![]() |
||||
|
Asturias |
|
Caravia, 26/03/2011 |
MJCamina, 12/05/2011 |
Berbes - Espasa
Mapas IGN: 31-I "Ribadesella" (1999) y 30-II "Colunga" (1999).
Inicio y fin : Berbes, Concejo de Ribadesella, Asturias.
Recorrido: Berbes - Cala la Huelga - La Campona - Les Treyes - Cantu la Figa - Enlace Camino de Santiago - Arenal de Moris - Punta de la Atalaya - Playa Beciella - Punta Melin - Playa Moracey - Playa Espasa - Rio Espasa - Inicio la vuelta por el Camino de Santiago - Arenal de Moris - Berbes.
Distancia: ± 13,5 Kilómetros = 8,0 de ida + 5,5 de vuelta.
Tiempos: 5,0 h = 3,5 + 1,5
Terreno: Caminos costeros y pista.
Señalización de los Caminos costeros: No
Señalización del Camino del Norte a Santiago: Si
Son los primeros días de la primavera y como una adicción volvemos a dar otro guapo paseo por la costa Asturiana, comenzamos en el último pueblo del concejo de Ribadesella y pronto entramos en Caravia, después de haber recorrido Llanes y Ribadesella, nosotros seguimos con nuestro caminar por nuestra Costa, poco a poco vamos recorriendo los distintos Concejos costeros.
(Berbes, Concejo de Ribadesella, ± 0,0 K, 13:15 h.)
Como siempre y sin madrugar mucho, nos acercamos al pueblu de Berbes, donde la vez anterior lo dejamos en una lluviosa tarde, hoy por lo menos no nos llueve, no está totalmente despejado pero para caminar ye lo mejor, el día paez que se nos presenta buenu.
(Cruzando Berbes)
Cruzamos Berbes por la mitad del pueblu, nos encontramos con un camín muy bien empedrau, esti nos llevará hasta el entronque con la N-632, por aquí hay un tramu que va por la carretera, hoy empezamos siguiendo el Camín de Santigo, luego ya veremos como facemos en el tramu que el Camín se aleja de la costa, el cual no nos interesa mucho salvo para la vuelta.
(Desvio de la carretera dirección pedreru de La Huelga, ± 1,0 K, 13:40 h.)
Un kilometruco por la carretera y pronto nos desviamos a la derecha, El Camino sigue un poco más arriba, cogemos un ancho camín que va estrechando poco a poco, nun hay barro y vamos sin prisa pero sin pausa.
(Restos de....)
(Cala de La Huelga, ± 1,6 K, 13:50 h.)
Dejamos el Camino y nos acercamos a una cala, es la Cala la Huelga, ye una pena nun dir hasta ella, un rinconín de estos que existen en nuestra costa, pero que apenes tienen camín pa dir hasta ellos. Oimos hablar y vemos que del mar sale un buceador, nos imaginamos que está pescando por el lugar, ¡aquí los peces nun deben tener mucha contaminación!
(Emergiendo del fondo)
Miramos por donde seguir nuestru caminar, nun queremos retroceder, vemos un senderu, al izquierda, bien marcau a través de les árgomes, aunque nun nos gusta mucho, ye lo mejor pa dir lo más apegaos a la costa posible, hace algunas jornaes que los caminos de pescadores desaparecieron, en Llanes, como ta lleno de ellos, recorres la costa bien pegadín al mar y viendo toda su belleza, aquí el tema no está tan claru.
(Menos mal que los felechos tan tovía secos)
De vez en cuando el camín paez que se pierde, pero como los felechos tovía tan secos, se puede seguir bien, en el casu de que tuvieran verdes, saldriemos plagaos de cachiparres, ¡menos mal! Desde aquí ya vemos el Arenal de Moris, pero todavía nos queda por salvar un monte llenu de eucaliptos, La Campona, vamos pensando si esta vez tendremos una pista o por lo menos un buen camín pa cruzalu.
(A la altura de les Treyes, primera vista del Arenal de Moris, ± 2,5 K, 14:05 h.)
¡Ya me paecía a mí que fueramos por un buen camín!, ¡pues na! tuvimos que saltar por encima de un eucalipto que ta tirau pero no muertu. Salimos del eucaliptal, vemos unos praos, pero pensamos que por allí nun vamos poder pasar, nun vemos camín ningún, pero yo creo que algo tien que haber aunque sólo sea pa llevar el ganao.
