![]() |
||||
|
Asturias |
|
Tapia, 22/07/2013 |
MJCamina, 09/2013 |
Tapia de Casariego, Penarronda y Figueras.
(Un día gris entre bellas playas)
Mapas IGN: 10-IV "Tapia de Casariego" y 10-III "Ribadeo"
Inicio: Tapia de Casariego, Concejo Tapia de Casariego, Asturias.
Fin : Figueras, Concejo de Castropol, Asturias.
Recorrido: Tapia de Casariego - Puerto de Tapia - Playa de Anguileiro - Río de Anguileiro - Urbanización Las Marinas - Camping Entreplayas - Playa de la Paloma - Arroyo de la Fernada - Castro de Esteiro - Castro el Campón - Playa de El Serello o Serantes - Playa la Mixota - Punta Picón - Villamil - Santa Gadea - Playa de Ribeiria - Ermita de Santa Gadea - Playa de Penarronda - Playa Las Rubias - Castro del Corno - Villadún - Área Recreativa de Campo Arnao - Punta Espinela - Punta el Mestre - Punta de la Cruz (Ría del Eo) - Playa Arnao - Puente de Los Santos - Figueras - Iniciamos el regreso a Penarronda por Villadún a Penarronda .
Distancia: ± 22,0 Kilómetros = 18,5 de Ida y 3,5 Regreso.
Tiempos: 7 h 00' = 6 y 1 Regreso.
Terreno: Caminos y carreterinas.
Señalización Caminos Costeros: Si, el GR-9 "Tapia de Casariego - Vegado".
El último recorrido costero realizado, el de Viavélez – Tapia, nos había dejao un poco “quemáos” , bueno mejor dicho “sudaos”, nos había asfixiao tanto calor y humedad. Por todo ello esperamos tres día para volver a ponernos en marcha en nuestra recta final, la cual bien podríamos acabar en esta jornada, en el Puente de los Santos, pero nuestro empeño de seguir hasta el final del E-9 de Asturias nos llevará hasta Vegadeo y, de paso, recorrer toda la vertiente asturiana de la ría del Eo, un especial paraje natural que nos interesa conocer bien de cerca, así que hasta Tapia de Casariego nos arrimamos, desde la cercana Penarronda, para iniciar la penúltima etapa de nuestro personal proyecto “Caminos Costeros de Asturias.
(Tapia de Casariego, Concejo de Tapia de Casariego, Asturias, 0,0 K, 11:45 h. )
El día de hoy se levanta nublau, a pesar de ello decidimos dir hasta Tapia de Casariego y comenzar nuestra siguiente jornada, no todo va a ser sol y buen tiempo, en nuestras nuestras salidas el mal tiempo también es nuestro compañero de viaje, aunque, evidentemente, les guapes fotos no lo serán tanto.
Comenzamos nuestru caminar en la plaza del pueblu, había mercau, tomamos un cafetín y bajamos hacia el puertu, hoy la marea esta baja por la mañana y los barcos permanecen amarraos esperando a la próxima marea para poder salir a faenar.
(La marea baja deja los barcos a la espera de la alta mar)
(Puerto y faro de Tapia de Casariego)
(Punta de los Cañones)
Esta zona ya la hemos recorrido varies veces pero no entraba dentro de la costera, así que aqui comenzamos y en dirección a la playa de Aguileiro, el faro lo oteamos desde el guapu paseo, pasamos al lado de la punta de los Cañaones y de la piscina de agua salada realizada a cuenta de las viejas instalaciones de una cetarea. Hoy la encontramos llena de agua en alguna ocasión la vimos vacía esperando que la mar la volviera a llenar, todavía los bañistas nun llegaron ye algo temprano y el tiempu no acompaña.
(Piscina natural en la antigua cetarea)
(Playa de Aguileiro, Tapia de Casariego, 1,2 K, 12:10 h. / Mojón K-0)
Muy entretenidos llegamos llegamos a la surfista playa de Aguileiro, la cual, dado el día tan gris, solo estaba ocupada por los aficionadas a tan precioso deporte, incluido los que lo disfrutamos desde la orilla, como es nuestro caso. Tras tener un momento de recuerdo para Peter Gulley (1949 - 1991), australiano que se afincó en esta zona e impulsor este deporte, afrontamos la marcha andariega por el GR E-9.
