Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Viavélez - Porcía - Salave y Tapia

El Franco, 18/07/2013

MJCamina, 08/2013

Viavélez, Pocía, Salave y Tapia de Casariego.

(Entre playas, lagunas y maizales)

Mapas IGN: 11-III "Navia" y 10-IV "Tapia de Casariego"

Inicio: Viavélez, Concejo El Franco, Asturias.

Fin : Tapia de Casariego, Concejo Tapia de Casariego, Asturias.

Recorrido: Viavélez (Concejo de El Franco) - Mirador "Litoral" - Río Merníes - Monte Molina - Playa de Monellos - Molín de Penedo Mouro - Playa de Torbas - Courias - Castro de Cabo Blanco - Mirador de Cabo Blanco - Fuente El Pipiello - Amortiza - Punta la Atalaya - Islas Castelos - Playas de Porcía y El Xogaral - Molín y río Porcía (Límite de concejos El Franco - Tapia de Casariego) - Cargaderos Islas los Puentes - Barrosas - Calvario de Campos - Vileya - Ouria - Playa del Figus - Punta de la Furada - El Figo - Balmorto - Foyada - Cortaficio - Lagunas de Salave - Punta Mirallos o el Pedrón - San Antonio - Las Poleas - Los Castrinos - La Represa y Albergue de Peregrinos - Tapia de Casariego - Playa de Aguileiro (Tapia Casariego).

Distancia: ± 22,0 Kilómetros. / Tiempos: 7 h 00' / Terreno: Caminos y carreterinas.

Señalización Caminos Costeros: Si, el GR-9 "Viavélez - Tapia de Casariego".

Creative Commons License


Hay que seguir con nuestros caminos costeros, nos faltan tres etapas, así que, como cuando comenzamos en el Oriente de Asturias, nos fuimos a Vidiago de camping, para comenzar nuestra especial aventura, esta vez nos iremos hasta el camping de Penarronda, en Castropol (lindando con el concejo de Tapia de Casariego) y desde allí intentaremos facer les tres que nos falten y de pasu pasar unos días de vacaciones en la costa Occidental. Al final de la jornada anterior ya os había adelantado que Félix me había fecho una oferta muy tentadora para finalizar las tres etapas que nos quedan en pleno verano, pues a servidora esto de andar por les playes en verano (llenes de gente) no le gusta nada, pero en esta ocasión fadré una excepción.

Vamos nuestro coche desde Penarreonda hasta Tapia y desde allí compramos unas provisiones y cogemos un taxi que nos lleve a Viavelez, donde comenzaremos la ruta, pues la anterior la habíamos terminado en el puerto de Viavelez, un guapu pueblu del Occidente Asturianu.

(Puerto pesquero de Viavélez, Concejo de El Franco, Asturias, ± 00,0 K, 11:20 h.)

(Comienzo de la ruta en Viavelez)

Tras poner el GPS en marcha, comenzamos a caminar por la senda costera, la cuyal sale precisamente por la margen Occidental del puertín, será la etapa de GR- 9, "Viavelez-Tapia de Casariego", la cual seguiremos, salvo cuando nos desviemos a contemplar les playes y rincones alternativos a los que marca el E-9, lo cual realizamos muy amenudo y con cierta satisfacción, tampoco nos gusta seguir al "pie de la letra" las franjas blancas y rojas.

Vamos en coche hasta Tapia y desde allí cogemos un taxi que nos lleve a Viavelez, donde comenzaremos la ruta, pues la anterior la habíamos terminado en el puerto de Viavelez, un guapu pueblu del Occidente Asturianu, comenzamos a caminar por la senda costera, la etapa de GR- 9, "Viavelez-Tapia de Casariego", la cual seguiremos, salvo cuando nos detengamos a ver les playes y rincones del lugar.

El arranque de la jornada es potente, una primera cuesta nos recibe, como para desanimarnos un poco, aunque las bellas vistas sobre el coquetu puertín de Viavélez nos alivian un poco, así hasta llegar al mirador "artisticu" que nos recibe, donde, además de una escultura de fierro, se encuentra el panel que muestra el recorrido teórico que vamos facer hoy, junto al su perfíl.

(Mirador "Litoral" de Viavélez, escultura de Ernesto Knorr, ± 0,4 K, 11:25 h.)

