Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Lamuño - Cabo Vidio

Lamuño, 05/2012

MJCamina, 06/2012

Lamuño - San Pedro - Cabo Vidio.

Mapas IGN: 12-IV "Riego Abajo" y 12-II "Cabo Vidio"

Inicio y fin : Lamuño, Concejo Cudillero, Asturias.

Recorrido: Lamuño - La Tejera - Área Recreativa Monte Valdera - Playa de Oleiros - Área Recreativa Monte Valdera - Salamir - El Campón - Punta de Malperro - El Campón - Mirador Salamir - Camping San Pedro - Playa San Pedro de la Ribera - Camping San Pedro - La Garita - Riego Arriba - Arroyo de Portiella - Puerto Chico y playa de Castrillón - Riego Abajo - Oviñana - Riego Abajo - Playa de la Cueva - Playa Peñadoiro - Mojón geodésico - Faro y Cabo Vidio - Riego Abajo - Vivigo - Oviñana.

Distancia: ± 22,0 Kilómetros solo recorrido de ida.

Tiempos: 7 horas. / Terreno: Carreterinas, sendas y caminos.

Señalización de los Caminos costeros: No.

Creative Commons License


Expoleados por las excelentes sensaciones obtenidas en la última marcha costera (Cudillero – Lamuño) retomamos nuestro proyecto andariego por la costa asturiana. De las guapas “casinas” del Lamuño bajamos a la ensenada de Oleiros, volvemos a subir para pasar a Salamir y bajar a la playa de San Pedro. Tras reponer fuerzas, subimos hasta la zona de Oviñana y observamos la escondida playa de Puerto Chico, tras unos momentos de duda provocados por la lluvia vamos hasta el cabo Vidio y observamos el precioso atardecer. Para la vuelta al punto de inicio cogemos un taxi, eran unos 23 kilómetros de guapa marcha, así que no quedó más remedio.

Comenzamos nuestra ruta de hoy en Lamuño, aparcamos el coche y nos vamos directos a tomar un cafetín, hay que repones cafeína para el trayecto del día, tira algo de brisa pero una vez comenzamos a caminar esta apenas se nota e incluso se agradece, hoy la ruta será la mayoría por carretera, de pueblu en pueblu y bajando a les playes, nun hay apenas camín posible.

(Lamuño, Concejo de Cudillero, ± 0,0 K, 11:40 h.)

(Tras el cafetín.... ¡en marcha!!)

(Estes casines si que son guapes, guapes)

(Carretera adelante vamos en busca de la bajada a la ensenada de Oleiros)

(La Teyera, ± 1,0 K, 11:50 h.)

Sin apenas darnos cuenta, por la carreterina, pasamos de las últimas casas de Lamuño a las de La Tejera, la verdad que aunque se vaya por carretera, hay muchu que admirar, ¡les cases son a la cual más guapa!, los praos están llenos de flores y presta ver el verde de nuestra querida tierra, solo nos queda dir atentos a los coches, aunque por esta zona por ahora nun hay muchos, creemos que en época estival habrá mucha más circulación por la zona.

(Área Recreativa Monte Valsera, ± 1,2 K, 11:55 h.)

(Monte Valsera, bajada a ensenada de Oleiros, ± 1,3 K, 12:00 h.)

Dejamos atrás el pueblo de La Tejera y el Área Recreativa Monte Valsera tras lo cual encontramos la pista de bajada en dirección a la playa de Oleiros, transitamos por el Monte Balsera, nos sorprende el lugar, algo diferente a lo que venimos pasando, en el bosque conviven los pinos con los robles y algún que otru eucalipto, lo cual da una imagen totalmente diferente a lo que pensabamos encontrar, es decir, el famoso bosque de eucaliptos de la costa. Miramos a lo fondero y vemos la riega que forma el regatu que desemboca en la playa, ¡claro imposible salvalu de otra manera!, por eso hay que dir en dirección a los pueblos, ta demasiao profundu y llenu de maleza hasta los topes.

