![]() |
||||
|
Asturias |
|
Oviñana, 07/2012 |
MJCamina, 08/2012 |
Oviñana - Cabo Vidio - Novellana.
(Un guapo paseo en baja mar)
Mapas IGN: 12-IV "Riego Abajo" y 12-II "Cabo Vidio"
Inicio y fin : Oviñana, Concejo Cudillero, Asturias.
Recorrido: Oviñana - Vivigo - El Gallo - Playa de la Cueva - Punta del Gallo - Playa de Vivigo - Playas de las Vallinas o del Gallo (Molino) - Desembocadura del arroyo del Valdredo - Punta de Esquitón - Playa de Gancedo - Punta de Esquitón - Llosa de Burón - El Burgo - Albuerque - Riega de Lindebarcas - Novellana - L'Aguilera - Mirador de Fuexe - Playas de los Negros y de Saliencia - L'Aguilera - Novellana - Estación de Feve de Novellana - En tren hasta Valdredo - Por la N-632 a Oviñana - Oviñana.
Distancia: ± 21,0 Kilómetros = 17,3 recorrido de ida + 3,7 de vuelta.
Tiempos: 5 horas = 5 h. + 45' / Terreno: Carreterinas, sendas y caminos.
Señalización de los Caminos costeros: No.
Estábamos de nuevo en Oviñana, la mar estaba en marea baja, por lo que nos acercamos hacia el Cabo Vidio e intentamos pasear por las pedreras playas, tratando de enlazar una tras de otra, ¿hasta dónde?. El incómodo caminar y el mar fueron, casi a la par, los dos obstáculos que nos impidieron seguir avanzando teniendo que volver a tomar caminos más terreros. Resultó una preciosa experiencia que nos permitió ahondar aún más en nuestro descubrimiento de la zona costera occidental de nuestra querida Asturias, una verdadera desconocida para nosotros, de la cual os vamos a ir dejando unos pequeños detalles fotográficos y adobados con nuestros comentarios.
Como siempre que facemos les costeres, nun solemos madrugar mucho, y menos ahora que los días son más largos, llegamos a Oviñana y después de aparcar nuestru coche, nos vamos a tomar un cafetín, vemos que anden ya con les fiestes de verano y eso que esta temporada nun ta la cosa para muches fiestes, los ajustes y subides de impuestos nos tienen a todos un poco en vilo.
(Oviñana,Concejo de Cudillero, ± 0,0 K, 12:00 h.)
(En Oviñana, tomamos dirección a Vivigo aunque realmente no entramos en él)
Culebreando por las caleyes del pueblu y sus distintos barrios, llegamos a la playa el Gallo, nos vamos hasta ella por un caminín estrechu que baja através del acantilado con una distancia de más o menos un kilómetro, les playes de esta zona occidental están todes en lo fondero de los acantilados y hay un buen tramu pa llegar a elles, ya que lo hay que facer por caminos peatonales o escaleres.
(Les hortensies están en todo su apogeo)
(El Gallo, ± 0,8 K, 12:10 h.)
(Sobre la playa de La Cueva, ± 1,0 K, 12:15 h.)
Sobre la playa de La Cueva dudamos un poco si afrontar la travesían por las pedreras playas, yo no lo tengo tan claro como Félix, creo que alguna punta igual tenemos algún problema con el agua pero.... ¡él insite!, así que nun queda otro remedio que bajar hasta tocar playa, todo sea que tengamos que volver a subir, en esi casu....
(El sol nos empieza a acompañar)
(Playa de La Cueva, ± 2,0 K, 12:30 h.)
Estes playes, nun son de arena fina, a lo contrario son de cantos rodaos a lo cual hay que llevar un buen calzao para poder andar por elles e incluso para poder metete en el agua cristalina, a nosotros nos faltan las de agua y por eso cuando nos apetez pegamos un bañucu, siempre tenemos el problema de que les piedres nos manquen, pero nos bañamos igual, hay que aprovechar que fai buen día.
