![]() |
||||
|
Asturias |
|
Aviles, 02/2012 |
MJCamina, 02/2012 |
Avilés - Salinas - Sta. Mª Mar.
Mapas IGN: 13-II "San Juan de Nieva" y 13-IV "Avilés".
Inicio y fin : Avilés, Concejo Aviles, Asturias.
Recorrido: Ría de Avilés - Rula de Avilés - San Juan - Playa de San Juan - Playa del Espartal - Playa Salinas - Salinas - El Balneario de Salinas - La Peñona - Playa del Cuernu - Tunel de Arnao - Playa el Dalar - Arnao - Playa de Arnao - La Mina - Las Arribas - La Ladrona - Ensenada de Santa María del Mar - Playa de Santa María del Mar - Inicio del camino de vuelta para coger el Bus en Arnao - El Puerto - Las Chavolas - Arnao (Parada de Bus).
Distancia: ± 15,3 Kilómetros = 12,5 ida + 2,8 vuelta hasta coger el Bus para Avilés.
Tiempos: 4 horas 15 minutos =3 h 30' + 0,45' + 0,15' en Bus.
Terreno: Sendas Peatonales y Carreterinas.
Señalización de los Caminos costeros: La Senda Norte a partir de La Playa de Arnao , elresto No.
Este reportaje ha sido ampliado con unas cuantas fotos del interior de la mina de Arnao, ya que en Julio de 2013 se procedió a la inaguración del museo que nos cuenta la historia de la pionera mina de carbón, además de poder bajar a su interior, sin lugar a dudas merece la pena.
Estamos en carnaval, en nuestros caminos costeros tenemos que cruzar la ría de Avilés, así que la jornada nos viene “como anillo al dedo” para tener un día redondo, es decir, tratar de realizar un excelente paseo por las playas de San Juan, el Espartal, Salinas, Arnao y Santa María del Mar, y al finalizar, vuelta al punto de Partida, Avilés, para disfrutar del “Descenso de La Galiana” y cenar en el precioso entorno del casco viejo de Sabugo, asi que la jornada promete, aquí os queda la historia de tal como transcurrió.
Hemos cruzado la ría, ahora ya estamos en Aviles, poco a poco vamos cubriendo los kilómetros de nuestra querido litoral, hoy parece que el día nos va acompañar, el sol luce con fuerza y el cielo tiene un intenso color azul, parece metira que estemos en pleno invierno.
(Ría de Avilés, Concejo de Avilés, ± 0,0 K, 10:50 h.)
Aparcamos nuestru coche en el paseo de a ría, desde allí comenzaremos nuestru paseo, primero por el recuperado entorno de la ría de Aviles y después desviándonos un poco para salvar la rula y seguir nuestra dirección hasta San Juan de Nieva.
(Dejamos atrás el paseo y vamos por la acera, vamos paralelos a la carretera)
La zona de la Rula y el puertu pesquero, lo salvamos pasando por la acera que hay paralela a la carretera que nos conduce a San Juan, después pasamos por la zona industrial entre San Juan y Aviles, junto a les vies de Renfe, pero siempre por la acera que hay habilitada en el tramu de carretera. Después nos dirigimos hacía el espigón de la ría en San Juan.
(Estamos en la parte industrial)
(Dejamos atrás el tendido ferroviario y volvemos a la vía marina)
La verdad que este tramo que hasta ahora hemos caminado, unos dos kilómetros, desde que acaba el guapu paseo de la ría de Aviles hasta el espigón de la ría, nun ye muy agraciau pero queremos conocer o repasar todo, además la recompensa es grande, así que con cierta resignación lo superamos y volvemos a contemplar el mar de nuevo, un barco entrando por la bocana de la ría nos da la bienvenida.
(Inicio Espigón de la ría en San Juan, Concejo de Castrillón, ± 3,3 K, 11:35 h.)