(Parecen paxarinos)

(Félix, aprovecha y saca una foto de la dedalera o "Sanxuan")

(Pista abajo, admirando el guapu bosque)

Por la humedad existente, nos damos cuenta que la noche debió de ser muy lluviosa, o la tormenta caída el día antes tremenda. Desde lo alto al terminar la pista vislumbramos la ensenada de Oleiros ¡mira talmenta paez un sitiu de esos paradisíacos!, ¡qué guapo ta, y el mar en calma y con un verde preciosu! Decidimos bajar hasta la playa, para ello hay unes escaleres y ¡vaya escaleres!

(Empezando a bajar, en el primer tramu de escaleres)

(Esti otru tá más pindiu)

(Aquí hasta hay una cuerda, ¡nun me extraña!)

Hay un buen tramu de escaleres, bajamos con precaución pues algunes son muy estreches, arriba del todo ya nos avisa un cartel, que había que tener precaución en la bajada, al final y pasando sobre el regueru que fai una cascadina, les escaleres están labraes sobre la roca, hacía la izquierda se puede ver que en su día había otres tovía más peligroses.

(Ensenada y playa de Oleiros, ± 2,6 K, 12:30 - 12:45 h.)

(Estos, están practicando karate o algo similar)

(Subiendo de nuevo la escalera, aquí tamién hay un cordel pa agarrase)

Después de tar un buen ratu contemplando el guapu paraje playero de la ensenada de Oleiros, les ganes de metese en el agua son cada vez mayores, nuestru Cantábricu ta excesivamente tranquilu, ni una ola tan solo el suave ir y venir del mar, pero el color verde que presenta en esta época merez la pena una contemplación. Decidimos dar la vuelta y retomar de nuevo les escaleres, ¡nun se pue salir por otru lau!, y volver a cruzar de nuevo el Monte Balsera, para después y otra vez por carretera dirigirnos a Salamir.

(Monte Valsera, subida hacia Salamir, ± 3,8 K, 13:00 h.)

(Entrando en Salamir)

(Esta rosa huele a rosa de verdad)

(Ahora vamos por la acera aprovechando que la hay)

(Salamir, ermita de Covadonga, ± 4,6 K, 13:15 h.)

Vamos pasando por Salamir, contemplando tanto les cases como los hórreos y paneres bien cuidados, tan solo una nota discordante, ¡los cables!, vayas por donde vayas miles de cables cruzan los pueblos de un lau a otru sin mirar por donde los pasaron, les da lo mismo que crucen por delante de una guapa ermita, que por la fachada de una guapa casa que por cualquier sitiu, pero lo que más nos fastidia ye que foto que saques, foto que tien un montón de cables, alguien dira que existe el photoshop, pero.... y después cuando vaya la gente con una imagen y se encuentre con los cables ¿qué decimos?, pues nada la foto tal y como lo ven nuestros ojos.

(Salen corriendo a ladramos)

(Salamir, El Campón, ± 5,0 K, 13:20 h.)

(Tomamos una especie de camín en dirección a la punta de Malperro)

Vamos de nuevo por una especie de pista o camín, en dirección a la punta de Malperro, queremos ver casi todos los rincones de nuestra costa, aunque para ello tengamos que dir y volver de nuevo, ¡nun hay otra manera!, por esta zona los acantilados son muy altos y nun hay bajada a las innumerables calas o playas que hay.

(Punta del Malperro, ± 6,0 K, 13:30 - 13:40 h.)

(El caminín baja a una cala muy guapa)

(Ensenada de San Pedro)

Desde la guapa atalaya de Malperro vemos varies cales o playines de díficil o nulo acceso, a lo fondero vemos la playa de San Pedro de Bocamar, fai unos cuantos años que nun venimos, así que hoy ye la ocasión de volver a rememorar les veces que vinimos a ella, hoy con la autovía se llega primero, en aquella ocasión la llegada nun yera tan larga como el marchar, ya que después de un guapu día de playa les caravanes que se formaben en esta carretera yeren de tener mucha paciencia.

