Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Sierra de Pelúgano

MJCamina, 01/2014

 

Sierra de Pelúgano: Picos Fermosu y Picón de la Mota'l Travieseu

(Blanco cresto parejos a Peña Mea)

Mapas ING: 78-II "Cabañaquinta" (1997) y 53-IV "Pola Laviana" (1997)

Inicio y fin: Pelúgano d'Arriba-El Barrocima, Límite Concejo de Aller, Asturias

Objetivo: Sierra de Pelugano, linde entre los Concejoa de Aller y Laviana, Asturias

Recorrido: Pelúgano d'Arriba - El Barriucima (635 m.a.) - Posaorio (845 m.a.) - Fuente el Troncu (930 m.a.) - Desvío a Mea por Cerreo (990 m.a.) - Collá Pelúgano (1018 m.a.) - Primeras cabanas de La Puebla (1025 m.a.) - Cumbrera Norte de la Sierra Pelúgano (1196 m.a.) - Pico Fermosu (1245 m.a.) - Base Picón La Mota (1220 m.a.) - Picón La Mota (1273 m.a.) - Collau Piquín de la Mota (1125 m.a.) - Enlace con camín (1050 m.a.) - Collau Cantufoz (1075 m.a.) - Collau Salguero (930 m.a.) - Posaorio (845 m.a.) - Pelúgano d'Arriba (635 m.a.).

Distancia: ± 11,5 kms. Circulares (6,0 + 5,5) / Tiempos: 4 horas (2 + 2)

Desnivel: ± 700 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.

Terreno: Pista terrera y vereda montañera.

Señalizacion: Hasta la proximidad de la collá de Pelúgano coincidente con la señalización del PR AS-262 "Peña Mea" y el GR-109 Etapa 10 "Asturias Interior", después sin señalizar.

Creative Commons License


En varies ocasiones nos fuimos hasta Pelúgano para, desde allí, subir a Peña Mea, pero cuando llegábamos al collau, antes de enfrentarnos con la subida a Mea, siempre nos llamaba la atención unas picachas (como dientes de sierra) que se encuentran en el lado izquierdo (al NorEste) de la collá, pero siempre acabámos girando a la derecha, rumbo a la "irresistible" Mea. Fue un día, cuando los compañeros Carlos y Chema, en ruta con el Grupo Montaña Ibice, colgaron unas fotos en el Facebook que provocaron que en nuestra próxima salida andariega nos fueramos hasta Pelúgano d' Arriba, en busca del crestarío de su sierra. Antes de principiar el reportaje de nuestra experiencia, solo queda dar les gracies a estos chavales tan majos.

(Cabañaquinta capital del Concejo de Aller, Asturias: Punto clave del día, ¿porqué?)

Antes de comenzar la nuestra ruta andariega, ante mi habitual insitencia, nos paramos a tomar un cafetín en Cabañaquinta. Allí en el bar La Tabierna, nos tropezamos con un pedazo de tortilla que... Manolo se anima y pide un pinchu, resultando un buen trozo, este será el que le dará fuerza extra para toda la jornada, además de la perdición del resto del grupo, especialmente de Félix.

(Pelúgano d'Arriba - el Barrocima, Concejo de Aller, Asturias, ± 0,0 K / 635 m.a. / 10:30 h.)

A eso de las diez y media, llegamos a Pelúgano y aparcamos el coche en el Barriucima, junto a la iglesia del lugar. Nos preparamos y comenzamos a caminar en dirección a las cases y fuente de La Vallina. Nos toparemos con la señalización de la etapa nº 10 del GR-109 "Asturias Interior", después, una bifurcación de caminos con una rustica señalización que nos indica la dirección de subida a Peña Mea o a La Forcá, nosotros cogeremos la pista que sale por la izquierda, la que nos lleva a Mea.

(En principio, siguiendo la señalización, sin perdida hasta la collá Pelúgano)

(GR-109 Etapa 10 "Asturias Interior")

(Salida del pueblo por La Vallina, donde cogemos pista señalizada hacia Peña Mea)

De momento, solo dejarse llevar de la mano de la ancha pista terrera que vá hasta la collá Pelúgano, contemplando las preciosas panorámicas, sobre el propio pueblo y las montañas que lo resguardan, además de otras más lejanas, aunque no mucho. No voy a explayame mucho porque de eso ya se encarga JF, así que sigo.

