![]() |
||||
Puertos
de la Cordillera Cantábrica |
Tarna
y + |
León
- Asturias |
||
|
León |
|
Maraña, 08/2019 |
JFCamina,09/2020 |
Picos Mediodía y Valjarto
(De "paseo" por el Macizo de Mampodre con amig@s)
Mapas ING: 80-III "Burón"
Inicio y fin: Maraña, León
Objetivo: Picos de Mediodía y Valjarto, Macizo Mampodre, León
Recorrido: Maraña (1220 m.a.) - Desvio hacia el Reguero Mampodre (1391 m.a.) - Morrena del galciar de Mampodre (1435 m.a.) - Vega inicio canal herbosa (1589 m.a.) - Collau entre Cuesta Rosa - Valjarto (1790 m.a.) - Doblar arista Sur Valjarto (1810 m.a.) - Pico de Mediodía (2167 m.a.) - Collau camino del Valjarto (2035 m.a.) - Pico Valjarto (2045 m.a.) - Collau entre Cuesta Rosa - Valjarto (1790 m.a.) - Laguna Mampodre (1454 m.a.) - Maraña (1220 m.a.).
Distancia: ± 12,8 kms. = 6,4 Ida + 6,4 Vuelta
Tiempos: ± 6,0 horas = 3,5 Ida + 2,5 Vuelta
Desnivel: ± 1070 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.
Terreno: Inicio de pista terrera y resto sobre vereda montañera.
Señalizacion: No.
Nosotros al Macizo de Mampodre, en la mayoría de las ocasiones, lo contemplamos y disfrutamos desde la distancia, aunque siempre muy presente desde otras atalayas vecinas, o incluso desde las lejanas. Sin lugar a dudas, lo vemos como un inexpugnable castillo calizo con sus torres puntiagudas tratando de tocar el cielo azul o con las nubes cubriéndolas en su totalidad. Por todo ello no son muchas las ocasiones que a sus cumbres nos aupamos. Hasta el año 2018, si no erramos en nuestras anotaciones, solo en una ocasión allá por el año 2013 desde Redipollos. Muy en nuestra línea, pero llegó el año 2019 y la varita mágica de Maraña nos tocó y, con diferentes grados de ambición, en cuatro ocasiones en su precioso entorno natural estuvimos. Hoy traemos la más “aguerrida” de todas ellas, la ascensión a los Picos de Mediodía y el Valjarto en muy buena compañía veraniega.
Efectivamente, muy bien acompañados pues la ruta prevista era con un grupo de amigos, lo cual siempre tiene algún pequeño inconveniente. ¿Cuál? Os preguntaréis. Pues que la hora del encuentro era a las ocho y cuarto de la mañana en Maraña, lo que suponía que nos teníamos que levantar a las seis para prepararnos y realizar el viaje hasta el punto de inicio. ¡Menuda pasada!! decía Mary, pero por los amigos uno hace una excepción y muy puntuales estuvimos en Maraña para a las ocho y media empezar a caminar poniendo rumbo SE. Un poco carretera abajo para coger el desvío a la derecha a la altura de la iglesia del pueblo, el que nos baja en busca del puente sobre el río Maraña y nos adentra camín de los Picos Mampodre por una ancha pista.
(Maraña, T.M. Acebedo, León, ± 0,0 K / 1220 m.a. / 8:30 h. / Pto. 1 Mapa)
(Por pista cruzamos el puente sobre el río Maraña y comenzamos a subir en busca de la laguna)
(En poco tiempo dejamos atrás Maraña al cobijo de peña Hoguera)
Atrás el río, dejamos de lado unas casas y seguimos rumbo Sur por ancha traza en busca de las inmediaciones de la laguna glaciar de Mampodre. En unas “zetas” andariegas por debajo del fayeu (hayedo) de la Biesca pasamos y pronto a doblar el rumbo a Sur para encarar los grandes picos (ahora el Valjarto y Mediodía, después ya vendrán otros) nos adentramos en el valle glaciar donde la reguera de Mampodre marca la pauta hasta la propia laguna. Ahora avanzamos en ligero descenso hasta que decidimos abandonar la pista por la izquierda para ir al encuentro del curso de agua del reguero de Mampodre. Arriba muy presentes los picos Valjarto (2035 m.a. por la derecha) y Mediodía (2179 m.a. en el centro) nuestros objetivos. La idea es atacar el Pico de Mediodía primero rodeando el Valjarto por detrás y después descender sobre este último.
