Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Xivares - Candás - Luanco

Xivares, 11/2011

MJCamina, 12/2011

Xivares - Candás - Luanco.

Mapas IGN: 14-III "Gijón Oeste" y 14-I "Candás".

Inicio y fin : Xivares, Concejo Carreño, Asturias.

Recorrido: Punta Aboño (Carreño) - Playa de Peña María - Playa Xivares - Urbanización Xivares - Punta del Regato - Playa del Tranqueru - Playa de Morís - Punta de Aviao - Playa de Madrebona - Playa de Carranques - Isla de Entrellusa - Punta Entrellusa - Ciudad Vacacional de Perlora - Punta Socampo - Playa Les Huelgues o Cabaña - Perán - Playa la Plamera - Playa Candás - Ermita San Antonio - Faro Punta San Antonio - Playa Rebolleres - Playa Solfín - Cementerio San Bernardo - La Piedra - Playa Telusa - Arroyo de Pielgo - Ensenada de Antromero (Playa San Pedro) - Antromero - Playa Cristal o Gigaral - Pedrero la Basera - Antromero - La Viesca - Alto el Monte - Isla del Carmen - Molin y playa de Aramar - Cañedo - Playa de la Rivera (Luanco) - Puento de Luanco - Iglesia Santa María de Luanco - Camino de vuelta en Bus hasta el Alto de Albandi - Xana - Urbnización Xivares - Playa Xivares.

Distancia: ± 18,0 Kilómetros = 15,00 Kms. ida y 3,0 Kms. vuelta.

Tiempos: 6 horas = 5 h. + 1 h.

Terreno: Carreterinas y Sendas Peatonales.

Señalización de los Caminos costeros: Si.

Nota: El día 17/03/2013, un gran argayo aconteció en el tramo de la senda costera Xivares - Candás, en la zona de la playa del Tranqueru.  Hubo un tiempo que estuvo cerrado el paso, ahora eso ya no ocurre una verde, pues una pasarela nos vuelve otra vez al camino. Nos alegramos que así sea. También volvimos a pasar por la zona de la ermita de San Antonio, donde contemplamos la reconstrucción de la misma. De todo ello dejamos las fotografías de los incidentes y del nuevo estado.

Creative Commons License


En estación otoñal estamos recorriendo la parte más poblada de nuestra costa asturiana, esto se deja notar mucho, pero a pesar de ello solo unos cuantos amantes de los paseos, los surferos y los perros, transitamos por el precioso contorno costero que va desde la Punta Xivares a Luanco, realizando las obligadas paradas en Perlora, Candás y Antromero, así que no me extraña que uno se sienta flotar de verdadero placer.

Hoy tocamos empezar en la punta de Aboño, así que, para ello nos desplazamos hasta la playa de Xivares, para desde allí dir hasta la playa de Peña María o punta de Aboño. Cuando llegamos el cielu nun taba del todo catolicu, pero cargamos nuestres mochiles y nos ponemos a caminar, primero hacía la punta de Aboño y luego dando la vuelta, así comenzariamos nuestra andadura.

(Playa de Xivares, Concejo de Carreño, ± 0,0 K, 10:30 h.)

(Punta de Aboño y Playa de Peña María,± 1,0 K, 10:40 h.)

(Cruzando la playa de Xivares, taba la marea baja)

Facia muchos años que nun veniemos a Xivares, está muy cambiado aunque la playa como pudimos observar sigue siendo grande en marea baja. Había muchos chicos surferos, querían aprovechar un poco les oles, pero el Cantábricu nun parecía que quería tar muy enfadau, aunque algún que otru conseguía alguna ola guapa.

(Este parez que tien un poco de ola)

Tras recorrer toda la playa nos salimos de ella y comenzamos a caminar por el senderu que parte de la playa en dirección a la urbanización de Xivares, lo más apegaos a la costa que podemos. Pasamos sin ningún problema admirando toda la costa, la marea baja nos deja a la vista playes que en marea alta ni se verien.

(Comenzamos la rutear por los caminos costeros)

( Urbanización de Xivares y Punta Regato, ± 2,8 K, 11:15 h.)

