Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Playa Espasa - La Griega

Colunga, 10/04/2011

MJCamina, 19/05/2011

Playa Espasa - La Griega

Mapas IGN: 30-II "Colunga" (1999) y 15-IV "Lastres".

Inicio y fin : Playa Espasa , Concejo de Caravia, Asturias.

Recorrido: Playa Espasa - Rio Espasa - El Piñoble - Punta del Cuervo - Playa Barrigón - Playa La Isla - El Barréu - Punta La Isla - Playa La Huelga - La Raposera - Huerres - Monte Villeras - Punta Penote - Punta de Marraxin (Huellas Dinosaurios) - Playa La Griega - Rio Rozaya - San Telmo - Inicio camino de vuelta - San Juan de Duz - Huerres - La Raposera - Playa La Huelga - La Isla (Santa Maria) - Playa La Isla - El Piñoble - Río Espasa - Playa Espasa.

Distancia: ± 16,0 Kilómetros = 8,5 de ida + 7,5 de vuelta.

Tiempos: 5,5 h = 2,5 + 2,0

Terreno: Caminos costeros y pista.

Señalización de los Caminos costeros: Si, PR AS-196 "Ruta de los misterios del mar"

 

Creative Commons License


Después de la tempestad viene la calma, después del duro esfuerzo por las altas caliza de la Cordillera viene el cómodo paseo por las finas arenas de la costa Asturiana. Así fue, el sábado a 1650 m.a. y el domingo a nivel del mar, a comer el “bollu preñau” de la Folixia de la Primavera, un precioso paseo entre el río Espasa y el río Libardón, entre la playa Espasa y la Griega, una perfecta terapia de relajación.

Nuestra ruta costera de hoy, la empezaremos en el Concejo de Caravia, como siempre el cielo de la costa nos recibe con negros nubarrones. Cuando vamos llegando, vemos un montón de gente en la playa, ¡uh, nun se si tendremos donde aparcar!, -¡anda tan con cometes!, coincidimos con una exhibición o algo parecido de cometas, unas grandes, otras pequeñas, pero todas alzaban el vuelu, el aire del mar les ayudaba a ello.

(Playa Espasa, Concejo de Caravia, ± 0,0 K, 13:30 h.)

(Zona de autocaravanas)

(IX Encuentro de cometas de Caravia)

Contemplamos un buen cachu el volar de las cometas, algunos tienen más maña que otros, nosotros comenzamos a caminar, ¡a ver si hoy que empezamos tarde, pa encima nun facemos na! Nuestra intención es hacer el recorrido por la playa aprovechando que esta la marea baja, asi que ¡manos a la obra!

(Piñoble, Concejo de Colunga, ± 0,5 K, 13:40 h.)

Cruzamos el río Espasa, por el puente, y nos adentramos en el Concejo de Colunga, atrás dejamos el de Caravia que nos llevó una sola jornada recorrerlo por la costa. Sin ninguna dificultad vamos pasando de una playa a otra, aunque de vez en cuando buscamos algún sitiu por donde empericotiamos, primero llegamos a la playa del Barrigón, hemos recorrido un trozo de playa que parece estar custodido por un "castillo", pasamos les roques y pa'l otru lau.

(El pedreru ta muy guapu)

(Playa el Barrigón, ± 1,0 K, 13:45 h.)

En esta playa nos paramos a contemplar les grandes cases que custodian el lugar, ¡vaya maravilla, tener una casa al lau la playa!, -si ye hoy igual nun la puen edificar, aunque para mí viéndoles tan grandes solo me recuerdan que tienen mucho que limpiar, yo con una pequeñia me conformo.

(Seguimos caminando por la playa)

Dejamos nuestres tonteries de lau y seguimos caminando por la playa, en dirección a la Isla, les gaviotes nos vigilen desde cerca, el mar Cantábricu está muy tranquilu y sus agues estan muy limpies, ¡ye una gozada!

(Playa de la Isla, ± 2,0 K, 14:00 h.)

Vamos pasando por la playa de la Isla, vemos el albergue juvenil, donde tal vez nuestro sobrino venga de campamento esti verano, la verdad que nun me extraña que los juagues quieran venir aqui teniendo la playa a un pasu.

(Iglesia de la Isla)

(Una flor a través de la arena)

(PR AS-196 "Ruta de los misterios del mar")

Vemos como han mejorado la zona de la playa, recordamos los tiempos en que veniamos de excursión al lugar, nos gusta ver que estos sitios van mejorando poco a poco. Queremos tomar un café pero no encontramos un bar abiertu, lo dejamos y seguimos nuestra ruta, en la playa encontramos la flecha del PR, ye el AS-196 "Ruta de los misterios del mar", que nos llevará hasta Huerres, aunque nuestro destino no es este.