(No son de arena fina sino que son de cantos rodaos)
(Dandole, poco a poco, la espalda al cabu Vidio)
(Punta el Gallo, ± 2,3 K, 12:35 h.)
Ya en lo fondero de la playa comenzamos a caminar por ella en dirección Oeste, la nuestra, la que nos llevará algún día hasta la ría del Eo, aunque para esto aún queda un cachu. Al poco pasamos sin problemas la Punta del Gallo y vemos que no vamos a tener ningún problema de paso en unos cuantros pedreros kilómetros, aunque nun se si aguataremos tanto en este irregular terreno.
(Antes del voltirar la punta, una mirada hacia atrás, hacia el faru Vidio)
(La baja mar nos deja guapes estampes)
(Yendo de una playa a otra con marea baja... ¡sin problemas!)
En la playa de Vivigo, nos encontramos con un montón de gaviotes que ocupan el lugar, están muy tranquiles, pero según nos vamos aproximando van alzando el vuelu, nosotros pasamos tranquilamente al lau de elles y aprovechamos pa sacayos alguna asemeya, poco a poco vamos avanzando, el terreno ye algo difícil para caminar, pero así, aprovechando la marea baja, podemos recorrer el lugar y cruzar de una playa a otra, en casu contrariu tendriemos que dir por la carretera y alejados de la costa, ya que les rieges existentes junto con los acantilados nun dan lugar a senderos.
(Playa de Vivigo, ± 3,1 K, 12:55 h.)
(Al principiu parecían ingnorarnos pero pronto levantaron vuelo, aunque tardaron un poco)
(Me descalzo por un momento, aquí aparece un banco de arena y piedrines)
(Pero tengo que volver a poner les sandalies)
(Elles son les dueñes del lugar)
Los pies se nos hunden en el pedreru, nos toca un pequeño banco de arena y piedrines, entonces decido quitar por un momento les sandalies, ye pa ver si puedo caminar mejor, pues les piedruques se me van metiendo en les sandalies, pero después de un cortu tramu tengo que volver a poneles, el dolor en mis pies al pisar les piedres ye superior a lo que yo pensaba. Voy buscando una posible salida, a lo lejos veo una, pero me parece que nos queda algo lejos, así que, busco alguna más cercana por si la marea comienza a subir.
(Playa de Vallinas o del Gallo, ± 3,5 K, 13:00 h.)
(Guapos cantos pero manquen mucho al caminar descalzu)
Veo a mi izquierda un molín, entonces le digo a Félix: ¡mira por aquí tien que haber un camín!, -¿por qué?, -porque hay un molín y se perfila un camín, voy un poco más alla y se lo confirmo, en casu de que más allá nun podamos salir ya sabemos por donde. Miramos el mapa y vemos que en él señala la existencia del Molín de Pulido, tras el oportuno cotilleo, sacamos unas fotos del lugar y seguimos nuestru caminar por la playa en busca de la otra salida, pero antes nos topamos con la desembocadura, en forma de cascada, del arroyo del Valdredo.
(¡Anda por aquí tien que haber una salida)
(Molino de Pulido, ± 3,7 K, 13:05 h.)
(Arroyo del Valdredo, ± 4,0 K, 13:10 h.)
(¿Quién lo construyo?, el agua y el viento creo yo)
(Una mirada hacía atrás)
(¿Por aquí pasaron los indios?)
Nuestras piernas van notando algo de cansancio, tanto hundirnos en el pedreru ye muy difícil el caminar, pero queremos llegar a la meta de salida hacía la carretera y todavía nos queda un tramu, nos animamos a seguir ya que la marea sigue baja y el Cantábricu nun ta cabreau más bien lo contrario, ye un placer llevarlo de compañeru de viaje.