(Desde lo alto, los dos barrios de Pelúgano)

Tras dejar tras nuestro les verdes praderías con sus curioses cabanes, llegamos a la zona del Pasaorio, vemos que han vuelto a repintar la señalización para la subida a Mea, nos extraña, pues esti tramu primeru paez que nun tien mucha perdida, aunque no viene mal un extra de ayuda. En esti punto Félix nos enseña una canal, entre les cercanes peñes de la izquierda, por la cual dice que bajaremos en el camín de vuelta, pues trataremos de facer el recorrido lo más circular posible, eso diz él. Empezamos con la broma de "la propinilla", realmente nun puede faltar, ya la salsa de la ruta.

(Tranquilamente charrando vamos pillando altura)

(Contemplando les verdes praderías con sus curioses cabanes)

(Cabanas de Pasaorio con los picos de la Forcá y el Cuchu nevaos)

(Pasaorio, ± 1,5 K / 845 m.a. / 11:00 h.)

Posaorio vemos que la "irresistible" peña Mea no luce sus mejores galas, pues la parte más gallaspera está completamente tapá por les nubes. Su vecinas laterales, La Forcá y el Cuchu parece que son más generosas y nos muestran sus cimas, aunque no con muy buena visibilidad, pues el día está un tanto gris, aunque muy guapo para caminar. También contemplamos, más de cerca, la canal (la de Cantufoz, según uno de los dos mapas que portamos) por la que diz Félix, que si todo va bien, bajaremos. ¡Ya veremos!, de momento vamos llegar hasta la collá, el Picón y el Fermosu.

(En Pasaorio cerraremos el circuito si todo sale bien, bajaremos por esa canal del Cantufoz)

Antes de llegar a la fuente (por el mapa, suponemos que la del Troncu), cando ibamos tranquilamente caminando, nos alcanza una señora del lugar que va a atender el ganao que tien en el monte, un poco más allá de la collá Pelúgano, se une a nosotros y sube el últimu tramu a nuestru lau contandonos coses del lugar, lo cual siempre ye muy prestoso. En animada conversación, llegamos a un punto donde les marques de la ruta a Mea, van en dirección a Cerreo, a la derecha, pa después subir a Mea, nosotros siempre la ficimos desde la collá Pelúgano, que por cierto también se encuentra señalizada.

(Fuente'l Troncu, ± 2,5 K / 930 m.a. / 11:25 h./ En animada compañía)

(Desvio a la derecha a Peña Mea por Cerreo, ± 2,9 K / 990 m.a. / 11:35 h.)

Al saber de nuestres intenciones, lo de facer los dos picos mencionaos anteriormente, la atenta señora nos propone que no vayamos primero al Picón, que sigamos por el camín que sale por la izquierda de la campera de la collá, continuemos por él hasta casi el final, justo antes de unes cabanes, y que después subamos por "lo sesgao", un pasillo de carba, más o menos limpia, que existe paralelo a les peñes. Una vez sobre la Sierra Pelugano podríamos venir cumbreando en dirección Norte-Sur, faciendo primero el Fermosu y después el Picón. Nos pareció de perlas su idea, pues además nos salía más circular de lo que pensábamos facer. Le damos les gracies por su atención y nos despedimos, pero antes de marchar Manolo le dice si le dejaría el zurrón para que Félix saque la foto, ella muy amable se lo deja e inmortalizamos a Félix con la nueva mochila, la cual es muy práctica, a parte de una reliquia ancestral, pues ya quedan pocas en uso.

(Collá Pelúgano, Límite Concejos de Aller y Laviana, Asturias, ± 3,0 K / 1018 m.a. / 11:40h.)

(Félix luciendo nuevo modelo de mochila, al fondo a la derecha el Picón de la Mota'l Traviesu)

(Una mirada de la collá Pelúgano hacia la blanca Peña Mea)

Nos despedimos de la amable señora deseandole un buen día, le echamos una miradita hacia la subida a Mea, aunque, en esta ocasión, le daremos la espalda y pondremos rumbo a la vertiente de Laviana, por el camín que va detrás de los praos hasta la zona sesgá que nos indicó la señora, para subir más facilmente hasta lo alto de la sierra y así poder facer los picos que queremos.

(Pensábamos dir al Picón de la Mota, pero le haremos caso a la señora y diremos primero al Fermosu)

(Pasando por detrás de los praos)

(Dejamos la zona de Mea tras nuestro, la collá Pelúgano ya la vamos viendo más pequeña)

(Una mirada a la subida desde Laviana)

(Por un ancho camín hasta casi chocar con las cabanas y la peña Forá, para subir por lo sesgao)

Antes de llegar, según el mapa, a la zona de les cabanes de La Puebla, las cuales se encuentra justo bajo les peñes del sierru que se descuelga al NorEste de la sierra que vamos a encaramarnos, cogemos un camín a la izquierda. En principio el mismo va un poco pindio, con barro, y algo tapao, aunque nos llevará a una pequeña llaná con dos cabanes, por el el medio de ambas pasaremos en busca del camín pa coger la zona sesgá y así subir más fácilmente hasta los alto de la cumbrera de la Sierra Pelúgano.

