Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

El Retriñón

MJCamina, 11/2011

 

El Retriñón y las Brañas Alleranas.

Mapas: IGN 79-I "Felechosa" (1997)

Inicio y fin : Felechosa, Aller, Asturias.

Objetivo: Pico Retriñón, Aller, Asturias.

Recorrido: Felechosa - Ermita de las Angustias (650 m.a.) - Desvio para para Fresneu o Cebarón (790 m.a.) - El Gamonal (980 m.a.) - Mayaín (1185 m.a.) - Collá de la Felguera (1270 m.a.) - Collá de la Valencia (1300 m.a.) - El Retriñón (1862 m.a.) - Collá de la Muesca (1660 m.a.) - Majada Ordaliega (1250 m.a.) - Fuente los Esplones (1185 m.a.) - Escuyu del Zarréu (1180 m.a.) - Collau La Palanca (1140 m.a.) - Collá Cebarón (1050 m.a.) - La Campa (985 m.a.) - Desvio para Fresneu o Cebarón (790 m.a.) - Felechosa - Ermita de las Angustias (650 m.a.).

Distancia: ± 20,0 Kilómetros Circulares

Tiempos: 7 h. 40' = 4 h. + 3 h. 40'

Desnivel: 1200 mts. de ascensos y su correspondiente descenso.

Terreno: Pista y Veredas montañeras.

Señalización: Si, PR AS-30 "Brañas Alleranas".

Creative Commons License


Hoy nos toca dir a nuestru Concejo, es decir al Concejo de Aller, solemos tenelu bastante abandonau pero de vez en cuando facemos alguna que otra ruta por él, además se acerca la fiesta de San Martín de Moreda y tenemos que hacer méritos para sentarnos a la mesa y comer les fabes y el panchón, así que nos fuimos al “Retri”, una cumbre señera que no habíamos subido, por les Brañes Alleranes, desde el pueblo de Felechosa, todo un placer volver a la zona, más aún en el excelente día que tuvimos.

(Felechosa, ermita de las Angustias, Concejo de Aller, Asturias, ± 0,0 K / 650 m.a. / 10:10 h.)

Llegamos a Felechosa, aparcamos nuestro coche y nos vamos a tomar un cafetín antes de comenzar nuestra caminata de hoy, la mañana está un poco frescuca aunque el sol ya luce en lo alto. Cruzamos todo el pueblu hasta la ermita, está todo en obras, pero bueno eso significa que tan arreglandolu o ¿no?, llegamos a la fuente tomamos un tragin de agua y comenzamos a caminar caleya arriba.

(Un guapu cartel donde nos indica hacía donde podemos ir)

(La zona va bien señalizada, ye la Ruta de les Brañes Alleranes)

Por esta zona nun ye la primera vez que venimos, unes veces en verano, otres en invierno pa facer raquetes y otres en otoño, pero siempre faciendo les Brañes, hoy además de les mismes queremos subir al Retriñon, un picu que fai tiempu que lu tenemos en mente, pero que siempre se queda para atrás.

(El otoño ya empieza a dejar el suelu llenu de fueya)

Vamos caminando tranquilamente y sin ningún problema, el camín ye anchu bastante y ta empedrau, vemos les distentes desviaciones que existen a la derecha por alguna de elles ya les hemos transitao, pero hoy seguiremos atentamente la ruta de Les Brañes, la PR AS-30. El ramal más significativu ye el que nos llevaría a la collá Cebarón, pero lo dejamos de lado, por la tarde, si todo va bien, bajaremos por él.

(Desvio a la derecha para Cebarón, ± 1,7 K / 790 m.a. / 10:35 h.)

(Otra marca en el camín)

La cantidad de coses que hay pa fotografiar, nos fai que relantizemos la marcha, pero seguimos camín arriba sin prisa pero sin pausa, poco a poco vamos cubriendo tramos y acordándonos de les distintos momentos que pasamos por el lugar.

(Aquí el nuestru sobrín Celso, de aquella Celsillo, vio por primera vez un buitre)

Pasamos por debajo del tunel que hay en medio el camín, aquí nos acordamos de Celso, cuando vino por primera vez, con nosotros, un buitre, y nos fizo gracia su forma de llamalu pues dijo to seriu: ¡Mirai un buitre leonardo!, nos causo gracia y le corregimos, a lo que él nos contesto: ¡bueno yera un buitre!

(Una guapa poza del ríu Freneu y su cascada, pena que no baje más agua)

(A la altura de La Gamonal, ± 3,4 K / 980 m.a. / 11:20 h.)

