Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Picos de Europa
Zona de Cabrales
Asturias

Picu Boru y Cuetu Tejau

Sotres, 08/2017

JFCamina,02/2019

 

Picu Boru y Cuetu Tejau

(Entre los rebecos y la borrina camín de dos vistosonas cumbres)

Mapas IGN: 56-III "Sotres" y Mapas M.A.Adrados: Picos de Europa Central y Oriental.

Inicio y fin: Jitu Escarandi, Carretera Sotres - Tresviso, Asturias y Cantabria

Objetivo: Picu Boru y Cuetu Tejau

Recorrido: Jitu Escarandi (1300 m.a.) - Desvio pista a Casetón Andara (1370 m.a.) - Collau Cuesta La Arrudo - Fuente Soles (1549 m.a.) - Cumbrera (1549 m.a.) - Llanos de Braniella (1785 m.a.) - Ataque cumbre Picu Boru (2010 m.a.) - Picu Boru (2129 m.a.) - Cuetu Tejau (2159 m.a.) - Collau Jou Sin Tierre (2070 m.a.) - Cierre circuito cumbres (1910 m.a.) - Regreso sobre nuestros propios pasos - Cumbrera (1549 m.a.) - Pista Casetón de Andara (1490 m.a.) - Jitu Escarandi (1300 m.a.).

Distancia: ± 12,0 Kilómetros = 6 Ascenso + 6 Descenso.

Tiempos: 4 horas 30 Minutos= 2 h 30' + 2 h 00'

Desnivel: ± 1000 mts. de ascensos y su correspondiente descenso.

Terreno: Veredas y roca en el ataque a las cumbres y su descenso.

Señalización: No, solo algún jitu.

Creative Commons License


Un soledado día primaveral que nos fuimos a dar un paseo turístico, con unos amigos, por tierras de Cabrales. Así nos encontrábamos en lo alto del pueblo de Sotres, en el mirador que existe en la parte Norte, en el camino viejo que va por encima de la carretera hacia Tielve, también conocido como Camino de Indias. Estábamos mirando las verticales canales que teníamos en frente, las del Picu Boru. Fue cuando nuestro amigo Primo, señalando hacia el Canalón de la Braniella y su territorio anexo, vaticinó que aquello estaría lleno de rebecos. Tal aseveración fue refrendada por un lugareño que al nuestro lado se encontraba y presto nos ofreció los prismáticos para que viéramos alguno. Por nuestra parte solo quedó decir que la teníamos pendiente desde hace tiempo, así que había que ir a comprobarlo no tardando mucho. Ya comprometidos, no quedó otra que cumplir lo dicho, pero antes había que estudiar un poco cual era el Picu Boru (Pico Boro) y cual el Cuetu Tejau (Cueto Tejado), pues había ciertas dudas al respecto. Al final nos inclinamos por lo expresado en el reportaje que ahora iniciamos y esperamos no equivocarnos mucho, que nos disculpen los que opinen lo contrario.

(Sotres, Braniella y Picu Boru)

Llegó el verano e intentamos cumplir lo dicho, al Macizo Oriental o de Andara de los Picos de Europa volvemos. Así, a eso de la una de la tarde (ya sabéis que no madrugamos mucho, más sabiendo que el recorrido no es muy exagerado) aparcamos el coche en el Jitu Escarandi, en los lindes de Asturias y Cantabria. La verdad que esto de no madrugar tiene sus inconvenientes, como el no tener mucho espacio libre para estacionar bien el vehículo, pero… Bueno, calzamos las botas, arrancamos el GPS y nos ponemos en marcha con rumbo Sur por la pista de va hasta el Casetón de Andara, pero no por mucho metros, pues no tardaríamos mucho en desviarnos a la derecha para subir por pisada vereda a media ladera de la Cuesta la Arrudo para alcanzar un guapo collau que nos da la entrada a las vegas de Fuente Soles.