(Unas cuantas "zetas" andariegas y pronto tenemos a la vista las verdes estribaciones del Cuesta Rosa)
(Ya tenemos los dos objetivos a la vista, el más fiero el Mediodía y a su izquierda el Valjarto)
(Desvio a la Izq. hacia la reguera de Mampodre, ± 1,9 K / 1391 m.a. / 9:00 h. / Pto. 2 Mapa)
(Cruce de la reguera de Mampodre y a coger la cuerda de la verde loma)
(Precioso circo glaciar: del Valjarto, Mediodía, Valdecerrao, Convento y La Cruz , además de otros)
Atrás el reguero toca remontar un poco el vuelo para alcanzar la traza de la loma de Mampodre (lo que sería la gran morrena del glaciar) que nos llevará bajo las estribaciones norteñas más dóciles (pradería) del Valjarto aunque antes viraremos a la izquierda para adentrarnos por un verdoso y empinado tobogán que desciende desde el collau entre los picos Cuesta Rosa y el propio Valjarto. En el primer tramo dejamos a nuestra mano izquierda el valle de los Cosalines que nos bajará directos al pueblo de Acebedo, aunque si somos sinceros no le prestamos mucha atención pues íbamos mucho más atentos a los cables pastoriles que por este tramo existen, además de lo empinado del terreno que teníamos al frente.
(Para arriba muy atentos a las lindes pastoriles)
(Cuesta Rosa a la Izq., las estribaciones del Valjarto por la Dcha. nosotros subieremos por el medio)
(Tras nuestro Peña Ten, a nuestra izquierda el valle de Cosalinos que desciende al pueblo de Acebedo)
(Antes de topetar con la caliza viramos a la izquierda y nos adentramos por una verde y empinada canal)
Pues nada, cuando ya pensábamos que íbamos a topetar con la caliza, una vereda parece que nos va desviando a la izquierda y nos adentra en una empinada canal verde. En el tendido de sombra tenemos al Cuesta Rosa y en el de sol los farallones orientales y más calizos del Valjarto. Nosotros, por el medio, todo para arriba, pasito a pasito, sin cebarse con la inclinación. Además, la temperatura en la zona de sombra era baja y esto hacía que fuéramos más ligeros de los habitual, así en poco más de media hora alcanzamos la collá deseada.
(Vega inicio verde canal Cuesta Rosa, hora de ponerse serios, ± 3,4 K / 1589 m.a. / 9:50 h. / Pto. 3 Mapa)
(El terreno no es muy abrupto pero si muy empinado, pero poco a poco...)
(Sin cebarse, en poco más de media hora, llegamos a la collá deseada)
Preciosas panorámicas nos ofrece esta estratégica collada, que si las peñas de Las Pintas, La Collada, Yordas o Burín, al fondo el gran Espigüete, mucho más cerca los Picos Mediodía y Lázaro etc. Un excelente mundo montañero que en parte tenemos pendiente de conocer. Unos minutos de relax y pronto vemos que el amigo Jose arranca de nuevo. Uff, no nos da un respiro. Pero tranquilos ahora este pequeño largo, a media ladera SurOriental del Valjarto, va casi en llano. Efectivamente, un pasillo hasta doblar la arista SO del pico que estamos bordeando.