(Antes de llegar aquellas cabanas giraremos brucamente a la izquierda, monte arriba)

(Hasta aquel collau subiremos fácilmente)

(Giro a izquierda antes de llegar a les cabanes de La Puebla, ± 4,0 K / 1025 m.a. / 12:15 h.)

(Por entre less cabanes en busca del camín)

En principio parecía que había un camín claro a seguir, pero poco a poco lo íbamos perdiendo, realmente no importó mucho, porque la zona se andaba bastante bien (otra cosa sería en primavera y verano, pues sería territorio garrapatero a tope), además el objetivo estaba muy claro: tirar p'arriba en busca de la cumbrera por aquel pasillo de carba. Aunque el terreno se inclinaba cada vez más, nuestro avance era tranquilo, pues teníamos la compañía de unos cuantos buitres, los cuales nos marcaban muy de cerca, llegando a darnos un poco de yu-yu, aunque no por esos dejamos de sacarles unas cuantas fotos.

(En esta ocasión Mea, tien bastante nieve)

(Hoy se pasa bien, en primavera creemos que es zona garrapatera)

(Nos sobrevuelan)

(Una vista hacía la collá Pelúgano)

Desde esta subida, tenemos una buena vista de les montañes que tenemos enfrente, desde la collá Pelúgano, Mea, Cuchu y demás compañeras y eso que la niebla cubre sus cumbres y parez que nun quier dejamos disfrutar de les mismes. Subiendo encuentro una curiosa forma, entre la roca y el árbol que faen algo especial del entorno: como un gran ogro cayendole los mocos, ¿será el guardian de la sierra?, no lo sabemos, pero tal paez que está algo costipau, la verdad que nun nos extraña, esti inviernu el fríu entró con ganes.

(¿Será el guardian de la sierra?, tal paez que ta algo costipau)

(Pindio, pindio, pero fácil de subir)

(Un solitariu Texu, crece en la caliza)

Poco a poco y sin mucha prisa, pues ibamos contemplando la zona, llegamos a la cumbrera de la Sierra Pelúgano, aquí nos encontramos con la nieve caída estos días de atrás, aunque no mucha y se camina bastante bien, además, por suerte, nun hay nada de xelu. Sacamos la foto de grupo y comenzamos a recorrer la blanca sierra de Norte a Sur. Aquí ye onde se pone en cabeza Manolo, la tortilla ya va surtiendo efecto y se encuentra en plena forma, sube con fuerza y ahora quiere facer el recorrido por la sierra yendo el primeru.

(Cumbrera Norte de la Sierra Pelúgano, ± 4,5 K / 1196 m.a. / 12:55 h.)

El día no está para muchas panorámicas, aunque alguna cosuca si que podemos comtemplar, así desde lo alto vemos la Collaona y el picu Burrablanca, donde hemos decidido poner nuestru Belén de Cumbres 2013. Félix, como ye habitual en él, va en retaguardia, marca la posición del primer objetivo: el picu Formosu, aunque no las trae todas consigo, nun pensaba que hubiera nieve en lo alto, pero como el que va en cabeza no ve ningún problema, no le queda otra que seguir su estela, pero siempre con precaución, pues cada poco dice:

-¿Cómo lo ves Manolo?, -¡Bien!, es la respuesta y a seguir.

(Angel marcando el Belén de Cumbres 2013: El Burrablanca )

(¡A por él!)

(Manolo en cabeza, va ligeru como el rayu, esa tortilla...)

(Félix sube en la retaguardia, no se las trae todas consigo, cada poco pregunta: ¿cómo va?)

Con Félix un tanto "estresau" coronamos el picu Fermosu, no sacamos foto de grupo porque su cresta nun da para facer filigranes, más con la nieve que en ella había, más teniendo en cuenta que el que hace la maniobra de los 10 segundos ye Félix, sobran más comentarios. Todos estamos convencios de que si él hubiera ido en cabeza, no lo hubieramos fecho, pues seguro que daríamos la vuelta y lo pasaríamos de largo, pero... ¡ye lo que tien dir el último!, ahí sacando las fotos de la marcha del grupo y las panorámicas, aunque para esto último el día no ayudaba mucho.

(Pico Fermosu, ± 5,0 K / 1245 m.a. / 13:20 h.)