(Jitu Escarandi, Carretera Sotres-Tresviso, Asturias-Cantabria, ± 0,0 K / 1300 m.a. / 13:00 h. / Punto 1 Mapa)

(Desvio pista Jitu Escarandi - Casetón Andara, a la Dcha., ± 0,4 K / 1370 m.a. / 13:10 h. / Punto 2 Mapa)

(Ascendiendo a media ladera de la Cuesta la Arrudo en busca de las vegas de Fuente Soles)

(Arriba, a la derecha, la Pica de Fuente Soles y avanzamos por pisada vereda hacia el collau)

(Abajo el Jitu Escarandi y las majadas. A la Izq. el Cabeza Obesón, a la Dcha. la Sierra de Cocón y el Cerralosa)

Alcanzamos el collau y las vegas bajo la cara SurOriental de Pico Fuentes Soles y, a la vez, nos encontramos con los vaticinados rebecos, además una buena rebañada, por su inquietud no pudimos contarlos todos. Menudo subidón que nos dio este primer encuentro, fue una buena señal, la cual necesitábamos pues unas nubes no nos daban buen rollito, igual se nos chafaba el día. Muy animados cruzamos las praderías, donde además había caballos, y nos plantamos sobre el collau extremo próximo a donde el mapa nos marcaba la “Fuente Sole”, la verdad que no nos planteamos en buscarla, llevábamos buena reserva de agua (como se debe venir a Picos siempre). Además del entretenimiento animal tenemos el más montañeros, pues tenemos una preciosa ventana sobre la verde subida hacia collau Pandébano con la preciosa Peña Maín a su derecha y Cabeza las Moñas-Peña Castil a la izquierda. También parece que asoma un poco la redonda cima del Picu Urriellu. Así que entretenidos estamos un buen rato.

(Collau Cuesta La Arrudo - Fuente Soles, ± 1,0 K / 1549 m.a. / 13:30 h. / Punto 3 Mapa)

(Una buena madada de inquietos rebecos nos reciben a la vera de la peña de Fuente Soles)

(Tras el primer impacto toca cruzar la vega y alcanzar la cumbrera que tenemos al frente, será nuestra guia)

(No fue tan sencillo caminar por las vegas, había mucho entretenimiento rebequil)

(Parece que nos "saludan")

(Aunque no solo rebecos había en este bello y escondido rincón)

(Vegas de Fuente Soles, tras una pequeña bajada toca remontar para coger la cumbrera de la izquierda)

(Detalles montañeros: Pandébano con la preciosa Peña Maín a su Dcha. y Cabeza las Moñas-Peña Castil a la Izq.)

(Parece que además de la piramidal cumbre del Peña Castil, también quier asomar el Urriellu)

Acabadas las verdes vegas toca virar al Oriente en un fuerte giro y pendiente para alcanzar la cumbrera que tenemos encima. Como estamos frescos no nos costó mucho trabajo alcanzar esta estratégica cumbrera. Digo esto porque, además de frontera administrativa entre Asturias y Cantabria, la misma nos servirá de guía en nuestro avance. También porque aquí podemos llegar desde la pista que va hasta el Casetón de Andara, a la vuelta lo comprobaremos. De momento a seguir para arriba con una ligera borrina (niebla) entrado y saliendo. Bueno vamos a intentarlo, si el tema se pone feo nos damos la vuelta, que no parece muy complicado la que ya hemos transitado. Así que por la cumbrera arriba dejando preciosas estampas tras nuestro, pues para la zona Norte parece que la niebla no quiere jugar, así que a cada poco nos paramos a disfrutar de las preciosas vistas que se nos brindan, como: la Peña Maín, la peñas de Portudera, El Cuera, Cabeza Obesón, Sierra de Cocón y Cerralosa, y hasta el desfiladero de la Hermida y mucho más. También el pueblo de Sotres.

