![]() |
||||
|
Asturias |
|
Llastres, 16/04/2011 |
MJCamina, 06/06/2011 |
Playa La Griega - Faro Llastres
Mapas IGN: 15-IV "Lastres".
Inicio y fin : Playa La Griega , Concejo de Colunga, Asturias.
Recorrido: Playa La Griega - Paseo San Telmo - Vista Alegre - Casería de Granada - Río Astuera - Puerto de Llastres - San Roque - Campo de San Roque - El Castillo - Deposito de Agua - Lluces - Faro Llastres - El Pedréu - Piedra Lavada - Plamián - Lluces - Ermitana y deposito de Agua - Campo de San Roque - San Roque - Llastres - Playa de Llastres - Paseo San Telmo en Playa La Greiga.
Distancia: ± 18,5 Kilómetros = 11,3 de ida + 7,2 de vuelta.
Tiempos: 5,5 h = 3,5 + 2,0
Terreno: Caminos costeros y pistas.
Señalización de los Caminos costeros: No
¿Cómo pasar por Colunga y nun visitar el Muja?, pues como hoy nos toca empezar en la playa la Griega, primero decidimos dir a visitar el museo de los Dinosaurios, fai tiempu que ya lu habiemos visitado y por eso volvemos otra vez al lugar.
(Foto muy representativa del Muja)
El día para hoy se nos presentaba con un cielo totalmente azul, aunque el vientu nordes facia de les suyes, entramos en el Muja y esperamos por la chica que nos haría de guía, después de casi una hora de explicaciones quedonos un tiempu para mirar por nuestra cuenta los yacimientos icniticos de la nuestra costa jurasica tras lo cual salimos contentos del lugar.
(Foto con el dinosaurio más grande)
Después de la visita cultural cogemos nuestru coche y nos acercamos hasta la playa La Griega donde aparcariamos y tomando asientu en uno de los bancos del lugar, tomariamos nuestru bocata, seria una forma de facer la ruta sin mochila, sólo portariamos una con agua para el camino.
(Paseo de San Telmo en Playa La Griega, Concejo de Colunga, ± 0,0 K, 15:15 h.)
Ye una pena que la mar estuviera con la marea alta, ya que el tramu playa La Griega-Llastres tuvimos que facelu por la carretera, aunque no por ello vistosa, sólo el peligru de los coches porque por esta zona hay muches curves, pero de pasu encontramos uno de los sitios donde está grabada la serie Doctor Mateo, más exactamente la casa del policia local y la panadera.
(Dirección a Llastres per la carretera, la mar estaba llena)
(Los que ven la serie del Dortor Mateo, ¿Reconoceis esta casa?)
(A Llastres ya fai unes jonaes que la vemos, ahora vamos a entrar en ella)
(Río Astuera, AS-257, ± 1,5 K, 15:45 h.)
Después de pasar el río Astuera, nos encontramos con unes blanques y coquetes casines les cuales nos llamaron mucho la atención, tan en un guapu sitiu y a dos pasos tienen la playa de Llastres.
(El Cantábricu con marea alta pero sin oles)
(Puerto de Llastres, Concejo de Colunga, ± 2,8 K, 16:00 h.)
¡Al fín! llegamos a Llastres, esta vez no bajaremos hasta el final del puertu, ya habíamos bajado varies veces, cogeremos una de les tantes escaleres que tien Llastres, poco a poco vamos subiendo por el pueblu y localizando algún que otru lugar donde se graba al serie Doctor Mateo, ¡nunca pensamos que yera tan cuesto!
(Saliendo a la pesca)
(Una asemeya del puertu de Llastres)
Nos entretenemos un buen ratu visitando y contemplando el lugar, vamos sin prisa solo queremos hacer un pequeño paseo de relax, además el día nos anima a contemplar todo lo que nuestros ojos pueden ver.
(Llastres)
(Un pequeñu descanso en mitad de les escaleres)
El pueblu de Llastres la verdad que ta muy guapu, una de les coses ye que nun hay coches y puedes sacar les fotos sin problema de tenelos siempre presentes, aunque les calles nun dan para mucho porque además de estreches algunes son bastante pindies, pero pa caminar estan perfectamente todes elles muy arregladines.