Tras cruzar tangencialmente la urbanización de Xevares salimos a la Senda Costera, que por esta zona va por el antiguu trazado del famosu tren Carreño, yo aún me acuerdo cuando alguna vez lu cogi pa dir a ver a la mi hermana a Perlora, ahora un poco desviau por los desprendimientos del terreno, la Feve va un poco más allá.

( Senda Norte: Tramo "El Tranqueru": Xivares - Perlora)

(Antiguu túnel del Carreño)

(Playa el Tranqueru, ± 3,0 K, 11:20 h.)

Esti tramu del Carreño visualmente ye muy agradecido, con una playa, la del Tranqueru, muy guapa y la cual tiene unas betas de roca que le dan un toque especial, además, si te gusta la lectura y la historia del citado tren, existen numeroso paneles informativos que te ponen al día sobre los avatares de tan singular vía de comunicación, así que el entretenimiento está más que asegurado.

(Poco a poco vamos dejando la playa atrás y nos encontramos con una verde incidencia)

(Nueva pasarela del Traqueru desde Septiembre del 2014, ver el motivo tras pasarla)

Tal como hemos ido reflejando transitoriamente en este reportaje, y en destacado color azul, por la información aportada por la prensa asturiana el 17/03/2013, en la zona de la playa del Tranqueru  de la senda costera Xivares – Candás se produjo un gran argayu, lo cual no nos extraña mucho, dada la cantidad de agua que llevaba cayendo durante todo el invierno. Las fotos que nos ofrecían eran muy claras e impactantes, no obstante, a la semana siguiente, nos acercamos para obsérvalo en primera línea, acción que no pudimos realizar al cien por cien, ya que una verja a la entrada de unos de los túneles nos lo impidió, aunque para observar la magnitud del corrimiento de tierra no hacía falta acercarse mucho, desde las proximidades de la punta del Castillo, la vertiente cercana a Perlora, se observaba claramente y sin necesidad de catalejo.

(Detalle, desde la vertiente Occidental, del tunel cerrado, al final del mismo... ¡el argayu!)

Argayu se encuentra después de pasado el arenal del Tranqueru, la visera y el mirador, justo antes de llegar al túnel del antiguo tren próximo a Perlora, precisamente unos poco metros antes de la aguja del cambio de vías, ambos elementos reflejados en la fotografía sacada en el momento que realizamos nosotros la ruta, en noviembre del 2011.

Las fotos que ahora dejamos, enmarcadas en negro, hablan por sí solas, ofrecen una visión muy clara de los desperfectos ocasionados por el argayo sobre la traza que habíamos transitado un año y pico atrás.  Hacer una estimación del tiempo que este tramo estará cerrado se nos atoja un tanto difícil, la magnitud de los destrozos y las obras necesarias para subsanarlos nos parecen grandes y caras así que pensamos que tardará en reabriese para la causa andariega.

(Fotos tomadas, desde la zona del Castiello, a finales de Marzo del 2013)

Reflejada la incidencia acontecida en el año 2013 y la subsanación posterior de la misma pasado el verano del 2014 con una verde pasarela sobre la playa del Tranqueru, continuamos nuestra marcha fotográfica, del paseo realizado en el invierno del 2011.

(Como en un buen museo, el cambiu de agujes, justo detrás de él se produjo el argayu)

(Playa Morís y punta de Aviao o del Castillo, ± 4,0 K, 11:40 h.)

(Sin perdida ninguna)

Esti túnel paez que ta un pocu remodelau, pero ye el que nos queda para salir a la zona de Perlora, es decir a su primera playa. Ahora empieza a lucir el sol aunque todavía no calienta, la marea baja nos sigue dejando buenas postales, y empezamos nuestro recorrido por nuestra bien conocida Ciudad Residencial de Perlora.

(Perlora - Playa de Madrebona, ± 4,3 K, 11:45 h.)

(Perlora - Playa de Carranques, ± 4,6 K, 11:55 h.)

(Aquí comimos la ultima vez que estuvimos)

Vamos recorriendo la zona de descanso, con sus bancos y mesas así como todas sus playas, recordando la última vez que estuvimos por esta zona y también la primera vez que vinimos con nuestro hijo Felipe, y las posteriores, ultimamente lo tenemos un poco abandonado, aunque todo se puede solucionar.