(Tras unos cientos de metros de relax toca tirar para arriba y alcanzar esa cumbrera de la izquierda)

(Subimos, pero sin estresarse mucho, con alguna paradina contemplativa, que la Peña Maín bien se lo merece)

(Cumbrera, a la vuelta este punto bien para enlazar con pista, ± 2,0 K / 1565 m.a. / 14:00 h. / Punto 4 Mapa)

(Ahora a seguir esta preciosa cumbrera para divisar nuestros dos objetivos montañeros)

(Preciosas estampas dejamos tras nuestro, así que no queda otra que pararse a cada poco)

(Al fondo el Mar Cantábrico y la Sierra del Cuera, más cerca, el Cerralosa)

(Muy buenos recuerdos nos trae el Cerralosa y Tresviso, también el desfiladero de la Hermida y su peñas)

(-¡Venga Mary, tira para arriba que hoy no despegamos!)

Superado un primer largo de subida llegamos una gran depresión caliza a nuestra izquierda y al paso nos sale un solitario rebeco, al poco vemos una buen rebaño de ellos. Tras intentar sacar un par de fotos guapas seguimos para arriba siguiendo la pisada vereda la cual se va escorando hacia la derecha alejándonos de la cumbrera que nos llevaría hasta el Deboru. Este pequeña deriva nos lleva hasta una preciosa balconada sobre todo el valle del río Duje, especialmente sobre el pueblo de Sotres. A partir de este punto parece que el terreno se suaviza un poco y la primera de las cumbres del día ya se deja ver entre la juguetona niebla.

(Por pisada vereda seguimos dejando una gran depresión a nuestra izquierda, donde...)

(... los rebecos nos reciben de nuevo)

(-¿Cuantos van hoy Mary? -¡Perdí la cuenta!)

(Por pisada vereda de la cumbrera vamos y la misma nos va derivando a la derecha...)

(...dejandonos sobre una presiosa balconada sobre el valle del río Duje con Maín, Portudera, Obesón)

(Sobrevolando Sotres y sus invernales)

(La borrina sigue jugando con nosotros, pero nos deja ver claramente la cima del Picu Boru)

Parece que vamos teniendo suerte, así que seguimos para arriba por zona donde el verde impera con más fuerza y dejando a nuestra derecha la zona de las canales que veíamos de Sotres, aunque aún no hemos llegado al Canalón de la Brañiella. Fue en este transito donde aparece otra buena manda de rebecos justo sobre las calizas que se precipitan al vacío del río Duje, además con sus benjamines. Un buen rato allí nos distraemos disfrutando de nuestra suerte, que razón tenía nuestro amigo Primo. Tras ello salimos a una zona más tendida de pradería, los Llanos de la Braniella, y pronto a la embocadura del gran Canalón de la Brañiella.

(Parece que vamos tener suerte, arriba, a la derecha el Boru, al fondo el Cuetu Tejau)

(¡Más alegría sobre la caliza!)

(Además ahora con sus benjamines)

(La borrina tanto va como viene desde la vertiente del río Duje)

(Llanos de la Braniella, ± 3,0 K / 1785 m.a. / 14:45 - 15:30 h. / Punto 5 Mapa)

(Animados vamos, ya tenemos los dos objetivos a la vista, seguro que los conseguimos)

(Canalón de la Brañiella, abajo los invernales del Texu y la pista de subida hasta collau Pandébano)

Dejamos de lado la cumbre del Deboru y seguimos para arriba con la vista fija en el Picu Boru, el cual ahora se observa muy bien pues la borrina se ha disipado casi al completo. Poco a poco vamos dejando atrás las zonas más verdes y la caliza ya lo ocupa todo, es un aviso de que pronto tocará el ataque a cumbre. Vamos leyendo la montaña y desde la vertiente más Oriental parece que la podemos hacer muy bien, unos jitos nos animan, parece que vamos en el buen camino. Siguiendo los jitos encontrados y los pasos más “verdosos”, así vamos casi directos a la cima, aunque aún queda. No nos cebamos con la subida y, ahora que las cumbres se han despejado, es un buen momento para hacer algún alto y disfrutar de las que a nuestra espalda tenemos, hacia el SurOriente. El cercano Pico Soriano, Macandiú, El Samelar, Sagrado Corazón o San Carlos, La Rasa, Grajal, y alguno más que se queda sin identificar.

