Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
www.jfcamina.es

Historia de nuestro paseo andariego y cultural entre San Vicente la Barquera y Sto.Toribio de Liebana

Aunque ya habíamos estado en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantábria) hace bastante tiempo y en reiteradas ocasiones, nunca reparamos en el “Camino Lebaniego”. Fue en septiembre del 2013 cuando realizando el recorrido hacia la Braña de Los Tejos tropezamos con la señalización del peregrino camino entre San Vicente de la Barquera y el Valle de La Liébana, entre El Mar y La Montaña. Este encuentro coincidió con nuestra afición a realizar este tipo de caminos de varias jornadas, nuestra afición andariega-cultural confluían y este tipo de recorrido nos venían de perlas. Tras un estudio preliminar y observar que había varios inconveniente en los alojamientos,  lo dejamos guardado en la abultada carpeta de pendientes, para sacarlo en otro momento más oportuno. Así llegó el año Jubilar del 2017 y la ocasión nos venía muy bien, pues seguro que la infraestructura del recorrido se mejoraría considerablemente, así que esta sería la nuestra.

Del estudio previo, preparativos y la consecución del recorrido trata este gran cajón donde vamos a contar nuestra andanza cultural-andariega por el Camino Lebaniego, una historia entre El Mar y La Montaña, nuestros dos amores naturales.

Esperamos que os guste y enganche.

 


 

Preliminares

Resumen Kilómetros Totales: 64 / 20 horas.

En este rincón preliminar vamos a tratar de desarrollar los preparativos iniciales a la hora de afrontar esta pequeña aventura peregrina por el Camino Lebaniego. A diferencias de otros camino realizados, el mayor problema que encontramos es la planificación del número de etapas a realizar, los alojamientos no son muchos y tenemos que hilar muy fino.


 

E-1/4: San Vicente de la Barquera - Serdio

Kilómetros día: 8 / 2,5 horas

Recorrido: San Vicente de la Barquera - Alto Casa Nueva - Casa Barrena - Puente A8 - La Acebosa - Capilla de los Tomases - Alto Santiago - Hortigal - Estrada - Torre de Estrada - Serdio.

Etapa muy corta pues dentro de esta jornada se incluye los traslados en autobús desde Mieres del Camín hasta el inicio andariego en San Vicente de la Barquera.


 

E-2/4: Serdio - Río Nansa - Cades

Kilómetros día: 18,5 / 6 horas

Recorrido: Serdio - Bifurcación del Camino Lebaniego y Santiago Compostela - Muñorrodero - Senda Fluvial de río Nansa - Central Hidroeléctrica de Herrerias - Puente río Nansa - La Vega - Cabanzón - Iglesia San Pedro - Cades.

Ya con el motor caliente hacemos una etapa completa a la vera del río Nansa. Un precioso paseo fluvial nos lo pone fácil, aunque en ocasiones casi no libramos.


 

E-3/4: Cades - Lamasón - Cicera

Kilómetros día: 15 / 4 horas

Recorrido: Cades - Mirador de Palombera - Venta Fresnedo - Sobrelapeña - La Fuente de Abajo - Burio - Collada de la Hoz - Cicera.

Etapa casi completa por sinuosas carreterinas norteñas, pese a ello, al contrario de lo que pudieramos presuponer, resultó de gran belleza.


 

E-4/4: Cicera - Lebeña - Sto.Toribio

Kilómetros día: 22 / 7,5 horas

Recorrido: Cicera - Canal de Francos - Invernales de Lebeña - Lebeña - Camino de Concha la Cova (Paso expuesto sobre el desfiladero de La Hermida) - Castro-Cillorigo - Ermita de San Francisco - Tama - Ojedo - Potes y Sto.Toribio.

Para el último largo se guardó toda la belleza y aventura natural. El Paso expuesto por el Camino de Concha la Cova sobre el Desfiladero de La Hermida, puso un punto extra de emoción que no teníamos previsto



Deja tus comentarios

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es o "Camino Lebaniego"

 

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad. También lo relacionado con la legislación administrativa y ambiental del espacio donde nos estamos moviendo.