Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Cantábria

Puertos de Edes

Liebana, 05/2015

MJCamina, 09/2015

 

Puertos de Edes

(Disfrutando de la primavera)

Mapas ING: 56-IV y III "Tama y Sotres" + 81-I y II "Camaleño y Potes"

Inicio y fin: Lon, Ayto. Camaleño, Liébana - Cantábria

Objetivos: Puertos de Edes, Picos de Europa, Ayto. Camaleño, Liébana - Cantábria

Recorrido: Lon (515 m.a.) - Collado de la Hoz (810 m.a.) - Andulibia (940 m.a.) - Fin de pista e inicio de Los Tornos (1010 m.a.) - Canal de los Tornos (1175 m.a.) - Puertos de Edes (1420 m.a.) - Puertos de Edes proximidades canal de Jonfria (1505 m.a.) - Puertos de Edes - Picos los Pandiellos (1420 m.a.) - Inicio del camino de vuelta circular - Peñalba (1355 m.a.) - Reguero las Arenas Blancas (1230 m.a.) - Las Cabañas (1290 m.a.) - Canal de las Arredondas (1225 m.a.) - Cruce del río al final de la Canal de las Arredondas (910 m.a.) - Enlace con PR circular de Brez (900 m.a.) - Invernales de Rojes (885 m.a.) - Brez (750 m.a.) - Lon (515 m.a.).

Distancia: ± 18,0 Kilómetros Circulares = 7,5 Ida + 9,5 Vuelta.

Tiempos: 6,0 h. = 3,0 Ida + 3,0 Vuelta.

Desnivel: ± 1200 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.

Terreno: Pista y camín montañero.

Señalizacion: No.

Creative Commons License


Con cierto retraso, estamos disfrutando de nuestro regalo de reyes, se trata de un finde en un hotelito rural en el escondido pueblo de Lon, por tierras de La Liébana, ya sabeis, en Cantabria. Gentileza de nuestro hijo, el cual sabe muy bien lo que nos gusta, en este caso al cien por cién. La jornada de ayer nos arrimamos desde Mogrovejo a conocer Peña Oviedo y su precioso entorno natural. Hoy, sin movernos del pueblo donde estamos alojados, nos vamos a conocer los puertos de Edes, ya que hemos visto numerosas fotos del paraje a los pies del Pico San Carlos o Sagrado Corazón y nos atrae mucho hacer esta ruta, además el día se levanta buenu y hay que aprovechar, así que después de un buen desayuno, preparamos mochila y desde el mismo donde nos encontramos alojados... ¡comenzamos!

(Lon, Ayto.Camaleño, Liébana - Cantábria, ± 0,0 K / ± 515 m.a. / 10:00 h. / Punto 1 Mapa)

Hoy les montañes se dejan ver desde el mismo Lon, así que esto nos anima y, con rumbo Norte, comenzamos a subir por la empinada cuesta que nos llevará hasta el final del pueblu (pasando por su vieja erminta) y tomando la pista que continua hasta los collados de Hoz y la entrada en la canal de Los Tornos. Simplificando: todo p'arriba. La ruta es un poco larga y discurre por un terrenos totalmente desconocido para nosotros, además sin señalizar, solo con la ayuda de nuestros mapas y GPS, así que hemos madrugado un poco, por si nos liamos más de la cuenta, siempre hay que llevar cierto margen para las complicaciones surgan.

(Vamos dejando Lon abajo. Arriba, vamos dando la espalda a la cercana Montaña Palentina)

(Desvio a la Izq. a la Dcha. hacia los Collados de Lon, ± 1,9 K / ± 795 m.a. / 10:45 h. / Punto 2 Mapa)

Dandole la cara al Norte, hacia las gises calizas del Macizo Oriental de los Picos de Europa, hacia Andara, vamos por pista bien empiná, pero tranquilamente, aprovechando les sombres, todavía nos queda un buen tramu hasta llegar a Los Tornos, donde la misma tenemos apuntado de finaliza. Dejaremos de lado el collado de Lón y tiraremos hacia el de la Hoz donde pasaremos al lau de una finca donde se encuentra una gran casa, la cual llama mucho nuestra atención, luego nos enterariamos que es un hotel o casa de aldea. Nos imaginamos que bajaran a por los inquilinos pues la pista se las trae, son nuestras entretenidas conjeturas, las que hacen que el camino sea más ameno.