(Calina de la punta Malperro junto a la gran ensenada de Oleiros y la isla del Rabión)

(Félix, y detrás de él un buzu que sube de la zona de la cala)

Volvemos sobre nuestros pasos y de nuevo en la carretera, llegamos de nuevo a la zona del Campón, perteneciente a Salamir, aquí vemos una urbanización de unos chalets, los cuales parecen totalmente abandonados aunque nuevos del trinque, ¡tal vez no los vendieron!, ¡a saber, ya sabes como son estes coses!, nuestras cabilaciones tendrían contestación más tarde viniendo a recoger nuestru coche.

(Salamir, El Campón, ± 7,0 K, 14:00 h.)

(La verdad que hoy vamos bien despachaos con tanta casina guapa)

(Carretera CU-6, salida de Salamir)

(Desde lo alto vemos San Pedro de Bocamar)

(El viaducto de San Pedro impone)

(Cruce carreteras CU 6 y 7, A Soto Luiña 1,5 Kms., ± 8,5 K, 14:20 h.)

Desde lo alto de la carretera no nos parecía que San Pedro estaba tan lejos, pero los kilómetros se van sumando poco a poco, pasamos casi por debajo del viaducto de San Pedro, este impone lo suyo, aunque aún recuerdo cuando lu taben desdoblando y lu pasamos en autobús, ¡eso si que daba miedo!, vemos a una peregrina debajo el viaducto, está sentada escribiendo, ¡vaya sitiu que fue a escoger!, nosotros seguimos nuestru caminar en dirección a la playa.

(Llegando a San Pedro de la Ribera)

Llegamos al camping de San Pedro, fai años que lu trasladaron de la playa pa esta zona, fue unu de los afectaos por la ley de costas, ¡creemos que gano con el sitiu!, aunque a unos metros más atrás de la playa, ahora está justo donde la rotonda y donde el aparcamientu. Nos paramos a tomar algo, ye la hora del vermutín, después diremos hasta la playa para comer, allí vemos que ficieron dos áreas recreativas y aprovecharemos pa comer sentainos en los bancos y descansar un ratiquín.

(Camping San Pedro, ± 9,0 K, 14:30 - 14:45 h.)

(Playa de San Pedro, ± 9,5 K, 15:00 - 16:00 h.)

(En el área recreativa)

(Desembocadura del ríu Valsera)

Parez que la zona de la playa ganó con les árees recreatives, pero la siguen enfeando los servicios públicos y una especie de chiringuito que hay por allí. Comemos tranquilamente, y cuando nos disponemos a descansar un ratu, una negra nube nos envia un pequeñu chaparrón, el cual nos fai levantamos y retomar nuestru caminar. Volvemos hasta donde el camping y justo al lau tomamos un caminín que nos lleva a Ouviñana, este pequeñu ataju se lo comento el dueñu del bar del camping a Félix.

(Camping San Pedro, ± 10,0 K, 16:10 h.)

(Vamos justo por detrás del cierre del camping)

(Y ahora por un monte de eucaliptos)

(Desde lo alto nos despedimos de la playa)

Vamos transitando por zona que nos gusta algo más que la carretera, aunque ye una pista fecha através del eucaliptal que allí existía, digo existía porque paez que ta recién cortau, les vistes desde esti lugar son impresionantes, permitiendonos tener una amplia panorámica de la playa de San Pedro.

(Observando la playa, guapos recuerdos vienen a mi mente)

(¡Ya me paecía a mí que nun toparemos barru!)

(Fin pista forestal, ± 11,1 K, 16:30 h.)

