Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Rutas por León
Macizo Mampodre
Lillo

Picos de Mampodre

Redipollos,2013

JFCamina'22

.

Picos de Mampodre.

(Un precioso paseo senderista y montañero desde Redipollos)

Mapas ING: 79-IV "Puebla de Lillo" (1997).

Inicio y fin: Redipollos, Ayuntamiento de Puebla de Lillo, León.

Objetivos: Picos de Mampodre - El Valdecerrao.

Recorrido: Redipollos (1145 m.a.) - Caserío vega de San Pedro (1265 m.a.) - Robledal de Torcedos (1310 m.a.) - Alto de la Carrerina Blanca (1450 m.a.) - Fuente el Cardo (1585 m.a.) - Los Soportales (1600 m.a.) - Collado La Cabrera (1685 m.a.) - La Cabrera (1670 m.a.) - Collado de Cervunal (2027 m.a.) - Pico de Mampodre - Valdecerrao (2168 m.a.) - Volvemos sobre nuestros pasos para seguir la ruta senderists PR LE-29 - Collado de Cervunal (2027 m.a.) - Collado La Cabrera (1685 m.a.) - Praderías de Ferbencia (1650 m.a.) - Collá Fermosa (1750 m.a.) - Collado de Maraña (1700 m.a.) - Praderías de Alto de Xentil (1500 m.a.) - Foces de la Cabrera (1400 m.a.) - Prao de la Baz (1210 m.a.) - Enlace con carretera de Lillo (1165 m.a.) - Redipollos (1145 m.a.).

Distancia: ± 23,5 Kilómetros Circulares = 9 Ascenso y 14,5 Descenso

Tiempos: 8,0 h.= 4 Ascenso y 4 Descenso

Desnivel: ± 1200 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.

Terreno: Pista y vereda montañera.

Señalizacion: Si, PR LE-29 Picos de Mampodre (Rumbo a los puertos de Merinas), aunque la ascensión a los picos no viene señalizada (unos 7 kilómetros ida y vuelta).

Creative Commons License


Desde el escondido pueblín de Redipollos, en el Término Municipal de Puebla de Lillo – Léon, a los pies de la vertiente SurOccidental del Macizo de Mampodre, realizamos un entretenido recorrido siguiendo la señalización del PR LE-29. Como la ruta en cuestión no nos parecía que revistira gran dificultad, y el día primaveral estaba tan guapo, le añadimos un extra montañero para subir a un par de picos del macizo y así nos aupamos al Cervunal y Valdecerrao, por encima de los dos mil metros de altitud. Al final el recorrido nos salió más largo de los que habíamos pensado inicialmente y echamos su tiempo, unas ocho horas de caminar efectivo, pero, pese a ello, nos fuimos para casa muy contentos y con ganas de volver a la zona. Aquí os dejamos nuestra pequeña historia andariega.  

Fai muchu teimpu que la mirada la teníamos puesta en "Los Mampodres", pero como ocurre en muches otres, siempre se quedaban dormiendo en la carpeta de "pendientes". Un día, mientras nos lo pensábamos, el compañeru montañeru Juan Francisco nos envió una guapa presentación sobre su subida a La Polinosa desde Redipollos (Lillo, León), nos prestó su idea, empezaba de más a menos, el contrario de la otra vertiente de Maraña que nos parecía de verticalidad más inmediata, así que, inspirados por su guapa experiencia, pasamos el Puertu San Isidro para allegarnos a Puebla de Lillo, primero, y después a saludar al “rebecu” de la plaza de Redipollos. Nuestra personal aventura por los Mampodres comenzaba, aunque nun sabemos si tan sólo haremos, al menos, un picu o varios, pues eso depende de les fuerzes y de la climatología, pues esta Primavera anda un poco revuelta.

(01 Redipollos, T.M. Puebla de Lillo, León, ± 0,0 – 23.5 K / ± 1145 m.a. / ± 0 H – 8 Horas.)

(Redipollos: Panel del PR LE-29 "Picos de Mampodre")

Llegamos a Redipollos, la mañana, aunque con sol, todavía está fresca, nos encontramos con unos vecinos, les saludamos y ellos nos comentan: -vais a tener buen día, pues parece que el sol quiere calentar, ya estamos cansados de tanta lluvia y nieve, a lo cual nosotros les contestamos: -ya, esti Invierno y Primavera fueron demasiodo duros, asientan con la cabeza. Nos despedimos y comenzamos a caminar por la pista que sale del pueblu, aunque antes le echaríamos una mirada al panel del PR LE 29 "Picos Mampodre" (Rumbo a los puertos de Merinas), pero, que aunque en su titutlo traiga "Picos" nos se sube a ninguno, solo pasa por sus bases, lo cual nos viene muy bien para una ruta de iniciación, ya veremos si nos aupamos a uno de ellos.