(Hacía esi neveru diremos)

(Tranquilamente aprovechando la sombra de los grandes árboles)

(Collados de la Hoz, ± 2,4 K / ± 810 m.a. / 11:00 h. / Punto 3 Mapa)

(Precioso rincón, perdido en el Paraíso de La Liébana)

Hacia los picos se meten les nubes, esperamos que poco a poco se vayan disipando. Pasamos por la zona de Andulibia (un gran abrevadero y una solitaria cabaá nos dan la entrada), vemos que el cielo está azul, pero lateralmente la niebla juega con les montañes, esperemos que nos intente hacer lo mismo con nosotros, aunque ambas circunstacias van de la mano, como Félix y una servidora. Ahora vamos en busca del final de la pista, donde daremos comienzo a nuestra subida por Los Tornos.

(Andulibia, ± 3,5 K / ± 940 m.a. / 11:20 h. / Punto 4 Mapa)

(Les nubes parez que nos quieren jugar una mala pasada)

(Dejamos Andulibia con el cielu completamente azul al Sur, hacia el gran Curavacas)

Se acaba la comodidad de la pista terrera, ahora accedemos a los primeros tramos de la canal de Los Tornos. Primero tenemos que abrir una especie de portilla bien cerrada, la cual volvemos a dejar como estaba. Entre vuelta y revuelta vamos subiendo, el paisaje está cada vez más guapu, impresionante que diría Félix. Aquí recordamos otros Tornos que fai años no acabamos de subir y los cuales aún tenemos pendientes, pues alguien nos dijo que quedaba bastante, y como llevabamos al nenu pequeñu ficimos casu y dimos la vuelta. Esto fizo que entrará en la carpeta de pendientes y aún sigue, se trata de: Los Tornos de Liordes, algún día los fadremos.

(Fin de pista e inicio de Los Tornos, ± 3,9 K / ± 1010 m.a. / 11:40 h. / Punto 5 Mapa)

(Vista hacía atrás desde Los Tornos, al Sur, las altas cumbres de la Montaña Palentina nos saludan)

(Abajo Lon, el punto de inicio. La verdad que apetez, parase de vez en vez, el paisaje lo merece)

(No nos cansamos de sacar fotos al lugar)

(Siempre adelante vigilando nuestru próximu pasu)

La verdad que, entre vuelta y revuelta, el camín se fai más livianu, nun ye lo mismo que cuando tienes que subir todo recto p' arriba. Sin lugar a dudas, este paraje superó nuestras espectativas, no esperábamos que fuera tan guapo e impactante. Realmente nos va sorprendiendo a cada paso que damos, seguro que la radiante primavera tiene algo que ver, pero no todo. -¿Mira que picaches?, -Eses les dejaremos para otra ocasión. Con estos comentarios llegamos al punto álgido de la canal de Los Tornos, nos encontramos en el medio de la riega, rodeados del amarillo y verde de primavera intensa.

(Canal Los Tornos, ± 5,0 K / ± 1175 m.a. / 12:15 h. / Punto 6 Mapa)

(Un pequeño dibujo en el mojón y canal p'arriba, con las nubes cubriendo las picachas)

(Un poco más y ya nos falta poco)

(¡Venga que ya tamos casi arriba!)

