Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Cuerres - Ribadesella

Ribadesella, 02/2011

MJCamina, 04/2011

Cuerres - Ribadesella.

Mapas IGN: 31-II "Nueva" (2000) y 31-I "Ribadesella" (1999).

Inicio y fin : Cuerres, Concejo de Ribadesella, Asturias

Recorrido: Cuerres - Acantilados de Cuerres - Tuzarrizo - Acantilados del Tomasón - Palo Verde - Acantilados del Infierno - Área recreativa del Infierno - Playa de Arra - Playa de Arvidel - Entrada Ribadesella - Inicio vuelta por el Camino de Santiago - Toriello - Cuerres - Puente Medieval sobre río Guadamía - Cuerres.

Distancia: ± 18,0 Kilómetros = 11,3 de ida + 6,7 de vuelta.

Tiempos: 7,5 h = 5 + 2,5

Terreno: Caminos costeros y pista.

Señalización de los Caminos costeros: Parcialmente el PR AS-276

Señalización del Camino del Norte a Santiago: Si

Creative Commons License


La orilla Oriental del río Guadamía es muy conocida por sus ruidoso y altivos bufones, allí dejamos la señal de nuestro último recorrido por “Los Caminos Costeros”. Volvimos, pasamos el río y nos adentramos por los acantilados de Cuerres y del Infierno, otro paraje costero que nos dejó “boquiabiertos”, ¡que preciosidad!, un mundo de ruido y saltos de agua salada entre las oquedades costeras.

(Cuerres, Concejo de Ribadesella, Iglesia de San Mamés, S. XVIII, ± 0,0 K, 12:00 h.)

Aquí seguimos con nuestro caminar por la senda costera, una vez acabado el Concejo de Llanes, seguimos camín en el Concejo vecino de Ribadesella. Nos acercamos hasta el primer pueblu del Concejo de Ribadesella, es decir, Cuerres, allí aparcamos nuestru coche cerca de la Fuente de los Peregrinos, la cual hoy en día no lleva agua potable, después nos tomaríamos un cafetín mañaneru en un restaurante que hay allí al lau, para después comenzar nuestru andar.

(Cuerres, Fuente de los Peregrinos, S. XVIII)

(Un panel informativo nos va a marcar un poco la hoja de ruta del día de hoy)

Buscamos el camín pa dir en dirección al área recreativa que se encuentra por esa zona, el día se presenta soleado y de pasu visitamos esti pueblu que en una ocasión casi nos perdemos en él, íbamos en coche y cuando nos dimos cuenta entramos por una carretera estrecha y nos encontramos con los quitamiedos que nos separaban de les vies del tren, con lo cual tuvimos que hacer varies maniobres pa dar la vuelta en el lugar, ya que yera bastante estrechu, ¡coses de Félix y sus exploraciones!

(Un gatu nos recibe, tan quietu que paez de mentira)

(Ahora topamos el perru)

Vamos caminando y lo primero que nos encontramos fue con un gatu negru que ni nin ta siquiera se inmuto, talmente parecía que yera de porcelana, un poco más abajo nos encontramos con un perru que nos sale primero a ladrar, pero después de unos miminos nos acompaña en nuestru caminar, después nos encontramos con unes cabres que ya tienen a su lau sus cabritinos, esto forma parte del paisaje que vamos recorriendo, hoy paez que va de animalitos varios.

(Ahora les cabritines, esti piquiñín va poco que nació)

(Bajada a playa-ría de Guadamía, desde Cuerres, ± 2,2 K, 12:35 h.)

Nos encontramos con una señal en la carretera, que trae bajada a la playa de Guadamía, vamos un poco por ella y sin bajar hasta la playa sacamos unas fotos de la misma desde estí otru lau. Después seguimos nuestru caminar hasta el área recreativa. Desde allí podemos contemplar el mar algo embraveciu, la marea está alta y esto fai que les oles salten.

(Desembocadura del ríu Guadamía)

Felix nun se resiste y graba un pequeño video que recoge la fuerza del mar y algún que otro bufonillo, hoy no es el mejor día para que estos se puedan ver en todo su expledor.