(Collau entre el Cuesta Rosa - Pico Valjarto, ± 4,4 K / 1790 m.a. / 10:30 h. / Pto. 4 Mapa)
(-¡Oye, que Jose arranca de nuevo!!! Hora de faldear, casi en llano, la vertiente SO del Valjarto)
(Un panorámico pasillo sobre una repisa a media ladera)
(Hora de doblar y ver lo que nos espera por delante, lo más duro sin lugar a dudas)
No duró mucho el paseo relajado, en cuando llevamos al punto de inflexión miramos al NorEste y… ¡Uff, lo que no espera!!! Realmente sí, allí tenemos ante nosotros un impresionante cuenco calizo, el que formaban las peñas calizas de Brava, Mediodía y Valjarto. Pero tranquilos parece que el tema no va ser tan terrible y directo. En principio sería trazar una larga diagonal por debajo de todo el Valjarto hasta situarnos casi debajo de la cima del Pico de Mediodía y cuando lleguemos a este punto viraremos a la derecha para alcanzar la cumbrera del Valjarto-Mediodía y pronto en la cima deseada, la del Mediodía. Una pisada vereda nos invita a ello, así que como lo tenemos casi todos claro comenzamos a subir poco a poco, ya comentamos que eran en diagonal, no arista arriba. Mientras los primeros arrancaron un servidor quedó oteando la zona Sur que dejábamos a nuestras espaldas, la zona de Peña Cuadra y el Corral de los Diablos, donde parece que existe una laguna (casi perdida, más bien estacional) la cual tenemos apuntada en la libretina de Mary. Obervado el terreno futuro toca encarar el NorEste y para arriba siguiendo los paso de nuestos amigos.
(Doblando la arista SO del Valjarto, el Mediodía arriba en el centro, ± 5,0 K / 1810 m.a. / 10:45 h. / Pto. 5 Mapa)
(Atrás un precioso valle don las negras estribaciones del Peña Cuadrada y el Corral de los Diablos)
(El Pico de Mediodía en el centro, el recorrido en diagonal bajo el Valjarto y después virar a la derecha)
(Peña Barva, Mediodía y Valjarto, nosotros siguiendo la vereda hasta alcanzar un punto bajo el Mediodía)
(El sendero se ve claro, el punto donde tenemos que llegar también, un poco por encima del medio de la foto)
(La idea es sobrepasar la influencia del Valjarto y después virar a la derecha par alcanzar la cumbrera)
(En todo buen recorrido de montaña no puede faltar el rey de la misma, el precioso Rebeco)
Oye que el tema marcha bien. Que sí, que había que subir pero de una manera tendida, se dejaba hacer. Así uno tras otro en busca de superar todo el área de influencia de la pedrosa ladera Sur del Valjarto, aunque después resultó que había bastante zona verde, lo cual siempre se agradece. Una buena manada de rebecos nos salieron al paso y se dieron rápidamente a la fuga, lo cual siempre es todo un espectáculo verlos saltar entre las peñas. Así, uno detrás de otro, buscando las zonas más dóciles, más verdes, para alcanzar el punto donde giraríamos a la izquierda para intentar alcanzar la cumbrera Valjarto-Mediodía. El punto de inflexión lo teníamos claro, aunque no todos, la juventud ya estaba nerviosa y ya andaba buscado otra alternativas más cañeras. Nosotros para arriba por la diagonal trazada mentalmente desde el principio. Fue cuando sobrepasamos una gran depresión (un buen “furacu”) caliza cuando pensamos que ya era el momento de atacar la cumbrera, si os fijáis en el mapa casi debajo de la cima del Pico de Mediodía.
(Esto marcha bien, parece que vamos mejor de lo que en princio pensabamos. Peña Brava a la izquierda)
(Estos pasillos verdes elevan la moral. Al fondo todo un espectáculo: Yoras, Colladas, Lázaro, etc...)
(Parece que ya estamos a punto de alcanzar el objetivo de giro para alcanzar la cumbrera)
(Un pequeño reposo, un tironín más y pronto arriba)
(Mary lo tiene claro, detrás de eso morros calizos giramos a la derecha y....)