(Mirando el perfil de la ruta)

Una vez superada la cuesta que nos lleva del puertu al mirador, comenzamos la ruta practicamente en llano, primero por una pequeña plantación de eucaliptos, para despues seguir la pista por los campos de maiz. en tal relajo andariego vamos sacando fotos a los mojones que tienen el nombre, creemos del lugar, así ye una forma de que nun se nos olvide, por lo demás parece que la ruta nun tien pérdida ninguna.

(Comenzamos a atravesar los campos de maíz)

(Mojón E-9 Km1, giro a la derecha hacia el río Merníes, ± 1,0 K, 11:40 h.)

Tropezamos con el mojón E-9 Km 1 y torcemos a la derecha, vamos en dirección al ríu Merníes, diz Félix, al poco nos topamos con una arboleda, un poco de sombra nos viene bien, nos encontramos con un guapu rincón, nos recuerda a otru que ya pasamos en su día cuando ficimos el Camín de Santiago, aunque esti recuerdo le tenemos muy amenudo cada vez que pasamos por este tipo de pajares de riega.

(Un poco sombra nun bien mal)

(Río Merníes, ± 1,4 K, 11:45 h.)

Salimos de la arboleda autótona de riega norteña y volvemos al eucalipto, tamos por el monte Molina, donde nos encontramos una antigua casa abandonada y restos de un cabazo, ¡una pena!. Vamos por muy buen traza, aunque en ocasiones los felechos paez que nos quieren comer de lo grandes que son, así hasta topanos con un pinar y, poco después, enlazar con otra pista que viene de San Pelayo, a la cual nos incorporamos y seguimos rumbo al mar, siempre nuestra principal dirección.

(Monte Molina)

(Nos incorporamos a la pista que viene de San Pelayo y ponemos rumbo Norte, al Mar)

Ahora vamos en dirección a la playa Moniellos, a la cual no tardaremos mucho en llegar, bajamos un poco por sus pindias escalera para sacar fotos, todavía nun ye tiempu de bañase, esperaremos un poco más adelante, así que de nuevo volvemos a la senda y la seguimos, la cual nos llevará al mirador que existe sobre la playa, donde, ¡cómo no!, volveríamos a sacar alguna fotuca más.

(Playa de Monellos, ± 1,8 K, 12:00 h.)

(Una fotuca más para nuestra personal colección de playa y para el mirador que nos vamos)

(Mirador playa de Monellos)

El ancho camín del E-9 sigue bajo la sombra de los esbeltos eucaliptos, por la zona del Treitoiro diz un mojón, así llegamos a un punto que el mismo se va al interior, por la información que portamos, sabemos que nos aleja de la costa para llevarnos a Fonfría - Valdepares, con el atractivo de ver el palacio del mismo nombre, casi al lado de la carretera, esto nos nos gusta nada. Menos mal que se nos ofrece una alternativa, a nuestra derecha sale un pista que baja hacia el mar, no hay que decir que la seguimos, ya tendremos de arrimarnos a la carretera cuando no quede más remedio, ahora tenemos una opción, además el camín todo rozau nos invita a ello.

(Entre los eucaliptos vamos)

(Abandono de la pista y señalización del E-9, para ir hasta el molín de Penedo Mouro)

Según el mapa nos dirigimos hacía la zona de Penedo Mouro, donde, primero tropezaríamos con un arroyo y despues con una casina veraniega, lo decimos por la equipación exterior que la misma tiene, la cual, anteriormente era un molín, un curioso detalle que nos hubieramos perdido si optamos por el E-9, aunque cambiamos un palacio por un molín, nun se como saldríamos en el cambio.

(Guapu rinconín pa comer, pero todavía nun ye la hora)

(Molín y playa de Penedo Mouro, ± 2,2 K, 12:10 h.)

La verdad que a veces merez la pena desviase del camín, nos encontramos con un rinconín muy guapu y aunque la playa, que aunque ye de pedreru, taba guapísima y el agua invitaba al bañu, pero nos resitimos y después de deleitamos en el lugar, tomamos un camín estrechu que sal hacía arriba por detrás del molín, pensando que nun tendríemos salida, pero, disfrutando de preciosos rincones costeros (que ye lo que más nos interesa ahora), volvimos a dar con la dirección de la senda costera.

(Realmente merez la pena desviarse un poco y experimentar)

(¿Hasta dónde nos llevará?)

