![]() |
||||
|
Asturias |
|
Sta.Mª Mar, 03/2012 |
MJCamina, 03/2012 |
Sta. Mª Mar - Bayas - San Juan de la Arena
Mapas IGN: 13-IV "Avilés", 13-II "San Juan de Nieva", 13-I "Isla Deva" y 13-III "Cudillero"
Inicio y fin : Santa María del Mar, Concejo Castrillón, Asturias.
Recorrido: Playa de Santa María del Mar - Punta de la Llada - Punta el Escayo - Playa de Bahinas - Linares - Playa de Munielles - El Cuetu y San Félix de Bayas - Cementerio de Bayas - Antiguo Centro de Interpretación - Punta Vidrias - Arroyo del Reguero u playa del Cordial - Vuelta al Antiguo Centro de Interpretación - Mirador de Isla la Deva - Mojón geodésico El Sable - La Punta del Playón de Bayas - Otra vez en el Cementerio de Bayas - La Paciona - Playa Requesinos - Playón de Bayas o el Sablón - Desembocadura del río Ranón - Punta del Pozaco - Playa de la Arena o de los Quebrantos - San Juan de la Arena - Vuelta en coche a la Playa de Santa María del Mar.
Distancia: ± 16,0 Kilómetros (Solo ída), la vuelta en coche.
Tiempos: 5 horas.
Terreno: Senda Norte, playas y algo de carreterinas.
Señalización de los Caminos costeros: La Senda Norte.
Las previsiones meteorológicas no eran muy alentadoras, pero cuando levantamos la persiana y vimos los rayos de sol... no nos aguantamos y nos pusimos en plan de marcha, fue llegar a la costa comenzar a caer las primeras gotitas. Iniciamos la marcha con cierta timidez, para probar, pero pronto comenzamos a descontar kilómetros en dirección al Playón de Bayas, nuestro objetivo, después nos volvimos ambiciosos y hasta San Juan de la Arena llegamos, nuestra osadía la pagamos, menos mal que allí encontramos a un compañero andariego y nos sacó del apuro, aunque el pagó también su precio, aquí os queda toda la historia de esta húmeda andaza por la costa.
(Playa de Santa María del Mar, Concejo de Castrillón, ± 0,0 K, 12:30 h.)
(Punta de la Lladá)
Comenzamos a caminar y unes ciertes gotes atrevies empiezan a caer en nuestru puntu de partida, Santa María del Mar, pero poco a poco, una vez comenzamos a caminar, metidos en danza, lo del agua ye lo de menos, vamos preparaos con nuestros chubasqueros y la capa en la mochila por si se pon más feo.
(Hoy toca seguir la Senda)
(Negros nubarrones nos amenazan)
(Punta el Escayo)
Cubrimos nuestras mochilas y comenzamos a caminar con el vientu del Norte de cara, ye un fastidiu pues nos deja les narices y la cara to xela, pero el resto del cuerpu, con el caminar, va muy calentín. Vamos contemplando los distintos rincones que nos depara la costa y recordando la vez que hicimos esti tramu, pero desde Arnao con nuestru querido Celso, hoy le toca estudiar, esta en época de examenes y tien que aprovechar los fines de semana, en aquella ocasión todavía nun tenía que estudiar tanto.
(Comienza a orbayar algo más fuerte)
(Playa de Bohinas, ± 1,4 K, 13:00 h.)
(El mar parece que se quier enfadar, pero nun se presenta muy feroz)
(La pequeña área recreativa de Bohinas)
Seguimos el trayecto de la Senda Costera, por ahora va como a nosotros nos gusta, es decir bastante pegadina al mar. En un prau pastan tranquilamente unos caballos, ni el rugir de los aviones, del cercano aeropuerto de Asturias, los molesta, se ve que están acostumbrados a ellos.
(Ni se inmutan de rugir del avión)
(Linares, ± 2,0 K, 13:10 h.)