(Restos de una actividad pesquera)
(Vuelvo a descalzarme)
(Por aqui hay un poco de arena)
Llegamos a la zona por donde tenemos la salida, nos encontramos con una maroma, esta llena de percebes que incesantemente buscan agua, pero la marea está muy baja, le comento a Félix que me dan ganes de cogela y echala a la mar, él me contesta: -si puedes con ella adelante, a lo cual tengo que desistir pues pesa bastante y yo nun tengo fuerza suficiente, los dejo allí con mucha pena, espero que en la subida del mar se vuelvan a recuperar.
(Maroma en "el camino")
(Buscan agua pa refrescase)
(Punta de Esquitón, ± 5,0 K, 13:40 h.)
Tamos, más o menos, en la Punta de Esquiton, seguimos un poco más allá de la salida, queremos ver si podemos seguir hacía otra playa, pero al final desistimos ya que vimos que no podiamos seguir y la marea comenzaba a subir, así que dimos la vuelta y buscamos un sitiu para comer nuestru bocata y descansar un poco
(¿Seguimos, tú crees?)
(-Paez que al fondo, en esa punta nun vamos a poder pasar).
(¿Montaña o mar?)
(Cu-cú, mira esta ye guapa pa escalar)
Investigando llegamos hasta la playa y punta de Gancedo, un kilómetro más de paseo playero, aprovechamos pa sacar unes guapes fotos del lugar, la marea baja nos deja contemplar unes guapes montañes que aparecen en medio del agua, por eso podemos decir que: ¿montaña o mar?, les dos coses en el mismu sitiu, estos grandes acantilados nos deparan coses muy guapes, que hay que aprovechar a a ver en marea baja, ya que de lo contrario la mitad de ello no se podría ver.
(Playa y punta de Gancedo, ± 6,0 K, 13:50 h.)
Las rocas de la punta nos impide seguir, bueno igual si lo intentamos podíamos pasar pero no tenemos muy claro que al otro lado de la misma el terrenos nos fuera favorable, así que decidimos dar la vuelta, la marean empezaba a subir y además ya tamos cansaos de tanta piedra, así que volvemos a la punta de Esquitón, donde taba un improvisado "puertu pesqueru".
(Media vuelta y.... ¡vamos comer!)
De nuevo en la punta de Esquitón nos paramos a comer, pero antes aprovechamos a danos un bañucu en una especie de bañeruca que deja la baja mar, el día está muy buenu y el agua aún más, después nos vamos un poco más atrás para comer y descansar un buen ratu tomando el sol, el cual hoy lo tenemos a ratiquinos.
(Punta de Esquitón, ± 6,5 K, 14:10 - 15:30 h.)
(Félix investigando, ¿Pez o piedra?)
(El "puertu pesqueru" de Esquitón, por él salimos hacía arriba)
Tras el relax, por un anchu camín subimos de nuevo en la rasa y contemplamos todas las playas que hemos pasado, juntes todes elles faen una perfecta ensenada, son playes poco frecuentaes por sus altos acantilados y por su llegada a elles nada fácil, y además a poca gente le gustan las playas de piedra, siempre preferimos las de arena fina.
(Panorámica del encadenamiento de playes que fuimos pateando)
(Playa y punta de Gancedo, vista desde arriba, hasta donde llegamos)
(Por ahora vamos por camín, paez que lo echábamos de menos)
(Llosa Burón, ± 8,2 K, 16:00 h.)
Dejamos atrás la playa pedreras y ahora salimos por una especie de pista o camín que nos lleva en direccion a Novellana a la cual paez que tenemos a la vista, pero tenemos por el medio una inmensa riega nos corta, otra vez más el pasu, la de Lindebarcas y otro arroyu más, con estes dudes llegamos a El Burgo, un gran perro nos recibe, el dueño sale al paso, hablamos con él y nos infoma que no hay pasu, igual antes sí pero ahora todo está cerrado de maleza, así que nun queda otro remedio que dar la vuelta y seguir un tramu por la carretera.
(Intentando buscar el mejor camín para llegar a Novellana)
(El Burgo, ± 9,0 K, 16:20 h.)
