí se ve de otra manera, buscamos la mejor salida y pasamos por medio de unos praos, donde en el primer tramu el camín se ve perfectamente, pero.. ¡anda acabamos en una finca!, buscamos por donde salir y tenemos que saltar un gran muru, esti lu paso perfectamente luego nos toca pasar otru más pequeñu y ¡como no.. mi herida de guerra!, un buen rasguñazu en to la pierna ¡cachis, paezco una nena pequeña to arreguñá!
(La Peral a la vista)
(Gasolinera del Peral y estación de FEVE de Colombres, ± 12,8 K, 15:10 h.)
(El Junco, buena comida)
(El Peral, ± 13,1 K, 15:18 h.)
Ahora nos toca dir por la carretera RD-1, el GR, nos lleva hacía Pimiango por la carretera, en un tramu queremos acortar un poco y pasamos por una zona donde los eucaliptos fueron cortados recientemente ¡una curva menos!
(Por la RD-1)
(Pimiango, ± 15,1 K, 15:50 h.)
Llegamos a Pimiangu cansaos de tanto asfalto, vemos que hay letreros por to les partes, cruzamos el pueblu y vamos hasta el Mirador por un paseo creemos que casi recien fechu, ¡pero de hormigón!
(Guapu paseo pero de.... hormigón)
(Mirador del Picu, ± 15,8 K, 16:00 - 16:30 h, más hormigón.)
Llegamos al mirador, nosotros no lo recordamos con esa mole de hormigón, pero.... aquí decidimos sentarnos en una de les meses y dar cuenta de nuestru bocata mirando al mar Cantábrico, ya ye algo tarde y tenemos gusa.
(Faro de San Emeterio)
(Señalización de PR, que la quiten nun hay quien pase)
Decidimos bajar por el PR, en dirección al Faru, ¡uf, mala decisión!, aunque en un principiu se va bastante bien, después les árgomes y los felechos invaden el lugar, ¿por qué mantienen la señalización, si el camín casi no existe?, esto ye el mal común en casi todos los caminos, la maleza poco a poco los va invadiendo.
(Les árgomes y los felechos invaden el lugar)
(Aquí ya llevo to les piernes picotiaes por les árgomes)
(¿Por qué mantienen la señalización, si el camín casi no existe?)
(Ensenada de Regolgueru y picu La Lagosta, ± 17,0 K, 17:00 h.)
Aunque el sitiu nos sorprende con un gran bufón, el cabreo que llevo porque mis piernas pareces un colador, ye superior a todo, nun hay manera, si pongo pantalón largu nun topo ningún pinchu pero basta que ponga corto, pa que les árgomes aparezcan por doquier, una zona muy guapa pero demasiao abandonada.
(Restos de lo que podía ser un restaurante)
Félix habla con un señor que va con unes cabres, le dice los nombres de la zona y nos indica la mejor manera de salir de allí y de como llegar a la zona de la cueva del Pindal, le damos les gracies y seguimos nuestru caminar.
(Buena señalización)
(Centro de interpretación de San Emeterio, acaba de cerrar)
(Ermita de San Emeterio, ± 18,2 K, 17:20 h.)
Por unos minutos llegamos tarde pa ver el centro de Interpretación, son las cinco y ya cerró, nos cruzamos con la chica ¡mala suerte, para otra vez será!, aunque sabemos que la cueva ya esta cerrada bajamos hasta la entrada, para volver a ver los acantilados, esta vez limpios de chapapote.
(La bucolica bajada hasta la cueva del Pindal)
(Cueva del Pindal, ± 18,4 K, 17:30 h.)
(Ensenada de Moral)
Miramos los carteles que hay por el lugar, con el horario y demás información, sacamos unes fotos y con les mismes damos la vuelta, todavía queda muchu tramu por caminar, esti lugar nos vuelve a entretenernos más de la cuenta tien algo especial. Desfacermos el último tramo y pasamos a visitar de cerca la ermita de San Emeterio, no nos queda otro remedio ya que el camin continua por detrás de ella en dirección al monasterio de Tina.