(Por la derecha el Pico Boru, en el medio el Cuetu Tejau, al fondo la zona de la Pica el Jierru y Valdominguero)

(-¡Uff, esto se pone al punto de caramelo!)

(Poco a poco la peñas calizas van imponiendo su ley, ahora las zonas verdes son menos)

(Ya lo teníamos claro como atacar la cumbre del Boru, más unos jitos nos dierón más certeza)

(Ataque a la cumbre del Picu Boru, ± 4,2 K / 2010 m.a. / 16:00 h. / Punto 6 Mapa)

(Ya en faena, detrás las cumbres del Macondiu, Samelar y Sagrado Corazón, pero en otro plano)

(La cima allá arriba, vamos aprovechar estos estrechos pasillos verdoso para avanzar más rápido)

(Samelar y Sagrado Corazón, La Rasa, Grajal... )

El avance siguiendo los pasillos verdosos y los jitos nos vino muy bien y lo más calizo nos vino a partir de la advertencia de la presencia de una sima, aunque alguna zona tranquila encontramos después antes de afrontar los últimos tramos más abruptos que nos plantan en los 2129 metros de altitud de la cima de Picu Boru. Mary que iba delante fue la primera en llegar, me paré a sacarle una foto antes de tocar la cima. Fue cuando vi la borrina entrar otra vez más desde la vertiente del río Duje, cuando lo hizo un servidor la cumbre estaba ya tapada, aunque pronto se volvió a marchar, pero sin mucha prisa y con los picos del Macizo Central tapados al completo, solo alguna picacha sobresalía. Mala suerte tuvimos, aunque la verdad que la subida la disfrutamos mucho, que es de lo que realmente se trata.

(Algún detalle que debemos de tener en cuenta, no sea que... )

(En la parte superior del ataque a la cumbre, atrás el Samelar y Sagrado Corazón lucen por en cima de la borrina)

(Un pequeño descasillo para pegar el último tirón rocoso)

(A la izquierda el pase hacia el Cuetu Tejau, lo dejaremos para más tarde)

(Bueno, a por lo más alto de la cima del Boru por un terreno más abrupto)

(Una mirada lateral hacia las cimas del Cuetu Tejau, Valdomingero, Pica del Jierru y Cortes)

(Unos mestros más y ya estamos arriba)

(Picu Boru, Concejo de Cabrales, Asturias, ± 5,0 K / 2129 m.a. / 16:15 - 16:30 h. / Punto 7 Mapa)

Nada, nos quedamos sin poder contemplar las maravillosas cumbres del Macizo Central de los Picos de Europa, como las cercanas Peñas del Escamellau y Castil, el Neverón del Urriellu, Los Albos. También las más al Sur la impresionante Peña Santa y demás sequito. También las canales, pero lo más importante el gran valle del Río Duje. Ya no había remedio parece que la borrina no se va a disipar del Macizo Central, está muy pegada a sus cumbres desde el propio valle. Pese a la emboscada en la cumbre del Picu Boru, echamos un tiempo con el tema de las fotos de cumbre y la indecisión de si seguir hasta el cercano Cuetu Tejau. Estábamos ya decididos a tirar para abajo olvidándonos del Cuetu Tejau cuando un pequeña brisa nos llevó la niebla instalada en la cumbrera que va del Boru, al Cuetu Tejau, Valdominguero y Pica del Jierru. No lo dudamos, nos arriesgamos y ponemos rumbo Sur en busca de la segunda cumbre prevista, igual tenemos suerte.