Pasamos el pueblu de Linares, nos despista un poco el trazado de la pista, nosotros no la recordamos, tal vez esten cortando los eucaliptos y la hayan ensanchado algo más, pero tenemos muy claro por donde tenemos que seguir, nos encontramos con otros caminantes que ya vienen de dar el paseo con su perru, no me resisto y a pesar de que vien todo mojado le acaricio y él se pone todo contento, los dueños me dicen: - te va ensuciar, pero les calmo y seguimos nuestru caminar deseándonos buen día.
(¡Vaya, hay que poner la capa!, el objetivo de la cámara se moja un poco)
(Bajada a la playa Munielles)
Bajamos en dirección a la playa Munielles, cruzamos através del ríu, hoy lleva poca agua, aquí tamién se ven los destrozos de los temporales. Cuando vinimos la otra vez Celso tuvo la ocasión de coger un cuercuspín, pues la chica que llevaba el bar lu tenía como mascota, a él le causo una gran alegría. Hoy está todo cerrado y sólo nosotros paseamos por la playa, la verdad que el día no invita mucho a ello, así que no nos estraña la soledad del paraje, solo algunos "locos" salen de casa.
(Cruzamos el arroyo y pasamos a contemplar la solitaria playa)
(Playa de Munielles, ± 3,3 K, 13:40 h.)
(Parez que para de orbayar)
(Panera, sigue imperterrita en el tiempu)
Seguimos nuestru caminar, nun sabemos si seguir o dejalo para otra ocasión, paez que el cielu se vuelve a tornar muy negru, en estes cabales vamos avanzando y no nos damos cuenta de la desviación, seguimos al frente en dirección a Bayas, le comento a Félix: -¿nun vamos muy separaos?, - él me contesta que le parece que sí, pero que como ta lloviendo mejor dir hasta el pueblu y después ya veremos.
(El Cueto y San Félix de Bayas, ± 4,4 K, 14:00 h.)
(Hacia el cementerio, directos a la costa otra vez)
Perseguidos por el agua llegamos a la iglesia de San Félix de Bayas donde nos cobijamos un poco. No hay mejor cosa para que pare de llover que encontar un sitio donde resguardarse, así que al poco paró y continuamos nuestra marcha en dirección al cementerio del pueblo, hacia la costa de la cual nos habíamos despegados. Pronto encontramos la bajada al Playón de Bayas, pero recordamos que la anterior vez pasamos por un centro de Interpretación, la dejamos de lado y seguimos hacía adelante, ya que vemos que lo habíamos dejado atrás, así que como no queríamos dejarlo sin ver vamos hasta el mirador de Vidrias y contemplar la isla La Deva, esto de andar pendientes del tiempu nos fai caminar más de la cuenta.
(Desvio del Cementerio de Bayas, seguimos de frente, ± 5,2 K, 14:20 h.)
("Centro de Interpretación" de la Senda Norte en Castrillón, ± 5,8 K, 14:30 h.)
(Isla la Deva desde el "Plano inclinado de Bayas)
(Explicación de la función del "Plano inclinado")
Contemplmos la zona, ye una pena que hoy este malo, pero unos días nos toca sol y otros algo de agua, ye lo que tien nuestra querida Tierrina, pero la costa nos deja imágenes maravillosas. Una pena que el observatorio ornitológicu y el Centru de Interpretación, vuelvan a estar en ruines, pero... ¡ye lo que hay!.
(Estado del "Centro de Interpretación" de la Senda Norte en Castrillón)
(Senda)
(Isla La Deva)
(Desvio: a la izquierda al Mirador de Vidrías, a la derecha bajada al Arroyo del Reguero)
Ya en el mirador de Vidrias, tras volver a contemplar, otra vez más la peculiar isla La Deva, pensamos que era una pena dejar atras la playa del Cordial, así que decidimos continuar la marcha en dirección Este para bajar hasta ella, siendo conscientes de que tendríamos que volver sobre nuestros pasos pero....
