![]() |
||||
|
Asturias |
|
Xagó, 12/02/2012 |
MJCamina, 16/02/2012 |
Xagó - San Juan de Nieva.
Mapas IGN: 13-II "San Juan de Nieva".
Inicio y fin : L'Otero-Xagó, Concejo Gozón, Asturias.
Recorrido: L'Otero-Xagó - Playa de Xagó - Bar Linares - Nieva - Punta Cercada - Cueva Caballos - Punta de Cobetes - Punta de la Forcada - La Covallona - Faro de San Juan - Ensenada del Arañón - Peña del Caballo - San Juan de Nieva - Cruce Carreteras AS-329 y GO-15 - Bar Linares - Dunas de Xagó (Bar Quevedo) - Playa de Xagó - L'Otero-Xagó.
Distancia: ± 10,5 Kilómetros = 7,5 ida + 3 vuelta.
Tiempos: 3 horas 40 minutos =2 h 50' + 0,50'
Terreno: Sendas Peatonales y Carreterinas.
Señalización de los Caminos costeros: la parte coincidente con el PR AS-25, el resto no.
Una de las ventajas de vivir, más o menos, en el centro de Asturias es la posibilidad de pasar a dar un blanco paseo de alta montaña y en un“tris” pasar a caminar por las finas arenas de la guapa playa, de la Cordillera Cantábrica al Mar Cantábrico. Así que no es de extrañar que sábado raqueteáramos por el Real Camín de La Mesa y al día siguiente por el precioso arenal de la playa de Xagó y la ría de Avilés, ventajas de vivir en el Paraíso Natural de nuestra querida Asturias, aquí os queda nuestro pequeño reportaje de este guapo paseo costero.
Después de aparcar nuestru coche en el Oteru, en el extremo Este de la playa de Xagó, comenzamos a bajar por el pindiu camín que nos lleva a la playa, hoy paez que tira un poco de nordés, pero nos abrigamos y sin problemas comenzamos a caminar, en la playa vemos que hay un pequeñu partido de futbol, una guapa manera de entrar en calor.
(L´Otero-Xagó, Concejo de Gozón, ± 0,0 K, 12:45 h.)
(Parece que la playa está animada)
(Estos paez que nun tienen fríu)
(Playa de Xagó)
La marea ta baja y nos deja una gran playa, ya de por sí bastante grande, hoy todavía lo es más, por esta zona que vamos caminando se ve completamente limpia, pero hacía les dunes vemos los restos del pasado temporal, como siempre decimos esperemos que lo limpien, aunque últimamente la tienen bastante abandonada.
(En marea baja paseando por el fino arenal, aunque al final aparecen les piedres reondes)
(A lo lejos llega un barcu para entrar en Avilés)
(Pasando por el pedreru, ya se ven los restos de maderos y demás porqueria)
(El mar devolvio esti balón que en su día le llevó a algún nenín)
Después de cruzar toda la playa, siempre que venimos a esti lugar hacemos el largu recorrido de punta a punta de la playa, ye un placer caminar y dir escuchando el rugir de les oles de nuestru mar Cantábricu, hoy tá muy serenu. Salimos por la pasarela de les dunes, pero vemos que donde no deberien entrar los coches, hay más que suficiente marques de ellos, ¿nun sabremos respetar lo que ye nuestro?, ¡mira que hay donde dejar el coche!, pero siempre tien que haber alguien que se meta donde nun debe.
(¿Espaciu protegidu?)
Después de recorrer casi toda la playa de Xagó nos escapamos de ella por la entrada-salida Oeste, la que nos llevará justo hasta el Bar Linares, vamos impacientes a la espera que el mismo esté abiertu, ahora en inviernu muchos bares de costa estan cerrado, esperamos que este no, vemos coches aparcados a la puerta y esto ye buena señal.
(Bar Linares - Playa Xagó, ± 2,2 K, 13:15 - 13:40 h.)
¿Cafetín, Félix?, -sí, pero mira, -¡uf chocolate con churros!, pero nosotros a estes hores ye el cafetín y entramos a tomalu, hay que echai un poco de cafeína al cuerpu pa entonalu, luego seguiremos nuestra ruta por la costa Asturiana en dirección a San Juan.