(Playa de Torbas, ± 2,4 K, 12:20 h.)

(Punta Afontia)

Sin lugar a dudas mereció la pena el desviu, pues vamos por un camín bien definiu y muy pisau, además, a lo lejos ya vemos un mojón indicativu, por ahí andará el E-9. Le comento a Félix que cerca ya debe de estar el Castro de Cabo Blanco (Siglos I-II d.C.), consulta su mapa y me dice que sí, al poco salimos a la pista y comprobamos que el mojón indica el castro.

(Parece que ya tenemos otra vez el E-9 a la vista)

(Reencuentro con el Mojón E-9 Km-4, panel del Castro de Cabo Blanco, ± 3,0 K, 12:30 h.)

Llegamos a la zona del castro, el E-9 sigue por la izquierda, no entra en él, nosotros sí, así que vamos observando, lateralmente, los paredones defensivos, y nos vamos en dirección al Cabo, mi hermana me había comentado que era muy guapu y la verdad....

(Entrada en el Castro de Cabo Blanco, desvío provisional del E-9)

(Hacía la punta de Cabo Blanco vamos)

...que nos sorprendió, el lugar y sobre todo el color de la piedra, todo alrededor tan negro y aquí la piedra reluce de blancura, ¡un lugar precioso!, pero siempre visitado con respeto pues sus acantilados son bien grandes y la caída hacía el mar se las trae.

(Castro de Cabo Blanco, ± 3,5 K, 12:40 h.)

Nos vamos ciertamente impresionaos de la especial belleza del paraje, esas rocas tan blancas..., realmente un joya más que hemos conocido por nuestra parte, realmente nuestra querida tierra no deja de sorprendernos. Tras incorporanos a la distiplina del E-9 al poco, en un mojón que decía "Campo Redondo", nos volvemos a desviar para arrimaros hasta el mirador sobre el Castro y cabo Blanco, donde un gran panel nos pone al día de las excelencias del paraje.

(De nuevo en el E-9, ± 4,0 K, 12:50 h.)

(Mirador del Castro de Cabo Blanco, ± 4,5 K, 13:00 h.)

(Una vista desde esti lau)

Después de visitar el mirador, volvemos de nuevo a la senda y seguimos ruta, el sol calienta con gracia y deseamos de nuevo un poco de sombra. Encontramos una fuente, esta tien mejor presencia que la anterior que habíamos encontrao, e incluso tien un cacharru pa que beban los perros, la verdad que en días como hoy, ¡menudu calor!

(Rego de Lloxe, fuente El Pipiello, ± 5,0 K, 13:10 h. / Mojón E-9 Km-5)

(Esta otra fuente ta mejor, e incluso tien un cacharru pa que beban los perros)

(Estos bancos a plenu sol, nun inviten a sentase)

Dejamos atrás la fuente y una petrea mesa, subimos un poco y nos plantamos sobre los acantilados de Amortiza, ¡uf, la verdad que da cosa!, un poco más allá llegamos a una casa, a la que llega una pista, y un letreru nos indica que a 200 metros tenemos otro mirador, el de Atalaya, hacia el nos dirgimos, seguro que será otru punto guapu y estrétegicu, aunque después del ver Cabo Blanco....

(Acantilados de Amortiza)

(Amortiza, camín del Mirador de Atalaya, 5,3 K, 13:15 h.)

Nos vamos hasta Ataya, al poco, a lo lejos veo, un mojón y le dijo a Félix: ¡mira el mojón del día!, a lo que el me replica -¡Mira, Mary un mojón!, -ja, paez que hay eco, -¿por?, -pues porque ya te lo había dicho yo primero. Hasta allá nos vamos, ye otra altitud geodésica más en nuestra conquista costera.

(Mojón y Mirador de Atalaya, 5,5 K, 13:20 h.)

(¿Sale la montaña o entra la mar?)

No decepcionó el mirador de Atalaya, ¡mejor!, no queremos perder intensidad en este guapu día que nos tocó, ahora toca volver al redil del E-9 y afrontar otro tipo de retos, aunque empezamos tropezando con otro mirador, en esti caso sobre el impresionante paraje de la desembocadur del río Porcía: sus playas, islas, rincones, etc..., nosotros habíamos estado una vez por aquí pero no lo recordábamos tan espectacular.