Subimos canal arriba por una vereda muy pisada, a nuestra derecha dejamos unes peñasques en forma de agujas que llaman mucho nuestra atención. Me apetece arrimarme hacia ellas, pero Félix dice que no, que la ruta va ser larga y desconocida y no conviene entretenernos más de la cuenta, sino solo tenemos que hacerla de ida y vuelta en lugar de circular. Así que giramos a la izquierda, al Oeste, y en poco tiempo nos plantamos en los puertos de Edes, donde los caballos y vacas pastaban tranquilamente.

(Los puertos en esta época están muy guapos)

(Félix, se sienta a sacar una de tantes florines que hay por el lugar)

(Puertos de Edes, ± 6,5 K / ± 1420 m.a. / 13:00 h. / Punto 7 Mapa)

Llegamos a lo que parece un pequeñu descanso en los puertos y decidimos que comeríamos en el lugar, pero antes queremos subir un poco más arriba para conocer un poco la Canal de Jonfria, pero con intención de volver a este punto otra vez, pues nuestro camino están en dirección Oeste, hacia la canal de las Arredondas. Satisfecha nuestra curiosidad, allí bajo la gran muralla de entrada al Macizo Oriental de los Picos de Europa, al de Andara, sacamos unes cuantes fotos del rocoso paraje. Oservamos como un rebecu busca un sitiu en la nieve para echarse al fresco, no nos extranda nada, pues ahora el sol comienza a calentar de lo lindo. Tras esta pequeña investigación andariega volvemos sobre nuestros propios pasos para comer algo y reanudar la marcha según lo previsto.

(Puertos de Edes - Canal de Jonfria, ± 7,0 K / ± 1505 m.a. / 13:15 h. / Punto 8 Mapa)

(Un buen sitiu para refrescarse)

(Aún quedan neveros por la zona)

(Mirando la canal, por donde se sube al picu San Carlos, el cual se nos niega su visualización)

(Tras la pequeña inspección hacia la Jonfria ahora toca comer tranquilamente en los Puertos de Edes)

Tras el momento nutritivo del día, toca sacar las fotos de pareja, parece que estamos de suerte, pues la cimas de las altas cumbres se dejan ver, especialmente La Junciana y el San Carlos o Sagrado Corazón. Realmente nos vamos muy contentos de este especial paraje conocido como los Puertos de Edes, más con el contraste de los colores dominantes en este precioso día de primavera que nos tocó en suerte, aunque las nubes siguen juegando un poco con nosotros. Ahora toca continuar la marcha, el hacer la ruta circular, para ello ponemos rumbo al Oeste, al encuentro con la canal de las Arredondas, aunque antes tenemos que superar otras de cierta importancia, aunque no tan famosas.

(Puertos de Edes - Picos los Pandiellos, ± 7,8 K / ± 1420 m.a. / 13:30 - 14:30 h. / Punto 9 Mapa)

(Oteando les altures, se nos sigue negando la visualización de su altas cimas)

(Con los picos detrás nuestro, a la Izq. La Junciana y a la Dcha. el San Carlos)

El camino a seguir es muy visible, se observa bastante pisau, lo que nos anima a seguir por este territorio totalmente desconocido para nosotros. Así con la mirada mirada puesta en los grandes neveros iniciamos la segunda parte del recorrido previsto. Descendemos y volvemos a subir, superando diversas riegas en nuestro avance. Nos encontramos con algún que otru árbol derribau por los efectos de las nevadas de esti inviernu, buscamos el mejor sitiu para poder salvar los neveros que bajan de les distintes canales que hay por el lugar. La nieve aún se conserva dura, pasamos sin problemas pero con mucha precaución.

(Con rumbo Oriental en busca de la canal de las Arredondas, por donde descenderemos)

(Peñalba, ± 8,2 K / ± 1355 m.a. / 14:40 h. / Punto 10 Mapa)

(Efectos de las nevadas pasadas)

(Bajando en busca del camín para salvar los neveros)

Seguimos adelante, aunque dudamos por momentos, pues la zona es especialmente solitaria, aunque la presencia del ganado en los puertos nos tranquiliza un poco, eso y que el camino parece que va muy pisado, siempre vemos la vereda a seguir (en las fotos lo podeis observar claramente). Los encuedres de la zona son espectaculares, las blancas y verticales canales nos impresional. Cada poco verificamos nuestro avancen en el mapa, sin perder la referencia del punto a donde queremos llegar para iniciar el descenso definitivo: la canal de Las Arredondas.