(Mirador de Vidrias, ± 6,7 K, 14:50 h.)
(Bajando hacia el Arroyo del Reguero y playa del Cordial)
(Esto lo deberiamos subir)
(Las playas que ya dejamos atrás y las escaleras que nos habíamos olvidado bajar)
(Arroyo del Reguero y playa del Cordial, ± 7,6 K, 15:10 h.)
Bajamos hasta la playa del Cordial, pero Félix la encuentra totalmente llena de porqueria, es una playa pequeña y por aquí no pasaron los servicios de limpieza. Miramos les famoses escaleres que nosotros recordabamos de la vez anterior, la lluvia, a la altura del desvío correspondiente, nos distrajo e impidió que por ellas bajaramos otra vez más, pero.... nosotros hicimos la bajada y después volvemos a subir, aunque fuera desde el otro lado, dando un rodeo y perdiendo terreno, ¡hay que tener ganes!.
(Desfaciendo el camín andao, pero ahora... ¡cuesta arriba!)
(De nuevo en el desvio del Mirador de Vidrias, ± 8,3 K, 15:25 - 15:40 h. / Hora del boca)
Comemos en un pequeñu respiru que nos da el orbayu, pero será por pocu tiempu, a lo lejos se vuelven a ver negros nubarrones. Nos ponemos de nuevo en marcha y de nuevo tenemos que volver a poner les capes, esperamos que sea por pocu tiempu, ahora volvemos a coger el buen sentido de la marcha, nos queda llegar al playón de Bayas, vamos mirando la hora para ver si lo podemos cruzar en bajamar y si nos da tiempu cruzarlo hasta San Juan de la Arena, aunque esto no esta muy claro.
(De nuevo en el "Centro de Interpretación" de la Senda Norte en Castrillón, ± 8,8 K, 15:45 h.)
(Ya en el buen camín, sin haber dejado nada atrás)
(Mirador de Isla la Deva, ± 9,0 K, 15:50 h.)
(Parezco el jorobado de Notredame)
Ya por nueva traza, al borde de los acantatilados, desde el Mirador de la Isla La Deva, a la cual nos paramos a contemplar otra vez más, llegamos al solitario y "tuneao" mojón geodésico de El Sable, para después acercanor a la Punta del Playón de Bayas, en la cual podemos contemplar la gran extensión del arenal. Una pena que desde este excelente promontorio no pudieramos bajar directos a la playa, sería ideal, así que, con cierto pesar, vamos retrocediendo terreno de la vistosa punta, aprovechamos este balcón para ojear el Aeropuerto de Asturias, el cual está un tanto gris.
(Mojón Geodésico El Sable, ± 9,5 K, 16:00 h.)
(Punta del Playón de Bayas, ± 9,8 K, 16:05 h.)
(Si nun fuera porque pinchen tanto, ¡pero que florines tan guapes!)
Vamos avanzando, retornamos a coger el puntu donde el cementeriu de Bayas, por allí queremos bajar hasta el Playón, pero viendo la cantidad de árgomes que hay por el lugar nun se como lo tendremos. Por ahora paez que el orbayu se calma, aunque todavía conservamos la capa por si acasu.
(Otra vez en el desvio del Cementerio de Bayas, ± 10,5 K, 16:25 h.)
(¿Será por ahí?)
(Playón de Bayas)
Como siempre, el camín está llenu de árgomes, recogo la capa pues me da mucho calor y comienzan los pinchazos, los caminos están desapareciendo tando en la montaña como en la costa por esta planta, que aunque tien unes flores muy guapes, tien unos pinchos que traspasen al más majo, pero una vez metios en farina para bajo que nos vamos.
(¡Uf, que resbaloso tá!)
