Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Lluces - El Piensu

Llastres, 22/04/2011

MJCamina, 13/06/2011

Lluces - El Piensu (La Maribona)

Mapas IGN: 15-IV "Lastres".

Inicio y fin : Lluces , Concejo de Colunga, Asturias.

Recorrido: Lluces - La Llastra - Arroyo de Lloréu - Lluces - Piedra Lavada Aguas Negras - Arroyo de Lloréu - Punta Lloréu - El Lloréu - Riega de Alejandra - El Llosico - Chiscón - La Fuentona - El Pienso (La Maribona) - Inicio camino de vuelta - La Fuentona - Chiscón - La Quintana - Fana - Lluces.

Distancia: ± 13,0 Kilómetros = 8,5 de ida + 4,5 de vuelta.

Tiempos: 4,25 h = 3,0 + 1,25

Terreno: Caminos costeros y pistas.

Señalización de los Caminos costeros: No

Creative Commons License


Hoy nos recibe esti hermosu espantapajaros, estamos en Lluces en el concejo de Colunga, hemos comenzado la ruta después de comer en casa tranquilos, ya que paez que el tiempu se estabiliza y tal vez podamos facer algo para dir recorriendo algo más de nuestra costa, por esta zona ta un poco difícil aproximase a los acantilaos.

(Lluces, Concejo de Colunga, ± 0,0 K, 16:45 h.)

Antes de salir tomamos un cafetín en el bar del pueblu, miramos un poco la prensa y empezamos nuestru particular caminar, primero ¡claro sacamos una foto a una pita que taba escarbando entre la yerba!, lo nuestro ye entretenemos con cualquier cosa, ahora una pita, después un perrín atau y triste, luego una flor y un montón de coses más.

(Esti perrín ta muy triste aqui atau)

Ahora en vez de dir en dirección al Faru, tomamos la otra pista a la izquierda, por la zona de La Llastra, para poder dir avanzando un poco más, por aquí hay muches pistes pero ninguna acaba en un sitiu concretu, sino que se unen unes a otres y como nos decía la señora de Llastres, ¡hay que tener cuidao pa nun perdese!, menos mal que JF va con el aparatu GPS encendiu.

(Contemplando unos xatinos pintos)

(Arroyo Lloreu, ± 1,8 K, 17:15 h.)

Llegamos cerca del arroyo de Loréu, al ladu de donde dimos la vuelta el último día, hay dos pista, la de la derecha nos vuelve a subir al Faru, así que tomamos la de la izquierda, paez que ficieron los maderistas pa tratar de llegar a los acantilaos o a donde va a desembocar el ríu que pasa por esta zona, quermos intentar cruzarlo por aquí. La verdad que menos mal que ta seco que sino de lo contrario nos pondríamos de barru hasta los tuetanos.

(El ríu aparez entre la maleza)

Después de intentar de dir hasta la desembocadura, cosa díficil por hoy, ya que ta todo el camín tomau por la maleza y los restos de la corta de eucaliptos, damos la vuelta y buscamos otru camín que nos acerque un poco más a nuestra costa, ¡uf, por esta zona ta un tanto díficil!, así que volvemos marcha atrás pa tomar la pista que antes habíamos menospreciao.

(De nuevo en la pista que no queríamos pillar antes)

(Los potrinos ya empiezen a aparecer con sus madres en los praos)

Al final aparecemos donde no queríamos, en el lugar que ya habíamos estado en la jornada anterior, pero teníamos que intentar de pasar el arroyo de Lloréo o dar marcha atrás hasta casi la carretera cosa que nos nos apetecía mucho. De esta manera conseguimos llegar hasta una zona desde donde se divisa el Faru desde el otru lau, vemos que hay mucha gente delante de él, miramos hacía abajo y en medio del mar, en unes roques, vemos a unos pescadores, ¡menos mal que la mar está tranquila!, como nun tenemos salida por aquí damos la vuelta sobre nuestros pasos y buscamos otru camín.