(Alcanzamos una pequeña depresión o un gran "furacu" y...)
(... Pronto giramos a la derecha con más fuerza para arriba)
Sobre pasamos el “furacu” y al poco comenzamos a virar al la izquierda para ya comenzar a subir con mucho más fuerza hasta alcanzar cumbrera deseada. Sin mucha prisa, pues ahora el esfuerzo es grande, poco a poco, metro a metro, vamos ganando desnivel. Nos paramos a cada poco para quejarnos del tirón que vamos pegando, además de contemplar lo que hemos dejado ya atrás cuando doblamos la arista SE del Valjarto. Así, con sudorin extra alcanzamos la cumbrera Valjarto-Mediodía. Desde donde contemplamos las grandes panorámicas de la vertiente NorOriental de la cumbrera que acabamos de alcanzar. Allí al fondo brillaban todos los Picos de Europa, aunque por el medio todo un sin fin de preciosos valles y sierras montañeras. Mucho más cerca la línea rocosa que baja hasta la cima del Valjarto. Pero es hora de realizar el ataque a cumbre, nos olvidamos las panorámicas y para arriba. Salvamos un pequeño resalte, donde conviene estremar la seguridad, y pronto nos vemos en lo más alto del Pico del Mediodía.
(Uff, parece que subimos un buen tramo. Mirad el punto de inicio de este largo al fondo a la izquierda)
(¡Al fin alcanzamos la cumbrera del Valjarto-Mediodía!!!)
(Unos minutos contemplativos y para arriba, a la izquierda la cima está ya cerca)
(Un paso donde debemos estremar un poco la seguridad en el avance y a seguir)
(Seguir sí, pero no es tan sencillo, toda la impresionante vertiente NorOriental la tenemos a la vista)
(Ya vemos la cima en lo más alto, la tenemos a la mano)
(Tras nuestro la línea que baja hasta el Valjarto, damos un saltin y pasamos al Cuesta Rosa)
(-¡Ya estamos arriba chavales!!!)
Al fin, tras unas tres horas y media, la verdad que apenas nos dimos cuenta, superamos los seis kilómetros largos y los mil metros de desnivel positivo realizados en excelente compañía. Allí estábamos ante el palo solitario de la cima del Pico de Mediodía, a 2179 metros de altitud. Y lo que desde aquí observábamos era espectacular, imposible tratar de enumerar tanta riqueza natural, tanto de altas montañas como de profundos valles. La preciosa Cordillera Cantábrica a nuestros pies, incluyendo los Picos de Europa y la montaña palentina. Así lo primero que realizamos fue desenfundar nuestras cámaras fotográficas y no dejamos de hacer “click” y más “clicks”. Sin lugar a dudas era un “sin vivir". Así que sin más dilación, vamos a por el clásico 360º, aunque muy por encima.
(Pico de Mediodía, ± 6,4 K / 2167 m.a. / 12:15 -13:25 h. / Asc.: + 1000 / 3,5 h. / Pto. 6 Mapa)
(Maraña abajo, arriba..... ¡Una locura!!!)
(Ya sabéis, Ten y Pileñes muy buenes peñes)
(Al próximo Norte, los grandes picos del Mampodre: La Cruz, Convento, Cervunal, Valjarto, etc...)
(Al Este divisamos todo Picos de Europa, auque nosotros nos fijamos más en las Peñas Santas)
(Jose se baja un poco para encontrar detalles más cercanos hacia el valle glaciar del Mampodre)
(El Cervunal y detras La Polinosa, al fondo el Torres, a la izquierda el Susarón y el embalse del Porma)
(Zoomm para detallar al Torres y Valverdes, debajo Pto. San Isidro, Asturias bajo las nubes)
(Detallazo de la zona de Vegamián con su embalse, el Susaron, al fondo la Peña Valdorria, etc...)