(Entrando en el playón)
(De aquí pa la derecha zona nudista)
Félix se para a facer unes cuantes fotos, yo voy avanzando, la blanda arena nos fai dir más despacio, voy controlando la marea, pues el playón como su nombre indica tien unos poco kilómetros que recorrer y nun sabemos si donde se junta con la playa de Los Quebrantos, podremos pasar, esperamos que con un poco de suerte sí.
(Playón de Bayas o Sablón - Playa de Requesino, ± 11,5 K, 16:45 h.)
(A pesar del día gris la costa siempre nos depara bellos detalles)
(Varies asemeyes del playón)
(Una mirada sobre nuestros paso, hacia la Punta del Playón de Bayas)
Se ve que han estado limpiando, pero aún quedan restos como en casi todas las playas, esperamos que la subida y bajada de las mareas lo arrastren, aunque todavía queda muchu inviernu y les lluvies de la primavera que siempre faen estragos en los ríos y sobre todo esta temporada que paez que el tiempu ta como una cabra.
(Les gaviotes levanten el vuelu)
(Al cercanu despegue de un avión)
(Desembocadura del río Ranón, Concejo de Muros del Nalón, ± 13,0 K, 17:05 h.)
(LLegando al tramu un pocu conflictivu)
(Punta del Pozaco, ± 13,5 K, 17:15 h.)
Llegamos a la punta Pozaco, justo para pasar con marea baja, en marea alta por aquí serí imposible pasar y tendríamos que salir hacía el pueblu de Santiago del Monte, para luego bajar a la playa de Los Quebrantos. Félix se entretiene y le apuro para que pase, a él les altures no le gustan nada, pero a mí el agua aún menos.
(Por zona pedregosa con el agua rozando los tobillos)
(Cruando como si la cosa nun fuera con él)
(Enorme roca en medio de la arena)
(Mirador de La Peña)
(Playa de la Arena o de los Quebrantos, ± 14,10 K, 17:30 h.)
Tras dejar atrás el mirador de La Peña, llegamos a la playa de Los Quebrantos, pero aún nos queda un pequeñu tramu hasta llegar a San Juan, miramos la hora, son las seis de la tarde, seguimos nuestru caminar, vemos la montonera de árboles que el ríu Nalón arrastró hacía el mar y que han recogido de la playa, allí alguien está cortando parte de la leña para su cocina, le saludamos y él nos dice que con todo lo que hay allí da para tizar unes cuantes cocines, nos despedimos y seguimos.
(Ya estamos cerca del pueblo y del río Nalón)
(Buena montonera de leña se ve)
(Entrando en San Juan)
(Desembocadura del río Nalón - San Juan de la Arena)
(San Juan de la Arena, Concejo de Muros del Nalón, ± 16,0 K, 18:00 h.)
Buscamos por San Juan un taxi que nos llevara a Santa María del Mar, damos vueltes y preguntamos a un señor por el transporte públicu, pero nos dice que es domingo y que no hay nada. Cuando ya nos disponiamos a dir hasta Soto del Barcu, vemos aparecer a Ray, un amigu montañeru que fai unos meses nos encontramos en Muniellos, nos paramos a saludalu y se nos ofrece muy amablemente a llevarnos hasta Santa María mientras fain tiempu para esperar a un compañeru.
En el viaje de regreso al punto de partida recordamos el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien, no siempre te vas a encontrar a un lugareño para resolverla.
(Nuestro recorrido Santa María - San Juan / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
Llegamos a Santa María en el coche de Ray, pero para él un árbol se cruza en su camino y abolla un poco el coche, ¡vaya mala suerte!, desde aquí le volvemos a dar les gracies, pues con su aptitud amable nos quito unos cuantos kilómetros más de andar por carretera.
Con cierto regusto por el incidente del inoportuno árbol terminamos la jornada andariega entre las preciosas playas de Santa María del Mar y San Juan, con un buen número más de ellas por el medio, solo nos queda decir:
-¡Muches gracies Ray!, y ya sabes que un cafetín caerá en cualquier momento.
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.