![]() |
||||
|
Asturias |
|
Ribadesella, 07/04/2011 |
JFCamina, 27/04/2011 |
Acantilados de Cuerres - Ribadesella
Mapas IGN: 31-II "Nueva" (2000) y 31-I "Ribadesella" (1999).
Inicio: Cuerres, Concejo de Ribadesella, Asturias
Fin : Ribadesella, Concejo de Ribadesella, Asturias
Recorrido: Cuerres - Puente Medieval sobre río Guadamía - Acantilados de Cuerres - Tuzarrizo - Acantilados del Tomasón - Palo Verde - Acantilados del Infierno - Área recreativa del Infierno - Camino de Santiago - Entrada Ribadesella - Barrio la Cuesta - Playa la Atalaya - Torre de la Atalaya - Ermita de la Guía - Paseo de la Guía - Ribadesella.
Distancia: ± 15,0 Kilómetros / Tiempo: 5 horas.
Terreno: Caminos costeros y carreterinas.
Señalización de los Caminos costeros: Parcialmente el PR AS-276
Señalización del Camino del Norte a Santiago: Si
El grupo Amigo-Familiar y Andariego, volvimos a dar otro paseo por la costa Asturiana, en esta ocasión nos olvidamos un poco de las finas y doradas playas Llaniscas y nos fuimos a contemplar el mar Cantábrico desde sus acantilados, el tramo que va desde la desembocadura del río Guadamía al río Sella, desde Cuerres a Ribadesella, ¡todo un contraste!, uno se queda extasiado contemplando el horizonte marino, es casi imposible desentenderse de él. No fuimos con la marea alta así que nos perdimos el espectáculo de los bufones, pero… ¡qué importa!, hubo elementos suficientes para disfrutar de lo lindo, aquí os queda un pequeño resumen de nuestra actividad andariega por parte de los preciosos acantilados del Cantábrico.
(Cuerres, Concejo de Ribadesella, Iglesia de San Mamés, S. XVIII, ± 0,0 K, 11:00 h.)
A las diez de la mañana ya estábamos concentrados en el pueblo de Cuerres, ya habíamos dejado un coche para la vuelta en Ribadesella, y estábamos en plan de marcha. En un primer momento en dirección Oriental, contraria a la deseada, pero es que había que pasar por el puente medieval, sería una marcha desde el río Guadamía al Sella, de uno pequeñito a uno grandote.
El Camino de Santiago por la Costa está muy presente en casi todo el recorrido, aunque nosotros tras realizar la visita al peregrino puente medieval de Cuerres nos adentramos por los caminos costeros, por una preciosa franja de acantilados que nos llevará hasta la guapa y famosa villa de Ribadesella.
(Desde la zona de los acantilados de Cuerres vemos los de la zona del Llames de Pría, al otro lado del río Guadamía)
Las distracciones son muchas y menos mal que "La Mar no estaba llena", si esto hubiera sido así no salíamos de allí de tanta contemplación y sesión fotográfica, es una zona preciosa en marea alta pero hoy no llegamos a buena hora, lo que nos vino bien para caminar a mejor ritmo, aunque hay opiniones encontradas al respecto.
Tras cinco kilómetros de plácido caminar llegamos a la zona de los acantilados del Tomasón, antes ya habíamos tenido un pequeño aperitivo, con unas puntas preciosas en el medio del mar, pero a pesar de eso no dejaron de impresionarnos un poco, ¡parece mentira!, ¡no los conocíamos!, ¡imperdonable!
(Zona de los Acantilados del Tomasón, Palo Verde y Pequeño, ± 5,0 K, 13:30 h.)
La primavera entró con ganas y en nuestro caminar nos vimos acompañados de las típicas flores amarillas de los matorrales de monte bajo de la zona, estaban rabiosas, destacaban con fuerza sobre el verde pradera de la Costa Oriental Asturiana.
(Entre tanto matorral verde-amarillo no es difícil perderse, ¿no creéis?)
Antes de llegar a la zona de los acantilados del Infierno miramos hacia atrás y observamos, con la boca abierta, la impresionante postal de la zona por la cual habíamos transitado, desde la punta de Pria-Cuerres, el Tomasón, Palo Verde y Pequeño, ¡en fin!, todo un lujazo para nuestra vista, un lugar ideal para sacar una foto de Familia, la que preside con honor este reportaje, ¡faltaría más!
(Acantilados del Infierno, ± 9,0 K, 14:30 h.)
Desde los acantilados del Infierno ya vemos la punta de la Atalaya de Ribadesella, ya estamos cerca, son más de las dos y media y es hora de comer, aquí sería un buen lugar, con unas vistas inmejorables, pero cerca de un kilómetro está el Área Recreativa del Infierno y es una pena no aprovechar esta pequeña infraestructura. En poco tiempo a ella llegamos, el sol era el dueño de todas las mesas, no había ninguna sombra sobre ella así que no quedó otro remedio que comer sobre la pradería, a la antigua usanza, esparramaos por el prau, ¡la mejor!