(Comenzamos a caminar con buenas sensaciones)

Paez que esta ruta PR LE-29 va bien señalizá, lo cual siempre se agradece, así que, en principio, solo tenemos que dejanos llevar siguiendo las indicaciones de las señales, girando cuando el poste nos lo marca, pasando por el Caserío de Vega de San Pedro, etc..., así hasta el Área Recreativa del Robledal de Tordedos, donde contabilizamos unos tres kilómetros y un poco más de marcha en menos de una hora, ¡buena marcha!, para nosotros, se nota que el recorrido es cómodo.

(02 Caserío de Vega de San Pedro, ± 2,4 K / ± 1265 m.a. / ± 40 Minutos)

(No hay queja de la señalización)

(03 Giro Izq. a los los puertos de Redipollos, ± 2,7 K / ± 1295 m.a. / ± 45 Minutos)

(04 Área Recreativa del Robledal de Tordedos, ± 3,3 K / ± 1310 m.a. / ± 55 Minutos)

Aunque la marcha parece viva para nosotros, vamos sin prisa pero sin pausa, a pesar de que les distracciones son muches, pues el agua de la Primavera ha dejado los valles con muy buen color y les flores comienzen a salir a toda prisa, el sol las anima. En el área recreativa, vemos la posibilidad de una pequeña ruta familiar hasta este guapu rincón, un buen sitiu para pasar una jornada y que los guajes jueguen al balón, siempre pensando en éllos, metiendoles la aficción poco a poco, ¡pero eso ya veremos!

(Después de beber y descansar, p' arriba de nuevo, ¡'bien guiados!)

(El cielo azul nos deja ver todo el contorno, el gran Susarón luce con mucha fuerza)

(05 Alto de la Carrerina Blanca, ± 4,5 K / ± 1450 m.a. / ± 1 Hora 20 Minutos / Nos olvidamos del desvio a derechas)

Después del Área Recreativa el terreno se pone más pindio, aunque para compensar un poco el esfuerzo las panorámicas son mucho mejores, las cumbres del sur del Puerto San Isidro y el gran Susarón lucen con fuerza, así hasta que llegamos al Alto de la Carrerina Blanca, donde observamos una torreta de vigilancia foresta, y nos encontramos con unos letreros que ya un tanto viejos, pues apenas se puede leer lo que traen, nosotros seguimos por la izquierda, el sentido de la pista, siempre con la vista puesta en los Mampodres, aunque realmente a estos no los vemos mucho, más bien los intuimos por la orientación.

(Nosotros seguimos el sentido de la marcha, el NorOeste, hacia el Mampodre)

(06 Río y Portilla - Encuentro con el agua, entrada a un nuevo valle, ± 5,2 K / ± 1550 m.a. / ± 1 Hora 40 Minutos)

Llegamos a una destartalada portilla será otro contacto con el agua, un arroyo desciende por el nuevo valle que hemos tomado armando cierto bullicio. Un poco más arriba, en un lateral de la pista terrera, nos encontramos con la surgencia de una fuente, nos refrescamos un poco, el agua está fría de naricez. Luego retomamos la marcha acompañados del olor y color de les árgomes y aunque pinchen que dan primor, el olor de sus flores ye intensu y nos gusta. Cuando paez que tamos llegando a los puertos, donde el terreno se suaviza y el valle se empieza abrir, Félix se desvía, a la izquierda de la pista, para ver lo que trae una señal: Fuente del Cardo, aunque la misma parece que no tenía mucha agua.

(Hacía arriba, en dirección a los puertos, las primeras estribaciones de La Polinosa se dejan ver)

(07 Fuente del Cardo, ± 5,8 K / ± 1585 m.a. / ± 1 Hora 50 Minutos)

Llegamos a Los Soportales del puerto y nos sorprende la cantidad de ganado vacuno y caballar que en él se encuentra, y también que esten todos juntos, pues normalmente suelen estar cada uno por su lado, pero se ve que aquí se llevan bien. En esti puntu nun seguimos la dirección de la ruta marcada, pues abandonamos la pista, además de la señalización del PR LE 29, y giramos a la derecha para ponemos a subir por la praera arriba, con las primeras estribaciones del pico La Polinosa a nuestra izquierda (aunque su cima queda más atrás), ya vamos en busca de los picos del Mampodre.

