Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Raquetas al Fielato y...

JFCamina, 02/2014

 

Raquetas al Fielato, Chagarecho y Vildoso

(Blanco cresto parejo a Peña Mea)

Mapas ING: 79-III "Cerulleda"

Inicio y fin: El Fielato, AS-253 Km 22,5 del Pto.San Isidro, Concejo Aller, Asturias.

Objetivo: Collás Chogarecho y Vildoso.

Recorrido: El Fielato, AS-253 Km 22,5 del Pto.San Isidro (1275 m.a.) - Río San Isidro o Braña (1265 m.a.) - Arroyo de Braña Redonda (1305 m.a.) - Braña Redonda Sur (1372 m.a.) - Collá Peña Chagarecho - Llagarecho (1596 m.a.) - Collau Vildoso (1582 m.a.) - Braña Redonda Norte (1368 m.a.) - Braña Redonda Sur (1372 m.a.) - - Arroyo de Braña Redonda (1305 m.a.) - Río San Isidro o Braña (1265 m.a.) - El Fielato, AS-253 Km 22,5 del Pto.San Isidro (1275 m.a.).

Distancia: ± 5,5 kms. Ida y vuelta (2,2 + 3,3) / Tiempos: 3 horas (1,5 + 1,5)

Desnivel: ± 350 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.

Terreno: Vereda montañera.

Señalizacion: Coincidente parcialmente con la señalización del PR AS-48"El Fielato - Bosque del Gumial - Cuevas".

Creative Commons License


Llevamos unas semanas con un tiempo horrible, es verdad que estamos en invierno y es lo que toca, pero siempre esperamos por una venta de buen tiempo para hacer una escapada. Ya desesperados, escuchamos como cantos de sirenas las previsiones meteorológicas, las últimas nos cuentan que, para el día que nos ocupa, el temporal de viento y nieve nos va a dar un respiro, ¡bien!, a tierras del Alto Aller que nos vamos con nuestras raquetas. Había nevado los dos días anteriores y pensábamos que tendríamos suficiente nieve para hacer un recorrido de nieve por la zona de Cuevas. ¡Error!, el viento de Sur del día anterior nos dejó sin la blanca alfombra. Subimos hasta el alto el puerto, según vamos repegando carretera arriba comprobamos que las nubes son mucho más tupidas y bajas, además de que tira una buena rasca. Nos vamos hasta la cafetería de la estación invernal de San Isidro para tomar un cafetín y pensar en alguna alternativa, aunque vemos que los esquiadores están marchando casi todos. Nosotros no somos menos y volvemos a nuestra querida vertiente asturiana, volvemos hacia Cuevas y Felechosa, nos daríamos un paseo para tratar de aprovechar el día, aunque, claro está que sin las nuestras raquetas.

(De vuelta de tomar un cafetín en el Pto. San Isidro, mirando al Torres con pena)

Un poco desilusionados, vamos descendiendo mirando constantemente al pico Torres, atrás lo dejamos y pasamos la zona de Collainos, fue cuando Mary se acordó que el pequeño aparcamiento de El Fielato estaba “limpio” y propuso ir a raquetear por la zona de Brañaredonda y la collá Vildoso. Realmente fue una pequeña sorpresa, casi siempre lo pillamos lleno de nieve o al completo de coches, pero hoy estaba libre, ideal para salvarnos la blanca jornada. Pese a que era más del medio día horario aún teníamos tres o cuatro horas de actividad, ideal para nosotros, aunque aún teníamos las grises nubes haciéndose cargo del paraje, aún estábamos esperando por la ventana de buen tiempo.

(El Fielato, Pto.San Isidro, Concejo de Aller, Asturias, ± 0,0 K / ± 1275 m.a. / 12:30 h. / Punto 1 Mapa)

El recorrido en principio era sencillo, tratando de seguir la señalización del PR AS-48 cruzaríamos el río San Isidro o Braña por el puente de “guardarail” y después todo para arriba, hasta donde nos apeteciera, pues de lo que se trataba no era llegar ni al pico Fuentes o Nogales, solo dar un paseo. Como para nosotros, esta no sería la primera vez por esta zona, el avance fue más intuitivo que otra cosa, aunque no por eso dejamos de seguir la señalización. Por nieve virgen, en poco tiempo nos vemos cruzando el arroyo de Brañaredonda, claro está que por otro estrecho “guardarail”.

(Río San Isidro o Braña, ± 0,2 K / ± 1265 m.a. / 12:40 h. / Punto 2 Mapa)

(Siguiendo las señales del PR AS-48 con la cresta de Peña Llagarello a la derecha)

(-¡Uff, que guapo lo que detrás de mí se comtempla!, ¿A que sí?)