(Caminando por la vera de la costa)

Vamos hasta la punta de la playa de la Isla, desde esti lugar tenemos una buena visión del recorrido que vamos faciendo, desde la playa de Vega allá en Ribadesella, pasando por el Arenal de Morís, la Beciella, Espasa, Barrigón y la Isla, guapes playes todes elles pa pasar un buen ratu tomando el sol y bañándose en el verano Astur, además de dar perguapos y relajantes paseos.

(¿Esos nubarrones nos estropearan el día?)

Seguimos por el camín bien pisau y marcau, nun tien perdida ninguna, enseguida llegamos al otru lau del pueblu de La Isla, tamos en la zona de El Barréu, vemos una señal que quier indicanos que... "por allí que no", pero nosotros recordamos que por ahí pasabamos y teniemos buenes imágenes de la costa, así que nos dirigimos por él, en un principiu nun tien peligru ningunu, el senderu va bien pisau y marcau, aunque algo más estrechu y más arrimau al acantilao.

(El Barréu, ± 2,6 K, 14:15 h.)

(Guapa formación y una casina muy interesante)

(Punta de la Isla, ± 3,1 K, 14:30 h., Llastres al fondo)

(¡Uff!, esto está a punto de...)

Vamos prenguntandonos ¿por que cambiarón el pasu?, una vez pasada la punta de la Isla, encontramos la solución, el mar se está llevando el senderu, poco a poco se va comiendo la tierra del acantilado, las partes más blandas, y llegará un momento que no se podrá pasar, sobre todo en un pasu donde hay una casa edifica y tien un muru, ahora hay que facer una pequeña virgueria pa pasar.

(Con cuidadín pasamos esti pasu malu)

Algo tenía que suceder para que hubiesen cambiado el camín, verdaderamente han hecho bien, nosotros porque todavía quedaba algo de pasu, pero sino tendríemos que volver sobre nuestros pasos.

(La Huelga, ± 3,3 K, 14:35 h., volvemos a enlazar con el PR)

Llegamos a otra playa, esta pedreru entera, se llama la playa la Güelga, el camín sigue bordeandola, llegamos donde un ganaderu ta cerrando el prau, creemos que nun habrá quien se lu eche abajo, los postes son travieses de la vía ancha y pa encima les va poniendo hormigón ¡buen cierre!.

(Una mirada hacía atrás)

Las dos fotos que acontinuación se pueden ver ya no son posibles realizarlas de nuevo, por la información aportada por la edición impresa y digital del diario asturiano  El Comercio del día 17/03/2013, un gran “argayo” se ha producido en el tramo de la senda costera La Isla – Huerres, en el punto más próximo a La Isla y donde existe un gran cortante hacia el mar.

(En la zona de los acantilaos hay protecciones pero....)

(La Raposera, ± 4,5 K, 14:50 h.)

-¡Mira Félix!, una nueva señal, -¡anda, ye verdad!, esa yo nun la conocia, nuestra interpretación libre ye la siguiente: "val más dir despacio como un caracol, que no deprisa y cayer al precipiciu", ¿alguien la conocia?

 Diez días después nos desplazamos a la zona del desprendimiento, muy gratamente nos vimos sorprendido de que se había encontrado una solución alternativa, la senda se había desplazado unos metros hacia el interior, por detras de los pinos que me acompañan en las dos fotografrías anteriores. Sacamos unas cuantas fotos de la solucción de paso y aquí os la dejamos.

(Como se pude observar ahora la senda se ha desplazado por detrás de los pinos)

(El camín deja a la derecha el gran argayo y la caida hacia el mar)

(Si comparamos las fotos anteriores al argayo y las de ahora....)

(Si se viene desde Huerres, desde el Oeste, una muria corta el paso a la zona del incidente)

Se ha salvado esta eventualidad en este punto complicado, aunque quedan otros en las que puede suceder otro tanto de los mismo, por eso no está demás tener en cuenta una advertencia que figura añadida en papel en el panel indicador de la ruta PR AS-196 en la playa de La Isla, el mismo dice, en Español e Inglés:

ATENCIÓN: Está usted en una senda que discurre por zona de acantilados. Recuerde que pueden existir peligros que exigen atención y cuidado, especialmente con los niños. Cualquier accidente es de su responsabilidad.

Dicho y documentado gráficamente todo lo anterior solo queda seguir ruta y esperar que esto no vuelva a suceder, sin lugar a dudas esta zona no se lo merece, queremos seguir disfruntando de su belleza durante mucho tiempo.

