|
Asturias |
|
"Rutas por Aller",10/2011 |
MJCamina, 12/2011 |
Valle de San Julián
(Un guapo paseo por su río y cueva)
Mapas: IGN 78-II "Cabañaquinta"
Inicio y fin : Entrepeñas, Aller, Asturias.
Recorrido A: Entrepeñas (485 m.a.) - Foces río San Julián (600 m.a.) - Inicio del camino de vuelta - Desvio hacia las Cabañas de Mudiecho - Ermita San Julián (500 m.a.) = 6,6 Kilómetros Ida y Vuelta. = 3 horas.
Recorrido B: Ermita San Julián (500 m.a.) - Arroyo Peñalba (650 m.a.) - Cuevas del Ablanu (680 m.a.) - Entrepeñas (485 m.a.) = 5,0 Kilómetros Ida y Vuelta. = 1,5 horas.
Desnivel: 300 mts. de ascensos y su correspondiente descenso.
Terreno: Camín y Veredas montañeras.
Señalización: No.
Nos llegan noticias desde el otro lado del Atlántico, desde Veracruz, de que si no conocemos unes cueves, que existen en Pelúgano, la verdad que la cara que se nos debió de quedar, si alguien está enfrente de nosotros, ni se lo creeria, ¿cueves en Pelúgano?
(Entrepeñas, Concejo de Aller, Asturias, ± 0,0 K / 450 m.a. / 12:30 h.)
Nos ponemos a investigar, nos ponemos en contacto con el fotógrafo y nos facilita la situación aproximada de la ubicación de la misma, así, que aprovechando que hace tiempo mostramos interés por conocer el Valle de San Julián hasta él nos acercamos hasta Entrepenes.
(Caminando por el nuestru conceju, Aller)
(Menos mal que vamos a la sombra)
Vamos por la pista que hay al lau del pueblo, justo caminando a la vera del ríu San Julian, el sol calienta de lo lindo, menos mal que vamos bajo algún árbol, en el suelu hay alguna castaña y nun me resisto, así que, empiezo la recolección, saco una bolsuca y poco a poco va en aumento.
(Al fondo les foces del ríu)
Nun vamos muy deprisa, el calor nun nos deja, pero tamién porque queremos escrutar el terreno pa saber por donde anden les cueves, esta zona fai tiempu que la queremos conocer pero siempre hay coses que se ponen por el medio y lo vas dejando para atrás.
(La seca ya va faciendo mella en los praos)
(Les fueyes tan reseques, esti otoño tovía nun llovio)
Vamos siguiendo la pista, que más o menos nos paez que ye por donde nos dijo el señor que había fotografiao les cueves, pero por ahora salvo fueyes y calor no encontramos nada de nada, ¡bueno encontramos tamién la pista que sube a Pelúgano!, pero por la que vamos poco a poco se va extrechando y convirtiendose en camín.
(Retos de un nial)
(La pista ya se convirtió en camín)
Seguimos por una zona muy rica en ablanos, porque el señor nos hablaba mucho de su existencia, y precisamente por esta zona ta plagao de ablanos, pero vemos que acabamos a la vera del ríu, miramos y remiramos y vemos que na de ná, pero nos damos cuenta de que estamos al comienzo de les Foces del Ríu San Julían, hoy el agua ta algo mermao y podemos pasar de un lau a otru sin muchu esfuerzu, pero por aquí nun vemos rastru.
(Esto ta tapinao)
(Zona de ablanos)
El camín se pierde y un artu se me enreda en la pierna, ¡jo, tien los pinchos como verdaderes agüjes!, ¡dejome la pierna fecha una llaceria!, consigo desfaceme del elemento pinchante con toda la pierna sangrando, ¡hala esto paez cualquier cosa!, le digo a Félix que me pase un poco de agua oxeginada, lavo la herida y sigo camín abajo en dirección al riu, creemos que ye lo mejor.
(Ya tamos en el riu)
(Ahora a sacar guapes fotos)
(Una poza que invita al bañu, ¡con el calor que fai!)
Mientras Félix saca unes fotos del ríu, yo trato de investigar por la zona buscando posibles lugares de cuevas, pero los paredones de les foces sólo me muestran algún que otru abrigu para animales y nada más, pero el bosque que tengo delante ye muy guapu, ahora en vez de ablanos tengo un montón de fayes, salgo casi al final y doi la vuelta esa zona ta muy pindia y Félix se quedo a la vera del ríu y vuelvo hasta donde él está, había sacado un montón de fotos de agua, su pasión.
(¿a qué apetez bañase? ¡eh!)
Avanzamos un poco más por el ríu y decidimos comer nuestru bocata, el agua del riu baja muy clara ye un sitiu guapísimu, pero si el ríu tuviera más creciu por aquí nun se podría tar, pues taria todo lleno de agua. Después decidimos subir, más bien repegar, hacía el otru margen que nun habíemos investigao y nos encontramos con una especie de canalización, la seguimos hasta donde ya nun pudimos seguir.
(Arrepegando un poco por lo pindio del lugar)
(Especie de canalización)
(Foces del río San Julián, 4,5 K / 600 m.a. / 14:30 h.)
Después de llegar al final de la canalización, encontramos un sitiu donde comer el bocata, tamién yera un sitiu guapu pa sacar buenes asemeyes, además allí tabamos a la sombra, el sol seguia calentando demasiado para ser octubre, esti añu llegomos el verano en otoño.
(Otra guapa cascadina del San Julian)
Volvemos sobre nuestros pasos, no encontramos la cueva, pero sí les foces del ríu, una zona muy guapa y ¿alguien intenta enterrala en un pantano?, esperemos que eso nun ocurra, sería una pena dejar esti valle sepultao bajo les agues.
(Extraña formación la de esta roca no será la última vez del día que la vieramos)
Damos la vuelta pero... no las llevamos todas con nosotros, si alguien encontro eses cueves en algun sitiu tienen que tar, y parez ser que pa esta zona nun tan, tendrán que tar por otru lau, pero el calor nun nos deja pensar, volvemos a encontrar otru camín y tiramos por él, pero nos damos cuenta que va a un castañeru.
(Por aqui al castañeru)
(Cabenes de Mudiecho, un desvio del vuelta, 5,5 K / 550 m.a. / 16:00 h. / El otoño paez que ya está aquí)
Pero como dicen que nun hay mal que bien nun traiga, aquí hay unes cuantes castañes y me dedico a la recolección, aunque los aricios tan gafos de verdad, cada vez que toques un clavensete cuatro o cinco pinchos, damos por terminada nuestra cosecha y decidimos dar la vuelta.
(¿Taran por allí? aunque desde aquí nun se ve ná)
Volvemos otra vez al cruce que va hacia la ermita de San Julián, por la mañana lo habíamos dejado de lado, nos encontramos con un señor, Félix como siempre, le pregunta sobre les cueves, él muy amablemente nos indica que él conoz unes que tan justo en Penalba, pero que fai tiempu que les tienen pa guardar les oveyes, va un poco con nosotros y nos indica más o menos hacía donde quedan.
Parece que hay varias, más o menos habíamos estado bajo de ellas, paez que están en las últimas ponorámicas que tomamos de la zona, como si fuera un presentimiento, así que descendemos un poco hasta la ermita que da nombre al valle y comenzamos a subir pista arriba.
(Ermita San Julián, 6,6 K / 500 m.a. / 16:30 h.)
Estaba claro que os habíamos confundido de pista, nuestra lógica nos indicaba el ríu San Julían, pero no, tan por la otra pista que va a la majada Rueses y desde allí baja a la Fuente y a Santibañez, nosotros eso lo conocemos desde el otru lau, es decir, cuando subimos desde Collanzo al Cuchu.
(Por la pista pindia arriba y con un calor...)
(... claramente otoñal)
El señor nos había dicho que la pista que taba bastante bien, ya que todavía por la mañana había pasado un 4 x 4, o todoterreno, él decía que nun sabía exactamente, pero la verdad que ta bastante pindía y el calor de la tarde nun ayudaba a seguir caminando, pero como somos un poco cabezones, una vez allí teníemos que encontrar les dichoses cueves.
(Esto al bajar tovía paecia más cuesto)
(Pena Mea, tenía un color muy guapu)
(Pasito a pasito, subiendo por lo pindio arriba)
Llegamos por encima del prau que nos había indicado el señor, así que abandonamos la pista y nos metemos por él, ¡vaya que extraño, ta lleno de artos!, esto ye un sin vivir, artos, árgomes, pequeñes espineres, aricios gafos, todo con tal de pinchamos, sólo falten les ortigues pa que nos acaricien!
(Como es de costumbre el camín lateral está bastante feo)
(Después ya aparez más limpiu)
Cruzamos un bosque muy guapu, la verdad que apetez quedase en él, aqui nun fai tantu calor, pero seguimos avanzando en busca de nuestro "tesoro", creemos que ya falta poco, tenemos que pasar un regatu y seguir por la ladera de Penalba y justo detrás ya les encontrareis, eso ye lo que nos dijo el buen señor de la zona.
(El regueru Penalba va secu, secu)
(¡Hala, a pinchase toca de nuevo!)
Después de unos cuantos pinchazos más por culpa de les pequeñes espineres, el camín de otra manera se va bien, así que justo en la ladera de Vendalende, nos encontramos las dos cuevas, bueno una es más bien un abrigo.¡Uf, que pena!, la mas grande ta llena de cagarrutes de les oveyes, un fatidio que te tan sucia.
(Cueva con un ablanu delante, 9,0 K / 680 m.a. / 17:30 h.)
(Comienza la sesión fotográfica)
(Tratando de sacar un guapu detalle)
Enciendo la linterna y voy descubriendo más y más sitios, llamo a Félix pa que nun se entretenga en la entrada, pues la cueva tien otros sitios que nos depara coses muy guapes, pero tamién una cantidad de bolses de plástico, algo inexplicable, vamos recogiendoles y quitandoles de en medio, ya ye bastante que te lleno de cagarrutes, pero les bolses allí nun faen ná de ná.
(Unes cuantes formaciones del lugar)
(¡Y otres más!)
(Otra parte de la cueva)
(Unes cuantes columnes)
(¿Y eto, a qué se parece?)
Tiramos un buen ratu sacando fotos, algunes formaciones estaben rotes, pero la mayoría se mantienen muy bien, el exceso de calor de esti otoño, las deja casi secas, con algo de humedad esto debe de ser una maravilla, pero el calor de estos días no acompaña.
(Aquí se encuentra una araña)
(Otra sala)
Además de les formaciones, les cagarrutes y bolses, también encontramos restos de lo que en su día fue la cabeza de una aveja y su cencerra, todo ello en un sitiu muy natural pero... demasiado abandonado, es una pena tener estes coses y nun cuidales, pero..., que le vamos a facer.
(Resto de los antiguos inquilinos)
(Después de un buen número de fotos abandonamos la cueva)
Después de una buena sesión fotografica vamos a inspecionar un poco más el entorno, tal como anticipé anteriormente, es más un abrigo que cueva en sí, después seguimos buscando por les cercanies por si había alguna entrada más, pero salvo les foces del ríu San Julían, justo hasta donde me había acercado desde les propies foces, cuando deje a Félix faciendo fotos. No encontramos ninguna cueva más, parece que hay otra pero no seguimos investigando, estábamos satisfechos con la excursión realizada, así que damos la vuelta sobre nuestros pasos.
(En las alturas tenemos a Pena Mea, en lo fondero les foces del San Julián)
(Hasta esa faya llegue desde abajo mientras Félix facia fotos en el ríu)
(Una guapa figura de despedida, ¿la reconoceis?, ya la habíamos visto desde abajo)
Después de nuestra incursión por el Valle del ríu San Julían, llevamos en nuestra cámara un montón de fotos, por un lau la parte del ríu y sus foces y por el otru la cueva que nosotros topamos y parte de sus alrededores. Hoy hemos hecho una excursión en "y" griega, primero para la izquierda del ríu y después pa la derecha, estuvimos tan próximos en las dos que en el croquis que nos marca el nuestru GPS paez que se unen, la verdad ye que en el segundo recorrido tuvimos justo encima del primeru.
(Nuestros dos recorridos por el Valle San Julián - Concejo de Aller / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
Damos la vuelta y al llegar al ríu, nos pegamos un pequeño aclarado, el día había sido muy calurosu y teniemos ganes de quitamos el sudor de encima, nuestros pies agradecieron el agua fresca y cristalina del ríu San Julían, un guapu valle para un paseo tranquilu.
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Aller"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.