(Un gran barco fai su entrada hacía el puertu)
(El día ta guapu pa la pesca)
Recorremos el espigón hasta el faru que hay al final, vemos que hay varios pescadores en el lugar, un guapu día pa dedicase a la pesca, luego nos dirigimos hacía la playa de San Juan de Nieva, observamos la cantidad de troncos y madera que han recogido de la playa ¡nos gusta ver como la dejan limpia!, fue mucha la porqueria que el temporal trajo a las playas.
(Fin Espigón de la ría en San Juan, Concejo de Castrillón, ± 4,0 K, 11:50 h.)
(Playa de San Juan)
(Detrás quedan los troncos amontonados, fuera de la playa)
(Presta andar por la playa, aunque algún troncu se resiste a marchar)
Aunque la van dejando limpia, algún que otru troncu se resiste a abandonar la playa, en uno de ellos Félix se pone a facer equilibrios. Vamos avanzando y vemos como los surfistas entran en el mar para practicar su deporte preferido, parece que hoy tendrán alguna que otra ola.
(Playa del Espartal)
(Otros van a trartar de mantenerse con un tabla sobre las olas, cada uno a lo suyo)
Una vez cruzada la playa del Espartal, decidimos salir al paseo de Salinas, pues la arena comienza a estar demasiado blanda y nos hundimos muchos, de esta manera nos cuesta mucho caminar, así que decidimos abandonar la playa y salir al paseo.
(Paseo Playa de Salinas, ± 6,0 K, 12:25 h.)
(Ahora, otra vez más, nos toca transitar por el guapu paseo de Salinas)
(Contemplando nuestru mar)
(Unos en el mar otros en la orilla, todos aprovechando el día)
Son cerca de la una de la tarde, la hora del vinin, así que nos paramos en medio del paseu en una terraza que hay allí y que hoy paez que apetez sentase un poco al sol, así contemplamos los malabares de los surfistas y el ir y venir de les oles en el mar. Nos llama la atención un perru que corre delante del amu ¿quién lleva a quién?, la verdad que poco a poco la terraza se va llenando de la gente que bien a tomar el vermut, ye domingo y nun hay que perder la costumbre.
(Terraza del Paseo Playa de Salinas, ± 6,7 K, 12:40 - 13:10 h.)
(Mientras nos relajamos en la terraza otros siguen haciendo equilibrios sobre las olas)
Levantamos anclas y nos vamos en dirección al Museo de Anclas y la Peñona, desde la acera vemos que hay recuperado un mosáicu o un trabayu bien fechu, fai algún tiempu el temporal lo arrastró todo, pero vemos que vuelve a estar intactu ¡un buen trabayu!. Félix nun se resiste a sacar la foto en la ola que hay expuesta a la entrada del Museo.
(Pasando al lau del Balneario)
(Amplia vista de la playa)
(Vamos hacía la Peñona)
(Un guapu mosáicu recuperau)
(Entramos en el Museo de las Anclas, aunque antes... )
(Gran ola para surfear)
(Disfrutando como un nenu)
Miles de veces tenemos venido a esti lugar, primero cuando les excursiones que era el lugar donde comiamos el bocata y ahora una vez puestu tan guapu, siempre venimos hasta el mirador de la Peñona, hoy apenas tira el aire en otres ocasiones casi ni se pue tar, un lugar muy visitau.
(Dirección a la Peñona)
(Con guapos detalles ártisticos junto a viejas anclas)
Nos subimos al mirador, vemos que hay una buena cantidad de candados, ye la nueva moda de los enamoraos dicen por allí, ¡bueno cada uno que lo demuestre como quiera!, nosotros contemplamos de nuevo el total de la playa y la enorme concha que forman entre las playas de San Juan, El Espartal y Salinas, el color del Cantábricu tien un verde muy especial.
(La Peñona, ± 7,7 K, 13:30 h.)