(Pedrero Aguas Negra, Faru Llastres, ± 3,1 K, 17:40 h.)

(Un pescador en medio del mar)

(Encontramos un lugar pa sacar un guapu contrarluz al Faru)

Sin subir del todo, encontramos un camín que cruza por medio de los eucaliptos, pero ¡uf, pasa por medio de un felechal!, esta primavera los felechos y les males hierbes lo invaden todo, y con el calor que fai por el exceso de humedad, les garrapates estan al orden del día.

(Volvemos a cruzar por medio de otru eucaliptal)

Metemonos por una vereda que hay por el medio del felechal y bajamos a coincidir con otra "pista", ta to fecho una llaceria, no hay manera de caminar decentemente, les ruedes de los vehículos de la explotación madedera dejan unos surcos muy profundos llenos de agua, menos mal que aquí podemos sortear el arroyo, ya creíamos que teníamos que volver a dar la vuelta.

(Por otru tramu enteru esgonciau por los maderistas)

(¡A saltar toca!, todo en medio del camín)

(Punta Lloreru, ± 4,0 K, 18:00 h.)

Como no podemos bajar hasta los acantilados, la riega está totalmente tomada por la maleza y los pasos cortados, sacamos una foto desde lo alto, creemos que si pudieramos bajar un poco más tendríemos buenes imágenes del lugar, pero ye lo que hay, nun vamos a arriesgamos más pa poder sacar una foto algo más guapa.

(Hay que quitar la chaqueta, paez que empieza a facer calor)

(El Lloréu, una casona abandona en medio de la praera)

Llagamos a una gran casa que paez que ta abandoná, El Lloréu, donde decidimos tirar por la pradera adelante, parecia que por aquel lugar había buen camín, poco a poco que vamos avanzando, empiezo a oir truenos, ¡vaya precisamente ahora que nun tenemos donde metemos!, esperemos que nun empieze a llover, pa lialo aún más tenemos que sortear la Riega de Alejandra, hoy nun salimos de aquí, no avanzamos ná.

(Riega de Alejandra, cruzando un riachuelu to gochu, ¡puaff!)

Como pensabamos empiezan a caer les primeres gotes, nun son na pequeñes, esperamos que sea algo momentaneo pues nun tenemos donde cobijamos y menos ganes de sacar les capes, ¡con esti calor ye horrible poneles!, así que caminamos un poco aprisa y nos metemos debajo de una faya solitaria que hay por el lugar y la cual nos extraña que este tan cerca del mar.

(Tratando de cobijarse, pero como diz el refrán.....)

Después de tar un poco cobijaos debajo de la faya (haya), menos mal que el refrán que diz: "Quien debajo de hoja se techa doble se moja", en esta ocasión no se cumplio, así que seguimos nuestru caminar en busca de un lugar más o menos conocido y accesible con el coche, donde acabar nuestra ruta para luego, a la siguiente jornada, poder comenzar la siguiente.

(El Llasicu, ± 7,0 K, 19:15 h., Un guapu árbol nos recibe)

(El Chiscón)

¡Por fin conseguimos salir a la carretera!, nun hay manera de dir más pegaos a la costa, todo esta tomao por el monte, así que llegamos al pueblu de El Llasicu, donde buscamos poder dejar el coche para otra ocasión, pero no encontramos nada, así que seguimos hasta El Piensu.

(Preparando los manzanos para la floración)

(Camino de un lugar accesible y con un poco de aparcamiento, El Pienso puede ser)

(La Fuentona - El Piensu, ± 8,0 K, 19:30 h.)

Llegamos a la zona de El Piensu, como dice el cartel: Turismo Rural El Piensu, vemos que son unes cuantes cases que hoy en día parece que son utilizadas para turismo rural, y tamién encontramos un lugar donde se pueden aparcar los coches.