(Tramo por la zona de la playa de Anguileiro)
Dejamos el "In Memoriam" y al poco nos encontramos con el mojón cero, del tramo que hoy nos guiará, el que va desde Tapia de Casariego a Vegadeo, unos 34 Kms según la información que tenemos, pero para nosotros esto es mucho y decidimos hacerlo en dos entretenidas etapas, no nos gusta nada ir corriendo, nos perderíamos muchas cosas casi seguro, así que hasta Figueras tenemos pensado finalizar hoy.
(Río Anguileiro, Tapia de Casariego)
(Señales para los posibles ciclistas)
Aprovechando que la mar esta baja, cruzamos por la zona del ríu, y salimos justo donde se encuentra el campo de futbol en dirección al camping Tapia de Casariego, dejando de lado la urbanizacion Las Marinas, siguiendo las señañes, nos adentramos en un pinar, pasamos a la vera de las tiendas y caravanas en dirección occidental, y justo donde acaba el cercado del camping, nos metemos por una pista que intuimos que por allí se va a una playa, no hay indicaciones, pero nosotros por allí nos metemos y encontramos la playa de La Paloma.
(Camino del camping encontramos la señal del GR.)
(Camping Tapia de Casariego, 2,3 K, 12:30 h.)
(No hay señal, pero....)
(....esto tien pinta de llevarnos alguna playa)
(Playa la Paloma, 2,7 K, 12:35 h.)
Aprovechando la marea baja, cruzamos toda la playa, la cual es cruzada por un ríu, lu pasamos y acabamos en el principiu de la playa viniendo por la senda costera E-9, la cual da un rodeo a lo que nosotros ficimos. Aunque todo se ve muy arreglado, siempre surge la basura y porqueria que los humanos vamos dejando a nuestru pasu, una pena que se gaste dinero para acondicionar y luego....
(Cruzamos la playa)
(Playa la Paloma desembocadura arroyo de Fernada, 3,0 K, 12:45 h.)
,
Nos encontramos con un señal de trafico que nos informa de "Yacimiento Arqueológico", suponemos que el de Esteiro, unas fotos en el gran panel nos hace pensar que así sea. Cruzamos el puentín sobre el arroyo de Fernada y nos adentramos, con cierta indecisión, en una zona mucho matorral y de pinares, la cual nos llama mucho la atención por su excesiva sequedad. Así, sin posibilidad de salirnos el camín por los tupido de la vegetación, llegamos al cruce del Castro y punta del Esteiro, la cual queda a la derecha del GR, pero a pesar de ello, hasta allá que vamos para conocerla.
(Por aquí la senda está muy fea)
(Esta zona de pinar nos sorprende por su sequedad)
(Desvio a castro y punta Esteiro, 3,4 K, 12:55 h.)
(Castro y punta Esteiro, 3,7 K, 13:00 h.)
(Playa de La Paloma en toda su extensión)
Deste la estratégica posición del castro y punta de Esteiro, vemos la totalidad de la playa de La Paloma, tras ello volvemos sobre nuestros pasos y seguimos por la pista seañalizada por Proyecto de Senda Costera Cicloturista y Peatonal de Codigo Internacional E-9, la cual en Asturias solo está realizada en las zonas de las alas, la Oriental y, aquí en la Occidental, además de algún tramu aislau en la Central.
(Señalización direrrión al castro y punta Casteilo, 4,0 K, 13:10 h./ Nosotros ya de vuelta / Mojón K-3)
Aunque seguimos la traza del GR E-9, nos olvidamos de ir hacía Serantes y giramos a la derecha, nos vamos hacía la punta Campón, donde desde lo lejos vemos una señal, ¿será del E-9?, más o menos, así era, se trataba de la información sobre la existencia del Castro del Campón, una alterativa más a visitar dentro de la senda que nos sirve de base de guía, aunque no siempre le hacemos caso.
(Nos olvidamos de señalización, a izquierda, hacia Serantes y vamos a punta Campón, 4,6 K, 13:20 h.)
(Pasamos al lau de la señal de Punta Campón)
(Punta y castro del Campón, 5,0 K, 13:30 h.)