(En busca de como seguir)
(Enlace con el Camín de Santiago, ± 3,0 K, 14:15 h.)
Cuando nos damos cuenta nos encontramos con una señal, flecha, concha y letreru, después de un rodeu nos volvemos a reencontrar. Para nosotros es la senda del Camín de Santiago, para otros según trae escrito "Camín Real", nos da lo mismo va muy chulu y lo más seguro que nos lleva directos al Arenal.
(Volvemos a cruzar más zona de eucaliptos)
Tiramos por la senda adelante y después de pasar de nuevo por otru eucaliptal, cosa muy corriente por la zona de la costa, nos encontramos de lleno con el Arenal, estamos justo encima, como la marea esta baja parece todavía muchu más grande, ¡una pena que nun faiga buen sol, sino un bañín...!
(Ahora ya nun tenemos perdida)
(Tranquilamente observando el Arenal)
Vemos les primeres flores de la primavera y no nos resistimos a sacayos una asemeya, mientras tanto recordamos les primeres veces que vinimos al Arenal, ¡uf, cuanto cambio!, ahora hay hasta aparcamientu y la bajada a la playa ta muy bien, por entos teníemos que aparcar en la carretera y pa bajar a la playa por unes piedres con el riesgu de rompete la crisma, ¡menos mal que faen algo curioso!
( Arenal de Moris, Concejo de Caravia, ± 3,8 K, 14:30 h.)
Miramos el letreru que hay en el gran panel allí ubicau, a partir de aquí el camín ya lu tenemos muy recorriu, pues nun queda verano que vengamos por la zona y nun faigamos el paseo Espasa-Arenal-Espasa, nunca nos decepciona, siempre encontramos algo diferente.
(La baja mar nos descubre otres playes)
Abandonamos el Arenal, tomamos el camín bien conociu por nosotros y por mucha xente que veranea y pasa algún día por esta zona, pasamos por los distintos sitios por donde va marcau el Camin Real, siempre respetando los cierres que encontramos, ya que hay ganao por el lugar y hay que cerrar todes les portilles pa que nun se escapen.
(La primavera paez que arranca con fuerza)
(Aquella punta del fondu nos llama la atención)
Esti ye un cachu que se pasa por los praos, pero el camín se ve bien marcau y la yerba tovía nun ta crecia, vamos observando una punta que nos llama la atención -¿podremos dir hasta ella?, -nun se, pero si nun hay algo de pasu na de na.
(¡Otra perguapa florina!)
Vemos que tenemos un poco de entrada y bien apegaos al cierre, pa nun pisar mucho la praera, la yerba empieza a crecer y ye una pena pisala por caprichu.
( Punta de la Atalaya, ± 5,2 K, 15:00 h.)
(Vistas hacia el Oriente: el pedrero la Hoya, Arenal de Moris y, al fondo, la playa de la Vega)
Por aquí vamos recorriendo el borde de los acantilaos de esta zona, vemos que hay pasu y que va marcau, así que siguiendo el cierre de la praera, continuamos contemplando nuestru mar cantabricu que hoy vuelve a tar en calma y con marea bien baja.
(Vistas al Occidente: playas de La Beciella, Espasa, la Isla y Llastres)
Dejamos atrás la Punta de la Atalaya y nos vamos en dirección a la playa de la Beciella, donde sabemos que hay unos bancos con mesas, esta zona con marea alta prácticamente nun tien playa, pero hoy se pueden ver perfectamente los pedreros y les playes, al llegar observamos que hay gente buscando entre les roques, nos imaginamos que anden pescando algo.
( Degamos atrás el montículo de Garita y bajamos hasta La Beciella)
(Llegando al cruce del arroyo de los Romedos)
( Playa La Beciella, ± 6,0 K, 15:15 - 15:45 h.)
Nos sentamos a comer tranquilamente en el área recreativa que hay en la playa La Beciella, de postre hoy llevamos unes fresuques, son les primeres que salen al mercao y... ¡tan muy buenes! Miramos hacía les cumbres del Sueve, a pesar de que el día esta gris se dejan ver perfectamente, podemos divisar sin muchu problema la gran Cruz del Picu Pienzu.
(El Pienzu con sus compañeros de cuerda)
(La gran cruz del Pienzu, hoy se observa perfectamente)
Después de un descansín, seguimos nuestru caminar, tenemos que poner un poco la chaqueta, paez que quier estropease el día, sal un poco de aire y tando sentaos quedase un algo fríu, así que optamos por seguir pa llegar a nuestru final de hoy y de pasu tomar un cafetucu.