(Ahora un poco por la carretera)
(Los narcisos ya anuncien la primavera)
Salimos del bar y nos vamos por la carretera en dirección a Nieva, vemos que en un muru de una casa los narcisos ya anuncien la próxima estación, ¡están guapísimos!, pero todavía nos queda muchu invierno y esti añu nun ye precisamente el más crudu, parez un otoño continuo, aunque como diz el refrán: "el inviernu nun lu comen los llobos", así que...
(Pasando al lau de una ermita que llama nuestra atención)
(Nieva, ± 2,5 K, 13:45h. con sus guapos y cuidados hórreos)
Tras dejar a nuestas espaldas el publu de Nieva, nos salimos del asfaltu y nos adentramos de nuevo en la senda costera. Vamos por una guapa pradería con el azul-cantabricu al fondo, un caballu ta tapaín, tan abriagau como nosotros, ¡probin tendrá fríu!, nun ye que lo faiga mucho pero el nordés ye un poco molestu.
(Unu con abrigu y el otru sin él)
(Ya tenemos a la vista el Faru)
(¡uf que se nos inclinó un poco el mar, jajaja!)
El sol trata de salir con más fuerza entre les nubes, pero el vientu nordés nun nos deja quitar la anorak, pero se camina comodamente, ya nos queda poco pa llegar al Faru de San Juan de Nieva, pero como es habitual en nosotros siempre encontramos alguna cosuca pa entretenemos y sacar alguna que otra foto curiosa.
(Playa de Xagó, desde un acantilao)
(Y...¿esto que ye?)
Unos cuantos meses después de publicado este reportaje, pregunta tiene respuesta, José Carlos Valdés nos manda un e-mail y nos cuenta los siguiente: "En la foto ¿Esto que ye? lo que aparece es el motor del buque Sakumo Laggon que en 1984 cuando venía remolcado para desguzar rompió el amarre y se fue conta los bajos del Pedrón y del Sombrero. Hubo que desguazarlo allí mismo y queda la máquina que no sé la razón por la cual no la extrajeron".
Solo nos queda darle las gracias por tal aportación, siempre presta que eso sea así, rebicir este tipo de ayudas nos permiten mejorar los reportajes y nuestro baúl de sabiduría, el cual no queremos que tenga fondo, así que... ¡Gracies José Carlos!
(Un barcu de pescador, esta faenando)
Nos desviamos un poco de la senda y nos vamos hacía unos acanttilados, desde los cuales se ve toda la playa de Xagó y algo que llama nuestra atención, no sabemos lo que es, así que Félix le saca una foto, después vemos un barcu pesqueru su balanceo nos recuerda cuando, hace ya años, en Escarabote, nos subimos en uno para realizar la procesión de la Virgen del Carmen, ¡gratos recuerdos de un verano en les Ries Baixes Gallegas.
(Yendo más hacía el acantilao)
(Punta Caballo)
(¿Buen sitiu para pescar?, pero ¡uf, un golpe de mar...!)
Vamos por la senda que se acerca más a los acantilados, la otra nos llevará más hacía la praera, pero nosotros queremos disfrutar del mar, vemos a un pescador en la punta de uno de los acantilados y nos entra un poco de miedo, ¿buen sitiu para pescar?, creemos que cuando él está allí será que sí, pero si el mar se pon bracu....
(Cueva Caballo, ± 4,4 K, 14:15 h.)
(Félix, mira la mejor manera de sacar la foto a Cueva Caballo)
(Grandes paredes en vertical)
(Punta de Cobetes, ± 4,5 K, 14:20 -15:00 h.)
En la zona de Punta de Cobetes nos parece un buen sitiu para comer, tenemos piedres y el mar a nuestra vista, así que buscamos un buen sitiu y nos ponemos a dar cuenta de nuestru bocata, hoy de postre llevamos unes freses, la verdad que tan saliendo muy buenes, disfrutamos un ratu del lugar y cuando el aire nordes vuelve a tirar, nos ponemos de nuevo en marcha.