Una vez que coronamos el picu Formosu, por delante, divisamos el Picón de la Mota, para ello continuamos un poco por la crestería, aunque pronto decidimos bajar en busca de una buena vereda que nos lleve hasta su base. Aquí Angel toma la iniciativa y va delante, en busca de una buena canal por donde apearnos del Fermosu, la cual encuentra pronto, aunque hay que destrepar unos cuantos metros.

(Ya vemos el Picón de la Mota, nos bajaremos para tomar mejor camín)

(Con Angel de lider, destrepamos un poco para apearnos de la cumbre del Fermosu)

(Descenso arista sur del Pico Fermosu, ± 5,3 K / 1220 m.a. / 13:35 h.)

Ya en la base Sur del Fermosu, el tema se vuelve más tranquilo, aunque tenemos que dir con cuidado por si metemos las botas en alguna furaca oculta por la nieve, pues es un terreno muy calizo, con muchas dificultades ocultas. Aquí Manolo vuelve a la cabeza y con la vista puesta en el Picón, el cual se ve muy fieru, hacia el vá a buena marcha, sin esperar por los entretenimiento fotográficos del su hermanu.

(Parez que hay buen camín, el Picón se ve fieru)

(-¿Cómo lo veis?, dice Félix desde atrás)

Según nos vamos aproximando a la base Norte observamos que no es tan fiero como lo veíamos desde lejos, también descubrimos unas huellas de bota, parece que fueron por delante no hace mucho, esto último nos ayudará a subir hasta la cumbre. Tomamos la dirección a la cumbre siguiendo las huellas y coincidente con zona enjitada, cuando nos damos cuenta ya estamos arriba del todo sin apenas esfuerzo, realmente resultó mucho más sencillo que el anterior y Félix no pregunto mucho.

(Creemos que podremos subir)

(Félix en acción, en esti casu nun iba el últimu)

(Detrás todo lo que hemos recorrido, con un día más claru unes precioses vistes, aunque hoy...)

La cumbre del Picón de la Mota'l Traviesu era un poco más amplia que la anterior, así que Félix pudo echar la carrerina y sacarnos la foto de grupo. Lo que no pudo fue explayarse mucho con sus panorámicas, las nubes seguian ocultando las cumbres cercanas, especialmente las de Mea, la cual, tal paez que hoy ta enfadá con nosotros por no cambiar el rumbo en la collá Pelúgano, pero el día no era el más apropiado, otro día....

(Picón de la Mota'l Traviesu, ± 6,0 K / 1243 m.a. / 14:00 - 14:15 h.)

(Vistas hacia el Sur, su fiero cresterio nos obliga a retrocedeer un poco para apearnos del Picón)

Después de facer la foto de cumbre, mientras Félix investiga el seguir por la cumbrera, lo cual no fue viable, más con la blanca circunstancia, no me resisto y en poco tiempu faigo mi muñecu del día, hoy será Peluganín, en honor al pueblu de donde partimos pa facer la ruta. Tras inmortailzar a "enesimu" muñecu de nieve, damos la vuelta sobre nuestros pasos y descendemos hasta la base Norte del Picón, nos hubiera gustado más seguir, o al menos intentarlo, la marcha por el sierru pero no estaba el terreno para más aventuras.

(Bajando sobre nuestros pasos)

Bajamos con precaución y pronto nos reunimos en la base Norte, ahora solo queda caminar por las diversas veredas que pasan por debajo del Picón. Aquí el terreno se vuelve más arcilloso, la nieve no plantea muchos problemas pero el barro existente debajo la misma nos fai resbalar de vez en cuando, pues vamos descendiendo bastante. Nos lo tomamos con calma y aprovechamos para sacar alguna foto del pueblín de Bello, pues estamos casi a su par, pero en el otro lado del valle.

(Con cuidadin de no resbalar entre la nieve y la tierra pegajosa, con el pueblín de Bello, a la derecha)

(El publín de Bello, Concejo de Aller, Asturias)

Vamos buscando un sitiu donde comer nuestru bocata, arriba facia aire y nun yera precisamente muy caliente. Justo por debajo de la collá (entre el Picón y el Piquín de la Mota) por la que queríamos subir en un principio, antes de que la amable señora nos ofrecira la guapa alternativa que ahora estamos realizando, encontramos una zona sin nieve y con buenas piedras calizas pa sentamos, además el sol nos da de frente que, aunque no caliente mucho, bien se agradece.

