![]() |
||||
|
Asturias |
|
Somiedo, 08 y 10/2010 |
MJCamina, 10/2010 |
El Cornón de Somiedo
Mapa: "Somiedo" de M. A. Adrados.
Inicio y fin : Santa María del Puerto (1.486 m.a.), Somiedo, Asturias.
Objetivo: El Cornón (2188 m.a.)
Recorrido: Santa María del Puerto de Somiedo (1.486 m.a.) - Valle de Prefustes (1.620 m.a.) - Miru La Piedra (1.725 m.a.) - Cerezalina (1.770 m.a.) - Miru Malu (1.810 m.a.) - Los Pollos (2.000 m.a.) - El Cornón (2188 m.a.) - Regreso, más o menos, sobre nuestro propios pasos.
Distancia: ± 19 Kilómetros = 9,5 x 2 (ida y vuelta)
Tiempos: 3 h 30' el ascenso y 3 h 10' descenso.
Desnivel: 720 mts. ascenso.
Terreno: Vereda montañera.
Señalizacion: Si, PR AS-10 "El Cornón"
![]()
Fai tiempu que esta cumbre la teniemos en mente, pero por unes circunstancies y por otres nun había manera de que consiguieramos dir a facela, así que sin pensamoslo más y en vista de que esti verano en Asturies, fai muy bueno decidimos dir p'alla. Llamariemos a Celso, le habíamos prometido subirlo a un dos mil, así que se apunto a la primera, también nos acompañaría nuestro hijo Felipe, cargado con su cámara fotográfica para sacar buenes asemeyes de Somiedo, así que, nos plantamos en el alto el Puertu y después de tomar un cafetín y preguntar si podiemos dejar el coche en el aparcamientu del bar, nos pusimos en camín, el cielo estaba completamente azul y la temperatura yera excelente.
(Panel de PR AS-10 "El Cornón" en Santa María del Puerto de Somiedo a 1.486 m.a.)
(Un cafetín en "El Coronel" y en marcha que nos ponemos)
(Excelentes vistas, al frente, de "La Penouta" de Somiedo)
(Comenzando a caminar sin mucha prisa)
(Por el camín hay muches distraciones, como estra preciosa Papilio machaon)
La ruta sal de alto del Puertu, sin perdida ninguna pues va señalizá, con la vista al frente de la perguapa Penouta. Pasada una hora o tres kilómetros topamos con una señal en donde trae la dirección y el tiempu que nos queda, tamos en la entrada al valle de Prefustes, donde además hay una fuentuca, no de pilón y cañu, sino que naz de la propia tierra.
(Celso y Felipe llegando ante un gran rebañu de vaques)
(Valle de Prefustes a 1.620 m.a.)
En Prefustes nos pasaron unos montañeros extranjeros, otru ya estaba de vuelta, a partir de aquí sube el camín entre piornos y los postes de señalización se pierden por la altura de los mismos, nos guiamos por el Gps y nos mandó rodear la montaña, a mi nun me parecía que yera por allí pero... pasamos con cuidadin, si hubiera niebla o estuviese lloviendo por ahí nun se pue pasar pues la caida al vacio ye morrocotuda, en lugar hacía la derecha hay que dir hacía la izquierda pa salir al mismu sitiu, a una gran praera.
(Rodeo del "Miru La Piedra" por Los "Prados de la Campa" a 1.700 m.a.)
(Un pasu complicau pero se evita pasar por el piornal que indica el PR AS-10)
Dejamos atrás la montaña que rodeamos y aparecemos en un paraje donde paez que ta la cueva el osu, miramos un poco y tratamos de sacar unes fotos a les ranuques pero pegaban muchos saltos, nun había manera de que tuvieran quietes, tras desistir de sacar una guapa asemeya tiramos p'arriba hasta conseguir la primera vista del objetivu del día, el Cornón de Somiedo, tamos en un collau bajo "Miru La Piedra" a 1.725 m.a.
(Collau bajo "Miru La Piedra", 1ª vista del Cornón a 1.725 m.a.)
Ya en la zona de La Cerezalina perdimos a los montañeros de vista, cuando más calentaba el sol nos paramos un ratu, en la sombra que daban unos piornos y otru arbol pequeñu, a tomar un bocaín, Celso ya tenía fame. Sentimos hablar y los vemos pasar, nun supimos donde nos quedaron, iban con buena marcha, nosotros comentamos: "Esos lleguen un cachu primero que nosotros", pero como siempre decimos: "La montaña ta ahí, si nun ye hoy ye mañana", después del descanso seguimos camín, el calor ya hace mella en nosotros y en el suelu de Somiedo tamién, ta too demasiao seco.
(La señalización se ve perfectamente...¡si no la tapan los piornos!)
Ya con el Cornón to visible, a la altura del collau del Miru Malu a unos 1.810 m.a. nos adentramos en una guapa zona de pradería, donde les señales se pierden un poco, nosotros seguimos les sendes, que nun sabemos si son montañeras o ganaderas, ¡ye igual!, ¡van p'arriba!. Nos topamos con un gran rebañu de vaques, ¡de lo mejor!, ¡qué presencia!, nun nos estraña que aquella chuleta somedada que cominos en Caunedo hace un añu tuviera tan buena.
Siguiendo una marcada vereda y con la vista puesta en el objetivu seguimos ganando proximidá y altura, dejamos de lau una zona de turberes y pequeñes lagunes, seguro que en primavera deben tar mucho más guapes porque ahora con la seca tan un poco chuchurries, aunque tampoco tan tan mal, dan mucho juegu fotográficu con el fondo montañeru detrás.