(Retrocediendo un poco, en busca del mejor pasu)
Por un ratu seguimos unes señales violetas, nos parecen que son de algún senderu local, luego seguimos por la carretera y luego, a la altura de Albuerque y su ermita de Sta. Eulalia, seguimos les señales amarilles del Camino de Santiago, ye una forma de orientamos en esta zona, pues les grandes rieges que separan un pueblu de otru nos faen dar muches vueltes.
(Albuerque, Ermita de Sta. Eulalia, ± 9,8 K, 16:35 h.)
(Junto a esta casa encontramos otra señal, esta vez blanca)
(Pero parece que nos lleva en buena dirección)
(Nos encontramos con una especie de área recreativa)
Seguimos ahora la señalización de una flecha blanca que encontramos al lau de una casa, nos lleva hasta una especie de área recreativa, pero el camín está muy limpiu, algo hemos acortado, y de nuevo volvemos a salir a la antigua nacional, aquella que daba vueltes y revueltes y cuando dibes en coche y te encontrabes con un camión parecía que nun dibimos a coger, nos vienen a la memoria recuerdos del pasu por ella y el tiempu que se echaba.
(Enlace con la carretera N-632, ± 10,8 K, 16:50 h.)
Tras enlazar conel negro asfalto nos toca un tramu por la carretera hasta Novellana, ahora pasamos por debajo de los pilares que sostienen uno de los viaductos de la nueva autovia, esperemos que algún día este completamente acabada y el trayecto sea todavía más corto, quedando en nuestru recuerdo les largues caravanes y les curves y contracurves que hay en la antigua Nacional 632.
(Los pilares del viaducto de la nueva autovia)
(Entramos en Novellana)
(Intermitentemente nos topamos con le feches amarilles del Camino de Santiago)
Ya en Novellana, como nos parecio o mejor como a Félix le parecio que el recorrido todavía era pequeñu, griamos a la derecha y nos vamos hasta el mirador de la playa de L'Aguileira, y como y paez que ún ye poco, luego por la pista abajo hasta la siguiente playa, ¡nun se pue dejar ninguna!, -pues vaya, después tenemos que volver a subir que nun hay salida.
(Novellana, desvio hacia L'Aguilera, ± 12,8 K, 17:20 h.)
(¿Y esta pa onde va?)
Desde que inicimos esta aventura andariega por la costa de nuestra querida Asturias, Félix se marcó el objetivo de poder contemplar todas las playas de la misma, aunque solo fuera desde el alto de un acantilado, así que en sigue con su idea y p'abajo vamos. Además en esta ocasión tiene otro aliciente más, ver si puede contemplar mejor la riega que nos impidió pasar desde El Burgo y observar la playa en la cual desemboca.
(L'Aguilera, Mirador del Fuexe, ± 13,8 K, 17:40 h. / Playa de Lairín)
(La propina de Félix, después hay volver a subir)
(Playa Los Negros y la riega que nos impidió pasar desde El Burgo a Novellana)
(Playa de Saliencia, ± 14,5 K, 18:00 h.)
Tras llega a lo fondero, cotillear la playa Saliencia, hasta la cual se llega en pistá hormigoná, ver que el paso hacia la playa de los Negros está un poco feo, la Punta Rabillín se interpone, y comprobar que bajar por la riega de los arroyos de Lindebarcas y otros más era misión imposible, después de todo esto...¡Hala, de nuevo pa'riba!, ¡manda narices esti Félix tien ganes provocame!, -¡bueno ya tarás contentu ya tan toes vistes, ahora a tomar algo que tengo la boca seca!, -vale, p'alla vamos, pero hay que tener en cuenta la hora del tren que nos deje cerca de Oviñana.
(L'Aguilera, Mirador del Fuexe, ± 15,8 K, 18:20 h. / Playa de Lairín e isla del Fornón)
(Esta hortensia nos llamó la atención)
Al bajar una hortensia nos llamó la atención y al dar la vuelta, estuvimos hablando con el dueñu de la finca, a él le gusta de esta manera, es decir, en forma de árbol, les otres aunque les tien prefiere les que van cogiendo esa forma, además esta es azul completamente y nos dice que es debido al terrero.