Aunque vamos por pista forestal, llega un momento que el barru aparez, ¡ya tardaba!, pero enseguida salimos de la zona y volvemos sobre terreno seco, les margarites esti añu lo inundan todo, los praos tan preciosos con elles como decoración, hay mucha yerba y ya se sabe "añu de yerba, añu de..." Desde lo alto vemos un puertín, se trata de Puertu Chico, tratamos de ver como poder dir hasta él, pero vemos que como les otrez veces tenemos que dir hasta la zona de Oviñana que se llama Riego Arriba y desde allí tomar la carretera que va a la zona.

(Puerto Chico desde La Garita, ± 11,7 K, 16:45 h.)

(Riego de Arriba, ± 12,8 K, 16:55 h.)

(¡Probe, dejarunlu cayer!)

Vamos tranquilamente, y nos sorprende cierto cartel sobre el muro de una finca, está claro que hay que aprovechar el pasu de los viandantes pa vender coses caseres. Tomamos dirección hacía Puertu Chico, sopesando si nos quedaría muy lejos, los kilómetros ya se van acumulando en nuestres piernes y esto de dir por asfaltu machaca de lo lindo, pero queremos ver el pequeñu puertu y pa'lli que nos encaminamos.

(Carretera a la Portiella, ± 13,6 K, 17:05 h.)

(Arroyo de La Portiella)

(Y ¿esto?, una cetarea casi seguro)

( La Portiella)

La carretera entre vuelta y revuelta baja pindia, pindia en dirección a La Portiella, allí nos sorprende una edificación y damos por hecho que se trata de una cetarea o algo por el estilo. Nos reciben unes cabres que salen de la playa ¿habrán bajao a bañase?, nosotros cruzamos el túnel que allí hay con vistas de ver el pequeñu puertu.

(Cruzando el túnel)

(Puerto Chico y playa de Castrillón, ± 15,0 K, 17:30 h.)

(Esto nun sabemos lo que ye)

Por el túnel nun pueden pasar coches, solo aquellos que ten autorizaos pa dir al puertín, nosotros como vamos andando cruzamos sin problemas, nos sorprende la zona, además del puertu, tien una playa muy guapa y allá a lo fondero entre les roques vemos unes construcciones rares, ¡nun sabemos de que son!, algún día investigaremos, hoy solo sacamos unes fotos y con les mismes volvemos sobre nuestros pasos pa volver a subir la carreterina.

(Volvemos a cruzar el tune y... ¡carreterina p'arriba!)

(Les flores nos acompañen en todo el camín)

(Riego de Abajo, ± 16,7 K, 18:00 h.)

Son las seis de la tarde, llevamo unos 16 kilómetros de marcha, nos cae un pequeño chaparrón, sopesamos si dir hasta faru Vidio, pero nun sabemos si nos dará tiempu coger el tren en la estación más cercana. Paramos en El Café a tomar un poco de cafeína, a Félix se le ocurre preguntai a la chica si hay parada de taxi, ella le contesta: que está en Soto de Luiña, pero que le da los teléfonos; después de descansar y que el sol vuelve a brillar con fuerza, nos animamos y llamamos a un taxi para que nos venga a recoger aquí, a eso de la nueve de la tarde, para llevarnos de regreso a Lamuño, así tendremos margen para dir hasta el cabo y faru Vidio y volver.

(Oviñana, ± 16,8 K, 18:00 -18:30h.)

(Camín del faro y cabo Vidio)

(Enorme casona en medio del recorrido hasta el faru)

(El Arco Iris se deja ver en estos momentos)

Vamos contemplando el Arcu Iris, que en estos momentos sale con gracia, cuando detrás de nosotros sentimos un gran perru, ¡menudo sustu!, menos mal que llevabamos los palos a mano y al verlos se retira, ¡esto ye un peligru, salio a toda pastilla de la zona de la casa a la carretera!, a mi nun me dio tiempu a velu, Félix más atentu reacionó primero que yo ¿quien se espera que en plena carretera que va al faru te salga un perru amenazador?