Tras contemplar los que no vemos en la punta del Campón, esto de la arqueología ye muy especial y hay que prestar mucha atención a los detalles del terreno, damos la vuelta unos metros y giramos la vista hacia el Occidente, el nuestru rumbo, vemos muy cerca una gran playa, consultamos el mapa y vemos que ye la de Serantes o Serellos, así que, como salía una vereda al nuestru lau, que iba bordeando los acantilados, hacia ella enfocamos, ya pillaríamos el recorrido del E-9 más adelante.
(Vista hacia el Occidente de las playas de Serantes y la Mixota, además de los islotes de Pantorgas)
(El camín que parez curisioso nos llevará a nuevas playas que descubir, los pueblos para otro día)
(Estos guapos detalles, si se va por la senda, no se ve)
(Ya tenemos a la vista la playa Serantes)
Por el caminin a la vera la mar, aunque un poco cargau de yerba, llegamos al aparcamientu de la playa, allí se encuentra un pequeñu bar de verano, el cual nos gustó mucho por tener el detalle de unes meses y silles pa los mayores y unes mesines de colores pa los nenos, ¡mira alguien penso en los más pequeños!, ¡qué bien!, seguimos caminando, queremos cruzar la playa antes de que la marea suba y no nos deje pasu.
(Playa de Serellos o Serantes, 6,0 K, 13:50 h.)
(Guapos y pequeños detalles encontramos en el "bar" de la playa)
(Caminando por la playa)
Aunque el día estaba muy gris, la temperatura era muy agradable, así que en unos de los ricones de la gran playa nos damos un pequeñu bañu en el lugar, la idea era pasar por el arenal hasta la cercana playa de la Mixota, pero nun nos da tiempu, la marea se había fecho cargo del pasu, -¡No hay problemas!, dijo Félix. Efectivamente había explorado un poco el lugar y topo un camín empinau y estrechu por el que subimos en dirección a la praera.
(Playa de Serellos o Serantes, 6,4 K, 14:00 - 14:25 h. / Hora de bañarse)
(Un poco de verde trepadina para alcanzar el acceso a las praderías de la Mixota)
(Ahora toca dejar la playa y....)
(...¡a repegar!)
Después de esta pequeña trepada, alcanzamos unas guapas praderías y, sin ninguna dificultad, seguimos caminando en dirección a la playa de la Mixota, no bajaremos a ella, pues hoy nuestro bañu ya nos lu dimos un poco antes, ahora tenemos que buscar donde comer, pues ye es hora.
(¡Uf, que caalor, ya te vale)
(Panorámica de lo que dejamos atrás, especialmente las escondidas playas de Serello o Serantes)
(Playa de Mixota, 7,0 K, 14:30 h.)
Félix nun calla la boca diciendo que esta zona tien unes de les playes más guapes de Asturias, para él entre les diez mejores, yo ya le digo que siempre que encuentra un paraje nuevo repite lo mismo, aunque en esta ocasión no le falta un poco de razón.
(Mirando la playa de la Mixota)
Desde el mirador de la playa Mixota vemos que a su izquierda sale una punta muy guapa y con una buena pradería, ideal para comer el bocata, ya teníamos ganas, se nota que el baño despertó nuestro apetito, aunque realmente... ¡ya tocaba!, era la hora, así que hasta hasta la punta Picón que nos vamos.
(Hacía la punta nos vamos)
(Punta Picón, 7,2 K, 14:35 - 15:25 h. / Hora del bocata)
En la punta Picón, nos sentamos en la praera, mirando al mar comemos nuestru bocata, ya tamos cerca de Santa Gadía o Gadea, pero primero nos alimentaremos para tomar fuerzas pa seguir caminando en nuestra ruta, a partir de aquí seguiremos a la señalización del nuestro silencioso compañero E-9.
(Tras el bocata, unos momentos de relax y contemplativos toca volver al E-9, el silencioso compañero)
(Campos de maiz de Villamil, el reencuentro con el E-9, 7,8 K, 15:30 h. / Mojón K-6)
(Mojón de ruta)
(Les mariposes comienzen a llamar la atención de Félix)
Siguiendo ruta por la pista trazada en medio de los maizales y campos de Villamil, llegamos a la carretera, ahora nos toca dir un tramu por ella en dirección a Santa Gadía, o Gadea, allí visitaremos su playa, que en días anteriores por la cercania a Penarronda ya habíamos ya explorado.