(Siguiendo la visible traza andariega entre espectaculares encuadres, con las blancas y verticales riegas)

(Reguero las Arenas Blancas, ± 8,8 K / ± 1230 m.a. / 14:55 h. / Punto 11 Mapa)

(El sol calienta pero seguimos nuestra marcha)

(Volvemos la vista hacía atrás)

Tras dejar atrás diferentes riegas, ¡al fin!, llegamos a la zona de la canal de Las Arredondas, ésta aún tien un gran neveru, el cual va bastante cargado, baja desde lo más alto de la montaña y se precipipa hacía el ríu. Buscamos por donde salvalu y encontramos el camín por su lateral izquierdo, en tiempu de gran nevá creemos que debe ser bastante díficil de pasar por el lugar por la acumulación de nieve, por lo menos eso nos demuestra el espesor que vemos en el neveru. Así, con un cambio de rumbo brusco, abandonamos la el Oeste por el Sur, comenzamos el descenso, dejando atrás unas postales preciosas, creo que dificil de olvidar.

(Las Cabañas, ± 9,5 K / ± 1290 m.a. / 15:10 h. / Punto 12 Mapa)

(Enlace con la canal de las Arredondas, ± 10,5 K / ± 1225 m.a. / 15:25 h. / Punto 13 Mapa)

(En la canal de Las Arredonas, aún tien un gran neveru)

(Y sigue en dirección al ríu)

Vamos bajando en dirección a la vega que tenemos en lo fondero, siempre con la vista puesta en el ríu, mirando por donde poder cruzalu, pues con el gran nevero no resulta fácil. También dejando de lado alguna bocamina, pues esta zona del Macizo Oriental de los Picos de Europa la actividad extractiva fue muy intensa, dejando muestras de ello a cada paso que damos, no en vano por aquí se bajaba el mineral de las altas cumbres.

(Bocamina lateral. Hacía bajo vemos el camín que tenemos de bajada)

Vemos que llega gente desde Brez hasta la vega, pero allí dan la vuelta, nosotros vamos hacia ellos. Al fín, cruzamos el ríu y, ya en la vega, miramos para arriba, hacia gran gran Canal de Las Arredondas, por ella se sube a las altas cumbres como la Morra Lechugales, Silla Caballo, El Jierru, La Rasa Inagotable, La Junciana, San Carlos y Semelar. Nosotros nos aupamos a las dos últimas cumbres, pero desde Cabrales, desde El Jitu Escarandi, subiendo al Refugio de Andara y luego la cumbre. Decir que en él, se celebra una fiesta cada cinco años, los terminados en 0 y en 5, en el mes de agosto.

(Cruce del río y fin de la canal de las Arredondas, ± 12,5 K / ± 910 m.a. / 16:05 h. / Punto 14 Mapa)

(Cruzando el ríu pa bajar por Brez)

Al poco de cruzar el río no encontramos con la señalización del PR-PNPE 27 "Brez - Canal de Arredondas", ahora ya nos encontramos en territorio seguro, aunque también baja en intensidad y belleza, aunque sin exagerar, pues sigue siendo guapo de verdad, pero no tan salvaje. Ahora, con rumbo Sur, continuamos caminando hacia los Invernales de Rojes bajo el cobijo de algunos árboles, pues se agradece la sombra. Tropezamos con más señalización del PR de lo que ahora nos guia, creemos que es de la circular de Brez. Ahora sólo nos queda llegar a Brez con la esperanza de poder tomar algo fresco, ya que aunque llevamos agua, poco a poco va calentando.