(08 Soportales Puerto Redipollos, ± 6,0 K / ± 1600 m.a. / ± 1 Hora 55 Minutos. / Fin pista)

(Abandonamos la señalización del PR LE-29 y giramos a la derecha hacia los picos)

Apartir de que abandonamos la señalizacion y pista, la cual ya no perdurará mucho más, ya que pronto se diluye en la pradería poco a poco, el pareje va ganando en belleza por momentos, a metro que avanzamos, un kilo más de preciosidad, que gozada. Así alcanzamos el collau de la Cabrera y descendemos hacia lo que parece su vieja majada, vamos caminando sin guia, no hay un camín claro, solo varias veredas del ganado, tampoco vemos jitos, solo dejandonos guiar por nuestra intuición y orientación sobre el mapa, sabemos donde están los picos y comprobamos las cuvas de nivel del mapa con el terreno que nos encontramos, pasando así de collau en collau y hondoná en hondoná.

(Puertos de Redipollos abajo, el PR LE-29 sigue hacia el collau que vemos al fondo)

(09 Collado de la Cabrera, ± 6,4 K / ± 1685 m.a. / ± 2 Horas 15 Minutos)

(10 La Cabrera, ± 6,7 K / ± 1670 m.a. / ± 2 Horas 20 Minutos / Bajo las estribaciones de La Polinosa)

En esta nueva fase andariega, en principio, nuestro recorrido lleva una clara orientación Oriental, dejando a nuestra izquierda la base caliza de La Polinosa, hasta que alcanzemos un punto en que tendremos que virar al Norte, el objetivo está puesto en el colloau Cervunal, entre los picos de La Polinosa y Valdecerrao, aunque ya veremos si alcanzamos tal posición, de momento vamos disfruntando del excelente paraje que nos encontramos.

(11 Nueva collá y hondoná, ± 7,3 K / ± 1780 m.a. / ± 2 Horas 14 Minutos)

El fuerte olor de les flores de les árgomes y del piornal penetran intensamente, casi llega un momento que te marea, yo miro hacía arriba, hoy no las traigo todas conmigo y nun se si podrá facer alguna cumbre, pero lo intentaremos sino... vuelta y otru día será, aunque descanso y miro los diferentes picos que tengo a mi alrededor y sobre todo un recuerdu un tanto especial hacía el Susarón, pues dos veces que me encumbré en él, les dos que tuve un pequeñu percance después de haber realizado la ruta, ¡creo que algún día volveré!

(Una mirada, hacia el Susarón y pantano del Porma)

(Por aquí paez que hay camín, parez pronto tomaremos contacto con la caliza)

Cuando ya parece que se acaba un tramu, pues de nuevo aparece otru collau y su hondoná correspondiente, ya estamos virando al Norte, ya le ponemos cara a los picos, pronto tomaremos contacto con la caliza, pues al poco ya vemos el objetivo del collau Cervunal, pero aún queda. Menos mal que entre los neveros nos salen unos rebecos y los podemos fotografiar, una manera muy guapa de descansar, aunque Félix tratando de sacar alguna que otra foto de florines se tumba en el suelu pa facer como él diz: "una fotografia artística", aunque yo creo que ye más pa reposar más.

(12 Otra collá y hondoná, ± 7,7 K / ± 1840 m.a. / ± 3 Horas)

(13 Más colladas, ¿cuántas van?, ± 8,3 K / ± 1910 m.a. / ± 3 Horas 15 Minutos/ El objetivo el collau está cerca)

(Unos rebecos para descansar y un foto "artística" para....)

Cerca de las tres de la tarde, más de tres horas, y nueve kilometrucos, después de salir de Redipollos, entre praderías, rebecos, florines y calizas, alcanzamos el collau deseado, el Cervunal, el que se situa entre La Polinosa y el Valdecerrao. Servidora está un tanto cansada de tanta aproximación, aunque realmente mereció la pena, si aquí hubieramos dado la vuelta no habría pasado nada, el paseo habría merecido mucho la pena, las fotos creo que así lo atestiguan. Miramos a un lau y a otro, la ascensión a La Polinosa era mucho más pedrera que la otra, así que nos vamos a la izquierda (al Oeste) hacia el Valdecerrao, a nosotros nos gusta mucho más lo verde que los gris, los colores determinaron cual sería nuestro primer pico en "Los Mampodres".