(Santa Gadea, 8,8 K, 15:45 h. / Mojón K-7)
(Entramos en Santa Gadía)
(Nos desviamos hacía la playa)
Nos desviamos unos 150 metros para acercarnos hasta la playa de Santa Gadea, Ribeiria se llama, en marea alta ye una playa de pedreru, pero en marea baja ye una guapa playa, aunque también ye una zona especial de protección de aves, un letreru puestu en la playa nos dice que no se pase a los islotes situados en la playa y que sólo se llega a ellos en marea baja, pues es zona de puesta de las aves, nosotros sacamos las fotos desde lejos sin importunar a las aves protegidas y nos marchamos del lugar con muy buena sensación.
(Playa de Santa Gadea o de Ribeiria, 8,9 K, 15:50 h.)
Desfacemos camín y siguiendo, también, la señalización Peregrina, ponemos rumbo hacia el paraje natural de Penarronda, aunque antes tropezaremos con la ermita de Santa Gadéa y la impresionante atayala donde se ubica, en lo alto de los acantilados, donde hay un buen aparcamiento y se tiene un espectacular panorámica de la zona, especialmente la playa que este año habíamos escogido para pasar diez disfrutones días y, de paso, finalizar nuestro personal proyecto de Caminos Costeros.
(De nuevo en Santa Gadea, 9,0 K, 15:55 h.)
(Ermita de Santa Gadea, 9,5 K, 16:00 h.)
(Espectacular panorámica de la playa de Penarronda)
(El río hace de frontera natural entre los concejo de Tapia de Casariego y Castropol)
Dejamos tras nuestro la ermita y la vistosona atalaya y descendemos hacia el arenal, comenzando una guapa zona peatonal y la zona de especial protección de Penarronda, la cual, por sus dunas, han puesto unas pasarelas de madera para poder llegar a la playa, hemos observado que todo el mundo respeta el lugar, ¡mereció la pena trabajar para ello!, toda la gente utiliza las pasarelas y nadie se mete en las dunas.
(Area recreativa)
(Penarronda, Concejo de Castropol, Asturias, 10,0 K, 16:15 - 16:40 h. / Mojón K-8)
Dejamos de lado el lugar donde estamos instalados por estos días, seguimos, cuesta arriba, hacia la puta Oeste de Penarronda, aunque nos paramos en el bar que hay en lo alto, tien unes guapes vistes, además ye la hora de tomar un cafetín, un buen momento de relax, bueno, llevamos unos cuantos pero.... Realmente esta zona del Occidente Astur ya nos venía sorprendiendo, pero esti lugar nos dejó encantados, ahora entendemos que nuestra querida sobrina Verónica, le guste tanto el lugar, se respira paz y tranquilidad.
(Pasamos al lau de la playa y seguimos caminando)
(Momentos de relax y contemplación)
Al dejar la terraza del bar seguimos nuestro rumbo por la rasa costera, ignorando, otra vez más la señalización del E-9 que nos llevaría a Villadún, si somos sinceros este desvio fue natural, la guapa traza que nos encontramos nos llevó de la mano, pero enseguida volveremos a la senda, los caminos de pescadores utilizables por esta zona son pocos, pues la mayor parte esta ocupado por terreno de cosecha y nosotros eso lo respetamos muchísimo, si nun hay pasu de nuevo buscamos la senda y respetamos los lugares.
(Seguimos nuestru caminar)
(Fuera del E-9, por los caminos costeros dejamos atrás Penarronda y nos vamos hacia el Este)
Nuestro pequeno desvío nos llevó a repasar todo lo que habíamos andado en este último tramo y lo que aún nos queda, así como nuevos rincones, como la playa de La Rubia y la punta y castro de Corno, después volveríamos a reencuentro con el E-9, el cual nos indicaba el desvío alternativo a esta zona, pero como ya lo habíamos visto.....
(La Rubia, 11,0 K, 16:50 h.)
(Punta y castro del Corno, 11,2 K, 16:55 h.)
(Reencuentro con el E-9, aunque nosotros ya hemos ido al Corno, 11,3 K, 17:00 h. / Mojón K-10)
Con el reencuentro con el pétreo Mojón Km 10 del E-9 del tramo "Tapia de Casariego - Vegadeo" volvemos a la pista terrera y pronto a la salida del Villadún Este, donde chocaremos con el asfalto y una encrucijada de caminos, además de con unos Peregrinos en bicicleta con ciertas dudas. Miramos el mapa y convenimos que ellos tienen que seguir de frente y nosotros a la derecha, ambos por la carreterina.
(Volvemos por la Senda)
(Villadún, encrucijada, nos olvidamos del Camino de Santiago, 11,7 K, 17:10 h.)
Vamos con mucho cuidado caminando por una estrecha carreterina, ahora nun tien mucho tráfico pero ye conveniente ir atentos. Un poco antes de llegar al área recreativa de Arnao, nos encontramos con una laguna, preguntamos por su nombre pero el señor con el que hablamos no nos supo decir como se llamaba, aunque nos contó muches coses del lugar, estuvimos charrando con él casi como una hora, hasta que miramos el reloj y nos dimos cuenta de que si no le deciamos adiós no podríamos llegar a Figueras de día, así que con pena nos despedimos de él, nosotros a nuestru caminar y el a su ejerciciu diariu.
(Área recreativa de Campo de Arnao, 12,0 K, 17:15 - 17:30 h. / Mojón K-10)
(Ahora hay que avanzar un poco más rápido)
Aunque por esta zona el caminar ye muy fácil, pero les distracciones son muches, así llama nuestra atención la cantidad de cormoranes que se encuentran concentraos en una roca del lugar, también las distintes formaciones, entradas y salidas del mar hacía los acantilados, interesante zona esta de Espinela y Mastre por la que ahora vamos avanzando al la punta más occidental de la rasa costera de Asturias.
(Punta Espinela, 13,0 K, 17:35 h. / Mojón K-11)
(Punta el Mastre, muy solicitada)
Tropezamos con el Mojón Km 12 y la pista terrera se bifurca en dos, la indicación está en el medio medio caida, comprobamos en el mapa y vemos que ambos va a Punta La Cruz, por lo que optamos por coger por el de la derecha y volver por el de la izquierda, lo importante es alcanzar el objetivo más Occidental de nuestra rasa costera, donde finaliza la ría del Eo.
(Entrada en la última punta de nuestro Caminos Costeros, 14,0 K, 18:00 h. / Mojón K-12)
(Punta La Cruz y una draga en la ría)
Nuestru principal objetivo yera llegar a la última punta de nuestra Tierrina, ye decir La Punta La Cruz, así que nos sacamos una foto con el puente de los Santos, el cual une Asturias con Galicia, a nuestras espaldas, podrímos decir que es la primera foto de.... ¡Objetivo Complido!
(Punta La Cruz, desembocadura río Eo, 14,7 K, 18:00 h. / ¡Objetivo Cumplido!)
Tras la sesión fotográfica, miramos a hora y sopesamos si nos daría tiempu llegar a Figueras y volver a Penarreonda, pensamos que como el día no estaba excesivamente calurosu, pues nuestru amigu Lorenzo hoy nun quiso acompañamos, podríamos seguir caminando hacía nuestru siguiente objetivu, pues, como ya comentamos al comienzo, el objetivo definitivo estaba fijado al final de la ría, en el pueblo de Vegadeo.
(Ahora comienza nuestro camino por la vertiente asturiana de la ría del Eo)
(Salida de la punta La Cruz directos al Puente de los Santos, 15,5 K, 18:25 h. / Mojón K-13)
(Llegando al aparcamiento y área de playa de Arnao)
Con cierta rapidez llagamos a la playa de Arnao, nos llama la atención la coincidencia del nombre con la existente en Castrillón, la cual tien a su vera la famosa mina, que en esti verano del 2013 fue abierta para su visita. No vemos mucho del amplio arenal, pues la marea esta alta y casi la cumbre en su totalidad, tendremos que venir otro día para verla en toda su extensión.