(Busto de Cousteau)
(Tras unos minutos de contemplación toca volver a la marcha)
(Nos vamos del lugar)
(Museo de las Anclas)
Tras unos minutos de contemplación en La Peñona, toca volver a la marcha, así que damos la espalda a la gran playa de Salinas y nos subimos un poco más arriba para divisar la playa El Cuernu, nun bajaremos hasta ella, aquí se ven los restos de la madera que dejó el temporal, bajamos hasta la carretera por un caminín y seguimos por la acera para cruzar por el tunel en dirección a Arnao.
(¡Uf, que al borde tá!)
(Sobre la playa del Cuernu)
(Bajando poco a poco)
(Playa del Cuernu)
Cruzamos por el túnel, aquí adentro parez que tira algo el aire, los coches tienen que esperar que se habrá el semaforo, pues solo hay un carril, pero nosotros pasamos por la acera que hay a un lado del túnel para llegar a la zona recuperada de la playa Dalar.
(Final del túnel y cruzamos pa'l otru lau)
(El Dalar)
(Ahora con cuidadín)
Después de visitar la zona de Dalar, debemos dir con muchu cuidado pues ahora la carretera ye bastante sinuosa y no tenemos acera, así que con todos los sentidos puestos en la marcha, llegamos al pueblu de Arnao, donde nos dirigimos de nuevo hacía la zona del mar, para ir lo más apartados posible de la carretera.
(Arnao, ± 9,0 K, 13:45 h.)
(Pueblo "industrial" del Arnao)
No nos adentramos mucho en el pueblo, lo dejamos pronto, salimos por las casas más cercanas a la fáctoria, por un caminín extrechu, que va apegau a un muru, nos llama la atención un enorme cartel que pone "Prohibido el Pasu", y que si se incumple la ley puedes ser multado, hombre yo creo que con poner "Propiedad privada, prohibido el pasu", sería bastante, esi enorme cartelón impone un poco. Nosotros seguimos nuestru caminar hasta llegar a la playa de Arnao.
(Tomamos un extrechu camín)
(Antiguas instalaciones de una floreciente industria)
(Bordeando el muro)
(Playa de Arnao)
Cogemos el pasu que nos lleva hasta la playa de Arnao, pasamos al lau de lo que fue la bocamina, y volvemos a subir por el otru extremo. Vemos que han recuperado la zona, pero... ¡oh, demasiado blanco! -¿nun taba más guapo antes?, -yo creo que sí, pero ellos son los expertos, así que solo nos queda esperar que esto se abra lo antes posible.
(La Mina y playa de Arnao, ± 10,0 K, 13:10 h.)
(Entrada a la antigua mina)
(Subiendo hacia la zona del castillete, miramos hacia atrás y... ¿un bar?, creo que para el verano)
Las obras nos despistan un poco, preguntamos y un amable señor nos dice que por detrás de la casa podemos volver a coger la senda sin tener que retroceder, le damos las gracias y seguimos nuestru caminar dejando atrás la remodelación del lugar.
(Demasiado blanco, taba mejor antes)
Bueno la inaguración del Museo de la Mina de Arnao se hizo esperar un poco, aunque a finales de Julio del 2013 abrió su puertas, así que nos montamos un día de playa en Salinas y aprovechanos para visita a tan real mina-museo, que para todo hay tiempo en la vida.
Aqui no nos vamos a explayar mucho, solo dejar unas cuantas fotos que "certifiquen" nuestra presencia en su interior y los aspectos interesantes que puedes encontrar en este nuevo equipamiento histórico-turístico, al cual, sin lugar a dudas, merece la pena acercarse, así que animarse a visitarlo.