(¡Uhhhh... ¡qué pinta!)
(El sol se refleja sobre el mar)
Tras el bocata reanudamos la marcha y volvemos a la senda, ya tamos llegando al Faru de San Juan, no sin antes pasar por otru pequeñu faru en la Punta de la Forcada, el sol entre les nubes se refleja en el mar, viendo ya al fondo Salinas, pero esa zona será para otra ocasión, después de un día de raqueteo por la montaña, hoy la ruta la haremos un poco más corta.
(Punta de la Forcada, ± 4,9 K, 15:05 h.)
(El faro de San Juan de Nieva, con las playas de San Juan y Salinas al otro lado)
Llegando al Faru, nos encontramos con unos restos que llaman nuestra atención, parecen restos de fortificaciones, pero no sabemos de que son, aunque tienen pinta de antiguas fortificaciones militares, atrás la dejamos y volvemos a mirar la larga lengua que se interna en dirección a nosotros, el mar parece que quiere ir abriendo sitiu hacía el interior.
(¿Estos restos, de qué son?)
Otra interrogante respondida por José Carlos Valdés, nos comenta que: "Los restos militares son barbetas construidas durante la guerra civil sobre 1936-1937 para emplazamiento de dos cañones que se recuperaron de un buque. Cerca de la garita hay una cueva tapada por la vegetación que se utilizó como polvorín. Totalmente hacia la izquierda, rebasando la sirenas de niebla, quedan los restos de un puesto de observación". ¡Dos al precio de una!, ¡mejor imposible!
(La Covallonga)
(Preciosos contraluces costeros)
(Unas guapes asemeya para el recuerdu)
(Faro de San Juan de Nieva, ± 5,4 K, 15:10 h.)
Después del Faru, nos vamos por la carretera en dirección a San Juan de Nieva, esta zona solo la conocemos de pasada, de cuando venimos en coche, así que hoy toco dir viendo los sitios que están escondidos por esti lugar. Aunque nos enseña coses guapes, lo que menos nos gusta, ye la suciedad que hay por el lugar, ¿nadie se puede encargar de limpialo?, o al menos nos tirar porquería, parez mentira que tengamos una costa tan guapa y a la vez haya sitios que la suciedad la afeen un poco, ¡una pena!.
(Paez que el sol quier salir)
(La ría de Avilés a la vista)
(Otru faru en la ría de Avilés)
(Ensenada del Arañón, ± 6,0 K, 15:25 h.)
Llegamos a la playa de Arañón, esta prohibido el baño, pero yo creo que con lo sucio que está que nadie se atreva a metese, solo tomar en sol, pasamos por el área recreativa y volvemos a constatar la suciedad, pero esto si que tiene algo de remedio, pues son restos que van dejando los pescadores, creemos que deberían recogerlo y dejar el lugar limpiu, ¡fácil!, ¿no?.
(Cogemos el paseo que hay a la vera de la ría)
El paseo ta muy guapu, por aquí el sol nos anima, pues a pesar que ya ye algo tarde parez que calienta un poco, nos llama la atención una especie de cierre, miramos y encontramos una fuentina, ¡mira Félix, ye una fuente!, -¿dónde la ves?, -aquí donde paez que ta cerrao, -anda yo pensaba que yera como un desagüe; pero no, ye una fuente que tien escaleres y todo. Seguimos nuestru caminar por el paseo de la ría.
(Fuente del Emballu)
Antes de llegar a San Juan de Nieva, nos llama la atención la formación que encontramos en nuestru caminar, parece ser que es: Peña el Caballo, luego vemos como les roques están llenes de mejillones, pero ¡uf, quién come eso con lo sucio que se ve el fondo!, vemos varias aves por el lugar y Félix aprovecha para sacar alguna foto, después llegamos a San Juan.
(Peña del Caballo)
(La marea baja deja la escollera al descubierto)
(Cucú, esta roca ta llena de...)
(Pasito a pasito busco que comer)
(San Juan de Nieva, ± 7,1 K, 15:50 h.)