(Área Recreativa del Infierno, ± 10,0 K, 14:40 - 15:00 h.)
Tras una hora de reponer fuerza y relax levantamos tienda y nos incorporamos al Camino del Santiago, el del Norte, el de La Costa, vamos por una carreterina y nos encontramos con un Peregrino Alemán, el comenzó a caminar hace ocho día en Bilbao. Alfonso se pone a la par y comienzan a caminar con fuerza, ¡menuda pareja!, si los dejamos van los dos juntos a Santiago en una semana, ¡vaya par!, así que no quedó otro remedio de gritar: ¡Alto Alfonso! y... ¡Buen Camino Peregrino!
(Tras la comida nos incorporamos al Camino del Santiago, el del Norte, el de La Costa)
Perdemos la estela del Peregrino y dejamos de lado las playas-pedreros de Arras y Arvidel, tendríamos que desviarnos un kilómetro y no queríamos realizar más de lo previsto, quince era la cifra prevista, aunque alguien pensaba que algo menos, y lo tratábamos de cumplir, así que sobre las cuatro y media entramos en el pueblo de Ribadesella a través del barrio de la Cuesta o del cementerio, tomamos en dirección a la Atalaya y empezamos a tener unas preciosas vistas de la guapa y famosa villa.
(Entrada sobre Ribadesella, ± 12,0 K, 16:20 h.)
Tras charrar un buen rato sobre las excelencias de la villa marinera ante la que nos encontrábamos, nos dirigimos hasta la playa de la Atalaya, donde había gente tomando el sol, aunque no bañándose. Tras bromear algo sobre la temperatura del agua bajamos hasta el Chalé y Torre de l' Atalaya, donde cogeríamos una empinada cuesta que nos llevará hasta la ermita de La Guía.
(Playa de l' Atalaya)
(Chalé y Torre de l' Atalaya)
Desde el bonito paseo que nos lleva a La Guía es todo un placer, desde él obtenernos las mejores vistas de la villa de Ribadesella, desde la ría a la gran playa de Santa Marina, desde el viejo puerto pesquero, el puente del descenso del Sella, el puerto deportivo, los palacetes, el paseo de la gran playa, etc... ¡todo un placer!
(De la gran playa de Santa Marina al puente sobre el río Sella)
Tardamos en llegar un poco a la ermita, parece un castillo, ¡igual lo es!, unos cuantos cañones nos ayudan a pensar en ello. Al fín llegamos todos ante el fortín de ataque, oteamos el horizonte y vemos que no hay piratas, así que no tendremos que usar la artillería, ¡menos mal!, ya nos estábamos poniendo en posición de defensa.
(Desde La Guía oteamos el horizonte y comprobamos que no necesitaban nuestras habilidades artilleras)
Después de comprobar que no era necesarias nuestras habilidades artilleras bajamos a la villa para culminar la jornada y refrescarnos un poco, el sol seguía pegando fuerte y las reservas de agua se había agotado, al igual que la preciosa jornada andariega.
(Ribadesella, ± 15,0 K, 17:30 h.)
Bueno este ha sido un resumen muy abreviado de la magnífica jornada por los acantilados existentes entre el río Guadamía y el Sella, una preciosa andadura en un día excelente, una pena que no lo hinchiéramos coincidir con un día en marea alta pero.... ¡no podemos pedirlo todo!.
Para los insatisfechos, por la escasez de estas pinceladas sobre lo realizado, tenemos dos elementos adicionales, el primero es un amplio reportaje fotográfico, con comentarios al uso y el segundo el vídeo que he grabado:
(Pica en el botón del centro de la presentación cuando estés list@ para visionarla)
Ahora el vídeo, un recurso lleno de frescura y simpatía, síntesis de lo mejor del día:
044 - Acantilados de Cuerres a Ribadesellla
Con lo anterior y estos dos últimos aportes gráficos queda muy claro de la calidad de la zona por la que hemos transitado en el hermoso día que hemos tenido la suerte de compartir.
Resumiendo: Otros 15 kilómetros en una excelente compañía, como es de esperar de una reunión de Familia y Amigos, no podía ser de otra manera, así que…
¡Hasta la próxima!, las huellas de los dinosaurios nos esperan.
JFCamina
Anexos:
Si alguien se ha quedado con las ganas de ver más fotografías o comentarios sobre esta soberbia zona de la Costa Oriental Asturiana puede visitar nuestra web específica donde vamos narrando nuestro transitar por ella, nuestros "Caminos Costeros". Y en el caso de que quieras algo más directo pincha en los siguientes enlaces:
AS-Ribadesella: Cuerres - Arvidel
AS-Ribadesella: Ribadesella - Tereñes
Todo ello con el cariño de www.jfcamina.es
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.