(Museo Mina de Arnao 2013: Apertura de la mina en 1833 y cierre en 1915)
(Ya en el interior del museo nos arrimamos a La Caña del pozu)
(Lo que más llama nuestra antención ye los ladrillos macizo)
(En "la gaula" descendemos unos cuantos metros hasta la primera galería, la única visitable)
(Las galerías siguen siendo de ladrillo macizo)
(Final de la galería visitable, unos 100 metros, y vuelta para la caña del puzu)
(Antes de coger gaula para subir vemos como sigue la caña para abajo, el agua marina lo inunda todo)
(Motivo princiopal por el que se cerró la explotación en 1915 además de las exploxiones)
(Otra vez arriba continua la visita guiada donde nos explican la historia de esta pionera instalacción)
Ya comenté anteriormente que no nos íbamos a explayar mucho, si estais interesados en la visita al museo solo teneis que poner Museo de la Mina de Arnao en vuestro buscador amigo y seguro que rápidamente os llevará a la pagina web del propio museo, allí teneis los días de apertura, horarios y otras cosillas, seguro que no os arrepentireis, nosotros ahora seguimos ruta.
(Retomamos la senda en dirección a la playa de Santa María del Mar)
La subida hasta entroncar con el camín principal de la Senda Norte ye una buena oportunidad para contemplar casi todo el recorrido realizado, tenemos una amplia panorámica de los contornos costeros desde muy atrás, además de ver con detalle la zona del castillete minero.
(Playa de Arnao y edificio remodelau)
(Volvemos a la Senda)
(Isla la Ladrona)
(Las Arribas - La Ladrona, ± 10,5 K, 14:20 - 14:50 h.)
Llega la hora del bocata, para nosotros ye uno de los mejores momentos, en este excelente mirador hay varios bancos, así que escogemos uno donde sentamos, y tranquilamente dar cuenta de nuestra comida, hoy volvemos a tener unes vistes maravilloses, el sol nos acompaña faciendo que el cielu permanezca totalmente azul.
(Ahora una subida)
(Ahora una bajada)
(En llano dirección a Santa Maria)
Después de nuestra camida y cafetín, nos volvemos a poner en marcha, ya tenemos cerca la playa de Santa Maria del Mar, nuestru lugar donde acabaremos la ruta de hoy, después pensaremos donde coger el bus para volver a Aviles, llevamos el horario apuntado y aún nos sobra tiempo, así que seguramente que realizaremos algo del camino de retorno.
(Un buen mirador)
(Playa de Santa Maria)
(Otra pequeña cuestina)
Bajamos hasta la playa, encontramos en cartel de todo el tramu, el mismu sigue hasta el Playón de Bayas, pero nosotros como dependemos de nosotros mismos, ye decir, que tenemos que retornar a donde tenemos el coche lo vamos faciendo más corto y como siempre, volveremos más hacía el interior pa facer la ruta un poco en redondo y conocer los pueblos del lugar.
(El mar ta muy tranquilu)
(Pasamos el arroyo de Ferrerías por un esmerado puente de madera)
(Llegando a la zona del camping)
(Les margarites están en su apogeo)
Llegamos a la playa, cruzamos y nos allegamos hasta la zona del camping, lugar de partida de nuestra próxima excursión. Félix aprovecha para sacar unes cuantes fotos del lugar, les margarites paez que ya quieren anunciar la primavera, pero hoy ye de esos días que nos regala el inviernu, con un sol y una temperatura muy agradable.
(Playa de Santa María del Mar, ± 12,5 K, 15:25 h.)
Hemos alcanzado el objetivo del día, ahora toca regresar a la ría de Aviles para celebrar el Descenso de la Galiana, para ello utilizaremos el trasporte publico, sabemos que a lo largo de la carretera local CT-1, existen paradas de Bus, así que damos la vuelta sobre nuestro pasos y comienza el retorno, iremos directos al pueblo del El Puerto, por la cola de la playa, la esbelta espadaña de su iglesia nos está reclamando que la visitemos, así que hacia ella vamos.
