Asturias

De Belbín a las Bobias

Lagos Covadonga, 28/02/2011

MJCamina, 4/04/2011

 

Por las Majadas de Belbín a las Bobias.

(Un pasein de enlace entre dos preciosos parajes pastoriles)

Mapa M. Adrados: "Macizo Occidental Picos de Europa"

Mapas I.G.N.: 55-II "Iguanzo" (2000)

Inicio y fin : Lagos de Covadonga, P.N Picos de Europa, Asturias.

Recorrido: Lago Ercina (1130 m.a.) - Majada la LLomba (1125 m.a.) - Majada de Belbín (1.060 m.a.) - Jou de Belbín - Sierra el Mazu Cuenye Mala (1.225 m.a.) - Cuetu Paré Beduyal (1.310 m.a.) - Enlace PR PNPE - 4 "Vega de Ario" (1.280 m.a.) - Majada de Las Bobias (1265 m.a.) - Cueto sobre Majada de Las Bobias (1310 m.a.) - Enlace PR PNPE - 4 "Vega de Ario" (1.280 m.a.) - Jou del Geduyal (1233 m.a.) - Majadas del Brazu y la Vegina (1165 m.a.) - Lago Ercina (1130 m.a.).

Distancia: ± 8,5 Kilómetros de recorrido circular

Tiempos: ± 3,5 horas.

Desnivel: ± 320 mts.

Tipo de recorrido y terreno: pista, ascensión por ladera y camín, utilización parcialmente de las raquetas de nieve.

Señalización: Parcialmente, pero de rutas diferentes.


Hace unos años nos fuimos hasta el excelente balcón del Picu Yultayu, a la vuelta teníamos pensado, que a la altura de la majada de Las Bobias, girar a la derecha y bajar hacia Belbín, ¡no pudo ser!, la niebla lo impidió, así que unos cuantos años después nos fuimos a realizar esta guapa circular por la majadas de los Picos de Europa.

(Lagos de Covadonga, Lago Ercina, Picos de Europa, ± 0,0 K / 1.130 m.a. / 12:15 h.)

Como el día se presentó con sol aunque, según la previsiones, por la tarde se estropearía el día, a pesar de ellos decidimos a dir hasta los Lagos de Covadonga, queriemos volver a facer una raquetada corta por el lugar, pero la verdad que al llegar allí la nieve brillaba por su ausencia, eso sí, el terreno tenia más agua del que podía llevar. Después de superado el charchu de... ¡No hay nieve!, comenzamos nuestro caminar hacía la Majada de Belbín, dejando a nuestra derecha al lago Ercina y a peña Llacía.

(Cruzando por donde el lago pequeñu)

Por esta zona ya había unos años que habíamos estado, pero no fuimos hasta Belbín porque la gran cantidad de nieve que había nos lo impedía, además de aquella no teníamos raquetas y nos hundíamos demasiado, así que optamos por acortar la ruta y dejarla para otra ocasión. Hoy, sin apenas nieve, nos adentramos hasta la majada sin ningún problema, aunque antes pasaríamos por la majada de La Llomba, donde seguia sin haber nieve.

(Majada La Llomba, ± 0,5 K / 1.125 m.a. / 12:30 h.)

(Les fuentes de esta zona, aunque llenos los fontanes, elles nun teníen agua)

Cargamos con nuestras raquetas, aunque no sabríamos si en algún momento les podríemos utilizar, la nieve la ¡verdad que nun yera mucha!, pero no perdimos les esperanzes de que en algún momento pudiéramos raquetear un poco, aunque solo fuera una distancia simbólica.

(Yendo hacía Belbín)

El paseo desde los Lagos a Belbín se nos hizo cortu, así que después de recorrer la majada y sacar unes cuantes fotos, lucubramos para donde tirar, JF llevaba algo en la cabeza, pero nun decía ná, yo espera que este paseo durara un poco más. Una cercana chomba llama nuestra atención y pa'lla que nos encaminamos, aunque por el camín seguimos excudriñando les singulaes edificaciones pastoriles donde se elabora el ríquisimo y cotizado quesu Gamnoneu, un gran panel así nos lo fai saber.

(Majada de Belbín, ± 2,3 K / 1.060 m.a. / 12:50 h.)

(La majada del quesu Gamnoneu)

Salir de la majada nun fue tan fácil, había muchos guapos detalles y en la majada nos entretenemos viendo las construcciones más antiguas, así como las más recientes, nos encontramos con un fuente que taba en una roca, en realidad son tres fuentes, pues allí había tres grifos, en una nun había agua, pero en les otres dos sí.

(Conjunto de fuentes en Belbín)

¡Por fín!, abandonamos la majada y nos dirigimos hacía la Sierra el Mazu Cuenye Mala, por allí nun había ni un rispu de nieve, ni tampoco árgomes que nos pincharan, así que nuestru caminar era ligeru, miramos hacía abajo viendo los que dejábamos y allá a lo lejos, son dos montañeros, suponemos que ya de vuelta, estos madrugen más que nosotros, ya que ellos ya volvien y nosotros aún casi empezábamos a caminar algo curioso.