(Bajada a La Maribona)

Antes de decidimos a bajar, entablamos conversación un señor de la zona, nos dijo que por allí se bajaba a la playa-pedreu de la Maribona, lo que pasaba es que hoy en día sólo era utilizada por algún vecin, que antes había un camín que a través de los acantilados llegaba hasta Santa Mera y al Monte Rodiles, pero que con el pasu del tiempu todo se quedo fuera de uso, les carreteres nos lleven por otros lugares.

(Tratando de bajar entre la maleza)

(Un corzu a la orilla del Cantábrico)

(Maribona, ± 8,5 K, 19:45 h.)

Félix decide bajar un poco más, yo le espero, no veo buen camín, en esto sentimos un sonido raru, en un principiu pensamos que yera un perru que taba por allí abandonau, pero.... ¡anda mira!, ¡ye un corzu!, ¡vaya perru más grande!, quedamos sorprendios de la visión, nos extraña ver un corzu tan cerca del mar, pero si lo vamos a pensar bien por esta zona tien mucho que comer.

(Empezando a dar la vuelta)

(Tamos otra vez en Piensu, ahora hay que llegar a Lluces y el atardecer está encima)

Empezamos a dar la vuelta, esta la fadremos por donde nos indico el señor del lugar, diremos por la carretera hasta dar con la pista que nos lleve hasta Lluces, poco a poco sin mucha prisa vamos desfaciendo el camín andau, no sin antes encontrar nueves coses en nuestru camín para fotografiar y admirar. Además vamos comentando la frase utilizada por el señor con el que nos topamos para refiriendose a que estaba la marea álta: "la mar está llena", nos prestó la expresión y creo que nunca se nos olvidará.

(Pasando por La Quintana, ± 10,3 K, 20:20 h.)

(Los gatinos con la cena servia)

Después de pasar el pueblu de La Quintana, ya nos salimos de la carretera y nos metemos por una pista en dirección a nuestru objetivo final, es decir, donde tenemos el coche aparcau, las luces del atardecer ya se dejan ver, por hoy ya hemos fecho bastante, sólo veniamos a facer un pequeñu paseo de tarde, pero poco a poco vamos eliminando más kilometros de nuestro recorrido.

(Caminando hacía Fana)

(Esta pobre ya nun pue con el caldar)

(Vaquería en Fana, ± 11,8 K, 20:45 h.)

En Fana, vemos una ganaderia de vaques lecheres, Félix nun se resite a sacayos unes fotos a les probines que tan allí colocaes pa ser ordeñaes, ¡toes igualines y sin rechistar!. Después seguimos nuestro caminar hasta Lluces, el cielo se torna de un color rojizo que presagia buen tiempu.

(De nuevo en Lluces, ± 13,0 K, 21:00 h)

Ya finalizada la ruta, creo que ye el momento de dejar aquí el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, más en este caso, donde los pasos estan un poco complicados de trazar, mirar el mapa te puede vernir muy bien pa salir de atolladero.

(Nuestro recorrido en torno a Lluces / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

Después de nuestru caminar, decidimos dir a Villaviciosa, ya diba tiempu que nun pasabemos por la Villa, así que mejor que hoy que estavimos cerca, allí nos fuimos a una sidreria donde tomariamos una buena cena como colofón de nuestra tarde andariega, después dariemos un pequeño paseo nocturno por la Villa y regresariamos a nuestra casa contentos de nuestra jornada.

(Delante de la Iglesia de Santa María de la Oliva en Villaviciosa, S. XIII)

No siempre va será caminar y disfrutar, sabíamos que algún día nos tocaría algún tramo feo, ¡ya llegó! Salimos de Lluces y, como viene siendo habitual, queremos ir lo más cerca del mar, ¡no hubo manera!, los destrozos de la mano del hombre nos truncaron el camino y nos deparó una dura y fea jornada, no nos extraña que algún espantapájaros se riera de nosotros al pasar a su lado. ¡Qué le vamos hacer!, esperamos que las guapas praderías de Santa Mera y la preciosa playa de Rodiles nos restablezca, de nuevo, el buen sabor de boca de otras jornadas.

 

MJCamina

* Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.