Sentimos el ríu Freneu bullir, miramos y nos encontramos con una guapa poza y su cascada, la pena ye que con la seca que vamos teniendo baja poca agua, habrá que volver por la primavera para sacar una guapa foto del lugar. Después seguimos camín arriba, vemos que ya tan cayendo les castañes, pero... los aricios son pequeños y les castañuques tamién.

(Vamos subiendo entre sol y sombra)

(Los bosques parez que ya van cogiendo color)

Vamos caminando entre sol y sombra, todavía llevamos el jersey puestu, pero parez que ya va siendo hora de quitalu, pues el sol aunque a través de los árboles, ya comienza a calentar. El bosque ya se va preparando con sus colores otoñales.

(El bosque se va terminando)

(¡Menos mal que nun baja agua!)

El bosque se va acabando, pasamos por un sitiu donde un ríu cruza el camín, por estes feches apenes lleva agua y se pue cruzar bien, pero nosotros pensamos que si bajara llenu igual teniemos problemas para cruzar, aunque habiendo piedres siempre se pue facer un puente caseru. Encontramos la primera braña, el camín pasa por detrás de la cuadra.

(El ríu suena ruxir aunque nun se ve por ninguna parte)

(Guapa imagen de Peña Reonda)

Esta zona por donde caminamos, nunca habíamos pasado, ya que normalmente acortabamos la ruta algo más abajo, ye lo que tien poder salir en cualquier momento. Vamos por una zona que nos paez unes pequeñes foces del ríu Freneu, el cual suena pero que nun vemos, pues lleva poca agua y la vegetación lu tapa.

(Aquellos fresnos paez que tan en fila india)

Llegamos a la braña el Mayaín, nos llama la atención unos praos que tienen unos fresnos bien alineaos, nos paramos un ratiquin a tomar un poco de fruta y agua, y de pasu sacar unes cuantes asemeyes del lugar, ¡uf, que guapo ye esto!, con un poco más de verde estaría "impresionante".

(Mayaín, ± 4,7 K / 1185 m.a. / 12:00 h.)

Después de alcanzar este preciosa braña, un paraje muy especial donde abundan, ¡cómo no!, los Fresnos, toca seguir subiendo, debemos alcanzar una primera collá, La Felguera, unes cuantes señales nos ayudan para coger la buena dirección, hoy ye importante no despitarse mucho, la ruta ye larga y el tiempo justo.

(Será aquel que aparez a lo lejos?)

(Esta se ve desde lejos)

(Collá de la Felguera, ± 5,7 K / 1270 m.a. / 12:25 h.)

Llegamos a la Collá la Felguera, en una enorme rota estan puestes les señales, ¡así nun hay peligru de que la nieve les tape!, aunque tamien están les señales pintaes en les piedres. Miro hacía arriba y le dijo a Félix: ¿ye aquel?, me contesta muy seriu: no, -vale pues a tirar pa'riba. En esta collá giramos a la derecha y vamos directos a la que nos permitirá atacar la largisima ladera del pico que nos ocupa hoy.

(Hacía la costa se ve algo de niebla)

(Collá de la Valencia, ± 6,4 K / 1300 m.a. / 12:40 h.)

Llegamos a la Collá Valencia, todavía hay ganao en el lugar, están aprovechando el buen tiempu aunque ya nun tienen mucho que comer. Félix me indica hacía donde tengo que dir y le comento: ¿Así que nun yera esi eh?, -bueno pense que me decies el otru, ¡claro va tan enfrascau en el paisaje que nun me fai ni casu!

(¡Qué guapo, ¿no?!)

(¡Vaya día!)

Vamos subiendo poco a poco por la falda de la montaña, todavía nos queda un buen tramu y nun hay que apurase, además el día nos regala belles imágenes que tenemos que conservar en nuestra retina y ¡como no en nuestra cámara!, cualquier día de estos va echar fumo de tanto cliclear para sacar todo o casi todo de lo que nosotros vemos.

(¡Guau!, ¡Les Ubiñes!)

(Esta ladera paez interminable)

(Mirando pa un lau y pa otru)

La ladera parez que se nos fai interminable, pero creo que ye más por la cantidad de veces que nos paramos para ver el paisaje, que nos fai relantizar la marcha, pero poco a poco vamos consiguiendo subir y cambiamos de ladera, para ya ¡si ver la cumbre de nuestru objetivu de hoy! "El Retriñón"

(Cambio de ladera y vistas de la cima del Retriñón, ± 8,0 K / 1625 m.a. / 13:40 h.)

(Aquí facia falta algún arbolín)

Queremos identificar un pajarín que tenemos delante, pero ye del color de la yerba y nun somos capaces de saci una foto, ¡pra otra vez será!, volvemos a mirar hacía atrás viendo todo lo que a nuestro alrededor ya podemos identificar, ¡bueno más Félix que yo!, pues con tantes coses yo me pierdo.