(Seguimos por las verdes praderías del Camín de Santiago o Camín Real)
(Esti mirlu dejose fotografiar)
Esti tramu que nos lleva hasta el gran playón de Espasa, como la otra parte, nun tien perdida ninguna, y nos lleva justo hasta onde empieza la Playa Moracey, que practicamente en marea baja se une con otres cuantes playuques a Espasa.
(Playa Moracey, ± 7,0 K, 16:05 h.)
En lugar de seguir por el camín nos bajamos a la playa para contemplar el mar desde más cerca, el olor es intenso, un buen olor a yodo y salitre, el agua de nuestro querido mar está totalmente limpia con un color verde muy guapu, resulta imposible el no acercarse más a él.
(Una asemeya de familia)
¡Hoy si que hay playa! ¿eh?, nun me resisto y decido quitar les botes, quiero dir pisando la arena, y aunque ta algo fría, por el efecto del agua que acaba de tar por allí, sigo mi caminar muy contenta ¡uf, que presto volver a pisar la arena!
(¿Qué, nun te animes?)
Hay gente en la playa, pero todavía muy abrigada, me sale a saludar un perru, pero pa que nun me moleste lu llaman, nos quedamos mirando un pa'l otru y seguimos nuestru caminar. Nun me lu dejaron tocar, ¡lo siento perrín!, nun saben ellos que a mi me gusten mucho y nun vos faigo ascu.
(-¡Hasta luego!, nun me dejen dir, debio decir él)
Recorremos toda la playa hasta llegar al río, un largo y a la vez muy corto kilómetro, hoy nun lu cruzamos lo dejamos pa'l proximu día, damos por finalizada nuestra ruta de hoy, creemos que ye un guapu paseo, contemplamos el mar y lo lejos que anda el agua, ¡a veces en verano nun ta tan lejana!
(Un buen paseo por la playa)
(Río Espasa, ± 8,0 K, 16:30 h.)
Me lavo los pies en la fría agua del río Espasa, hay que quitar la arena, sino después manquen les botes, y nos dirigimos hacía el área recreativa, por donde está la arena seca hay mucha porquería, parece ser la tónica general de nuestras playas en invierno, el agua muy limpia pero los restos traídos por las mareas están sin limpiar en la playa. Nos tomamos un cafetín en el bar, seguimos desde la terraza contemplando el Cantábrico, hoy no ruge pero la vista y la tranquilidad son enormes.
(Paseo de playa Espasa, ± 8,3 K, 16:35 - 17:10 h.)
En el bar nos llamó la atención una foto en un calendario, así que vamos buscando el lugar donde van a facer una serie de adosaditos, ¡ya nos parecía raro que en esti lugar nun lo ficieran!, hoy esta zona está muy bien comunicá nun ye como antaño que tardabemos la tira en llegar, hoy gracies a les infraestructures se llega rápido por la autovía, el pasu por el alto La Campa ya nos queda muy lejanu, aunque alguna vez nosotros tiramos por esa carretera para recordar.
(Empezando la vuelta)
(Félix no se resiste a sacar unes fotuque a los xatinos)
Vamos deshaciendo el camino andao a la ida, aunque no metiendonos por todos los rincones ni pegadimos lo más posible al mar, no por eso dejamos de captar bellos detalles, la primavera se deja sentir con fuerza tanto en el reino animal como en el vegetal, está de lujo.
Como siempre, pa la vuelta utilizamos el Camín de Santiago, al llegar de nuevo a Berbes nos tenemos que salir a la carretera, por aquí esti tramu lo compartimos con los coches.
(De nuevo en el Arenal de Moris, Concejo de Caravia, ± 11,2 K, 18:00 h.)
(Enlace del Camino de Santiago y la carretera, ± 12,0 K, 18:20 h.)
(Berbes, Concejo de Ribadesella, ± 13,5 K, 18:40 h.)
Finalizamos dejando el recorrido dibujado por nuestro GPS sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien, no siempre te vas a encontrar a un lugareño para resolverla.
(Nuestro recorrido a Berbes - La Espasa y vuelta / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
Guapa ruta desde Berbes, pero el que nun la quiera facer entera, pue empezar en la Espasa y dir hasta el Arenal, dando la vuelta o al revés, ye un sitiu muy guapu y relajante, ideal para confortar el cuerpo y el alma.
¡Hasta la próxima!
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.