(Collá del Piquin de la Mota, ± 7,1 K / 1125 m.a. / 14:40 - 15:00 h. / Hora del bocata)

La conversación del bocata fue única: ¡Qué bien te sentó la tortilla, Manolo!, realmente había sido la protagonista de la jornada, seguro que sin "gas extra" no hubieramos fecho este guapo recorrido, nos lo hubieramos tomado con más tranquilidad y menos aventura. También nos preocupamos de como afrontar el último largo del regreso hasta Posaorio, de como cerrar el circuito. Examinamos el terreno y vemos un camín que pasa por debajo de donde la caliza termina, el mismo va hasta la guapa colla que tenemos enfrente, justo donde se inicia la bajada de la canal por la que queríamos bajar.

(Después de comer, comenzamos a bajar, en busca del camín que hay cuando finaliza la caliza)

(Enlace con camín, ± 8,0 K / 1050 m.a. / 15:30 h. / "Pasillo" por el cual bajamos)

En el descenso en busca del camín fondero, Angel tiró más directo a él y lo encontró primero, nosotros enlazamos con él un poco más allá. Ya en la buena senda, vamos subiendo directos a la collá de Cantufoz, una guapa campera nos recibe. Desde este precioso descanso, donde tenemos una excelente panorámica de la zona de las peñas de Melera, los Pandos, Reonda y en el pico Cuetu de Casomera, comenzaremos a descender en busca de Posaoiro y el pueblo de Pelúgano, aunque antes teníamos que pasar nuevos puntos de interés.

(Collá de Cantufoz, ± 8,3 K / 1075 m.a. / 15:35 h.)

(Por aquí comenzamos a bajar, primero mirando a Pena Reonda y el Cueto Casomera)

(Para después girar un poco para ver los picos de La Forcá y el Cuchu)

(Vemos algún que otru jitu, parez que alguien más pasa por aquí)

Primero dandole la cara a los picos Pena Reonda y compañía, después el camín, en algunos puntos enjitau, nos gira para darle la cara a La Forcá y el Cuchu, al final, en la collá Salguero: ¡Peña Mea se manifiesta!, un excelente momento para sacarnos una foto con ella, un pequeño premio, parece que se le paso el enfado. Después ya sólo nos quedaba bajar un tramu más por buen camín y llegamos a enlazar con la pista.

(Collá de Salguero, ± 8,6 K / 930 m.a. / 16:05 h. / Peña Mea se nos manifiesta)

(Tras la foto de grupo ante Mea, solo queda descender un poco más para enlazar con la pista)

(¿De dónde venís?, parece querer decir, detrás detalle de la canal por donde bajamos)

(Otra mirada hacía Mea y sus blancas compañeras)

(Pasaorio, ± 10,0 K / 845 m.a. / 16:15 h.)

Llegamos a la zona del Pasaorio, las nubes parece que empiezan a disiparse un poco, precisamente cuando estamos finalizando nuestra jornada andariega, ahora que sólo nos quedaba seguir, pista p'abajo, tranquilamente hasta el pueblu. Un buen momento para dejaros el recorrido que el nuestru GPS ha dibujado sobre el mapa del IGN, el cual parece que no ha quedado tan mal. Una ruta no muy larga, pues no llegó a los doce kilometrucos, pero si muy intensa, una pena que la luminosidad del día no acompañara un poco más, pero... ¡Qué vamos facer!, ya tendremos oportunidad de desquitarnos cuando volvamos a subir a la irresistible Mea.

(Nuestro recorrido por la Sierra de Pelúgano / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

En les primeres cases a la entrada del pueblu, justo donde la fuente, nos encontramos con un ganaderu que taba llevando un guapu xatu al agua, esperamos un poco y cuando acabó, bebimos nosostros y con el agua del arroyu que baja de lau limpiamos un poco les botes. El señor volvió con un macho a facer la misma operación, ye decir a que bebiera, allí tuvimos un buen ratu charrando con él, contandonos les desventures de los andariegos que suben a Peña Mea desde Laviana y, en el descenso, acaban en Pelúgunao, sobre todo en días de niebla, a más de uno subió en su 4x4 hasta la collá de nuevo.

(Pelúgano d'Arriba, Concejo de Aller, Asturias, ± 11,5 K / 635 m.a. / 16:45h.)

Después de charrar un buen ratu, nos despedimos y nos fuimos hasta donde teniamos el coche, justo donde la iglesia en el Barriucima de Pelúgano, nos cambiamos y abandonamos el lugar satisfechos de nuestru día en la montaña. Al llegar a Cabañaquinta, ¡cómo no!, en agradecimiento por el "gas extra" aportado por la mañana, volvimos a parar para tomar nuestru café de la tarde, para después dar por terminada la jornada y marchar en dirección a nuestra casa. En resumen: Otru buen día por la montaña Allerana, así que...

¡Hasta la próxima!

 

MJCamina


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Aller"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.