(Atalaya sobre las playas de Porcía e islas Castelos, 6,0 K, 13:35 h.)

(Islas Castelos)

Desde el mirador descendemos hasta la zona de la ensenada, aunque unes florines me dejaron atrás a Félix. ¡Qué bien, con esti calor un bañin bien que ni al pelo!, -anda vamos hasta la playa de Porcia y deja de facete el remolón, que tengo muchu calor, -ya voy, ya voy, ye que taba fotografiando aquí una cosina, ¿cuánto llevamos?, -Félix va un poco que te lo dije, -¡ah, sí, vale, voy!

(Playas de Porcía e islas Castelos, 6,4 K, 13:45 h. / Mojón E-9 Km-6)

(Agua fresca que invita al baño)

(Un nombre raru)

(Playas de Porcía, 7,0 K, 14:00 - 15:00 h. / Hora del baño y bocata)

A eso de las dos de la tarde, llegamos a los guapos rincones de las playas de Porcía, donde la marea aún ta un poco alta y nos deja poca playa, pero nosotros pasamos entre les roques, colocamos nuestres mochiles en lo alto de una de elles, nun vaya a ser que se nos mojén, quitamos nuestra ropa y sin pensalo mucho ¡al agua!, ¡guay que fría ta la condena en esti sitiu!, -¡claro nun ves que ye por donde entra el ríu!, -da lo mismo así poso el calor antes de comer.

(No tenemos mucho arenal pero... ¡al agua!)

Después del bañu, salimos y nos duchamos tranquilamente pa después comer en el área que allí mismo hay, tras unos momentos de nutriccion y relax toca reiniciar la en marcha, justo a nuestro lado continua la señalización de la senda costera. En principio la idea de Félix era dir hacia el ríu pensando que lo podíamos cruzar, pero estaba claro que no, había que dejalo, aunque fuera a costa de volver sobre nuestros pasos, hasta volver a retomar el E-9 muy cerca de la carretera que baja al pueblo de Porcia, aunque mereció la pena, guapas estampas nos dejó este pequeño paseo adicional.

(Playas de Porcía, 7,0 K, 15:00 h. / Toca reanudar la marcha de nuevo en busca del río Porcía)

(Desvío a los pies del Porcía, 7,5 K, 15:10 h. / Toca desfacer camín pa coger un poco carreterina)

(Vista de la desembocadura, playa El Xogaral y cargaderos sobre las islas Los Puentes)

Ahora vamos carreterina abajo, en busca del pueblu y de un nuevo concejo en nuestra personal cuenta andariega, Tapia de Casariego está muy cerca, el ríu marca la divisoria territorial, aunque antes de alcanzarla nos pararíamos unos minutos hasta la ermita peregrina de Los Remedios y el Molín de Porcía, todo ello entorno al mojón Km-7 del GR E-9 "Viavélez - Tapia de Casariego".

(Carreterina a Porcía, 7,8 K, 15:15 h.)

(Molín, ermita Peregrina y puente en Porcía, 8,0 K, 15:20 h. / Mojón E-9 Km-7)

(Taba cerrao y nun pudimos entrar a visitalo)

Cuzando el puente sobre el ríu Porcia y recordando cuando años atrás vinimos a visitar a nuestros sobrinos que estaban de campamento por el lugar, hoy en día el prau ta todu tomau de maleza pero..., vemos que en el puente ta la concha peregrina, ¡mira por aquí va el Camino a Santiago!, -¡uf, mucho asfalto!, con esos pensamientos pereginos entramos en territorio del concejo de Tapia de Casariego.

(Río Porcía, límite entre los concejo de El Franco y Tapia de Casariego, 8,2 K, 15:25 h.)

(Caminando a la vera el ríu)

(Bocaminas de Porcía)

(Vega en la cual estuvimos hace unos minutos)

A la otra vera del río Porcía vamos cómodamente, nos topamos con una antigua bocamina, seguro que de donde se sacaba parte del mineral que se embarcaba un poco más adelante, nuestro próximo objetivo, aunque antes nos paramos un momento para observar una vega al otro lado del río, justo en la que estuvimo hace un momento, realmente era imposible pasar, esti Félix tien cada idea que... Con estas cuitas llegamos al desvio para visitar los antiguos cargaderos, dejando la señales del E-9 a la izquierda, ya volveremos a ellas no tardando mucho, ahora toca facer otro pequeño desvio.