(Otra paradina pa saber lo que vemos)

(Zona hacia de las foces de Llamio, en Sobrescobio)

(Concejos de Sobrescobio y Laviana más el horizonte marino)

-¡Venga Mary, que ya queda poco!, -ya voy oh, ye que se ve todo, aunque apez que pa la marina ta con algo de niebla, pero el resto solo yos falta tener una banderina pa identificalos correctamente sin ligar a equivocase.

Félix no quiere grabar video, pero ante tan espectaculares panorámicas no se resiste y apreta el botón rojo de "Rec", es cuando empieza a charrar solo relatando todas las cumbre que identifica, la verdad que son muchas y nos llena de satisfación el reconocerlas y, sobre todo, el haber estado en la mayoría de ellas.

(El Retriñón, ± 9,3 K / 1862 m.a. / 14:20 - 15:30 h.)

(Foto por aquí, y por allí)

Llegamos a la cumbre y ¡oh!, ¡anda que vistes tien esti condenau!, así que, foto por aquí foto por allí, y a recreamos un montón, de pasu miro el buzón de cumbres, recojo la tarjeta y dejo la nuestra.

El día está que se sale, apenas hay nubes en el cielo, solo para la rasa costera, un día perfecto para la contemplación alpina, un momento excepcional para grabar y fotografiar casi toda la cumbrera Cantábrica, nos llama especialmente nuestra atención dos puntos: el primero el más lejano, el Macizo Occidental de los Picos de Europa y su reina, la Peña Santa, el segundo es uno más a nuestros pies, el bonito y coqueto pueblo de Caleao, otra excelente opción para subir a donde ahora estamos, pero como somos naturales del Concejo de Allercreemos que le debemos el honor de subir la primera vez desde Felechosa, otro día....

(A fondo: La Reina de Picos se deja ver perfectamente)

(A nuestros pies: Peña l'Arco y Caleao)

Creo que ahora ye un excelente momento para dejaros los tres minutos de panorámicas montañeras que Félix grabó en video, es un pacer indescriptible tener un día tan espectacular, no se pude desperdiciar, así que aquí os queda antes de iniciar el descenso.

 

Habéis tenido la oportunidad de comprobar que desde la cumbre se ven los Picos perfectamente, teníamos tan buena visibilidad que se veía la chimenea de Aboño, Gijón y su superpuerto, sólo unes nubes nos tapan la zona del Sueve y el Cuera, por lo demás todo Asturias está completamente despejado.

(Foto de cumbre)

Comemos en la cumbre, hoy no hay mosquitos que nos molesten, cuando tamos empezando a comer llegar otros montañeros que habíamos visto en la cumbre de La Muezca, ellos también después de facer cumbre se disponen a comer, luego Félix charra un ratu con ellos y nos despedimos mutuamente.

(Concejo de Aller, el cordal de Coto Bello, la Carisa, las Ubiás y el Arámo)

(Iniciando la vuelta)

Comimos el bocata dandole la cara al mar Cantábrico y a nuestro Concejo de Aller, fue más de una hora de gozo y disfute, no hubiera gustado quedar más tiempo, incluso una siestina, pero, como ya hemos dicho anteriormente, este recorrido ye bastante largo y solo podemos distraernos lo justo, queremos hacer el recorrido circular y esto nos obliga a estar más atentos al recorrido de vuelta y al tiempo.

(Descendemos por la ladera Sur-Oriental del Retriñón...)

(... la que deja de lado la guapa peña y Collá l'Arco)

(Collá de la Muesca, ± 10,8 K / 1660 m.a. / 16:00 h.)

Los montañeros que encontramos en la cumbre bajaran en dirección por donde nosotros subimos y nosotros lo haremos en dirección a la Muezca, pero no subiremos a su cumbre, bordearemos la falda, para después bajar a la braña que vemos a nuestros pies.

(Desde el otru lau vemos la famosa cueva del Retriñón)

(Parez que el camín por ahora va bien)

(Cambio de ladera, con la braña La Tabierna al fondo, ± 11,4 K / 1580 m.a. / 16:15 h.)

Miramos la hora, y decidimos acortar, la braña que teniemos en mente llegar, la de La Tabierna, nos queda algo lejana, así que nos tiramos monte abajo en dirección a la braña que tenemos más a la vista, Las Ordaliegas, pues aunque el sol calienta les hores van pasando poco a poco y nun queremos que nos obscurezca en el monte.