(Desde la terraza del bar de Tom)
(Una asemeya sacada por otra pareja de turistas)
Seguimos nuestru caminar en dirección a la iglesia del pueblu, hoy parez que hay bastante turista por el lugar, entre ellos nos contamos nosotros ya que al nun ser de la zona, somos turistas de nuestros encantadores lugares marinos.
(La gran Iglesia de Llastres, Santa María de Sábada, siglo XVIII)
Atras dejamos la gran iglesia y un guapo crucero y nos dirigimos, cuesta arriba, hacía la capilla de San Roque, buen mirador del lugar desde donde se pueden sacar unes fotos magnifiques. Vemos el camín que señala la ruta El Castillo, pero desistimos de bajar, el camín esta bastante tomau por la maleza.
(San Roque de Llastres, ± 4,0 K, 16:30 h.)
(Vista desde San Roque)
(Bajada al Castillo y a les huelles, fechu una llaceria)
En la zona de San Roque, además de tener la capilla, hay un restaurante, así como un área recreativa la cual la mantienen bastante limpia, que en estos lugares ye lo principal. Luego tomamos la pista que nos llevará a Lluces o por lo menos toma esa dirección.
(Camín de Lluces)
(Cruce al Castillo o Lluces, ± 4,5 K, 16:45 h.)
Pero antes de seguir más adelante, 500 metros de San Roque, nos topamos con el cruce que va al Castillo, decidimos tomar este y bajar a conocer el lugar, por esta parte esta más limpio que por el camín que sale en lo alto de San Roque. El Castillo son restos de una antigua fortaleza, la pena es que ahora mismo vuelva a estar abandonado.
(Al Castillo por un amplio y cómodo camín, esti si que ta limpiu)
(El Castillo, ± 5,3 K, 17:00 h., Equipación del año 2000)
(Puerto de Llastres desde el Castillo)
Tras desfacer el camín andau anteriormente, en esta ocasión con la pendiente encontra, volvemos sobre nuestros pasos y nos incorporamos de nuevo a la pista que va a Lluces.
(Camino de Lluces, ± 6,2 K, 17:15 h.)
Al poco nos topamos con una señora y aprovechamos la ocasión para preguntar que si nos quedaba mucho para el Faro, nos contesta: ¡uf un buen cachu y tenei cuidao que nun se vos faiga de noche, que con tanta pista os podeís perder!, le damos les gracies después de charrar un poco con ella, nuestra intención es volver antes de que oscurezca.
(Una comoda forma de rascase)
(Unos montoninos de cucho, una forma antigua de abonar el terreno)
Nos vamos encontrando con algún que otru cruce, son les distintes pistes que nos había dicho la señora, la verdad ye que si nun tienes un poco de orientación a cada poco te encuentres en medio de algún prau, así que vamos poniendo atención pa dir lo más directos posible al cruce que nos lleverá al Faru de Llastres.
(Lluces, ± 8,0 K, 17:45 h.)
(Unes vacuques del lugar, ya van pa la cuadra)
Llegamos a Lluces y otra señora nos comenta que al faru quedará como una hora, más o menos. Antes de empezar a dir hacía el Faru, leo un de los carteles que hay puestos de Cuentos y Leyendes del lugar, tamos viendo que últimamente ye muy socorrio esto de los letrerones, ye una forma de facer el camín un poco más amenu, pero cuando hay mucho que leer tamién acabamos dejandolo, ye mejor unos dibujos o fotos con algún comentario al pie de los mismos.
(Señal del faru y tamién de huelles de dinosaurios)
Parez que fueron rellenando un poco los baches que nos encontramos un día que viminos hasta el Faru en coche, pensando que taba la carretera buena, nos encontramos con toda ella llena de baches que no se podían sortear de ninguna manera, esperemos que con vistes al verano la acaben de reparchear entera, porque sino más de un va a dejar la rueda en una furaca.
(Faru de Llastres, solitariu en medio de los praos)
(Vamos a proximanos a la hora desde Lluces, 45 minutos, más o menos)
(Faro Llastres, ± 10,0 K, 18:30 h.)
Desde el mirador que hay en el Faru, contemplamos los acantilados de la zona, la luz del sol les da una imagen grandiosa, por esa zona estan otres huelles de dinosaurios. Hablamos un poco con un chaval que tien una empresa de aventura, la acaba de instalar en Palmian al lau de Lluces, esperamos que tenga suerte.