(Arroyo de Brañaredonda, ± 0,6 K / ± 1305 m.a. / 12:50 h. / Punto 3 Mapa)

Las vistas al frente, hacia el objetivo improvisado del día, la collá Vildoso eran muy grises, a su izquierda deberíamos ver el Pico Fuentes (2021 m.a) pero su contemplación se nos negaba. Solo a la derecha veíamos una rocosa atalaya, la cual se dejó ver desde el principio, miro el mapa y compruebo que se trata de la Peña Llagarello (L.lagarel.lo o Chagarecho). A nuestras espaldas las estribaciones NorOccidentales del gran pico Torres se dejan observar con más gracia, lo que nos anima a seguir, de momento, hasta la braña de Brañaredonda, donde en esta ocasión no nos encontramos con ningún perro que nos avise de que a ella estamos llegando, alguna ventaja tiene que tener el frio invierno, ¿no?

(Hoy no nos avisa ningún perro de que estamos llegando a Brañaredonda, ventajas del invierno)

(Brañaredonda S, ± 1,0 K / ± 1375 m.a. / 13:10 h. / Punto 4 Mapa)

(En Brañaredonda no vamos hacia Vildoso, poco a poco vamos girando a la derecha, a Chagarecho)

Alcanzadas las tapadas cabañas más sureñas de la braña, las más alejadas de la base de la peña Chagarecho, decidimos que las condiciones nos son propicias para seguir un poco más, pues aunque el tiempo no acaba de levantar tampoco nos ofrece muchas dificultades. También optamos por no ir directos a la collá Vildoso, es decir, siguiendo la señalización del PR AS-48, sino que iríamos girando poco a poco a la derecha en busca de la blanca y empinada ladera que nos llevará directamente a una collá lateral a la izquierda de la cumbre de la peña. Hoy lo podemos hacer fácilmente porque la nieve oculta la posible maleza cotoyera, otra ventaja del invierno.

(-¡Félix esto parece que está mucho más pindio que por Vildoso!)

La ladera se ponía un tanto inclinada, más que subir hacia la collá Vildoso, pero nos parecía mucho más entretenido y vistosono, así tendríamos la oportunidad de hacer un pequeño e improvisado circuito. En esencia, era de lo que se trataba, de aprovechar el día y disfrutar de él, más ahora que parecía que las grises y tupidas nubes querían dejar paso al cielo azul, cosa que ocurrió cuando alcanzamos la cumbrera, pues las grandes canales del Torres y el Valverde se dejaban contemplar con cierta nitidez, ¡bien!, parece que la suerte estaba con nosotros, con un poco de suerte le sacaríamos una foto guapa.

(-Cuesto si que está. pero... ¡qué vistas!, aunque el tiempo no ayuda mucho)

(-Aunque igual con un poco de suerte... ¡despeja!)

Ya en la cumbrera, cerca de los 1600 metros de altitud, el tema era dejarse lleva un poco en dirección a las rocas más próximas de la peña Llagarello, aunque sin mucha prisa, pues un nuevo panorama montañero se habría ante nosotros. Además con un guapo fondo azul, pues parecía que para el centro de Asturias, las previsiones habían acertado y el buen tiempo había llegado ya. Así que aprovechamos para contemplar, por enésima vez, la preciosa cumbrera que va desde el cercano pico Retriñón, el Cuchu y Mea, con todo lo que queda por el medio, que no es poco.

(El cielo azul luce con gracia sobre las cuerdas montañeras del Concejo de Aller)

(Por la derecha: desde el Retriñón y el Cuchu a Peña Mea)

Mientras le dábamos la espalda al gran pico Torres contemplando al “Retri” y compañía, las nubes se fueron disipando y cuando le dimos la cara nos lucia con cierta gracia, un momento excelente para sacarnos una foto de pareja con este gran tótem de la Cordillera Cantábrica. En la foto también aparecía la peña que nos había inspirado esta pequeña e improvisada excursión hasta su cercana collá. Decir que servidor estaba dispuesto de intentar alcanzar su cumbre pero Mary no estaba por la labor, no le gustaban nada esas piedras desconocidas tapadas por la nieve, ¡a saber que habría bajo ellas!

(Collá Peña Chagarecho, ± 2,2 K / ± 1596 m.a. / 14:10 - 14:40 h. / Punto 5 Mapa)

(Desde la izquierda: Peña Llagarello, el Torres y Valverde, carretera San Isidro y Fuentes de invierno)

(-Inmortalizame Mary, ¡menudo balcón sobre los Picos Torres y Valverde!)

¡Al fin! conseguimos un par de pequeños objetivos: primero, el conocer una poco más esta zona y, segundo, el sacarle una foto guapa al Torres. Así que muy contentos que nos vamos en busca de la collá Vildoso, más ahora que parece que los picos Nogales y Fuentes quieren dejarse ver. Por la cómoda y blanca cumbrera nos vamos bien contentos por haber salvado un poco la jornada andariega, pues ya pensábamos que se nos había echado a perder al completo y con un cafetín en el puerto San Isidro nos teníamos que conformar.