(Poco a poco nos vamos empericontando, dejando la majada atrás)

(La nieve escasea y el gris calizo es el rey de este paraje)

(Subiendo por la Sierra el Mazu)

(Dejamos a la majada de Belbín cada vez más en lo fondero)

Las nubes comenzan, poco a poco, a llegar, menos mal que esto ya lo teníamos previsto y la actividad programada iba a ser corta. Nos damos un poco de prisa para intentar facer algo de lo que parece que Félix tenía previsto y callao, ya que no había nieve esperaba enlazar con el camín que sube a Vega de Ario, acercarnos hasta la majada de Las Bobias, y dar la vuelta por él, un guapo circuito entornos a las majadas de Los Picos.

(El Jultayu se asoma timinadamente)

(Majada Beduyal, está destruida)

Subiendo por la sierra paez que la nieve aumenta, miramos hacía la zona de Vega de Ario y vemos a un picu conociu nuestru, fai unas temporas subimos al Jultayu, hoy se nos asoma todo imponente llenu de nieve, a mi me parez más grande que cuando lu subimos, o ¿tal vez sea que la nieve lo engranda todo?.

(Sierra el Mazu - Cuenye Mala, ± 3,3 K / 1.225 m.a. / 13:30 h.)

Evidentemente el camín no va señalizau, así que Félix mira en el aparatu para verificar que vamos en buena dirección para la majada Las Bobias, parece que así es por lo que tiramos p'arriba con más decisión hasta encontramos con una zona donde la nieve tien un buen espesor y decidimos calzar nuestres raquetes, en un principiu la nieve taba algo blandona, pero subiendo un poco parecia que ya tenía algo más de consistencia para poder raquetear mejor, ¡menos mal!, esto de cargar con les raquetes a lo tonto fastidia un poco.

(Torrecerredo y El Jultayu frente a frente, "la divina" por el medio)

(Belbín desde los alto)

Vemos un picu que llama nuestra atención, ya que la ruta es corta, hacía allí nos encaminamos, al llegar al alto de la collá, dejamos nuestras raquetas pues la nieve había vuelto a desaparecer, y subimos tranquilamente hasta la cumbre, desde el alto de Cuetu Paré Beduyal la majada Belbín se ve perfectamente, así como todos los Picos de Europa que están al alcance de nuestros ojos.

(Cuetu Paré Beduyal, ± 4,4 K / 1.310 m.a. / 14:10 h.)

(Félix luciendose con las impresionantes picas del Macizo Occidental detrás)

Miramos desde lo alto en todes direcciones, las nuebes parece que se ha disipado un poco, está bastante despejao, vemos el mar y algún barcu que otru, el sol calienta, paez mentira que hayan dao malo, pero tamos en Picos y en menos que canta un gallu pue cambiar el tiempu totalmente.

(Un barcu en el mar Cantábrico)

(¡Mira!, una señal del PR PNPE - 4 "Vega de Ario" )

Desde lo alto vemos por donde va la ruta a Vega de Ario, una estaca de madera destaca sobre una blanca pradería, decidimos bajar de la cumbre, volver a calzar nuestras raquetas y seguir otru tramu por la nieve en busca de la senda, queriemos dir hasta la majada de Las Bobias, poco a poco y con bastantes distraciones, hacía allí nos encaminamos.

(Por aquí teníemos buena nieve)

(Enlace con el PR PNPE - 4 "Vega de Ario" , ± 4,9 K / 1.280 m.a. / 14:30 h.)

Aunque llegamos a la senda, seguimos un cachu más con raquetes, después volvimos a quitales ya que el sol había derretio por completo la nieve y en el camín nun había ná. Llegamos a Las Bobias, hoy la pudimos contemplar bien, en la otra ocasión la niebla nos lo impidió.

(Por aquí les raquetes en les manos pa que vayan secando)

Llegamos al objetivo, miramos el reloj y vemos que ye hora de alimentarnos, buscamos un sitiu donde sentamos, había buenos sitios pero.. les oveyes lo teníen todo lleno de cagaritos, ¡al fín!, encontramos un buen sitiu donde daba el sol y pudimos disfrutar un buen ratu, de nuestru descanso, aunque nun era pa tanto el desgates realizao había que reponer fuerzes.

(Majada Las Bobias, ± 5,3 K / 1.265 m.a. / 14:40 - 15:20 h.)

(Detalle de una de les cabanes de majada de Las Bobias)

Tras el descando guardamos todas nuestras cosas, raquetas incluidas, e reiniciamos la marcha, nos abrigamos un poco porque parece que sale un vientu frescucu, nos encaminamos hacía donde parecía una salida hacía Belbín, más directa que la que nosotros utilizamos, queríamos experimenter y observar lo que desde allí se veía, en el camín nos topamos con los perguapos narcisos de los Picos, los cuales ya empiezan a aparecer, ¡nos anuncian la primavera!

(Guapos narcisos de los Picos)

(De cuetu a cuetu, primero el del fondo y ahora el siguiente, los dos con 1.310 m.a.)