(Desvio del E-9 hacia Los Cargaderos, 9,0 K, 15:40 h. / Mojón E-9 Km-8)

No tardamos muco en llegar a los antiguos cargaderos que había en la zona, queríamos velos más de cerca aunque desde el aotru lau ya los habíamos estado contemplando, pero... un kilómetro más o menos. Decir que en esta ensenada se hundió un barco cargero allá por 1928, seguro que ahora estará totalmente cubierto de amplia vegetación marina, cobijo de numerosos pececitos.

(Cargaderos sobre las Islas Los Puentes, 9,5 K, 15:45 h.)

(Al otro lado las playas de Porcía, la desembocadura del ríu y la playa El Xogaral)

Tras unos minutos contemplativo volvemos volvemos sobre nuestros pasos, ahora volvemos a ir por asfalto, ahora toca caminar un tanto alejados del mar, por un amplio terreno de pradería, balizados por los pinchos de la alambradas de las fincas, siguiendo las flechas y el bastoncito del caminante guía del E-9.

(De nuevo en el desvio del E-9 de regreso de Los Cargaderos, 10,0 K, 15:55 h. / Mojón E-9 Km-8)

(Zona de Barrosas, 11,0 K, 16:10 h. / Encuentro con el Mojón E-9 Km-9)

(Calvario de Campos, alternativa hacia la iglesia de Salave, 12,0 K, 16:20 h. / Mojón E-9 Km-10)

En tranquila transición llagamos a población, a Calvario de Campos, donde nos topamos un desvio que nos dá la opción de ir hasta la iglesia de Salave o seguir para los Campos, nosotros tomamos la segunda y la verdad que cometimos un error, aunque los Los Campos de Salave son muy famosos, a mi el dir entre maizal y a plena testera, sin poder ver ná de ná, pues como que no me gustó, creo que deberíamos de dir en dirección a la iglesia, por lo menos dibimos por el pueblu y a lo mejor hubieramos podido tomar un cafetín, que precisamente yera buena hora pa tomalu.

(Paseo por el campo, 13,0 K, 16:45 h. / Encuentro con el solitario Mojón E-9 Km-11)

(A la izquierda, Salave entre campos de maiz)

(¿Cogemos otra variante del E-9?, ¡Sí, nos vamos hacia la playa del Figus!, 13,2 K, 16:50 h.)

En mitad de la nada, bueno sí, de los campos de maiz, tropezamos con un desvio, Félix diz que existe la posibilidad de arrimarse al mar y después dir por el borde, así venía marcao en el mapa, decía él. Sin convecimiento pero sí con mucho calor, chorno diría servidora, le sigo hasta le escucho decir.... ¡damos la vuelta!, el camín, que principiaba guapo se iba tomando y no llegamos a ver nada. Un poco más a delante volvimos a repetir la experiencia, no aprendemos, y tuvimos más suerte, nos llevó hasta la "playa" del Figus, bueno eso yera lo que decía el mapa.

(De experimentos por el camino, entre las verdes hojas y el amarillo terreno)

(Playa del Figus!, 13,2 K, 17:00 h.)

Dejamos lo que el mapa nos marcaba como Playa de Figus y seguimos por el bode de la costa, por un pisado camín, hasta tropezar con lo que sería un mirador con mesa y bancos pero, en este día, bastante abandonao. La zona ye guapa y creemos que en su día por aquí pasaba la senda, el mapa de IGN así lo dibuja, aunque ahora parece que la han desviado un poco más arriba.

(Punta de la Furada, 14,0 K, 17:05 h.)

Tras estos momento de cuitas, nosotros seguimos por lo que intuimos que seguía el camín que, aunque taba pisau, tien la yerba muy alta, hasta salir de nuevo a la senda, de nuevo el reencuentros con el E-9 cómodo y facilón, nada de complicarse más la vida, fai mucho bochorno, lo que da mucha sensación de agobiu.

(En busca del terreno fácil del E-9)

(¡De nuevo en el E-9 fácilón!)