(Les árgomes ya empiecen a tar flories)

(Desvio a Huerres, ± 5,4 K, 15:10 h.)

Llegamos al desvio de Huerres, ta perfectamente señalizao, así que nosotros seguimos nuestru caminar hacía la playa La Griega, donde con la marea baja podemos ver todos los pedreros y acantilados del lugar, donde se encuentras las huellas de los dinosaurios, el principal objetivo del día.

(Otra playa pedreru)

(Se nos quedan mirando ¿pa dónde diran estos?)

Esta nueva senda que pillamos iba muy bien, todo llano, pero de repente nos encontramos con una gran cuesta, una de les poques hay por la costa, pero después de varios kilometros se deja notar, pero nosotros como nun tenemos prisa, todavía nos paramos a sacar unes fotos a unes cabres que andaben por allí, aprovechando para coger fuerzas para superar la dificultad que teníamos frente a nos.

(Subiendo un tramu cuestu)

(Monte Villeras, ± 6,0 K, 15:20 h.)

Como lo de seguir por la pinta no nos convencía, Félix optó por meterse por un camín lateral de la pista el cual va de lleno al eucaliptal del monte Villeras, ¡ya me paecia mi!, esto ya ye costumbre, cuanquier día nun vamos a topar la salida, ¡menos mal que son árboles muy largos!, así nos dejen ver por donde podemos pasar. Menos mal que pronto volvemos a encontramos de nuevo con la senda que nos lleva hasta un cruce que va a unos miradores, situados en la zona de la Punta Penote, o a la playa de la Griega.

(Faciendo filigranas para volver a la pista principal)

(Cruce Playa la Griega-miradores)

(Punta Penote, ± 6,7 K, 15:35 h.)

Bajamos hasta los miradores, desde allí tenemos una buena foto de Llastres, el sol le está dando una luz especial, después de sacar unes cuantes asemeyes, ¡pues otra vez p'arriba!, esto son ganes de andar p'arriba y p'abajo, pero todavía nos queda un tramu pa llegar a la zona de les huelles.

(Volvemos un poco p'atras pa tomar el camín a La Griega)

(Punta Murraxín, ± 7,6 K, 15:45 - 16:00 h.)

Tomamos la dirección hacía el yacimiento de icnitas, ¡otra vez p'abajo!, ¡uf vaya escaleres más pindies que pusieron!, hay que tener un poco de cuidadín, pues además de tar pindies son un poco estreches. Primero leemos lo que trae sobre el yacimiento y después bajamos hasta el pedreru para ver les huelles mejor.

(Playa La Griega en marea baja)

(Escaleres de bajada)

Miramos y remiramos les huelles, la verdad que aquí nun fai falta echar mucha imaginación, se ven perfectamente, sacamos unes cuantes fotos, miramos y remiramos por el lugar en busca de más huelles, según leemos en el panel que hay arriba parece que son las huellas de Saurópodos y Teropodos, tomamos unes cuantes fotos de las que nos paezen que son, aunque nun tamos muy seguros, hay tanta "huella" que nos hacen dudar bastante.

(Parece que son las huellas de Saurópodos y Teropodos)

Nos sacamos la foto de familia en la playa de La griega, decido volver a quitar les botes y pasear un poco por la arena, además como tenemos que cruzar el ríu Llibardón nos viene muy bien, Félix esta vez me imita y vamos paseando por los surcos que nos fue dejando el mar.

(Otra guapa asemeya de Llastres)

(Playa La Griega, ± 8,0 K, 16:10 h.)

(Surcos dejaos por el mar al retirarse)

(Perguapos dibujos del agua sobre la fina arena de la playa de Colunga)

(Playa La Griega, río Llibardón, ± 8,4 K, 16:20 h.)

Félix cruzando el ríu Llibardón o Rozaya, según donde mires y según en que momento se llama de una manera o de otra, tamien ye conociu como el ríu Colunga, sea cual sea el nome lo que sí sabemos ye que el agua taba bien fría y había que pasalu deprisa.

(Playa La Griega, San Telmo, ± 8,5 K, 16:30 - 17:15 h.)

Volvemos a calzarnos después de quitar la arena de los pies pa que nun nos manquen les botes, salimos al paseo ahora remocicau y nos vamos a comer el bollu preñau que habíemos comprao por eso de la "Folixa en la primavera", nos sentamos en una de les meses que hay allí y damos buena cuenta de él.