(Perlora - Isla de Entresulla, ± 4,8 K, 12:00 h.)

(Urbanización de Perlora, ± 4,9 K, 12:05 h.)

(Perlora - Punta de Entresulla, ± 5,3 K, 12:10 h.)

Recorriendo el lugar, vemos como muchos de los chalets se están estropeando con el pasu del tiempu y el no cuidalos, esperemos que esto lo solucionen y esti sitiu vuelva a ser como antaño, ¡un lugar guapu y tranquilu de verdad! y que creemos que trae muchos recuerdos a muchísima gente.

(Perlora - Punta Socampo, ± 5,5 K, 12:15 h.)

(Mirando hacía la punta San Antonio)

(Perlora - Playa de Les Huelgues o Cabaña, ± 5,8 K, 12:20 h.)

(Perlora - Estación de Feve, ± 6,0 K, 12:25 h.)

Después de cruzar todo el lugar, Félix echa en falta algo, me dice: ¿aquí nun había algo?, le contesto: sí, la Residencia, ahora solo queda el solar, -¡ah, ya me parecia a mi!. Vamos hasta la estación para ver la posibilidad que tenemos de tren desde Luanco, queremos intentar, aún no lo tenemos muy claro, hacer una etapa larga de ida y volver en trasporte público, bien en Bus o en ferrocaril, lo que mejor nos venga, así que tomamos nota de los horarios y seguimos en dirección a Perán, donde tomaremos un cafetín.

(Entrada Ciudad Vacacional de Perlora, ± 6,2 K, 12:30 h.)

(Perán, ± 6,6 K, 12:35 - 12: 45 h.)

En Perán tomamos el café tranquilamente al sol del otoño, ¡estaba buenísimo!, después seguimos nuestru caminar hasta Candás por el paseo adelante, hoy se ven todes les playes fenomenalmente, si la marea nun subiera tanto tendriemos un mogollón de elles, pero ésta sube casi hasta el muru tapando la mayoría de elles.

(Playa de la Palmera, ± 7,5 K, 13:00 h.)

(¡Se atrevio a ponese en el puente!)

(Playa de Candás, ± 7,8 K, 13:05 h.)

Miles de veces pasaríemos por esta zona, pero siempre queda algo por descubrir, ahora unes roques que sobresale, la playa que asoma en su totalidad, algún barcu que entra otru que sale del puertin pesquero y mil coses más que nos entretienen antes de llegar al centro de Candás.

(Candás, ± 7,8 K, 13:05 h.)

(¿El Home Marin?)

Cruzamos Candás, aún es pronto para comer y como el cafetín ya habíemos tomado, seguimos nuestru caminar hacía el parque de San Antonio, observando les numeroses estatues y sacando unes buenes asemeyes desde lo alto, ahora el cielo está casi totalmente azul y la temperatura es muy agradable.

(Félix tenía miedo de que cayera)

(Guapu día pa pasear y jugar)

(Al Buen Hombre)

Cruzamos el parque y seguimos por eucaliptal arriba, vamos en dirección a donde se encontraba la ermita de San Antonio, hoy desplazada del lugar por la posibilidad de su caída al mar, la verdad que estaba construida en un sitiu un poco peligrosu, y los empujes del mar faen que cada añu el acantilao se desmorone poco a poco. Tras tener un recuerdo para la trasladada ermita nos dirigimos hacia la zona del faro del mismo nombre.

(Antigua ubicación de la ermita de San Antonio, ± 8,0 K, 13:10 h.)

En Marzo del año 2016 repetimos este bello tramo costero y contemplamos como ha quedado la reconstrucción de la ermitaa de San Antonio, justo unos metros separada de la anterior. Dejamos testimonio de esta nueva ubicación y en un nuevo panel leímos una estrofa de un canto popular dedicado a este Santo protector de amores y noviazgos, patrón de los peregrinos y abogado de las cosas perdidas, la cual decía:

"¡Ay" San Antoniu benditu, casamenteru de moces,

cásame a mi la primera y después casa les otres!