 

Nos desplazamos un poco hasta los acantilaos pa conseguir unes mejores fotos de los saltos que da el mar sobre ellos, después seguimos senda y vemos que por estí lau también hay bastantes bufones, más de lo que pensábamos y algún que otru señalizau, el perrin negru aún sigue con nosotros.

(Área Recreativa de Cuerres, ± 2,6 K, 12:45 h.)

(El mar ta algo bravu)

Vamos recorriendo la zona y viendo como meten ruido los distintos bufones que existen, así como el agua que salta hacía nosotros por entre los furacos y rendijes que dejan las rocas, esta zona no la conocíamos y nos llama la atención la cantidad de bufones que existen para esti lau del Guadamía, nosotros conociamos los de Llames, así que son otros más que captamos en nuestras retinas.

(De vez en cuando salta el agua con fuerza)

Encontramos a una pareja que va visitando el lugar acompañada de una perrina, es cuando nuestro compañeru de andanzas nos abandona, prefiere la compañía perruna, nos dicen que se nos queda atrás y les contestamos que el perru nun ye nuestru que ye del pueblu de Cuerres, así que nun tienen más remediu que quedase con esti pequeñu ligón, hay coses que....

(El mar salta sobre los acantilados)

Suena uno por aquí, otru salta por el otru lau, una nun sabe pa donde mirar, hoy el nuestru Cantábrico nos regala un día maravillosu, con sus músicas naturales, pasamos un buen ratu por el lugar, intentando captar el mejor saltu del bufón, unes veces lo conseguimos y otres se nos escapa a gran velocidad.

(Por esa hendidura sale el mar con fuerza)

Pasamos una pequeña portilla y seguimos por el camín que va bien marcau y señalizau con les pintures amarilles, especialmente por lo muy pisado que está, debe ser muy frecuentao. Intento sacar una foto y por poco el mar me da un buen remojón, aquella rendija nun la tenía controlá, me retiro hacía atrás y sacamos unes cuantes asemeyes más.

(¡Pues si que ta bravu hoy!)

(Zona de Tuzarrizo, ± 4,0 K, 13:30 h.)

El camín sigue muy pisau, pero hay que dir con mucho cuidado y en el caso de llevar güajes llevarlos bien sujetos de la mano, la sorpresa puede saltar en cualquier momento. Les formaciones carstiques del lugar son muy guapes, los furacos que el mar va dejando cada vez son más y él se filtra por ellos dejando un espectáculo particular, nos paramos a contemplar todo lo que a nuestro alrededor encontramos.

(El mar se adentra hacía el interior)

(Como esto ya conocemos otru similar)

Miramos la hora y nos damos cuenta de que apenas hemos caminado, las distracciones son muchas, la siguiente parada será en los acantilados de Tomasón, por esta zona todavía la ruta va marcada, de vez en cuando nos asomamos a los acantilados y vemos los salientes que hay hacía el mar.

(Unos salientes protegiendo la costa del mar bravío)

(Entre puntas y agujas antes de la zona del Tomasón, ± 5,5 K, 14:15 h.)

Vemos unas grandes rocas puntiagudas, ¡parece buena para algún que otru escalador atreviu!, miramos y las posibilidades igual son muchas, pero el mar la tiene completamente rodeada y acercarse hasta ella creemos que ye algo peligroso, nosotros le sacamos una foto, es todo el riesgo que asuminos.

(Les señales del PR-276, que no sabemos donde va ni donde viene)

Parece que el cielo se nos quiere encapotar, esperamos que sea sólo por un momento, hoy queríamos llegar, si podíeramos, hasta la playa de la Atalaya, ya en el pueblo de Ribadesella, unque tendríamos que marchar un poco más rápido, sin tanta distracción, no poco a poco, viendo por el mejor sitiu que se pue pasar, por ahora vamos siguiendo les señales del PR-276, aunque no sabemos hacía donde va ni de donde viene, pero nos sirve para seguir nuestro caminar.

(Zona de los Acantilados del Tomasón, Palo Verde y Pequeño, ± 6,0 K, 14:30 h.)