(Nos volvemos por la carretera, hacia la cola de la ensenada de Santa María del Mar)
(Pasarela para las duchas, en verano)
Vamos buscamos una parada de autobús, así cruzamos por el Puertu y en vista de que allí nun tenemos gran información seguimos carretera adelante, direccion a Piedras Blancas, por el camino tenemos que buscar una parada y comprobar los horarios del bus, estos lugares tan poco comunicaos y menos en fin de semana, y en invierno, creemos que tal vez en verano haya más. Llegamos donde la iglesia y vemos un cartel que lo prohibe todo, pero a la vez vemos tamién la reserva del aparcamientu para el párroco, ¡la verdad que hay poco aparcamientu!, pero...
(El Puerto, ± 13,5 K, 15:45 h.)
(Por la carretera arriba vamos)
En Las Chavolas miramos los horarios, tiene poco frecuencia de paso, asi que vemos que nos sal más cuenta dir hasta Arnao, está justo debajo de este pueblo y la línea es otra con un horario más interesante, pero tenemos que bajar a enlazar con ella, para ello preguntamos a unas señoras del lugar por dónde bajar y ellas muy amablemente nos dicen: ¡ye por ahí, aunque ta algo malo, va tiempu que decimos que nos lu tienen que arreglar, pues nosotros bajamos al "Economato", bueno, ahora el Arbol, por ahí y la verdad que hay muchu barru y agua!, nosotros les damos les gracies y bajamos por el camín que nos indiquen, que precisamente vinía marcao en el GPS de Félix pero siempre ye mejor comprobar que aventurarse.
(Las Chavolas, ± 14,4 K, 16:00 h.)
(Algo de arreglu si que necesita)
Después de constatar lo que nos dijeron les amables señoras, creemos que realmente el camín con un pocu de arreglu, sólo quitar la porqueria y desviar el agua de un arroyu, elles bajarien sin ningún problema y sin tener que dir por la carretera extrecha y sinuosa del lugar, esperamos que alguien se de cuenta y mantenga el camín limpiu pa que puedan dir a la compra.
(Arnao, ± 15,3 K, 16:15 h.)
Esperamos por el autobus en la parada, pero un poco más y nos deja en tierra, llevaba mucha prisa y eso que tuvimos esperando junto con otra gente ¡que sino allí nos deja!, pero al final llegamos a Aviles, pasando por parte de los lugares que pasamos por la mañana.
(Playa de Salinas en Bus.)
Creo que ye un buen momento de dejar aquí el recorrido que realizamos sobre el mapa del IGN, material indispensable para hacer la ruta con cierta seguridad, pues, aunque la ruta sea fácil siempre surge alguna duda y tener donde consultar siempre bien, no siempre te vas a encontrar a un lugareño para resolverla.
(Nuestro recorrido Aviles - Salinas - Arnao y Sta.Mª del Mar / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)
Nos reencontramos con el coche, posamos nuestras mochilas nos arreglamos un poco y nos fuimos a ver El Descenso de La Galiana, festival carnavaliego ampliamente conocido por todos, al cual volvemos de vez en cuando y en esta ocasión nos vino de perla la ruta costera para "repetir".
(Carnavales de Avilés - La Galiana)
(La gente está impaciente esperando que les carroces se deslicen por la cuesta)
(Una de les carroces que bajan por la Galiana)
(Entre espuma y agua, con la xente disfrutando a tope)
Después de ver el Descenso de Galiana, ver como los crios y no tan crios disfrutan con la espuma y el agua, nos vamos a la zona de Sabugo, queremos cenar algo, entramos y sin ningún problema nos ponemos tranquilamente a cenar, después concluida la jornada de caminar y disfrutar de los Carnavales de Aviles nos volvemos para casa muy contentos de nuestro día.
(Una charanga ameniza la noche)
Realmente la jornada nos salió tal como planificamos y muy completa, utilizando nuestras piernas y el trasporte público, una buena combinación para disfrutar de los mejorcito de esta zona, a la cual volvemos habitualmente a ella para disfrutar de la playa y estirar la piernas un poco.
MJCamina
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Caminos Costeros"
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.