(El Figo-Balmorto, 15,0 K, 17:20 h. / Mojón E-9 Km-12 / Bajada playa de las Poleas)

En el cruce de Figo-Balmorto nos encontramos con el Mojón Km-12, las ruinas del Monasterio de San Acisclo de Balmorto fundado por Todisla en el siglo X, también la desviación hacia el castro de Balmorto y playa de las Poleas, muchas cosas que cotillear pero nosotros estamos un poco agobidados por el chorno y vamos con la idea fija de visitar la lagunas de Salave, las cuales parece que no llegan nunca, este tramo se nos está haciendo un poco largo y pesado.

(El Figo-Balmorto, antiguo monasterio)

(Foyada)

Siguiendo la senda, ya el cansancio se comienza a notar, el calor y el esceso de humedad se dejan notar en nuestros cuerpos, aunque todavía no hemos dado con las Lagunas de Salave, -¿crees que nos quedarian para atrás?, -no la chica nos dijo que estaban por esta zona, Félix ser refería a la taxista que nos llevó desde Tapia a Viavélez por la mañana, siempre bien un poco de información local, estábamo en estas cuando entramos el nucleo de Cortificio y nos llamos de brucez con la señal de las Lagunas, aunque alguna pegatina de "Oro No" ya nos habían puesto en antecedentes.

(Cortificio, lateral carretra que va a Tapia, 15,5 K, 17:25 h. / Buscando la entrada a Lagunas Salave)

(Entrada a Lagunas Salave, 16,0 K, 17:30 h. / Encuentro Mojón E-9 Km-13)

¡Al fin las encontramos!, -bah, como tenía que ser, si seguimos senda, pasa al lau de elles. Pero aunque sentimos los sapos y les ranes croar, en ningún momento nos salió ni un principe ni una princesa encantados, je je, y tampoco vimos a los interpretes músicales del día. No encontramos en un paraje algo extraño, de sensaciones encontradas, unas "prospeciones auriferas de origen romano" que con el paso del tiempu se quedaron en lo que todos conocemos como las Lagunas de Salave.

(Por aquí en dirección a nuestru objetivu)

(Lagunas de Salave)

Observando el amplio contraste de colores de este singular paraje, seguimos caminando y como encontramos otra bifurcación, pues pa'llá que vamos, -Félix creo que por aquí nun ye, pero mira ¡esto parez una bocamina!, -anda pues sí. Creo que nos tropezamos con lo que podrían haber sido antiguas bocaminas o canales de desague al mar, según pudimos "mal leer" en el panel informativo, los cuales estaban señalizadas con una señal de "Peligro" lo que no viene mal recordar.

(¿Antiguas minas romanas?)

Curioseamos un poco y en vista de que nun teniemos salida, dimos la vuelta, para reincorporanos, cuesta arriba, a la disciplina de E-9. Los tabanos, esos bichitos que te pinchar para chuparte la sangre y dejarte un buen inchazón después, comenzaban su ronda y algún consiguió picame, otros murieron en el intento, ¡esto ye imposible, que aficción tienen estos bichos!. Tras la subida volvemos a la tranquilidad y llanura de la senda y seguimos nuestru cómodo caminar.

(Un poco de cuesta para volver al terreno cómodo y llano del E-9)

(Salida de Lagunas Salave hacia la punta Mirallos, 16,7 K, 17:50 h.)

Juanto a la altura de la salida norte de las lagunas entramos en una zona de bosque entre mezclado de pinos y eucaliptos, en un árbol se encuentra clavado un cartel donde podemos leer: "Zona Restringida para captura de Percebes. Solo mariscadores autorizados", realmente muy sorprendente, aunque no tanto, ya que el mar está muy cerca, pues prontos nos desviamos hacía la punta Mirallos, donde los grandes acantilados surgen a nuestros pies y en mediu del mar una enorme roca que simula un barcu hundiu, o por lo menos ye lo que a mí me pareció, ¡ah, y a Félix también!

(Desvio punta Mirallos, 17,0 K, 18:05 h. / Encuentro Mojón E-9 Km-14)

(Singular formación, un paraje más que especial)

(Punta Mirallos o el Pedrón, 17,2 K, 18:10 h.)

(Parez un barcu hundiu o emergiendo)

Dejamos tras nuestro el barcu hundíu o emergiendo, según interpretación y de nuevo volvemos a la senda para seguir nuestros tranquilo caminar, creemos que ya tenemos cerca Tapia, pero primero nos encontramos con una curiosa güerta, donde tienen un letreru al lau de cada cosa que tienen plantá, ¡eso si que ye buena información!, también encontramos otros letreros con "Oro No" y "Oro si". Nosotros seguimos la señalización del E-9, para terminar nuestra ruta de hoy, ya casi hemos cumplido todos nuestros objetivos.