(Nada, nos quedamos sin poder contemplar las cumbres del Macizo Central)

(Bueno, tampoco es que para el Macizo de Andara veamos mucho más)

(A falta de unas buenas panorámicas, nos hacemos la foto de pareja en la cima del Picu Boru)

Al fin somos afortunados, la borrina de la cumbrera se nos fue (no se por cuento tiempo) y directos a la cima del Cuetu Tejau. No vamos, rumbo Sur, por la propia cumbrera, nos escoramos un poco al Oriente para no ir tan al borde, aunque alguna vez nos asomamos un poco para ver si veíamos algo de la profundidad del valle. Tras unos primeros tramos abruptos de la bajada del Boru nos encontramos con unos verdosos pasillos que nos llevarán casi directos a la cima del Cuetu Tejau. Por suerte la borrina nos respeta y hollaremos la segunda cumbre de la jornada.

(Parece que vamos tener suerte, nos vamos hasta la cercana cumbre del Cuetu Tejau)

(Nos asomamos un poco para ver si tenemos suerte si la profundidad del Valle del Duje se deja contemplar)

(Es escape de la cumbre del Boru es un poco abrupto, pero pronto nos vendrá mejor traza)

(Ya estamos en terreno más docil, ahora ya directos a la cima)

(Una mirada hacia atrás antes de hollar la segunda cima de la jornada)

Ya en el Cuetu Tejau no nos entretenemos mucho, igual se nos acaba la racha de “claridad” y nos vemos de nuevo envueltos en la cima. Por el motivo citado, no sacamos muchas fotos, e incluso prescindimos de hacer la foto de pareja, ya habrá tiempo en otra ocasión. Además nos conformamos con el precioso mar de nubes que divisamos sobre la vertiente Norte, hacia el Paraíso Astur, mereció la pena. Realmente estamos muy satisfechos del haber conseguimos los objetivos del día, aunque realmente pensábamos cotillear algo más por la zona, pero no el mejor día para hacerlo, la niebla está muy juguetona.

(Cuetu Tejau, Asturias - Cantabria, ± 6,0 K / 2159 m.a. / 16:50 - 17:00 h. / Punto 8 Mapa)

(Preciosa estampa de mar de nubes sobre el Paraíso Astur)

(Detalle de la cima del Boru desde el Cuetu Tejau)

(Mary sobre la cima del Cuetu Tejau, tras ella la zona del Valdominguero, Jierru, Cortes y demás)

 

(Link directo para casos de problemas en la visualización del video)

Creo que ha merecido la pena la visualización, así que es normal que marcháramos muy contentos de la cumbre del Cuetu Tejau. Para el regreso descenderemos hacia un collau NorOriental que existe por encima del Jou Sin Tierre, precisamente el nombre que el IGN e incluso Adrados utiliza para nombrar la cima que ahora abandonamos. En un principio no tuvimos problemas con la visibilidad pero en las proximidades del collau reapareció la gris borrina. Menos mal que la misma no se acababa de consolidar. Ya en el collau giramos a la izquierda y ponemos rumbo Norte, el contrario al utilizado en el ascenso. La presión ambiental hizo que marcharamso a buen paso y así pronto llegamos a enlazar sin ningún problema con el punto donde nos habíamos desviados para atacar la cima del Picu Boru.

(Hora de iniciar el regreso, no vamos a tentar más a la niebla)

(Descendemos hacia un collau cercano para después enlazar con el camino que ya hemos transitado)

(Collau Jou Sin Tierre, ± 6,5 K / 2070 m.a. / 17:15 h. / Punto 9 Mapa)

(Cierre circuito de las cumbres, ahora a deshacer camino, ± 7,5 K / 1910 m.a. / 17:30 h. / Punto 10 Mapa)

(Parece que la borrina no se cansa de jugar con nosotros)

(Una última "mirada" de despedida y para abajo pitando)

Unos dos kilómetros fuimos deshaciendo camino por los Llanos de Braniella y la larga cuesta (en este trance como es en descenso la vemos más cómoda) que nos llevará hasta el collau (punto 4 mañanero del mapa) sobre la Fuente Soles o la pista de Andara. Como ya anticipamos al principio, para el regreso optaremos por la bajada más rápida hasta la pista a la altura de la canal de la Jazuca y su bucólica majada. La verdad que llegamos a tiempo, pues la niebla se estaba volviendo cada vez más oscura, lo que a Mary le gusta muy poco. Ella tiene sus teorías sobre el color de la borrina y la que ahora nos toca no es el que a ella más le agrada. El descenso fue rápido, un camino muy pisado que realiza un par de quiebros para alcanzar la pista que viene o va al Jitu Escarandi o al Casetón de Andara.