(Playa de la Cueva, ± 18,2 K, 18:40 h.)

(La luz de la tarde nos relaja y vamos tranquilamente)

(Playa de Peñadoiro y mojón geodésico de Vidio, ± 18,7 K, 18:50 h.)

Llegamos a la zona del faru, primero habíemos parao en otra playa a la salida de Riego de Abajo, allí hay un mojón geodésicu, Félix nun se resiste y se sube, ¡hay que inmortalizar el momento!, luego contemplamos les playes que hay por la zona, pasen unos cuantos moteros y nos recuerdan la zona de Cabo Peñes, ahora nos vamos al Cabo Vidio, paez que tamos jugando, a eso de Cabo a Cabo.

(Playa Peñadoiro)

(Dirección al faru)

(Primero unes fotuques de les próximes playes a visitar)

(Faro Vidio, ± 19,4 K, 19:00 - 19:30 h.)

La verdad que el Faru, nun ye de los más guapos, ni de los que llamen la atención, pero los acantilados que hay en la zona ¡uf, que altura pero que guapos!, comienza a tirar el nordes y hay que poner un jersey, damos la vuelta alrededor del faru para ver la zona, Félix nun recuerda que haya pasao por aquí, le comento que sí pero fai ya muchu tiempu, volvemos a pasar y vamos hasta el cabu.

(Grandes acantilados en la zona de Vidio)

(Pasando por detrás del Faru)

(Los acantilados, al igual que las montañas escarpadas, no son del agrado de JF)

Sacamos unes cuantes asemeyes del lugar, Félix se coloca un poco a la vera pero sin excedese, teniendo cuidadín nu hay peligru, pues sino la caída al vacio diba a ser de campeonato, ¿veremos la puesta de sol? -nun creo aunque son cerca de les ocho de la tarde el sol ta demasiao altu, si fuera en otoño igual sí.

(Cabo Vidio)

(Foto de Family en el lugar)

(El mar, el sol y la brisa, pura tranquilidad en el lugar)

Retornarmos hasta Oviñana, pero esta vez daremos un pequeño rodeo y saldremos por Vivigo, conociendo de esta manera más el lugar, el sol está altu, y la puesta de sol se ve amenazada por unes negres nubarrones que vienen de Galicia, nosotros ya damos por terminada la jornada y volvemos al Café donde nos vendrá a recoger el taxi para llevarnos a nuestru puntu de partida, ya tenemos en nuestres piernes unos 22 kilómetros acumulados y creemos que ya son bastantes.

(Del cabo Vidio a Oviñana, el taxi nos espera)

(Dando un rodeo pa llegar al Café)

(Otra guapa playa de Oviñana)

(Fuente, lavaderu y... nun se que más)

(Oviñana, ± 22,0 K, 20:15 h.)

Mientras nos esparamos a que nos venga a recoger el taxi que llamamos, hacemos un breve repaso al mapa de esta guapa jornada entre Lamuño y el Cabo Video. Esta zona de Oviñana, nos sorprendió con creces, guapes playes aunque de difícil acceso, hay que dir a elles a través de un caminín, hasta allí nun llegan los coches ¡menos mal!, pero todes elles precioses, o ¿será que en esta época ye la que más me gusta pa recorrer la costa?, nun lo sé, pero el Cantábricu está preciosu.

(Nuestro recorrido desde Lamuño al Cabo Video / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

Como dije antes, llega el taxi y muy amigablemente va hablando con nosotros, nos confunde con peregrinos y nos dice: ¿os arrepentisteis?, le decimos que no, que tamos faciendo la costa. Aqui nos dice el porque de los chalets sin vender y nos saca de nuestras duda. Llegamos a Lamuño, nos despedimos de él y una vez metidas las mochilas en nuestro coche nos ponemos en dirección a casa con....

¡Otru tramu costeru más en nuestra mochila!

MJCamina


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.