Subimos y cresteando un poco más, queríamos estirar un poco más el recorrido, esperando que les nubes, que poco a poco diben cubriendo el cielo, nos dejaran terminar nuestro día por los alrededores de los Lagos. Tras unos minutos más de contemplación de esta cómoda zona de Los Picos de Europa volveríamos a coger la senda que parte del Lago Ercina hacía Vega de Ario, esta vez en dirección al lago, realizaríamos la segunda parte del recorrido para cumplir el objetivo previsto o improvisado, nunca se sabe lo que JF quería realmente facer.

(Cuetu sobre la majada Las Bobias, ± 6,0 K / 1.310 m.a. / 15:30 h.)

A poco de dejar atrás la estaca, con la cual habíamos enlazado antes de comer, la nieve empezába acumularse, pero ya habíamos decidido que nun podríamos les raquetes, queríamos avanzar algo más aprisa y además la nieve ya se taba poniendo blanda. En medio del camín vemos un gran furacu, de esos que existen por esta zona de Picos, con la nieve tan más disimulaos, pero esti dejóse ver pa metemos un poco de mieo, ¡uf!, si un cai en él nun se como saldría, tenia pinta de ser bastante profundu.

(Los Impresioantes Picos nos vigilan muy atentamente, ¡perguapu Torrecerreu!)

(Entrado en el Jouy del Geduyal, ± 6,5 K / 1.230 m.a. / 16:00 h.)

Vamos bajando ligeros, les nubes empiezen a ser cada vez más negres y ya en los Picos parez que empieza a llover. ¿Nos dará tiempu llegar sin mojamos?, -esperemos que sí ya tamos cerca del Lago Ercina, pero les distracciones siempre aparecen cuando uno menos piensa, ahora unes huelles, ahora el cambiu de luz y que se yo cuantes coses, esta zona da pa mucho.

(¿Estes huelles de qué son?, ¿llobu?, mete un poco de mieo)

(Nubes negres amenazan echar agua)

Tras un "rápida" bajada tenemos el lago a la vista, el camín ta muy embarrau y hay que tener algo de cuidadín para nun pegar un resbalón, hay que evitar el damos una costalá a última hora. Pasamos por debajo de un gran texu, últimamente parez que han aumentado o ¿será que nos fijamos más en ellos?, la verdad que ye una maravilla velos por cualquier parte, estí parez que nació en la roca, es una de les caracteristiques de estos árboles, se agarran a todo.

(Marques de la ruta y el gran texu pa dar sombra)

(Majadas del Brazu y la Vegina, ± 7,2 K / 1.165 m.a. / 16:20 h.)

Llegamos a la majada de la Veguina, justo la que ta detrás del Lago Ercina, vemos el acotamientu que ficieron pa que la xente nun se meta en el lago, aunque nos extraña un poco nos parez bien, ya que así nun hay posibilidad de metese, el senderu de la vuelta a los lagos pasa bien pegau a él.

(Mirando hacía atrás, los Picos ya tan tos tapaos)

Llegando a la vega del Lago Ercina, paez que ya caen les primeres gotes, pero vemos que cada vez suben más coches, la xente nun tien mieo al agua, miramos hacía atrás y vemos que pa los Picos ya tá lloviendo con fuerza o tal vez nevando, nuestra las grandes picachas están completamente tapás y nun se ve na de na.

(Lagos de Covadonga, Lago Ercina, Picos de Europa, ± 8,7 K / 1.130 m.a. / 16:30 h.)

Cuando tamos llegando al coche comienza a caer una gran trompa de agua, agilizamos pa quitar todes les coses y nos cobijamos en nuestro coche para marchar de allí, la gente sigue llegando y a pesar del agua, se bajan del coche y se ponen a ir a visitar el Lago Ercina, causa un poco de gracia verlos apearse del coche en finos playeros y camisina de diseño, suponemos que son cosas de la accesiblidad, esto nos trae el recuerdo de cuando intentamos dir, por primera vez, hasta Belbin, lo que al principiu contaba, y al volver nos cruzamos con unos/as con abrigros de piel y zapatinos de tafilete, se rieron de nosotros porque íbamos en anorak y botas, incluso hicieron algún comentario jocoso al respecto, ya pasaron unos cuantos años y aunque las cosas cambiaron un poco.... ¡no se nos olvida!

(Dibujo del recorrido de la jornada sobre del Google Earth)

Tras mostraros un dibujo del nuestru recorrido sobre la aplicación Google Earth, solo queda dejaros un pequeño video que grabamos, muy corto, cuatro detalles solamente, para hacer boca.

 

Después de nuestru día maravillosu, aunque la despedida de los Lagos fuera algo mojada, nos fuimos muy contentos hacía Cangas de Onís para tomar nuestra ración de cafeína. Como siempre la zona de los Lagos no nos defraudó, siempre encuentras un recorrido pa facer tranquilamente, pero con un poco más de nieve.... ¡mejor!

MJCamina.

 


Deja tus comentarios


* Para cualquier otro comentario o pregunta os dejo mi emilio: info@jfcamina.es.

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.