(Al SE desde las vegas de Acebedo a Riaño y la Montaña Palentina, el Espigüete destaca con gracia)
La cima Pico del Mediodía, con sus 2179 metros de altitud, creo que es la segunda cima más alta del Macizo de Mampodre por detrás de La Cruz con sus 2192 m.a., es una inmejorable atalaya para tratar de hacer un interesante video 360º . Panorámicas un tanto limitada en las descripciones, pues son tantos los picachos que se contemplan que sería imposible detallarlos todos, solo una pequeña pincelada con la brocha gorda. Vemos este pequeño video que grabamos, no os lo perdáis.
(Enlace directo para casos de problemas en la visualización del video)
Como podéis observar a través de estos pequeños brochazos multimedia merece la pena esforzase para alcanzar tan agradecidas panorámicas. Bueno dejemos las montañas por unos instantes y centrémonos en el tema más personal, en la excelente compañía que hemos tenido para alcanzar tanto gozo montañero. Gente que, por fortuna, ya hemos tenido el placer de caminar juntos lo que siempre ayuda mucho en la buena marcha de la jornada. Llegó el momento de inmortalizar tan buen momento juntos, además de la foto clásica de pareja, vemoslas.
(Año 2019-Desde Arriba a la Izq.: Enol y Jose, Mary, Viti, Susi, Pedro, J.F. y Roque. ¡Un placer amigos!!)
(Foto de pareja con La Cruz del Mampodre detrás, al fondo el Tiatordos y el infinito montañero)
La verdad que estábamos muy cómodos en la amplia cima del Pico de Mediodía, mucho más de lo que desde abajo nos imaginábamos, pero había que levantar las posaderas y ponerse otra vez en marcha. Había que ascender al Pico Valjarto y después comeríamos algo. Bueno esto de ascender el nuevo pico está muy bien, sí, porque lo tenemos que hacer descendiendo, así que… ¡Mejor imposible!!! Ya lo hubiéramos visto al alcanzar la cumbrera, casi lo teníamos a la mano, casi en llano, solo seguir por la línea hasta alcanzar la cima con poco desnivel, pero le dimos la espalda y a meta mayor fuimos. Ahora es el momento de volver al punto de origen y de paso hacer otra cumbre, así que todos para abajo a deshacer el camino andado de la cumbrera y después a seguir por ella hasta el Valjarto. Todo muy bien pero había que tener cuidado, aunque siempre en la montaña hay que tener mucha precaución, mucho respeto a la misma, donde menos te los esperas pegas un tropezón y la “lias parda”.
(-¡Vamos chavales, hora de afrontar la otra cumbre!!!)
(-Por suerte esta la subiremos en descenso, así da gusto)
(En fila para abajo en busca del Valjarto, primero deshaciendo un tramo de ascenso)
(Desandado el tramo de ascenso al Mediodía, nos vamos directos directos al Valjarto)
Uno detrás de otro vamos descendiendo y en poco tiempo superamos el punto de conexión de la subida y seguimos bajando, sin virar bruscamente a la derecha, y pronto, superando algún paso “complicado", nos vemos en un par de collados intermedios casi llanos, otro tema son las caidas que pudiera tener a los dos laterales, y desde donde teníamos unas vistas muy buenas, sobre todo de la pequeña laguna graciar del Mampodre. La verdad que esta lagunilla se nos está fugando poco a poco, en silencio. Quizás es su designio, pero…. El caso es que todo transcurría tal como habíamos diseñado desde arriba, pues se veía todo muy claro. Primero por la vertiente de la derecha (Sur) y después pasamos a la izquierda (Norte), muy verde y con fuerte inclinación hacia la zona de la laguna y las grandes panorámicas sobre los Picos de Europa.
(Ya dejamos atrás la zona más abrupta, aunque ...)