(Ermita de San Emeterio, ± 18,6 K, 17:40 h.)
(Por detrás del la ermita en dirección al monasterio de Tina)
(Buena cuestina, ¡eh!)
Como nos había dicho el señor de les cabres, primero vamos en llano por detrás de la ermita, después tenemos una cuestina y luego volvemos a subir por unes escales hasta les ruines del Monasterios de Tina.
(Monasterio de Santa Maria de Tina, ± 19,2 K, 17:50 h.)
(Restos del antiguo Monasterio de Tina)
Visitamos el lugar del antiguo Monasterio de Tina, en otros sitios cobran por la visita, aquí la maleza anda cerca de comer los restos, después seguimos camín y nos topamos con la cuestona que nos había dicho el señor, esta ye mucho más pronunciá que la anterior y cuesta algo más subila, los kilómetros ya se van acumulando en nuestres piernes y se dejan notar.
(Parez que sólo nos quedan tres kilométrucos)
(Ahora nos toca llanear un poco)
Vamos por una pista de zahorra, los coches comienzan a pasar y el polvo se fai evidente, ¡uf, casi llegamos de nuevo a Pimiangu!, ¡menuda vuelta que nos faen dar estos del GR!
(Vista de Colombres desde la Sierra de Tina)
(Vista de Bustio y Unquera bajando de la Sierra de Tina)
Después de un pequeño llaneo, nos toca la bajada, vamos hacía la ría de Tina, por donde entraremos hacía Bustio por debajo del tunel preparado para ello, para nun tener que pasar por la carretera, ¡al fin llegamos a Bustio!, ya acabamos esti tramu.
(Pa evitar les vies y la carretera nacional tenemos un tunel pegado a la ría)
¡Al fín!, después de 23 kilómetros de marcha llegamos al comienzo del GR E-9, en el que debíamos empezar el añu pasau si hubieramos planificao esto de los Caminos Costeros de Asturias, pero como fue una cosilla que surgió sin pensarlo mucho.... Para inmortalizar este guapo momento pedimos a una pareja que nos saque una fotuca con el río Deva, Unquera y el puente que la une con Bustio.
(Bustio, Asturias, ± 23,0 K, 19:00 h.)
(Foto en el puertu de Bustio)
Cruzamos el puente que separa Asturias de Cantabria y nos vamos a Unquera a tomar un cafetín con sus ricas corbatas, el cuerpu nos lo agradez con creces.
(Unquera, Cantabria, ± 24,0 K, 19:15 h.)
Creo que ye el momento de dejar aquí el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil, siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien, no siempre te vas a encontrar a un lugareño para resolverla.
(Nuestro recorrido Vidiago - Bustio y Unquera / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
Después de unos cuantos kilometros, unos 24, esperamos por un taxi y volvemos hacía Pendueles, donde cenaremos tranquilamente para luego ir hasta Vidiago.
Esta excursión quedó algo incompleta algo habíamos dejado atrás, como dije en unos párrafos más arriba, se nos quedaba la playa del Oso por visitar, así que al día siguiente nos fuimos hasta la Playa La Franca y aprovechando la marea bajísima nos adentramos en un lugar para nosotros desconociu.
(Parte Oriental de la Playa de La Franca en marea baja)
(Un guapu paseos por las húmedas arenas)
(Guapu rincón de nuestra Tierra)
(Playa del Oso)
Recorremos la playa y vemos el guapu lugar, nos adentramos un poco más allá, subimos por les roques y descubrimos como algo que allí debió existir, Félix mira la información y me dice que antiguamente había unos viveros, que se llama la playa del Vivero.
(Un amplio roqueru nos impide avanzar cómodamente)
(Playa el Vivero, de Mendía y punta Cebollera)
Damos la vuelta y nos metemos a investigar en una pequeña cueva del lugar, ¡menos mal que llevabamos una linternuca!, sacamos unes fotos y nos vamos del lugar, la marea comienza a subir y no es cuestión de que nos pille por estar entretenios más de la cuenta.
(Vamos a investigar)
(¡Hasta la próxima!)
MJCamina
* Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.