(14 Collada de Cervunal, entre La Polinosa y el Valdecerrao, ± 9,0 K / ± 2027 m.a. / ± 3 Hora 30 Minutos)

(¡P'ariba vamos!)

(Ascendiendo al Valdecerrao, dejando tras nuestro la cumbre de La Polinosa con el Torres al fondo)

Félix, va nombrando todas las cumbres que conoz, yo un poco fatigá, le digo: dejame de tanta cumbre que ya voy un tanto cansada, -¿quies que lo dejemos?, -¡tú tas mal!, después de tar aquí arriba de eso nada, venga a por la cumbre, aunque sea sólo una, para otra ocasión habrá más.

(El pico Mampodre emerge con fuerza)

(Resalte de Cervunal)

(La Polinosa y Mary)

Según vamos ascendiendo van emergiendo más cumbres, especialmente las del macizo donde nos encontramos, vemos también el pindio vallle de Valverde que viene desde la vertiente de Maraña, ¡Uff, cuanto que caminar!. Por mi parte ya está decidido, hoy fadremos sólo una cumbre: la del Valdecerrao, les demás quedarán para otra ocasión, pues, aunque mi cuerpo ya de nuevo se encuentra mejor, prefiero descansar y dejar el resto para otra ocasión, Félix esta de acuerdo, comeremos, descansaremos y después...., ya veremos.

(15 Resalte de Cervunal, al fondo el pico Valdecerrao, ± 9,3 K / ± 2122 m.a. / 3 Hora s 45 Minutos)

Nos relajamos unos minutos en un resalte que existe entre el collau Cervunal y el Valdecerrao, vemos que un sendero se deja caer hacia los picos principales de "Los Mampodres": Peñas del Mediodía y el Mampodre, pero ya hemos tomado la decisión y nuestra ruta está puesta en el más cercano, así que descendemos del resalte y para la herbosa cumbre del Valdecerrao que nos vamos, aunque el trayecto que aún nos separa será muy fotográfico, muchos motivos nos entretienen, lo cual siempre viene muy bien para coger fuerzas.

(Les florines dan muchu juegu, el gran Mampodre al fondo, sus 2192 m.a. se dejan notar)

(Mira el pantano y +)

(Atrás dejamos La Polinosa, a la derecha, parez que la subida por el Arroyo Valverde es buena)

Ya casi en lo má alto, el aire comienza a tirar con fuerza, tal parez que nun quier que faigamos ninguna cumbre, pero nosotros seguimos con ganas, ya estoy recuperada de "la pajara", además, ya lu tenemos casi a la mano y además el día nos acompaña, esperamos que sean rachas ocasionales.

(Detalle de las Peñas del Mediodía y el Mampodre y las veredas que nos llevarían, nos al Valdecerrao)

(Ya tenememos nuestro primer pico de "Los Mampodres" a la mano)

(Espectacular estampa montañera del gran Mampodre, solo queda decir: ¡Vosotros para otra ocasión!)

Aunque yo algo cansada... ¡al fin cumbre!, miramos a nuestru alrededor y como en muchas ocasiones, las panorámicas son gloriosas, Félix me vuelve "burra" detallando la mayoría de los principales. Al fondo, al SurOeste, destaca con gracia, ¡cómo no", el Espiguete, parece que nos llama, pero... ¡lo siento chico tu quedarás para...!, no sabemos cuando lu subiremos, algún día esperamos, aunque tal vez más tarde que temprano y aunque tu silueta nos atrae mucho, no es precisamente tu ascensión la que más nos llama.

(16 Cumbre del pico Valdecerrao, ± 9,5 K / ± 2168 m.a. / 4 Horas 0 Minutos)

A Félix le hubiera encantado apretar el botón rojo del video se su cámara, pero el ruido del aire hacía imposible escuchar sus comentarios, así que desistió y se dedicó a fotografiar repetidamente todo lo que a su alrededor tenía, mientras, servidora, se encargó de buscar el tarjetero de cumbres y cumplir con tan guapa tradicción montañera, muchos son los amig@s que conocemos a través de este especial servicio de mansajería.