(Detalle de la nueva ermita de San Antonio, unos metros apartada del borde del acantilado)

(Detalle del antiguo solar y la nueva ubicación de la reconstrucción de la ermita de San Antonio)

Dejamos atrás la reconstruida ermita de San Antonio con la esperanza de que el gran acantilado no se derrumbe mucho más y seguimos camino del faro, que lo tenemos muy cerca.

(Caminando hacía el Faro)

(Faro y Punta de San Antonio, ± 8,4 K, 13:20 h.)

Llegamos hasta el Faru de San Antonio y nos animamos, definitivamente a seguir caminando, el día así nos invita a facelo, la verdad que queremos ver si podemos llegar hasta Luanco para facer la mayoría de kilómetros de esta zona, ya que la misma ye bastante llana y no nos presenta ningún problema.

(Panorámica de las Puntas de Palos, Taluxa y ensenada de Antromero, al fondo Luanco)

(Playa de Rebollades, ± 9,0 K, 13:30 h.)

Dejamos atrás el faro y vamos por la zona de la playa de Rebollades, otru sitiu por el que nunca habíemos andao, pero como tenemos la senda bien pegaina al mar seguimos por ella, así descubrimos otres playes que nunca o casi nunca habíemos oído hablar de elles, aunque les señales de peligru aparecen por todes les partes, y la verdad que mirando hacía abajo entendemos el por qué, el terreno se va desmigando hacia el mar, la verdad es que ta feo feo.

(Caminín adelante vamos dejando pequeño lo que dejamos a nuestras espaldas)

(Otra vista la Faru de San Antonio)

Llegando a la zona del cementerio, se nos acaba la senda, yo quiero bordear el cementario y bajar por la carretera pero Félix insiste en intentar bajar por la pradería, así que nos metemos por la pradera que parece que tien un senderu en dirección a la playa de Antromero, la hierba esta corta y no molestamos nada, además vamos por una leve vereda lateral que seguramente utilizaran los pescadores para bajar a los diversos roqueros de la zona.

(Cementerio de San Bernardo, ± 9,4 K, 13:45 h.)

(Bajada a la ensenada de Antromero por las praderías de La Piedra)

(Playa de Solfín y el faro de San Antonio)

(Una extraña construcción a la vera del mar)

(Playa Taluxa)

Al cruzar por la pradera paez que nun tenemos salida, pero sí, vamos hacía un edificiu y una especie de jardín, cruzamos por un arroyu que al parecer ye el límite de los dos concejos y entramos en la playa de Antromero, la cruzamos entera viendo sus formaciones, como la marea esta baja se ven coses muy guapes.

(Arroyo del Pielgu, límite de los concejos de Carreño y Gozón)

(Un guapo detalle a la entrada de la ensenada de Antromero)

(Guapes y singulares formaciones rocosas en la ensenada Antromero)

(En medio del mar como una reina)

(Playa de San Pedro de Antromero, ± 10,7 K, 14:10 - 14:50 h.)

Llegados a esti lugar, aprovechamos pa comer nuestru bocata y disfrutar de la tranquilidad que hoy tien nuestru mar Cantábricu, llegan dos jitenes y se aproximan hasta la vera de la mar, hoy la playa ta guapa pa pasear a caballo, los miramos con un poco de envidia, pero.. todo nun se pue tener, después recogemos nuestres coses y seguimos nuestru caminar.

(Antromero, ± 11,0 K, 14:55 h.)

(Senda Norte: Ramal Los Cristales)

En Antromero, nos desviamos un poco para conocer la zona de la Playa de los Cristales, la cual anteriormente se denominaba Bigaral, por la cantidad de bígaros que allí había, hoy se denomina de los Cristales, por la cantidad de botelles depositaes en un momento concreto y que rotes por la fuerza del mar y moldeoles por el mismu, fueron quedando en la playa como una piedra más.

(Playa Cristal o Bigaral, ± 11,2 K, 15:00 h.)

(Otro perguapu detalle costeru)

(Pedrero de la Basera y Punta Cabritu, ± 11,4 K, 15:05 h.)