(... aún hay algún paso un tanto espuesto, mejor los tres apoyos)
(Collau entre los picos Mediodía y Valjarto, ± 6,8 K / 2035 m.a. / 13:50 h. / Pto. 7 Mapa)
(La laguna gralacial del Mampodre cada vez que se nos queda más chica y acolmatada)
(Tras unos pases por la vertiente de la derecha, nos pasamos a la izquierda)
(Transitando por una zona muy verde y panorámica)
Tras transitar por una verde vereda nos presentamos ante un pequeño farallón calizo el cual tuvimos que superar, por una senda muy pisada por los montañeros, igual algún animal de cuatro patas también, que nos vuelve a la vertiente de la derecha de nuevo, a la Sur. Superado este pequeño desnivel toca a ir el linea recta hasta la cima pero en este claro transito tropezamos con una zona bastante agreste, con caídas hacia la derecha, la Sur, así que conviene agarrarse un poco para evitar sustos. Todos lo pasamos sin ninguna dificultad y pronto nos plantamos en la solitaria cima del Valjarto desde la cual teníamos una visión espectacular de todo el recorrido de bajada que habíamos acabado de realizar. La verdad que impresionaba un poco.
(-Oye que tenemos que subir una poco. -Sí mirad una vereda que nos llevará arriba bien)
(Nada un poco de esfuerzo, no mucho y pronto superarmos el farallón calizo que se nos presentó)
(Ahora por la vertiente de la derecha de nuevo, la Sur, hasta la cima del Valjarto)
(Pero ojo, con cuidado, que tenemos una línea un poco expuesta, mejor echar las manos para asegurarse)
(Eso, siempre asegurando la jugada, lo de ir de gallo mejor para el sofá)
En la cima del Valjarto la gente no estaba por la labor de repetir la foto conjunta de cumbre, pero nosotros si que la hicimos, ya metidos en gastos, que importaba una foto más. Después todos a seguir descendiendo, que parece que hay ganas de comer el bocata y la gente ya planificó donde sería. Sí, en la guapa collá mañanera. Al poco de iniciar el descenso el personal tenía diferencias de por donde seguir, unos que si por la izquierda y otros por la derecha. Nosotros prudentes, atentos a las explicaciones de cada ponente. A mi los argumentos que más me convencieron fueron los del amigo Viti, que decía que el bajó hacia la derecha por un paso que existe y que pronto te deja en la collá. Se decidió descender por la derecha, hacia el SE, aunque el punto de “descuelgue” no había unanimidad. La mayoría un poco más abajo y nosotros, siguiendo a Viti, un poco más arriba y a la derecha, por encima de los otros compañeros. Al final el paso mencionado apareció y nos apeamos de la verde peña sin mucha dificultad. ¡Ah! El otro grupo también lo hizo, así que parece que las dos opciones son factibles, aunque servidor solo documenta lo que realizó.
(Pico Valjarto, ± 7,2 K / 2045 m.a. / 14:00 - 14:15 h. / Pto. 8 Mapa)
(Hora de bajarse de las peñas, aunque hay debate de por donde hacerlo)
(Al final nos vamos a la derecha, hacia el SE, pero por diferentes pasos)
(Nosotros seguimos al compañero Viti que decía que había un paso y lo encontramos)
(Tras encontrar el paso, un par de "zetas" andariegas y a la guapa collá mañanera llegamos sin novedad)
(Preciosa la cuerda del Cuesta Rosa, mucho mejor iluminada que por la mañana)
A eso de las dos y media de la tarde llevamos la collá mañanera entre el Valjarto y la Cuesta Rosa, la verdad que mucho mejor iluminada. Hasta donde nosotros llegamos a suponer, la idea general era comer el bocata en el albergue de Maraña una vez finalizada la ruta. Buena idea, pero tanta “chachara” y colegeo alargó el recorrido en el tiempo y cuando llegamos a tan guapa collá la gente se tiró en la pradería y empezó a sacar las viandas. No paramos mucho, solo media horina de nada, pero suplió mucho. Tengo que confesar que si fueramos Mary y un servidor solos, nos hubiéramos echado una buena siesta. No fue posible y para abajo que vamos, pero no deshaciendo todo el camino. Realmente no, en cuando llegamos al final de la canal en descenso no seguimos por la morrena glaciar por donde subimos y giramos a la izquierda siguiendo una pisada vereda que nos llevó sin muchas complicaciones hasta la menguada laguna del Mampodre.