Después de contemplar la zona de Tomasón y ver que de nuevo el cielo abre, nos metemos por una campera hacía adelante, siempre siguiendo el camín más marcau, queremos llegar a los acantilados del Infierno, la hora de la comida ya se avecina y hay que apretar un poco el pasu para poder terminar nuestro cometido.

(Siguiendo un camín que se ve bien marcau)

(Punta de Palo Verde, ± 7,3 K, 14:50 h.)

Llegamos a la zona de los acantilados del Infierno, sacamos unes cuantes fotos y decidimos sin más dilación comer nuestro bocata, un par de gaviotes nos acompañan. Una mirada hay atrás y vemos un resumen de toda la belleza que ya hemos recorrido, un poco más abajo, en otru acantilau hay unes cuantes y meten un ruidu de cuidao, será en protesta por interrumpir su paz con nuestra presencia.

(Acantilados del Infierno, ± 7,8 K, 15:15 - 15:45 h.)

(Una mirada hay atrás y vemos un resumen de toda la belleza que ya hemos recorrido)

Después de comer y reposar un poco, decidimos seguir nuestru camín, vamos como siempre buscando la mejor manera de encontrar los sitios que queremos ver, atrás dejamos les gaviotes que paez que estos dies anden un poco receloses, les negres nubes van y vienen pero paez que el viento del mar las lleva hacía la montaña, con un poco de suerte acabaremos nuestro recorrido sin moyamos.

(Dejamos atrás los acantilados del Infiernos con la vista ya puesta en Ribadesella)

(Ya vemos la punta de la Atalaya)

(Área Recreativa del Infierno, ± 8,5 K, 16:00 h.)

Dejamos atrás los acantilados del Infiernos con la vista ya puesta en Ribadesella, llegamos al área recreativa del Infierno, no sabiamos que existía, pero no nos importo mucho, les vistes de nuetru restaurante ambulante son inmejorables, pasamos por ella y seguimos un tramu por la senda o camín de Santiago, por esta zona la senda costera E-9 no existe pero está el Camín, que se puede seguir tranquilamente si no quieres ir por los acantilados, buscamos la playa de Arras, cruzamos un prau pero un cierre nos impide pasar, nos sale un perru todo feroz pero nosotros damos la vuelta y no tenemos ningún problema con él.

A traves de la campera llena de árgomes vamos hacía la dirección que nos muestra el cartel de Playa de arras, el senderu tá practicamente perdiu, nos llama la atención una valla amarilla, vamos hacía ella y encontramos la bajada to chula hacía la playa de Arras, ¿qué pasa en nuestra tierra que se gasta dinero para facer una bajada a una playa y luego se deja olvidada?, esperamos que alguien subsane esto porque ye una pena que pongan el indicador y luego el camín se pierda en la praera.

(Buena bajada hacía la playa de Arras)

(Playa-pedreru de Arra, ± 10,0 K, 16:30 h.)

Después de ver la playa pedreru ¿realmente merece la pena gastar el dinero en una bajada a esti lugar?, nos dirigimos por la praera adelante en busca de la mejor senda, nos damos cuenta que todo está cerrado hacia los acantilados, vemos la playa-pedreru de Arvidel, observamos que hay ganao en los praos y decidimos tirar hacía abajo y dejar esti sitiu, aunque parez que hay senda nosotros preferimos no molestar a los animales, asi que nos dirigimos hacía una pista que vemos que parez que nos va a llevar a buen puerto.

(El cierre nos impide seguir alrededor de los acantilados)

(Playa-pedreru de Arvidel, ± 10,5 K, 16:45 h.)

Llegamos a una zona donde nos llama la atención una enorme casona, al pasar al lau de cierre vemos que trae un cartel de: "peligro animales sueltos", por esti lau esta muy bien, pero el que viene de la zona de los acantilaos y trata de pasar por aquí se encuentra con el cierre y ningún letreru que avise que en la zona hay animales sueltos, aunque el camín se ve muy trallau vale más tirarse a la senda.

(Zona Campo de futbol, entrada de Ribadesella, ± 11,2 K, 16:55 h.)