(La verdá ye que bollu taba requetebuenu)

(Un ave marina nos da la despedida del paseo de San Telemo)

Una vez terminada nuestra comida y tomado el café, damos por terminada la ruta de hoy, aquí será el próximu puntu de comienzu para la siguiente, recorremos el trozu de paseo hasta el nuevu puente que cruza el río Llibardón, ¡vaya cuantu tiempu va que nun venimos por aquí!, esto no lo habíemos visto tan guapo.

(Leyendo la Leyenda de "La Griega")

Tras cruzar el rio nos encontramos con un cartel que nos cuenta la leyenda de "La Griega", una historia de amor, tras lo cual continuamos nuestro caminar en dirección a Colunga, por la margen izquierda del ríu Lliberdón, siguiendo la senda de la Mitología, la cual nos llevara hasta San Juan de Duz, un pueblu de nuestra costa hasta ahora para nosotros desconociu, vamos leyendo los carteles que hay en el camín, ye una forma de dir un poco más entretenios.

(Otru ratu de lectura mitologica)

(San Juan de Duz, ± 10,0 K, 17:35 h.)

Un guapu paseín desde La Griega a San Juan de Duz, de poco más de un kilómetro, y el pueblu merez la pena visitalu, además esta muy bien situau, pues se puede llegar a Colunga andando tranquilamente, con sólo recorrer unos dos kilometros pero que practicamente, con las edificaciones que hay ido construyendo, casi estan pegaditos, nun te enteras.

(Extraña y gran iglesia de San Juan de Duz)

En San Juan destacan sobre manera un guapu palacio y una gran iglesia construida en la primera mitad de siglo XX por unos particulares, tras los minutos de contemplación seguimos nuestro camino, ahora nosotros no diremos hasta Colunga, giramos a la izquierda y tomaremos dirección a Huerres, tomamos por una pista de tierra que se dirige hacía allá, por el camino como siempre nos encontramos con los xatinos merendando, y algún que otru perrucu malabarista.

(Esti ta merendando)

(Esti otru fai malabares)

Llegamos a la entrada de Huerres, allí nos distraemos un buen rato con unos cuantos corderinos que tan en una finca todo amurallada, pa mi el muru ta algo altu, asi que sigo caminando y busco un mejor lugar pa velos.

(Entrando en Huerres)

(Otros que anden a la merienda)

Cruzamos Huerres, vamos mirando y admirando las distintas edificaciones, son pueblos que no conocemos y ahora que tamos faciendo la costa los vamos descubriendo, unos a la ida y otros a la vuelta, poco a poco conocemos casi toda la costa y sus pueblos.

(Huerres, ± 11,5 K, 18:10 h.)

(¿Qué pasa?)

Tras dejar atrás el pueblo seguimos por una amplia pista que va hasta una vaquería, no nos desviamos a la izquierda para encontroncar con el cruce de la Griega, vamos directos a tratar de enlazar con la zona de La Raposera, así ahorramos un poco de recorrido y tiempo, aunque al final el camín paez que se pierde y tenemos que improvisar un poco.

(Otra vez camín de La Raposera, ± 12,7 K, 18:25 h.)

(Isla, Santa María, ± 14,70 K, 19:00 h.)

Volvemos a llegar a la Isala, la marea ya ta subiendo a si que obtamos por ir por el paseo, viendo como los enormes eucaliptos que allí existen ¿desde cuando?, creemos que hace mucho tiempu, nosotros los recordamos desde hace bastante y sus enormes troncos dicen que no son muy jóvenes.

(Playa el Barrigón, intentando coger vuelo)

(Piñoble, por el "paseo del castillo")

Volvemos a pasar por les playes que habíemos pasao por la mañana, pero ahora vamos un poco más arriba, al ladu de la edificación que paez un castillo, la marea nos fue quitando el pasu por la arena, una forma de facer el recorrido de diferente manera, aunque llegamos a tiempo para pasar el último recodo de la playa y no tener que dar un rodeo y salir a la carretera general, ¡por los pelos!

(Playa Espasa, ± 16,0 K, 19:20 h.)

Cuando llegamos a Espasa, los participantes de les cometes ya habíen marchao, quedan cuatro coches, entre ellos el nuestru, vamos a dejar nuestres mochiles y como siempre nos acercamos al "Fitomar" a tomar algo relajadamente viendo el mar. Un excelente momento para dejar aquí el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad

(Nuestro recorrido por las Playas Espasa, La Isla y La Griega / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

Otru guapu tramu de nuestra costa, sin problemas para caminar por él. Ya terminamos otru Concejo: Caravia, y comenzamos en el siguiente: Colunga.

MJCamina


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.