Tras volver sobre nuestros pasos de la punta Cabritu, nos toca dir un poco por carretera, por la zona de La Viesca, superada esta, en Alto del Monte, nos olvidamos de la carretera y nos metemos en por un camín, desde lo alto vemos la Isla del Carmen con su ermita, bajamos por una pista hormigonada hasta la playa de Aramar, buscamos un sitiu pa dir hasta la ermita, pero vemos que tien que ser en bajamar, ahora nun hay posibilidad de dir hasta allí.

(La Viesca, ± 12,0 K, 15:15 h.)

(Alto del Monte, ± 12,5 K, 15:25 h.)

(Punta e Isla del Carmen, ± 12,8 K, 15:30 h.)

Nos hubiera gustado visitar el especial paraje de la isla del Carmen pero hoy está claro que nun puede ser, tenemos que apuntarlo para otro día, creo que merece la pena dedicarle un poco más de tiempo, así que con cierta desilusión seguimos nuestro camino bajando hacia la zona de L'Aramar, otro lugar que no recordamos conocer, estas zona tan pobladas las tenemos un tanto olvidadas.

(L' Aramar, ± 13,0 K, 15:40 h.)

(Iglesia de Santa María de Luanco)

(Playa de Aramar o del Duque y la del Boleto)

Ya tenemos a Luanco a la vista, nos paramos un poco en la playa de Aramar, a la salida vemos los destrozos que aún se ven de la ríada de fai un año, parez ser que nun hay manera de arreglarlo, ye una pena pues el pasu a la playa ta cortau por esi lau. Desde el Molín de Aramar subimos hasta una urbanización y después un pueblin, Cañeo, donde entroncamos con la carretera que nos bajará directos a Luanco, nuestro destino final de la jornada andariega de hoy.

(Molín de Aramar)

(Cañedo, ± 14,0 K, 15:55 h.)

(Tomando el sol, ni casu nos fai)

Dejamos atrás Cañeo y seguimos ruta por la acera que nos acercará hasta la guapa villa de Luanco, encontramos un gatu tomando el sol en un bancu to dormidu, y por más que lu molestamos ni casu nos fizo, el siguió con su siesta al sol, nosotros le sacamos una foto y seguimos nuestru tranquilo y solariego caminar.

(La marea ya ta subiendo)

Luanco parece que está desierto, no nos extraña , ye la hora de la siesta, del reposu después de comer, nosotros nos vamos hasta el puertu y cerca de allí tomamos un cafetín, tamién ye la hora del café. Luego nos dirigimos hacía la estación de autobuses a coger el Alsa que nos dejará en Albandi.

(Puerto de Luanco, ± 15,0 K, 16:10 - 16:20 h.)

(En soledad disfrutamos los magnificos edificios de esta bella villa marinera)

Esperamos un poco en la estación, llega el autobus y nos subimos a él, sale a las cinco de la tarde, desde el autobus creemos reconocer a una amiga-montañera virtual, ella nos identifica y nos saludamos, ella viene de caminar de la zona del Cabo Peñas, nuestra próxima etapa. Fue un breve encuentro, su autobus para Oviedo arranca el motor, sale a la misma hora, nos dió mucha alegría conocerte Marta, aunque sólo fuera un instante, esperamos volver a verte en otra ocasión y cambiar impresiones.

(Estación de Autobuses de Luanco, ± 16,0 K, 16:30 h.)

Esti viajin en bus ye un buen momento de dejar aquí el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien.

(Nuestro recorrido desde Xivares a Luanco / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

Tras preguntar al conductor del bus este nos indicó que lo más cercano para bajar a la playa de Xivares era apearnos en el Alto de Albandi, así lo hicimos, desde él caminamos unos tres kilómetros hasta la playa de Xivares, el sol nos regaló un guapu atardecer.

(Albandi-Xivares, ± 17,9 K, 17:45 h.)

Cerca de las seis de la tarde llemos al aparcamiento, donde nos cambiaremos de ropa, para luego ir hacía Xixón a otro evento no tan alegre, no todo en la vida son sonrisas.

 

MJCamina

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.