Dejamos tras les turberes y lagunillas y nos adentramos en la zona rocosa, ya tamos en la parte final, en la zona de Los Pollos, a 2.000 m.a., 3 horas y 8,5 kms desde que salimos del altu del puertu. Ahora queda lo más duro y abrupto, quedan doscientos metros de desnivel de ascenso en menos de un kilómetru así que.... pa tomanoslo con tranquilidad tendremos que utilizar la vieja táctica montañera de contemplar el perguapu paisaje, ¡nún falla!, to se fai más libianu.
(Panorámica del Mocosu, la Penouta, Peña Salgada, el cordal de La Mesa y Les Ubiñes)
(Zona de Los Pollos, inicio tramo final y pedrero a 2.000 m.a.)
(Felipe y Celso, miran hacía la cumbre y... ¡nos dejan solos!)
(Una dura subida en la que se puede utilizar la táctica de la contemplativa montañera, ¡nun falla!)
Celso y Felipe, ponen el turbo ya ven la cumbre más cerca, nos dicen que nos esperan en ella, al pasar hacía arriba se encuentran con los otros andarines comiendo, les entran ganes y tiran para arriba como verdaderos jabatos, nosotros vamos un cachu más patrás, nos saludan desde la cumbre y cuando llegamos nos dicen: ¡Ya era hora, llevamos ocho minutos esperando!, estos chavalinos son imposibles.
(¡Cumbre!, aquí os esperamos)
(¡Uff!!!, ¡cuantas cumbres!, nun pregunto a Félix porque sino...¡menuda retaila!)
¡Al fín llegamos!, ¡qué calor!, son casi las tres de la tarde y eso se deja notar pero ... ¡aquí tamos!, en el Cornón de Somiedo, ¿cuantas veces lo planificamos?, ¡ye igual!, el 06/08/2010, después de 3 horas y media hemos superado los 720 mts. de desnivel y los 9,5 kms de distancia que lo separan del altu del puertu de Somiedo, desde el pueblu de Santa María del Puertu y además.... ¡Celsillo subió otru dosmil!, ya tien tres y todos en Somiedo: El Mocosu, Peña Salgada y El Cornón, ¡nun tá mal!
(Todos en la cumbre del Cornón de Somiedo a 2.188 m.a. lo pasamoslo pipa)
Como es costumbre en las cumbres siempre hay un buzón, aquí teniemos una libreta para escribir nuestras cosas, así dejamos nuestra impronta y satisfación del día, el sol nos acompañó en todo momento, pero en la cumbre tamien nos acompañaron les formigues alones, que nos hicieron desistir de permanecer muchu tiempu en ella.
(Ventana del restaurante de cumbre)
Bajamos unos metros y donde ya no nos molestaben les hormigues, dimos cuenta de nuestro bocata, la cámara no alcanza a sacar todo lo que nuestra vista ve, satisfechos comenzamos la bajada hacía el Puertu.
Para la vuelta quisimos ir por donde nos indicaba el PR en la zona de entrada en el Valle de Prefustes, la verdá ye que fue una experiencia un poco agobiante, nun podíamos pasar, taba tomao todo por les urcies y piornos, no había manera de pasar, la señalización la tapaban les concurrides escobes, así que nun ficimos tan mal en ir, por la mañana, por donde fuimos, pero...¡ojo!, sabiendo uno lo que fai, no " a tontas y a locas".
Después de superar la dificultad escobil nos sacamos un última asemeya, satisfechos de la azaña conseguida y seguimos la marcha. El sol nos seguió acompañando hasta les puertes del bar El Coronel, donde tomariemos algo fresco y con les mismes dirección para casa, la cara de satisfación de Celso por haber realizado su dos mil, nos llena de mucha alegría.
Grabamos el habitual video, creo que nos salió bastante bien, pues creo que quedó muy descriptivu del recorrido y del día guapu que pasamos, aquí os queda para nuestro recuerdu y vuestru disfrute.
Como diria algunu: "Otra más pa la saca", ya vamos quitando rutes de la carpeta de "pendientes".
Bueno esto paez que nun se acaba, ya que J. F. ha ido de marcha al Cornón son su amigos y nos va a dejar una guapa presentación fotográfica y un breve comentario de sus dos experiencias, que como ye habitual en él se enrollará un poco, aquí os queda:
Diez años esperando para subir al Cornón y… ¡no había manera!, después, en dos meses de esti añu 2010, lo subí dos veces, ¡coses de la vida!
Alcanzar la cumbre del Cornón de Somiedo (2.188 m.a.) hace tiempo que era un objetivo muy deseado por nosotros, lo intentamos con diversas personas pero siempre nos quedaba por hacer. Pero antes de que acabáramos la temporada 2009 – 2010, teníamos que subirlo, lo planteamos en solitario, en un impresionante día del solariego mes de agosto , a última hora se nos juntaron Felipe y Celsillo, para este último sería su tercer dos mil y los tres en Somiedo. Se hizo esperar pero….¡mereció la pena!.
(Un lujo haber tenido este excelente día y compartirlo con las personas que más cerca tienes)
En octubre volvería de nuevo con mis amigos: Angel, Alfonso y José Luis, en esta ocasión Mary nos vendría, tenía otres coses que facer. Dos guapas ascensiones, muy similares, aunque la última, de la que os voy a dejar unes fotuques, fue mucho más cómoda, evidentemente, el sol no calentaba mucho, aunque fue igual de soleado que en agosto e incluso, visualmente, un día más limpio. Os dejo una perguapa presentación con las fotos que saqué en tan buena compañia:
032 - El Cornón de Somiedo Bueno creo que el tema ha quedado muy bien, así que solo queda esperar que os gustara tanto como a todos los que participamos en estos dos preciosos días por la alta montaña del Parque Natural de Somiedo.
MJCamina
Referencias sobre la zona en www.jfcamina.es
* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es
* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.