(Busco tarjeta de cumbre y escribo la nuestra)

(Zona de Maraña y pico del Mediodía, al fondo...)

(... Los Picos de Europa: de Peña Santa al Torrecerredo y mucho más)

(El Espigüete nos reclama, aunque... ¡no es una prioridad!)

Tras dar cuenta del bocata, relajarnos un poco más, charrar sobre las posibilidades montañeras que por esta zona tenemos, con respecto a cuando subiremos al Espugüete y poco más, nos pasa una hora, son las cuatro y media de la tarde, a pesar de que estamos en verano, es ya una buena hora para iniciar el regreso, bueno otros ya estarían comiendo en Lillo, pero nosotros..., así que reanudamos la marcha. La idea que tenemos en mente es descender sobre nuestros pasos hasta el Puerto de Redipollos y allí retomar el PR LE-29, seguir su trayectoria y culminarlo circularmente, tal como el viene señalizado.

(Hora del volver al recorrido del PR LE-29, aunque primero deshaciendo lo más montañero)

(Deshaciendo camino entre las diversas collás y hondonás, así hasta....)

(... Aunque parece que nunca llegamos)

Con cierta paciencia vamos desfaciendo la parte más montañera del recorrido que hoy afrontamos, así hasta llegar a la collá de la Cabrera, una hora larga de marcha, desde ella bajarmos, sin perder mucha cota, a enlazar con las praderias de Ferbencia, hasta donde las ruedas de los 4x4, suponemos que ganaderos, parecen que llegan. Ahora el objetivo está puesto el la verde collá de Fermosa, pero en les praderies un potru viene hacía Félix, esta buscando algo de sal, pero nosotros no llevamos.

(17 Collado de la Cabrera, ± 12,6 K / ± 1690 m.a. / 17:45 h. / Finalizando la variante montañera)

(Buscando la vereda más cómoda a enlazar con el PR LE-29 vamos)

(18 Praderías de Ferbencia, enlace con el PR LE-29, ± 13,5 K / ± 1650 m.a. / 4 Horas 15 Minutos)

(Ya en el PR LE-29, la variente montañera nos distrajo 7 Kms, 600 mts. desnivel +, unas 3 horas)

Ya en la collá Fermosa nos realajamos un poco con la vista puesta en La Polinosa, ¡otra vez será!, y hacemos un poco recuento de recorrido adicional que hemos realizado con respecto al PR que ahora nos guia, parece que unos siete kilometros de marchuqui montañera y seiscientos metros de desnivel positivo más su correspondiente negativo, unas tres hora, creo que no ha estado nada mal. Tras estas pequeñas cuentas voltiamos a la otra vertiente de la collá y en un nuevo territorio nos adentramos, parece que comienza otra nueva ruta (aventura).

(Una mirada hacia atrás, La Polinosa nos reclama: ¡otro día será!)

(19 Collá Fermosa, ± 14,5 K / ± 1750 m.a. / 4 Horas 30 Minutos)

(20 Collá Maraña, pero sin llegar a ella giramos a la izquierda, ± 15,0 K / ± 1700 m.a. / 4 Horas 50 Minutos)

Poco a poco les decimos adiós a los Picos del Mampodre, ahora nos vamos por una buena vereda, cerca del verde collá de Maraña, en lugar de tirar hacía élla, al Cueto Juracado y la vertiente de Maraña, brucamente, torcemos a la izquierda y seguimos nuestru caminar en un descenso en zig-zag, con alguna duda sobre la vereda a seguir, pues parece que esta nuevo sector del PR la señalización no estan abundante. Primero en busca de unas praderías para despues adentrarnos en una foz, las curvas del nivel del mapa así nos lo anticipan, aunque el terreno que visionamos es claro y evidente, tal paez que nos metemos en la "boca del llobu".

(En zig-zag, con alguna duda sobre la vereda a seguir, vamos en busca de unas praderías)

(21 Praderías bajo el Alto de Xentil, ± 17,3 K / ± 1500 m.a. / 5 Horas 50 Minutos)

(Esta zona paez que tá empedrá)

(22 Foces de la Cabrera, arroyo de la Fuentona, ± 17,9 K / ± 1400 m.a. / 6 Horas 10 Minutos)

Entre vueltes y revueltes llegamos a una zona muy guapa donde el ríu fai unes pequeñes foces, pasamos una portilla y la volvemos a dejar tal como estaba, ye decir, la cerramos para que el ganao que está en el monte nun pase hasta la carretera. El sitiu nos distrae un poco, pero enseguida retomamos nuestra marcha, los kilometros, poco a poco, se van acumulando en nuestres piernes y, aunque había descansado en la cumbre, de nuevo el cansancio vuelve y ya tengo ganes de acabar.