(De vuelta punta Mirallos, 17,4 K, 18:20 h.)

(San Antonio, 18,5 K, 18:35 h. / Encuentro Mojón E-9 Km-15)

Llegamos a un abanderado hotel de San Antonio, tras rebasarlo nos encontrams con un cruce: De frente te manda la señal de Camino de Santiago, el girar a la derecha la del E-9, el nuestru guía, nun tiramos de frente, a pesar de que nos lleva más directos a Tapia, queremos ver si el nuestru GR nos llevaba más cerca de la mar.

(En San Antonio, el Camino de Santiago sigue de frente y el E-9 a la derecha)

(Las Poleas, "la soledad" con Tapia al fondo, 19,5 K, 18:50 h. / Encuentro Mojón E-9 Km-16)

(Los Castrinos, Tapia al fondo)

Realmente nun mereció la pena, no aportó nada lo visto entre los praos y el sembrao, pues nun vimos ná y salimos a donde podiamos haber llegado mucho antes si hubieramos fechos casu a la señal de Albergue Peregrino, a veces ye lo malo de que confluyan dos caminos por la misma senda.

(Fin del recuadro que paez que "nos sobraba", 20,0 K, 19:00 h.)

(Entrada en Tapia, ensenada de Ribera Nova, 20,5 K, 19:10 h. / Encuentro Mojón E-9 Km-17)

Entramos en Tapia de Casariego, por donde se encuentra un lavaderu y el albergue de Peregrinos, aunque antes nos encontraríamos con el Mojón Km-17 y el panel final de la ruta, en el que nos informa de "Ud. está aquí", ya terminando en la zona del pedreru de La Represa con marea baja.

(La marea baja deja ver el pedreru de La Represa)

(Parece que esto se acaba por hoy)

(La Represa y albergue de Pereginos de Tapia de Casariego, 20,8 K, 19:15 h. )

Tras fotografias al lavaderu y albergue, dos de nuestras pequeñas aficiones, continuamos la marcha hasta el centro urbano, hasta la plaza donde ahora encontramos unos cachivaches pa los nenos, por la mañana nun estaben. Nosotros vamos hasta la playa de Aguileiro, donde teníamos el nuestru coche aparcau, a dejar les mochiles y, ya sin su pesu, bajamos hasta el puertu a relajamos un poco.

(Albergue de peregrinos)

(Tapia de Casariego, Concejo de Tapia de Casariego, Asturias, 21,5 K, 19:30 h. )

Tranquilamente ralajados, tomando una fresca clarita, en uno de los bares del puerto de Tapia de Casariego, repasamos el mapa y el dibujo que nuestro GPS ha realizado sobre él, sin lugar a dudas fizo un dibujo llego de "altibajos", un poco p'aquí otro poco p'allá, no me extraña que el último tercio de ruta se nos atragantese un poco, además que el "chorno" no ayudaba mucho, no obstante descontamos unos 22 kilometrucos, no esta nada mal.

(Nuestro recorrido Viavélez - Tapia de Casariego / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

Abandonamos la zona del puerto, a él volveremos en la próxmia jornada andariega, pues desde aquí tenemos intención de comenzar, ahora toca volver a la zona de la playa de Aguileiro, arrancar el coche y poner rumbo al Camping de Penarronda, donde nos espera un placida ducha, hoy más que nunca la disfrutaremos, y la cena.

(Playa Aguilerio, Tapia de Casariego, Asturias, ± 22,0 K, / Fin de ruta después de un poco de relax)

Bueno esto parece que se acaba, ya solo nos quedan 35 kilómetros, los cuales fadremos en dos etapas: Tapia - Figueras y Figueras - Vegadeo, una sola sería muy larga y no nos daría tiempo a ver las cosas como nosotros gusta, especialmente con tiempo y muchas paradas, nada de pasar de largo.

El resultado de estos últimos kilometros no tardaremos mucho en comprobarlo, estamos aquí en exclusiva para culminar este proyecto andariego que principiamos hace ya casi tres años, así que....

¡Hasta pronto!

 

MJCamina

 


Deja tus comentarios

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.