(Playa de Arnao, 16,5 K, 18:35 h. / Mojón K-14)
(Desvio a Villadún, 17,0 K, 18:45 h. / Volveremos a él para el regreso a Penarronda)
Desde la playa de Arnao por carreterina vamos directos a pasar por debajo de la autovía y de ahí al Puente de los Santos, aunque antes dejaremos de lado un cruce muy interesante para nosotros, el entronque con la carreterina que viene, en una largisima recta, desde Villadún, no hace mucho estábamos al otro extremo de la misma hablando con los Pregrinos de la bici, esta será nuestra rápida vía de regreso a Penarronda.
(Paramos por debajo de la Autovía A-8 y nos vamos al famoso puente)
(Como la señal indica, vamos hacía el área de descanso)
(Puente de los Santos sobre ría del Eo, 600 mts. que nos unen a Ribadeo-Galicia, 17,8 K, 19:00 h.)
Tras pasar por la zona de descanso y realizar una visita al Puente de los Santos, dejamos de lado éste y la capilla de San Román y tomamos una carreterina, que pasando por los astilleros y otros bellos detalles arquitectónicos, nos mete en las calles de Figueras. Así, cuesta abajo, vamos hacía su puertu de Figueras.
(Capilla de San Román)
(Directos a Figueras, con la vista puesta sobre Castropol)
(Placio de Peñalba)
En Figueras daremos por finalizado el tramo de hoy, aunque no nuestru caminar, pero antes descansaremos un ratín, tomaremos unes claruques, miramos la previsión meteorológica pa ver cuando realizamos la siguiente y última etapa de nuestros Caminos Costeros, observamos para mañana las previsiones son excelentes, muy soleado y sin temperaturas muy altas, ¡ideal! Así que, sin pensarnolos mucho, decidimos que el 23/07/2013 será nuestro final en el proyecto andariego por la costa asturiana, aunque esto nun quier decir que dejemos de andar por ella, ¡faltaría más!
(Figueras, Concejo de Castropol, Asturias, 18,5 K, 19:15 - 20:00 h. / Fin del recorrido de ida)
(Puerto de Figueras)
(Figueras, inicio del camino de vuelta hacia Penarreonda, son 3,5 kms. de regreso)
Después de nuestru pequeñu descanso y con el día decidío para la última etapa, volvemos a retomar nuestru caminar, tenemos que volver a nuestru sitiu de descanso, cogemos la calle arriba y salimos de Figueras en dirección a Penarronda, desfaciendo parte de lo ando no hace mucho. Por el camín nos encontramos con la socorrista de la playa de Arnao, son las ocho y media, ella ya terminó su trabajo por hoy en espera al del día siguiente, se va contenta por no haber tenido ningún percance, se va a descansar, nosotros en dirección contraria vamos a lo mismo.
(La larga recta que nos llevará a Villadún, la de los Peregrinos)
(Villadún, 21,0 K, 20:25 h.)
(Penarronda, Concejo de Castropol, Asturias, 22,0 K, 20:40 h. / Fin de la jornada)
Nuestra casita de verano nos espera, llegamos al camping una ducha relajante y luego tranquilamente nos vamos a cenar, un buen momento este para repasar el mapa del día, de observar con detalle el amplio y serpeteante dibujo que nuestro GPS ha dibujado sobre el mapa del IGN. Realmente muy entretenido este recorrido de más de veinte kilometrucos, una pena que el sol no brillara un poco,. seguro que las fotos habían lucido mucho más, pero ye lo que nos topamos, tampoco queremos alterar el reportaje con las guapas fotos de los otros días que por aquí disfrutamos, sería un fuerte contraste.
(Nuestro recorrido Tapia de Casariego - Figueras / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
Aunque esta etapa parece que ye un poco larga, se lleva muy bien, pues toda ella es llana, (salvo la subida adiccional que nosotros ficimos desde la playa de Serante), siguiendo las indicaciones de GR-9, tenemos guapos y expectaculares lugares de nuestro Occidente Astur.
Nos vamos a la cama muy satisfechos, por el día que disfrutamos y por lo que nos espera mañana, ya tenemos ganas de culminar este proyecto, de tratar de conocer lo máximo posible nuestra preciosa costa, así que nos tapamos y....
¡Hasta mañana!
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.