(Ya en el arroyo y foz, toca dejar cerrada la portilla, no sea que el ganao se escape)

(Vamos en busca del fin del trayecto)

(Una mirada hacía la zona por donde bajamos)

Tras cruzar el arroyo, sin puente para ello, de piedra en piedra, nos encontramos con una pista, un poco más adelante volvemos a cruzar otra vez el arroyu, también sin puente, parez que ya pasamos lo más complicado de este sendero, así que echamos una mirada hacía atrás, para ver el recorrido por donde bajamos, el sol comienza a decaer y parez que refresca algo, el sol de hoy nos castigó bastante y se nota en nuestros cuerpos.

(23 Pista y primer cruce del arroyo de la Fuentona, ± 18,7 K / ± 1325 m.a. / 6 Horas 30 Minutos)

(Ya en la pista parece que superamos lo más complicado del sendero, aunque....)

(... ¡otro pase sobre el arroyo, pero de "piedra en piedra")

(Ya vemos la picacha del Susarón, pero aún queda, ¡uff!)

(Un trozu donde la sombra se agradece)

Llegamos a una zona de guapas praderías, Prados de la Baz, diz el mapa, y aunque el Susarón, ya lu tenemos muy presente, pues se deja ver perfectamente, todavía nos falta un cachu pa llegar hasta la carretera que vien de Lillo a Redipollos, donde nosotros tomaremos dirección a Redipollos y nos tocará facer el últimu tramu de la ruta por carretera, nosotros creiamos que la pista nos llevaría directamente al pueblu, pero vemos que nos deja un cachu más abajo, así que, ¡a andar por carretera, ye lo que nos toca!

(24 Praos de la Baz, ± 21,8 K / ± 1210 m.a. / 7 Horas 0 Minutos)

(En este último tramo el Susarón será nuestra referencia, aunque aún queda)

(25 Enlace con carretera de une Lillo con Redipollos, ± 23,0 K / ± 1165 m.a. / 7 Horas 30 Minutos)

(Redipollos, ¡al fin!, pensábamos que no llegábamos)

El largo trayecto para cerrar este circuito tomando como referencia los Picos Mampodres nos dió tiempo para repasar el recorrido que nuestro GPS dibujó sobre el mapa del IGN, donde se puede observar claramente la trayectoria del balizado PR LE-29 y el desvio, de ida y vuelta, que a su derecha realizamos para auparnos a uno de los "Picos de Mampodre", creemos que no ha estado nada mal, aunque igual se nos fue un poco la mano, bueno, mejor dicho, los pies.

(Nuestro recorrido a los Picos de Mampodre / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL’)

 

(Enlace para una visualización directa)

Advertir que en todos los documentos asociados a jfcamina, incluidos los Wikilocs, solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos. Queda a la responsabilidad de cada uno la utilización correcta del mismo, además de tomar todas las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán de muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo. 

Llegamos a Redipollos, cuando la luz del atardecer ya se deja ver, nosotros lo agradecemos pues ahora está algo más fresco que en toda la jornada montañera que llevamos. ¡Al fin hemos hecho un recorrido por los Mampodres! y, aunque no hemos hechos todas las cumbres por esta vez nos conformamos, para otra ocasión serán las que nos faltan.

(01 Redipollos, Ayuntamiento de Puebla de Lillo, León, ± 23,5 K / ± 1145 m.a. / 8 Horas)

Nos vamos y, ya con el oscurecer presente, ponemos rumbo a nuestra Tierrina, donde a la bajada del puertu San Isidro, y como siempre, cogeremos agua en Cuevas y tomaremos algo en el Pino, luego seguiremos ruta hasta casa. Nos vamos con un buen sabor y esperamos volver por la zona, aunque antes tenemos que saldar una deuda que tenemos con el nuestru concejo, pues al pasar por el alto del Puertu San Isidro, Félix dijo... ¡tú el próximo!, así que....

¡En el Picu Torres nos veremos!

MJCamina

Para referencias sobre la zona correspondiente en Rutas por León

 

.


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo.