Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Villahormes - Cuevas del Mar

Llanes, 18/12/2010

MJCamina, 21/03/2011

Villahormes - Cuevas del Mar

Mapas IGN: 31-II "Nueva" (2000).

Inicio y fin : Villahormes, Concejo de Llanes, Asturias.

Recorrido: Palacio de Espriella (Villahormes) - Ermita de Santa Eulalia - Punta y playa de Huelga - Molín de Huelga - Restos de ¿Cetarea? - Playas de Salmoreda, San Antonio y Puerto Seco - Ermita de San Antonio - Playa de Cuevas del Mar - Inicio el camino de vuelta por el E-9 - Picones - Ovio - Hontoria - Molín y playa de Huelga - Ermita de Santa Eulalia - Palacio de Espriella (Villahormes).

Distancia: ± 13,0 Kilómetros = 7,5 de ida + 5,5 de vuelta.

Tiempos: 4,5 h.

Terreno: Caminos costeros y pista.

Señalización de los Caminos costeros: No.

Señalización de la Senda Costera E-9: Si

Creative Commons License


Nuestro proyecto de ir pateando los caminos costeros de nuestra querida Asturias sigue adelante y no nos deja de sorprender, a pesar de que llevamos unos cuantos años merodeando la zona de Llanes, esto nos anima a continuar nuestra pequeña aventura costera, donde los bufones son los elementos más conocidos pero las excelentes vistas de los Picos de Europa los dejan un poco en segundo plano, especialmente si el día está inmaculado.

La anterior jornada el agua nos acompañó todo el tiempo, en esta ocasión el sol ha tomado las riendas, hoy parece ser el que día nos va a acompañar, el sol luce en todo su esplendor, esperamos poder hacer un buen recorrido sin nin ningún problema.

 

(Villahormes, Palacio de Espriella, ± 0,0 K, 13:00 h.)

Después de desplazarnos en coche hasta Villahormes, aparcaremos al lau del palacio allí existente y desde allí renudamos nuestro transitar por los Caminos costeros. El Palacio de la Espriella, donde aparcamos el coche, parece que se trata de un palacio del siglo XVII iniciado en 1616 para el noble Llanes de Espriella que se encontraba en Palermo en esa época, donde trabajaba. Se trata un gran caserón de dos pisos y patio interior, con capilla y espadaña.

(Ermita de Santa Eulalia, ± 0,5 K, 13:15 h.)

En principio encaminamos en dirección Este para pronto volver a coger la que nos interesa, la Oeste. Volvemos a pasar al lau de la ermita de Santa Eulalia, sigue cerrada, pero hoy no nos importa mucho, el buen tiempu nos acompaña y no necesitaremos resguardarnos. A partir de aquí seguimos por un anchu senderu que nos llevará hasta los caminos de pescadores, nosotros siempre preferimos ir por esta zona, se ve el mar y sus acantilados mucho mejor, la senda nos separa mucho de nuestro querido Cantábrico.

(Punta de Huelga, ± 1,2 K, 13:30 h.)

(En las Puntas siempre hay alguna coqueta gaviota luciendo el tipo)

Esta zona para nosotros ya es conocida, pues nos habían hablado de ella hace algún tiempu y ya habíamos venido a conocerla, pero como nuestra intención es ir marcando la línea por todo el litoral, pues nos volvemos a encontrar en la zona de la playa de la Huelga.

El transitar por la costa Oriental debe ser muy atento, hay muchas distracciónes pero también muchas trampas, tenemos que ir con cuidado, existen muchos furacos así que no podemos caminar sin fijarnos donde pisamos, el fenómeno de los bufones ye muy guapo pero no está exento de peligros, sobre todo si se va acompañado de niños, hay que estar muy cerca de ellos, no despirtarse nada, así que... ¡cuidadín!

(Esti nos pega un bufonazu de cuidao, pero... ¡ojo!, ¡nun tan señalizaos!)

(Cañón de Villahormes, ± 1,5 K, 13:45 h.)

(Foto de archivo, se baja por una pronunciada escalera)

Después de caminar un poco más de un kilomentrucu llegamos a la zona de Cañón de Villahormés, aunque parece más al Arco del Triunfo de..... En la otra ocasión pudimos bajar hasta la playa que se forma en esta zona del Cañón, estaba en marea baja, hoy nos tendremos que conformar con verla desde arriba, el mar esta altu y un tanto encabritau, mejor no arriesgar, así que os dejamos una fotuca de aquella guapa ocasión.

(Cañón de Villahormes)

El sol nos sigue acompañanado, hoy parece que no se va a estropear el día, otros senderistas nos preceden, ellos van más aprisa, pero nosotros contemplamos nuestra costa como si fuera la primera vez que la vemos, nos gusta como el mar se estrella contra les roques y el ruido que hacen sus olas al llegar a la costa, nos recreamos un buen ratu en el lugar y sacamos un montón de fotos. Vemos a unos chicos que preparan la mesa, escancian un poco de sidra y comienzan a picar algo, nosotros les saludamos y seguimos nuestro caminar, todavía es algo temprano para nuestro bocata, aunque un culín de sidra nun lo despreciaríamos pero....

(El mar se estrella contra los acantilados)

(Playa de Huelga)

(¡Ojo!, esto no es el Caribe, ye la playa de Huelga)

Volvemos a pasar por la playa de la Huelga, el bar o chiringuitu sigue cerrau, ¡abriran en el verano!, eso creemos nosotros, le rodeamos pues hay un cartel que nos dice: "Propiedad privada, prohibido el paso", pero no nos importa el caminín por donde vamos ye mucho más guapu, aunque está un poco tapau.

La playa, como otres tantes de Llanes, están llenes de ocle se nota que les marees lo arrastres hacía ella, cruzamos ésta y al meternos al senderu vallau de la zona del molín, aquí entroncamos con la Senda Costera, vemos los destrozos de la pasada riada de junio, la mitad de la pasarela esta caída y la otra en el aire, pasamos con cuidado y llegamos sin ningún problema al puente pa cruzar el río, dejando de lado un impresionante molín, llama nuestra atención su gran tamaño.

(Molín de Huelga, ± 2,0 K, 14:00 h.)

(Desembocadura del río San Cecilio)

Después de cruzar el puente, nun seguimos la senda costera, la volvemos abandonar, nos metemos hacía la derecha donde se ven unos hórreos, queremos visitalos más de cerca, luego buscariemos un lugar para seguir nuestro caminar por los senderos de pescadores.

(La playa vista desde la zona de los hórreos)

El camín que vemos, nos conduce através de unes plantes pa nosotros desconocies, buscamos la salida y enseguida volvemos a tar mirando al mar, pero les montañes nevaes ya aparecen, ¡tan cerca, pero tan lejos!, ye lo bueno de Llanes, estas en la rasa costera y contemplas les montañes que parez que les tienes a tiru piedra.

(Al frente las blancas montañas)

(Mirando hacía atrás, otro tipo de construcción natural)

(Más adelante ¿qué será aquello?)

Nos metemos por un mullidu prau, presta caminar por estí lugar, miramos hacía atrás y vemos la construcción natural que nos deja nuestro Cantabrico, miramos hacía adelante y vemos les ruines de una construcción dejada por la mano del hombre, nos preguntamos ¿qué será?, acercándonos un poco más sacamos en conclusión que por allí debía de haber una cetárea o algo por el estilo, aún quedan vestigios de la construcción habida en el lugar.

(Ruinas de ¿cetarea?, ± 2,5 K, 14:15 h.)

(Caminando y calibrando si vamos bien)

Despues de lucubrar sobre si es cetarea o ¿...? seguimos nuestru transitar, ahora, tras pisar la cómoda alfombra verde esta se acaba y el camín sigue por un gran felechal, pensamos que cuando los felechos están bien altos nun sabemos si se podrá pasar bien, pero el camín se ve muy transitau, a lo lejos hay unes vaques pastando, nos miran como si fuéramos extraterrestres, ¿que pensarán?, tal vez dirán: "Con lo bien que tamos nosotras y vienen estos por el medio", pero pasamos tranquilamente sin molestales y elles ni se inmuten, están en su territorio, ¡que mal pensado somos!, con la tranquilidad con que nos observaron seguro que pensaron.... "que majos estos chavales", aunque una de ellas tenía un caretu que....¡uff!

Queremos salir de esti mal terreno, así que nos orientamos un poco hacía la senda costera, no duramos muchos metros en ella, pronto se nos ofrece la posibilidad de girar a la derecha y seguir nuestro caminar como hasta ahora veniemos faciendo, es decir, por los caminos que marcan ganaderos y pescadores, por los sitios más guapos del lugar, siempre respetando los pasos y terreno por donde creemos que no podemos seguir.

(Momentaneamente nos orientamos un poco hacía el GR, no duramos muchos metros en él)

(A lo lejos se ve la capilla de San Antonio)

Pasamos por una zona donde los bufones se dejan sentir, vamos a ver los acantilados y dos o tres furacos nos reciben con un buen bufonazu, son los que preceden a la playa de San Antonio, una picacha llama mi atención y no me resisto a subir a ella, Félix me llama:"perico", pero desde ella se tienen unes vistes impresionantes.

(A veces no se sabe describir lo que uno ve)

Seguimos nuestro caminar, el estómago pide algo de comer, pero queremos llegar a la ermita, allí recordamos que hay un buen lugar pa sentase y además unes buenes vistes, pasamos al lau de la playa de San Antonio, antes una de les playes nudistas de Llanes, hoy creemos que no, ya que por esta zona hoy en día transita mucha gente dando un guapu paseo desde la playa de Cuevas del mar.

(Playa de San Antonio, ± 6,0 K, 15:30 h.)

(Playa de San Antonio)

Desde esti lugar vemos Los Picos, y cómo no, nuestro rey de la montaña "El Urriellu", una vista desde estí lugar, que la primera vez que nosotros la vimos hace ya algunos años, nos quedamos un poco estupefactos, pues en ningún sitiu de Llanes, decía que desde la zona de la playa de San Antonio se pudieran ver los Picos y a nuestra Montaña emblemática tan claros y concisos.

(Mar y montaña en un girar de nuestru cuerpo)

(Hacia Cantabria vemos unes blanques montañes)

Nos acercamos a la ermita de San Antonio, queremos buscar un sitiu pa sentamos a comer, pero ¡eh, mira! ¿qué montañes son aquelles que se ven al fondo tan blanques?, -¡anda ye verdad, nun se decite, pero nun te preocupes que les dejamos plasmaes en una foto.

(Ermita de San Antonio, ± 6,4 K, 15:40 - 16:10 h.)

Buscamos como sentamos, ¿pa'l mar o pa la montaña?, ganó la montaña con el rugir de les oles a nuestres espaldes, comemos nuestro bocata en uno de esos restaurantes que tenemos por costumbre buscar en nuestres rutes, al aire libre y con les ventanes abiertes. Después sacamos nuestra foto de familia y seguimos nuestro caminar, queremos llegar a la playa de Cuevas del Mar.

(Los bufones nos vuelven a entretener camín de la playa de Cuevas del Mar)

(Una buena asemeya de un pescador)

Recorremos la parte que nos queda pa llegar a la playa de Cuevas del Mar, esta vez acortaremos un poco, pero Félix no se resiste a dir hasta ella, delante del bar me dice: esta todo lleno de cantos rodaos, les marees debieron de ser fuertes estos días. Es hora de dar la vuelta hasta esti lugar llega la etapa de hoy, tenemos que volver al punto de partida, son más de las cuatro de la tarde y la noche aparecerá pronto, la luna nos está avisando.

(Un trocin de la playa)

(La luna ya se asoma en el cielo, ella nos avisa, ¡hay que volver!)

Félix nos deja estes fotos que fue a sacar al bar y a la playa, no se resistió a nun dir hasta ella, a pesar de que yo le decía que nuestro puntu de partida para la próxima etapa sería la playa de Cuevas, pero él neciu, fue hasta ella y plasmó los "cálidos" colores de las tempranas tardes de invierno sobre el agua y la arena.

(Playa de Cuevas del Mar, ± 7,5 K, 16:30 h.)

(La playa no estaba solo, es un preciso lugar para descansar y relajarse)

El atardecer cae sobre la costa, poco a poco el sol va desapareciendo, la oscuridad juega con él, dejandoguapes imágenes, nosotros retomaremos la vuelta por la Senda Costera, ye lo bueno de esti lugar, vamos por un lau y volvemos por el otru, primero el tramo sinuoso y largo y después el casi recto y un poco más corto.

(Vuelta a Villahormes por el GR E-9)

Aunque el día estuvo cálidu, es invierno y la tarde empieza a quedar fría, la senda está muy trillá de los coches y el agua fue dejando sus charcos, en un prau unos xatos saltaron fuera, al vernos corren todo despavorido y vuelven a metese pal prau con sus madres, parecen rebecos dando saltos.

(¿Qué fai esta marca de la senda en el comederu de les vaques?)

(Picones, ± 8,9 K, 17:00 h.)

(Vistas de los Picos de Europa desde Ovio, ± 9,1 K, 17:15 h.)

Seguimos nuestru caminar hacía Picones, desde allí hasta Ovio, es carretera con la senda marcada con una raya amarilla donde indica en tramos que es preferente para los caminantes, desde estí pueblu de Ovio les vistes de los Picos son el no va más, creo que debe de ser el pueblu donde mejores vistes se tienen de nuestres grandioses montañes, todo un lujazo tener una casina allí, reune las mejores vistas, el mar y la montaña.

(La luna ya no se corta, está impresionante, es su hora, un avión cruza casi a su vera)

(Buena nevada en los Picos)

Nos dirigimos hacía Hontoria, seguimos por la marcada y cómoda Senda Costera, el frío se deja notar y tenemos que poner nuestras anoraks, de vez en cuando se ven unos bancos, un buen mirador del Cantábrico, aunque pensamos que sería mejor que fueran de doble dirección o giratorios, ¡con estes vistes tan completes!. Al pasar por el pueblu, nos llaman la atención les guapes cases de Hontoria, todes son a la cual más guapa.

(Hontoria, ± 11,0 K, 17:30 h.)

(Molín y playa de Huelga, ± 12,0 K, 17:50 h.)

Volvemos a cruzar la playa de la Huelga, el anochecer lo tenemos encima, cuando llegamos a Villahormes les luces de les faroles ya nos acompañan, pero no somos los únicos que se nos ha hecho tarde, otros senderistas igual que nosotros hay aprovechado el día al máximo.

(Villahormes, ± 13,0 K, 18:00 h.)

Creo que ye el momento de dejar aquí el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien, no siempre te vas a encontrar a un lugareño para resolverla.

(Nuestro recorrido Villahormes - Cuevas del Mar y vuelta / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

Recogemos nuestres coses y vamos a tomar un cafetín, tal vez uno de los mejores que tomamos. Una vez más satisfechos de nuestru día por la costa de nuestra querida Tierrina, volvemos a casa con las energías cargadas para seguir nuestro caminar por la vida.

 

MJCamina

* Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.