(Monte abajo con la vista puesta en la brañas Las Ordaliegas)

(Esta perguapa peñasca la dejamos para otra vez)

Mirando de reojo al Torres y con mucho cuidado vamos descendiendo poco a poco, no hay una vereda clara, solo monte calizo, así que solo nos queda de observar bien donde ponemos las botas en el seguiente pasu y armarnos de paciencia, vamos bien de tiempo así que.... ¡traquilos!

(Majada Ordaliega, ± 13,9 K / 1250 m.a. / 17:15 h.)

(A ¿que se parece?)

(Fuente de la Ordaliega con el Retrión al fondo)

Llegamos a la Braña la Ordaliega y vamos hasta su fuente, el sol calienta de lo lindo y aunque todavía llevamos agua, nos gusta más esta de la fuente que ta algo más fresca, y de pasu rellenamos nuestros termos, pues aún nos queda bastante tramu de vuelta.

(Ahora si que ya vamos pa bajo por traza buena)

(Fuente los Esplones, ± 14,5 K / 1185 m.a. / 17:30 h.)

Otru ríu cruza el camín, la verdad que nun lleva apenes agua, buscamos la fuente que hay por el lugar, y Félix se pon a pasar el ríu como si le costara trabajo, tien ganes de pintar un poco el indio, agradecemos entrar en un tramu que tien sombra, el sol nos venía castigando duramente, ¡uh, menos mal que ya ye octubre, pero paez que ye verano!

(Escuyu del Zarréu, pinganón de La Mornera, ± 15,0 K / 1180 m.a. / 17:40 h.)

Ahora vamos cerrando el circulo por un camín un pocu más extrechu y empedrau, por Escuyu del Zarréu, sentimos de nuevo el agua ruxir, esta zona la conocemos pero vista desde abajo, ye la zona del pinganón, buscamos desde arriba su ubicación, le sacamos foto pero como lleva poca agua apenas se ve.

(Por aquelles brañes de abajo ya anduvimos)

(De nuevo a la solana, ¡como calienta!)

(Collau La Palanca, ± 16,0 K / 1140 m.a. / 18:00 h.)

Desde la zona del pinganón, vamos por un camín algo más estrechu, por que el sol nos castiga de lo lindo, estamos en plena zona de solana, nun hay un árbol, encontramos otru tramu empedrau e incluso otru algo reparau, después ya volvemos a reconocer la zona, estamos llegando a la Collá Cebarón.

(Collá Cebarón, ± 16,8 K / 1050 m.a. / 18:10 h.)

(Torcemos a la derecha pa bajar)

Por esta pista hasta la Collá Cebarón y más arriba hay muchos coches, vemos una apisonadora, creemos que está pisando el firme para que el invierno nun faiga estragos, nosotros nun seguimos la pista principal y torcemos hacía la derecha por donde en el invierno descendimos a Felechosa faciendo raquetes.

(Por esta zona ya ficieron pista)

(La Campa, ± 18,6 K / 985 m.a. / 18:20 h.)

Por esta zona se ve que ficieron algo de pista hasta una cabana que tan reconstruyendo, pero les fueyes de los árboles embellecen el suelu, después de la fuente vuelve a aparecer el camín que nosotros conociamos.

(El sol ya va bajando, ya tenemos Felechosa a la vista)

(¡Menos mal que ta seco que si no...!)

(Desvio a la izquierda para Felechosa, ± 18,4 K / 790 m.a. / 18:40 h.)

Bajamos por el camín que ta un poco fochiqueru, ¡menos mal que ta seco, que sino...., nos ponemos perdios de barru!, llegamos al entronque, torcemos a la izquierda y tomamos dirección a Felechosa, recogo alguna que otra nuez que hay por el camín, eses nueces pequeñines pero que saben muy bien.

(Ya se ve Felechosa)

(Felechosa, Concejo de Aller, Asturias, ± 20,0 K / 650 m.a. / 19:15 h.)

Llegamos a Felechosa, guardamos nuestras mochilas y nos vamos a por agua a Cuevas, después a la bajada nos pararemos en el Pino a tomar algo en El Fundil, viendo la luna salir sobre el Torres, contentos de nuestra jornada por tierras de nuestru Concejo regresamos muy contentos.

El viaje en coche hasta nuestra casa casi siempre en un buen momento para repasar las excelencias del día y dar un repaso mental al recorrido realizado, lo que ficimos y lo que nos quedó pendiente, después ante la pantalla de ordenador uno observar con mejor definición y detalle la trayectoria ejecutada, de la cual, como broche de cierre al nuestru personal reportaje, os dejamos aquí una impresión de pantalla.

(Nuestra personal circular / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

Creemos que no va a ser la última marchuqui que realicemos por este espeical entorno, le hemos echado el ojo a un par de cosillas que…. ¡hasta la próxima!

 

MJCamina

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Rutas por Aller"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.