(Descendido toda la cuesta, la pica Fuente soles apenas se observa, ahora nosotros nos vamos por la derecha)

(Cumbrera sobre la pista de Jitu Escarándi - Casetón Andara, ± 9,5 K / 1565 m.a. / 18:15 h. / Punto 4 Mapa)

(Por camino muy pisado, en un par de quiebros, nos encontramos sobre la pista de Jitu Escarandi - Casetón Andara)

(Pista de Jitu Escarándi - Casetón Andara, ± 10,0 K / 1490 m.a. / 18:25 h. / Punto 11 Mapa)

Ya sobre la pista, todo es “coser y cantar”, dos kilómetros sin muchas historias más, solo saludar a los compañeros andariegos que aún transitan por tan popular paraje. Bueno también aprovechamos el tiempo en sacar alguna que otra florina, que nunca viene mal hacerlo aunque la tengamos muy repetida en nuestra personal colección fotográfica.

(Cabañas de la canal de la Jazuca)

Ya finalizando el recorrido y el reportaje es nuestra costumbre compartir aquí el dibujo que nuestro GPS ha realizado sobre el mapa del IGN que portábamos, también los puntos clave mencionados. Como podéis observar es casi al completo un recorrido de ida y vuelta, solo alguna variación en el arranque y cierre del mismo, más el pequeño circuito de cumbres. Como advertimos al inicio está el tema del nombre y ubicación de las cumbres. Tras mirar variada documentación y hablado con algún montañero amigo, nos inclinamos por lo expresado en el presente reportaje que no coincide con el mapa compartido y otro más utilizado por nosotros, ambos referenciados en la ficha inicial.

(Nuestro recorrido del el Jitu Escarandi al Picu Boru y Cuetu Tejau / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)

También compartimos el Wikiloc correspondiente. “Tracks” que si portas GPS siempre es bueno llevar uno cargado, aunque no lo utilices (como es nuestro caso), pues si el tema se pone feo, la niebla por ejemplo, es bueno tener una ayuda extra. Eso sí, no olvidarse de téstalo y probarlo antes de salir de casa, siempre hay que evitar sorpresas desagradables.

 

(Si tienes algún problema en la visualización pincha este enlace para una visualización directa)

Quince minutos antes de la siete de la tarde llegamos al parking del Jitu Escarandi y pocos coches quedaban, si además alguno era de los que subían dando un paseo vespertino hasta El Casetón, la verdad que debíamos ser los últimos también en regresar.

(Jitu Escarandi, Carretra Sotres-Tresviso, Asturias-Cantabria, ± 12,0 K / 1300 m.a. / 18:45 h. / Punto 1 Mapa)

Bueno ya hemos cumplido nuestro objetivo de comprobar que había muchos rebecos en la zona que nuestro amigo Primo marcaba desde el vistosón mirador de Sotres, además de hollar dos cumbres que hace tiempo teníamos pendientes. Realmente estábamos muy satisfechos de la jornada que disfrutamos, aunque nos quedó clavada la pequeña espinita de la juguetona borrina, la que nos impidió disfrutar de unas vistas inmejorables sobre los Macizos Central y Oriental de los Picos de Europa. Pese a esto último, no nos importó mucho, además siempre está lo opción de volver, pues esta zona nos encanta y a ella hemos venido ya en numerosas ocasiones, así que otra más no importa, encantados podríamos decir. Por todo ello y un poco más…

¡Hasta pronto Macizo de Andara!

JFCamina

Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es


Deja tus comentarios * Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.