(Parece que quiere abrir definitivamente, la zona del Nogales ya empieza a visualizarse al completo)

(De la Peña Chagarecho a las estribaciones del pico Fuentes)

(Un placer raquetear en esta soledad, en un dia, de menos a más)

Dándole, solo momentáneamente, la espalda al Torres enfocamos la visual de la zona del Nogales y, del más próximo, pico Fuentes, por terreno suave y fácil de raquetear. Así, en poco tiempo, alcanzamos la collá de Vildoso, donde no paramos mucho porque la fría brisa nos echó rápidamente de este guapo ventanal. Solo paramos para hacer un par de cosas: sacar una foto y decidir que ya era hora de comer el bocata, pero que lo haríamos en la antojana de alguna cabana de Brañareonda. Era hora de bajarse de la cumbrera, de iniciar el regreso, ahora siguiendo la señalización del PR AS-48.

(Collá Vildoso, ± 3,0 K / ± 1582 m.a. / 15:00 h. / Punto 6 Mapa)

(Ya es hora iniciar el regreso y de comer el bocata)

(Ahora ya siguiendo las señales del PR AS-48 "El Fielato, Gumial y Cuevas")

De nuevo teníamos la guapa estampa del Torres ante nosotros, también de la carretera del Puerto San Isidro, la zona del Puerto Braña. No tuvimos muchos problemas en el descenso, menos que la última ocasión que por aquí transitamos, cuando tuvimos que variar el rumbo y dar un rodeo para no vernos las caras con un gran perro que nos venía ladrando desde que nos vio descender desde la collá. Con estos recuerdos, sin apenas darnos cuenta nos encontramos buscando una cabana que tuviera un poco de antojana para dar cuenta del bocata, es esta ocasión las más apegadas a la peña, las más al Norte.

(-¡Uff, que ganas tengo de sentarme un poco a comer el bocata, ya va siendo hora!)

(Brañaredonda N, ± 4,3 K / ± 1368 m.a. / 13:25 h. / Punto 7 Mapa)

Tras el relax del bocata, sacar unas cuantas fotos más a las tapadas cabanas de la braña con el vertical caída del Torres hacia el su concejo de Aller y el nuestro también, solo queda andar unos doscientos metros pasar al lado de las silenciosas cabañas mañaneras y afrontar el último kilómetro de marcha. Ahora el recorrido es coincidente en su totalidad con el utilizado en el camino de ida, tal como podemos comprobar por el dibujo que ha realizado el nuestro GPS sobre el mapa del IGN.

(Detalle de nuestro improvisado recorrido por la zona de El Fielato y Brañaredonda)

Creo que, a pesar de la improvisación, el recorrido nos salió muy guapo, sinceramente un poco corto, pero de en ocasiones, como dice el refrán: “De la necesidad virtud”. De un día frustrado nos sacamos un blanco conejo andariego, por lo cual no es de extrañar que acabáramos bien contentos y al cruzar, por segunda ocasión el puente “guardarail” sobre el arroyo de Brañareonda mostrara nuestra plena satisfacción.

(Arroyo de Brañaredonda, ± 4,9 K / ± 1305 m.a. / 16:05 h. / Punto 3 Mapa)

Volvimos a cruzar el río San Isidro o Braña, dejamos de lado las heladas praderías de Marfonda y al coche que llegamos. Cuando iniciamos la marcha, quedaban dos coches estacionados, ahora había cuatro, y justo todos sus ocupantes nos reuníamos a la vez. Todos ellos, por las mismas razones que nosotros, venían de practicar esquí de travesía, habían aprovechado un poco el largo viaje a las montañas para practicar su pasión por el deporte blanco, así que contentos estaban, aunque con el estómago vacio pues aún no habían comido.

(Río San Isidro o Braña, ± 5,3 K / ± 1265 m.a. / 16:15 h. / Punto 2 Mapa)

(El Fielato, Pto.San Isidro, Concejo de Aller, Asturias, ± 5,5 K / ± 1275 m.a. / 16:20 h. / Punto 1 Mapa)

Bueno, esta ha sido la pequeña narración fotográfica y textual de nuestra blanca jornada andariega. La verdad que esperábamos mucho más, pero el día que se nos presentó no daba para mucho. También fue una pena que no aprovecháramos el estacionamiento del coche en este punto kilométrico de El Fielato, pues con un día guapo hubiéramos realizo una marcha blanca inolvidable, pero como decimos por esta tierra… ¡Ye lo que hay!

Concluido definitivamente nuestro reportaje, solo queda esperar por el día y la ruta perfecta, así que…

¡Hasta la próxima!

 

JFCamina


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Aller"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.