(Guapu sitiu para el descanso)
Llegamos hasta el final del paseo, los Astilleros nos cortan el camino, pero no nos importa en los tiempos que corremos necesitamos que ellos esten ahí, nosotros siempre podemos dir por otru sitiu, aquí damos por terminau nuestru paseo y volvemos por la carretera hacía el bar Linares.
(Atrás dejamos San Juan)
(Cruce Carreteras AS-329 y GO-15, ± 7,5 K, 16:00 h.)
En menos de un kilómetro de carreterina llegamos de nuevo al bar Linares, en esta ocasión no bajaremos a la paya por aquí, sino que tiramos más adelante, bajaremos por la próxima para dir hacia la zona de les dunes. En nuestro transitar hacia elles volvemos a mirar los restos de lo que un día fueron unos guapos aseos, hoy completamente destruidos y abandonados, ¿para qué se faen estes coses si después no se cuiden?, ¡no lo entendemos!.
(Bar Linares - Playa Xagó, ± 8,0 K, 16:10 h.)
(Dede lo alto contemplamos la zona de Xagó)
(Seguimos un tramu más adelante para bajar)
(Unos metros más allá del bar Linares tenemos otra bajada a la playa, la cual tomaremos)
(Dunas de la playa Xagó, ± 8,5 K, 16:20 h.)
Contemplamos la escasez de agua que tienen les lagunes, la falta de agua de esti otoño-invierno, fai que esten casi vacies, pero esperemos que vengan les lluvies y les vuelvan a llenar, nosotros seguimos nuestru caminar por el eucaliptal, tien un fuerte olor, llegamos al bar que hay allí, es el bar Quevedo.
(Seguimos nuestru caminar en busca de un cafetín)
El bar que nos dará un cafetín está detras de las dunas y el eucaliptal, una soleada terraza nos espera, dentro está lleno es hora de la partida de cartas y de parchis, pero como Lorenzo nos acompaña nos sentamos afuera a tomar nuestru café traquilamente.
(Un área bastante sombría)
(Mucho coche delante del bar)
(Bar detrás de las dunas de la playa Xagó, ± 9,5 K, 16:35 -17:00 h.)
El momento del cafetín al finalizar la ruta ye el mejor momento para repasar el camín andao, ver el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien, no siempre te vas a encontrar a un lugareño para resolverla.
(Nuestro recorrido Circular Playa de Xagó y San Juan / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
Después de nuestru cafetín de la tarde, la tarde parece que queda mucho más clara, seguimos nuestru caminar hacía la zona de partida, el otru bar que hay está cerrau, esti debe de abrir sólo en verano, pero como nosotros sabemos que el otru abre los fines de semana, ¡pues, en él nos qedamos!, ye importante conocer estos pequeños detalles, ya que si no quedamos sin cafetin o tenemos que dar la vuelta al bar Quevedo.
(Después de tomar el cafetín y repasar el recorrido toca desfacer los últimos metros)
(Otra vez en la playa)
(¿Sólo queda el letreru?)
Antes de comenzar a subir, a Félix le llama la atención un gran letreru en una roca, trae: NUDISMO, pero creo que eso fue antaño, hoy día pasando tanta gente por el lugar no creo que sea un buen sitiu, antes nadie bajaba por el caminín pero hoy, toda la gente que vien faciendo la costera pasa por él, así que creo que solo quedará en eso, en un letreru de otros tiempos.
(Atardecer en Xagó)
(L´Otero-Xagó, Concejo de Gozón, ± 10,5 K, 17:15 h.)
Hoy no hemos visto ningun parapentista, pero tenemos el recuerdu de otres veces, tal vez nun sea buen día. Nosotros llegamos al L'Otero y nos vamos hacía el coche a dejar nuestras mochilas, el aire comienza a ser algo más fríu, pero el atardecer nos vuelve a dejar guapes imgenes en nuestra retina, hoy nun diremos hasta Cabo Peñes, vamos hasta Avilés para saber los horarios de bus, serán una buena información para nuestra próxima ruta, esto detalles son importantes si quieres hacer una buena ruta y completa.
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.