(Enlace con el PR Circular de Brez, ± 12,8 K / ± 900 m.a. / 16:10 h. / Punto 15 Mapa)

(Una mirada hacia lo recorrido y seguimos adelante)

(Ahora siguiendo la señalización del PR-PNE 27 hacia los invernales de Rojes y Brez)

(Vega, ± 14,3 K / ± 940 m.a. / 16:50 h. / Punto 16 Mapa)

(Invernales de Rojes, ± 15,0 K / ± 885 m.a. / 17:05 h. / Punto 17 Mapa)

Cómodamente llegamos a los invernales de Rojes, pero sin entrar en ellos, pues giramos rápidamente a la izquierda para bajar con fuerza hacia Brez. Entramos en el pueblo por donde se ubica su guapa e interesante iglesia, unas fotos y en busca del bar deseao. Nuestru gozu se quedo en un pozu, bajamos hacía el centro pueblu y preguntamos a unos lugareños si había bar, con sorna nos contestan: Fuente de buena agua sí, bar para tomar cerveza nada. -¡Vaya, la fuente ya la vimos y bebimos agua, pero queriamos parar un poco a tomar algo fresco!

(Ya tenemos Brez a la vista)

(Entramos por donde se encuentra la ermita)

(Detalles)

(Brez, ± 16,0 K / ± 750 m.a. / 17:25 h. / Punto 18 Mapa)

Charramos un buen ratu y nos indican por donde coger el camín que va a Lon. Les damos les gracies y volvemos a ponemos en marcha con rumbo Oriental, dejando abajo la visión de la carretera que sube a Espinama y Fuente Dé. Arriba, frente a nosotros, las próximas cumbres del Jano, San Martín y La Viorna. Todo muy cómodo y fácil, por las praderías del pueblo fotografiando mariposinas y algún pajarillo que otro.

(Esto ya se acaba, dentro de poco culminamos este espectacular circuito primaveral)

(Una mariposina, con su flor)

(El paxarin, posa muy tranquilu en lo alto del árbol)

El camín ye anchu y muy transitable, habíamos preguntado en Potes y no supieron decirnos nada claro, menos mal que la gente del pueblo lo tenían todo muy claro, incluso nos advirtieron de un desvio importante que teníamos que tener muy encuenta, pues si no lo pillamos bien nos vamos muy abajo siguiento la traza de otro PR. Por todo ello damos les gracies a los amables vecinos de Brez, su ayuda nos llevó directos a Lon sin dificultad ninguna.

(Desvio a la izquierda, hacia Lon, ± 17,0 K / ± 640 m.a. / 17:40 h. / Punto 19 Mapa)

(El transito de Brez a Lon fue muy cómodo, aunque un tanto caluroso)

(Comenzamos a ver les cases de Lon)

Con ganes de llegar, pues el transito desde Brez a Lon, se nos fizo algo largu por el exceso de calor, aligeramos un poco la marcha en cuanto vimos les primeres cases de Lon, aquí podríamos tomar algo fresquino antes de dir a danos una duchina, pa luego cenar.

(Lon, Ayto.Camaleño, Liébana - Cantábria, ± 18,0 K / ± 515 m.a. / 18:00 h. / Punto 1 Mapa)

Tranquilamente en la terraza de La Posada donde estabamos alojados, pues también es bar y restaurante, tomamos con ganes una sidrina cántabra. También repasamos los puntos críticos del día, pues fueron muchos los registramos sobre el mapa del IGN, que junto al GPS, es material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, más por los terrenos solitarios y abruptos (en la parte más montañera) por los que hoy hemos transitado.

(Detalle de nuestro espectacular recorrido circular en torno a los Puertos de Edes)

Luego una ducha y después una buena cena, no todo es caminar, en el paquete va otros elementos importantes. Nuestra estancia en el lugar fue muy grata, conocimos otra parte de Liébana que aún no habíamos visitado, así que...

¡Hasta pronto Liébana!

 

MJCamina

Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.