(Cruzando los praos en busca de un camín)
Como el sol todavía nos regala unes horuques de luz, decidimos seguir nuestru caminar por lo menos queremos llegar hasta donde se encuentre les huelles o acercamos lo más posible, así que cruzamos por los praos que hay al lau del Faro lo más apegaos a los acantilaos posibles pa nun estropear la hierba y así acortar terreno.
(El Pedreu, una mirada hacía los acantilaos)
Bajamos un buen cachu por donde está señalizada la ruta de les huelles, pero al llegar a un resalte que facía les veces de mirador vemos que la mar todavía esta llena, así que desistimos de bajar hasta el pedreru, pues la información que traemos es que se ven mejor en marea baja, lo dejaremos pa otra vez.
(Punta del yacimiento icnitas de Luces, ± 10,8 K, 18:40 h.)
Salimos de nuevo a la pista, vemos el cartel del yacimiento y decidimos dar la vuelta, aprovechamos que esta pista enlaza con otra que va directa al pueblo, por hoy pensamos que nuestra ruta ya la podemos dar por terminada, pues aún tenemos que volver hasta Llastres y la luz del sol poco a poco va menguando.
(Inicio camino de vuelta, Piedras Lavadas, ± 11,3 K, 18:50 h.)
En el camino de vuelta, nun pasamos por el medio de Lluces, nos escoramos a la izquierda, nos metemos hacía Palmian, queremos facer la vuelta un poco diferente. Vemos que en esti pueblu los hórreos los tienen bastante bien conservaos, observamos como dos gatinos comen leche recien ordeñada y seguimos nuestru caminar, en un momento creemos que se nos acaba el camín, preguntamos a unes mozes y nos dicen que sí que por allí hay camín que elles acaben de pasar, les seguimos y conseguimos salir de nuevo a la pista por donde habíamos venido.
(Palmián, capilla de San Antonio, ± 13,0 K, 19:15 h.)
La luz del sol ya decae, pero todavía es de día, presta dar la vuelta y poder ver el horizonte limpiu de nubes, vamos buscando una capilla que se nos quedó atrás, junto al gran deposito de agua colgau, la visitamos y volvemos a retomar el camino hacía Llastres.
(Capillina al lado del deposito de agua de Lluces, ± 13,8 K, 19:30 h.)
(Una mirada hacía la playa de la Griega)
En la zona de la ermita de San Roque tenemos la oportunidad de ver el reflejo del sol del atardecer sobre la costa oriental asturiana y sobre la silueta de la Sierra del Sueve, el picu Pienzu nos hace un giño recordándonos que tenemos una cita con él.
(Llastres en un atardecer de primavera)
(Llastres, ± 16,0 K, 20:10 - 20:30 h.)
Llegamos de nuevo delante de las casinas blancas y coquetas, justo en la bajada a la playa de Llastres, a partir de esti lugar bajamos a la playa, la marea ya esta baja y podremos pasar de una playa a otra sin el peligru de los coches. Creemos que sería una buena idea facer un pequeñu paseo desde la Griega a Llastres.
(Playa de Llastres y río Astuera, ± 17,0 K, 20:40 h.)
(Félix saltando en busca de la luna)
Cuando llegamos a la playa de la Griega, la luna ya nos visitaba en lo alto del cielo, pero todavía teniamos luz, el anochecer, poco a poco, se estaba adueñando del lugar. Una guapa ruta desde la playa de la Griega hasta Llastres, con marea baja se puede dir por la playa, con marea alta el riesgu de la carretera.
(Playa La Griega y río Llibardón, ± 18,5 K, 21:10 h.)
Finalizado nuestro recorrido no queda otra que dejar aquí constancia sobre el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien, no siempre te vas a encontrar a un lugareño para resolverla.
(Nuestro recorrido Playa la Griega - faro Llastres y vuelta / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
Como habeis podido observar, hoy penas pisamos la playa, solo al final pudimos recorrer la playa del doctor Mateo. Fueron 18 kilometrucos de un recorrido medio urbano, entre callejuelas y carreterinas, el cual nos aporta mucho más conocimiento de nuestra tierra costera.
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.