(De nuevo en la carretera antigua N-632, -¿Cruzo o nun cruzo?)
(Novellana, ± 16,2 K, 18:30 - 18:55 h.)
A las seis de la tarde, ¡al fín!, llegamos a Novellana, dieciseis kilometrucos de marcha, menos mal que esti pueblu tien un bar "El Roxu", como uno del nuestru pueblu, Moreda de Aller, muy famosu y a la vera del pozu San Antonio, así que despidiendo a unes peregrines cargadas con pesadas mochilas nos relajamos un ratín tomando unes claruques 0,0, que Félix tien que coger en coche pa volver a casa.
(¿Unes claruques?)
En la parada Félix aprovecha pa confirmar donde queda la estación de Feve, queremos coger "El Gallego", ye decir la Feve que va de Oviedo a Ferrol (ida y vuelta), y de pasu le confirman la hora, es domingo y para la vuelta a Oviñana, sólo tenemos esi transporte público y barato, o llamar a un taxi de los que llevamos en la agenda, ya que hemos decidido que por esta zona iremos avanzando más, ye decir: tratar de facer el máximo de recorrido de ida caminando y a la vuelta intentar coger el tren mientras podamos, ya que sino se nos haría demasiado largo, ya que los pueblos están distantes unos de otros y no tenemos caminos costeros, sino que lo tenemos que facer por la playa o por la carretera.
(Tras el relax...¡Otra por la carreterina!, mientras otres pastan tranquilamente)
(Camino de la Estación de Feve)
(Ya lo tenemos "chupao", además llegamos con antelación)
(Novellana, estación de Feve, ± 17,3 K, 19:15 h.)
Llegamos a la estación de Feve de Novellana con bastante antelación así que toca esperar un poco, un buen momento para recordar la primera vez que nos acercamos a Galicia utilizando este medio de transporte desde el nuetru pueblu, ¡ya llovió!, la verdad que el viaje se nos fizo eterno pero la ilusión fue mucha y nos dejó muy guapos recuerdos.
(Llegada del "Gallego" ± 17,3 K, 20:05 h.)
Mientras viajamos en el tren de regreso al punto de partida mañanero, ye un buen momento para revisar el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar.
(Nuestro recorrido desde Oviñana a Novellana / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
(Valdredo, llegada a la estación de Feve, ± 17,3 K, 20:15 h.)
El tren llegó a su hora y en poco tiempo nos dejó en la estación de Valdredo, desde allí y todo por carretera volvemos a Oviñana, hemos recorrido un total de 17 kilómetros y ahora tenemos que añadir dos o tres más para llegar a nuestru puntu de partida, ahora el cielo se torna gris y paez que quier facer algo de frescuco.
(Entrada Oviñana, ± 19,5 K, 20:45 h.)
(Oviñana,Concejo de Cudillero, ± 21,0 K, 21:00 h.)
Llegamos a Oviñana, dejamos nuestras mochilas en el coche y nos vamos a Cai Milo a tomar algo, ye cuando me doy cuenta que llego les pantorrilles quemaes, ¡mira que eche crema!, pero entre tanto sal y quita el sol ye lo que pasa, cuando te das cuenta... ¡quemazón!
Otru guapu tramu de nuestra costa, cuando ya ibamos a marchar nos encontramos con un conocido, un viejo compañero de trabajo de Félix, Manolo y Alfonso, hacía poco que en una de nuestra rutas montañeras se preocupaban por su "ausencia", concierta alegria nos saludamos y estuvimos charrando un buen ratu, pero él se quedaba en el lugar ya que vive en Oviñana y a nosotros todavía nos quedaba una hora de viaje hasta nuestra casa, verdaderamente íbamos contentos había tenido un día excelente y además...
¡Encontramos a Guily!
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.