Hemos llegado a la zona del campo de fútbol y decidimos dar la vuelta, desde aquí o un poco más abajo comenzaremos nuestra próxima ruta, para hoy la damos por terminada, El punto final temporal del recorrido lo colocamos en la entrada de Ribadesella, en Arvidel, la vuelta a Cuerres la realizamos por el Camino de Santiago, pero en dirección contraria, siguiendolo cruzaríamos le vies del tren y nos encontramos con el cartel que nos anuncia la Playa de Arras y los Acantilados del Infierno.

(Enlace al área recreativa del Infierno y playa-pedreru de Arra)

(Les perguapes casones endulzan un poco el camín del vuelta a Cuerres)

(Camino de Santiago, en dirección contraria, ± 12,7 K, 17:15 h.)

Para la vuelta Les perguapes casones endulzan un poco el camín del vuelta a Cuerres, aunque preferimos les preciones postales de xatos recién nacidos, a los cuales, también, les sacamos fotos y seguimos nuestru caminar.

(San Martín de Toriellu al atardecer)

(Desde lo alto del árbol, esti nos vigila muy atentamente)

(Toriello, Ermita de San Martín, ± 15,5 K, 18:00 h.)

Cruzamos el pueblu de Toriellu, esto de dir por un lau y regresar por otru nos muestra muches coses distintes, conocemos pequeños pueblos que nunca habíemos oído hablar de ellos y los cuales son muy guapos y estan muy cuidados. El sol del atardecer del inviernu da al recorrido de vuelta una luz y un encanto especial, nuestra costa nos depara muchas cosas maravillosas y no solo en forma de gupas playas, pedreros, acantilados y bufones, los pueblos y sus gentes también son elementos importantes.

(Cuerres, ± 16,3 K, 18:15 h.)

A la entrada de Cuerres, viniendo de Ribadesella, encontramos un hotel rural que nos llama la atención, tiene muy buena pinta, unos caballos están comiendo tranquilamente en sus comederos "artesanos", nos miran al pasar como diciendo: ¿estos donde irán a estes hores de la cena?

(Pensando terminar, seguimos nuestru caminar por Cuerres)

Llegamos al pueblo de partida del día, Cuerres, ¡no era el fin del recorrido, ya que por por la mañana habíamos dejado algo tras nuestro, no solo el río Guadamía, nos habíamos olvidado hacerle una visita al puente medieval que permite cruzarlo, aunque ahora no esa exactamente así, por lo que hacia el nos encaminamos y realizamos un par de kilometrucos adiccionales.

Por la mañana nos habíamos desviao un poco hacía la derecha, gora regresamos en busca del puente Medieval que existe en Cuerres, nos encontramos con un molín , una señora muy amablemente nos indica el caminos al puente, se confunde un poco y también nos dice que por allí pasa el Camino, esto es porque al vernos con mochilas piensa que somos peregrinos, no es la primera vez que nos pasa por esta zona, pero creemos que no todos los que llevan mochila son peregrinos, tal vez no están acostumbrados a ver senderistas pero sí peregrinos. Le damos las gracias y seguimos bajando hacía el puente.

(Piedres de molín, hoy hacen de decoración)

(Puente Medieval sobre el río Guadamía en Cuerres, ± 17,2 K, 18:30 h.)

(Cuerres, ± 18,0 K, 18:50 h.)

Regresamos por El Camino hacía nuestro coche, un buen momento para dejar aquí el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien, no siempre te vas a encontrar a un lugareño para resolverla.

(Nuestro recorrido Guadamía - Arvidel y vuelta / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

Tras repasar el mapa y cambiar nuestra ropa de montaña, hoy hemos quedado con unos amigos a cenar, pero antes tomamos un cafetín en el bar-restaurante de Cuerres, por la mañana nos habían atendido muy bien y volvimos a repetir, después nos desplazaríamos hasta Ribadesella donde habíamos quedao con nuestros amigos.

(Ría y puerto de Ribadesella)

Como buen colofón del día, una buena cena en mejor compañía en una sidrería de Ribadesella, luego tomar algo, el conductor algo sin alcohol, y satisfechos del día por la costa de Ribadesella regresamos a casa.

MJCamina

* Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.