(Collau entre el Cuesta Rosa - Pico Valjarto, ± 7,9 K / 1790 m.a. / 14:30 - 15:00 h. / Pto. 4 Mapa)
(Hora de regresar, primero deshaciendo camino hasta alcanzar la gran morrena glaciar)
(Una fuentina un tanto maltratada y a seguir para abajo)
(Alcanzamos la loma de la morrena pero no la seguimos pues nos vamos a la izquierda en busca de la laguna)
(Una pisada vereda nos lleva de la mano hasta el recuencu de la laguna glaciar del Mampodre)
Ya en la laguna llegaron unos minutos de relax, aunque no mucho, pues al estar un poco “empozá” el aire no corría y hacía bastante bochorno. No quedó otra que poner rumbo definitivo a Maraña por la pista ganadera que utilizamos por la mañana. La verdad que allí, bajo la gran cresta escarpada del Pico de Mediodía, yo estaba un poco incrédulo, parecía imposible subir hasta lo más alto, pero casi siempre existe una forma o recorrido más asequible y este lo acabábamos de culminar. Ahora a enlazar con el punto de abandono mañanero de la cómoda traza terrera y después a darle toda la cara a la Peña Ten para pronto alcanzar las inmediaciones del río y a tomar la cervecina en el pueblo. Creo que nos la merecimos sobradamente.
(Laguna de Mampodre, ± 9,8 K / 1454 m.a. / 15:55 h. / Pto. 9 Mapa)
(Toca despedirse del gran circo glaciar del Mampodre y de la gallaspera cima del Pico de Mediodía)
(Solo unas vacas y las sombras veraniegas quedan en los pastizales glaciares)
(Ya de regreso definitivo, esto se acaba)
(Enlazamos con el desvío mañanero y ...)
(...A volver a saludar a la gran Peña Ten, menuda mole)
(La cervecina nos espera, creo que merecidamente la tenemos)
(Maraña, T.M. Acebedo, León, ± 12,8 K / 1220 m.a. / 16:30 h. / Pto. 1 Mapa)
Ya hemos terminado nuestro reportaje gráfico a este recorrido tan guapo que hemos realizado. La verdad que no salió muy redondo, pues tiene una forma un tanto extraña, pero… ¡Qué más dá!!! Lo verdadera mente importante es lo bien que lo pasamos y lo mucho que lo disfrutamos con los amigos, eso si que importa mucho. Ahora solo queda compartir mapa y “wiki” del “track” con los puntos de interés que hemos considerado oportuno, realmente no muchos, ni llegamos a diez. Sinceramente, un poco escasos pero es que cuando vas con más gente no te preocupas tanto de tomar notas. Ni que decir tiene que queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.
(Nuestro recorrido por Picos de Mediodía y Valjarto desde Maraña / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)
(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa)
La verdad que la actividad andariega la terminamos, al menos para nosotros, mucho más temprano de lo que es habitual, también madrugamos mucho más y eso se nota. Pese a ello, cuando nos fuimos de Maraña ya era una buena hora de recogida pues allí nos sentamos en la terraza del albergue de La Parada y disfrutamos de tan excelente compañía durante un buen rato, otro aliciente más de tan memorable jornada.
Bueno toca la despedida, tanto de los amigos físicos como los virtuales. Llega el momento de poner fin al reportaje realizado en esa zona tan especial como agreste que es el Macizo de Mampodre. Sin lugar a dudas, tras esta grata experiencia, creo que ahora nos animaremos un poco más a realizar alguna rutina adiccional por esta zona, de momento en la libretina de Mary tenemos dos apuntadas, ya veremos como salen. Así que hasta...
¡Hasta pronto Maraña y Mampodre!
JFCamina
.
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.