Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Peña Salgada y +

Somiedo, 09/2014

JFCamina, 12/2014

 

Peña Salgada y +

(Paseo disfrutón por la Sierra del Robezu)

Mapas ING: 76-IV "Valle del Lago" y "Somiedo" de M.A. Adrados.

Inicio y fin : Santa María del Puerto de Somiedo, Concejo de Somiedo, Asturias

Objetivo: Peña Salgada y Sierra del Robezu, Concejo de Somiedo, Asturias

Recorrido: Santa María del Puerto de Somiedo (1480 m.a.) - Vega del Ordial (1600 m.a.) - Majada de Ordial (1650 m.a.) - Pozos de Fordonaga (1771 m.a.) - Diente sobre L.lamardal - Sierra del Robezu (1795 m.a.) - El Altu de Putracón (1909 m.a.) - Pica (1954 m.a.) - Peña Salgada (1979 m.a.) - El Canalizo (1877 m.a.) - El Robezu (1909 m.a.) - Alto Los Michos (1834 m.a.) - Collá de Putracón (1779 m.a.) - Vega del Ordial (1600 m.a.) - Santa María del Puerto de Somiedo (1480 m.a.).

Distancia: ± 12 Kilómetros = 5 Ida + 7 Vuelta.

Tiempos: 4 h. = 2 Ida + 2 Vuelta.

Desnivel: ± 600 mts. de ascenso más su correspondiente descenso.

Terreno: Al inicio camino ganadero y después vereda montañera.

Señalizacion: En el tramo inicial y en el camino de regresos coincidentes con el PR AS-16 "Travesía Puerto de Somiedo a Valle de Lago"

Creative Commons License


En dos estupendas ocasiones habíamos estado en peña Salgada, especialmente la última, la realizada con Celsín en Noviembre de 2007. Así que era muy normal que tuviéramos muchas ganas del volver, aunque el recuentro con este excelente balcón somedano se hizo esperar siete años, nada más y nada menos. Para tal fin había preparado una ruta un poco especial, ya que la Salgada ya había sido hollada en dos ocasiones, pensé que sería bonito, montañeramente hablando, meterle un extra, la subida posterior a la Peña Chana. Todo listo y estudiado, pero fue cuando el mi hermano (padre de Celsín anteriormente mencionado) decide volver a reanudar las salidas montañeras y pide que la primera no fuera muy potente. Evidentemente meterle el extra era un poco complicado, si forzábamos la situación seguro que volvía a no querer salir. Pese a todo ello mantenemos la salida a Peña Salgada (pero sin aditivos especiales), porque nos parecía que era una ruta que le encantaría y volvería a engancharse con más ganas, nosotros ya tendríamos tiempo de hacer La Chana.

(Sta.María del Puerto, Concejo Somiedo, Asturias, ± 12,0 K / ± 1480 m.a. / 11:00 h. / Punto 1 Mapa)

A las diez y media de la mañana ya estábamos en Santa María del Puerto de Somiedo, obligado cafetín en El Coronel, además con unos trozos de bizcocho de chocolate (¡menudo extra de combustible!), y a las once en punto de la mañana comenzamos a caminar por la carretera en busca de la señalización del PR AS-16 "Travesía Puerto de Somiedo a Valle de Lago", la cual se encuentra casi a la salida del pueblo en dirección Norte, hacia la Pola de Somiedo (Asturias).

(PR AS-16 "Travesía Puerto de Somiedo a Valle de Lago")

Después, siguiendo la señalización, todo para arriba, aunque en este punto ya éramos cuatro en lugar de tres, realmente no se qué genética tienen los perros de este pueblo, en las dos ocasiones anteriores realizamos la ruta con un espontáneo perro, la tercera no iba a ser diferente, aunque este mucho más guapo que sus predecesores. La señalización solo la seguiremos hasta las proximidades de la Vega de Orial, donde en lugar de girar a la derecha, tiraremos de frente olvidándonos de la disciplina del PR, hasta el regreso no nos volveremos a ver.

(Vega del Ordial, ± 1,5 K / ± 1600 m.a. / 11:30 h. / Punto 2 Mapa)

(Majada Ordial, ± 1,7 K / ± 1650 m.a. / 11:35 h. / Punto 3 Mapa)

De la Vega de Orial pasamos a la majada y de ahí todo para arriba, hacia la cumbrera, siguiendo por una vereda ganadera que deja ver con claridad. La traza escogida nos va virando a la derecha (Oeste) olvidándonos del Alto la Encarralina y llevándonos directamente hacia los Pozos de Fordonaga. Se dice rápido, pero el terreno va bastante inclinado, así que empezamos a calentar, por lo que el que aún llevaba puesta una chaqueta al llegar a Los Pozos ya la tenía colgando en la mochila.

(Se acabó en terreno plano, ahora toca la inclinación, el tirar para arriba con fuerza y algo de calor)

(Pozos de Fordonaga, ± 2,6 K / ± 1771 m.a. / 12:00 h. / Punto 4 Mapa)

De Los Pozo transitamos rápidamente hasta la cumbrera de la Sierra el Robezo, cuya cuerda será nuestra guía durante gran parte de la jornada, justo hasta que decidamos regresar. Alcanzado el cortante, las vistas sobre el valle de Llamardal impresionan de verdad. También las grandes cumbres somedanas que empezamos a contemplar como el pico Mochada, Mocoso, Penouta, etc…. Además con el aporte estético del precioso perro que llevamos de compañero espontáneo las fotos nos quedan muy bien.

(¡Espectacular!, además con el aporte estético del compañero espontáneo las fotos nos quedan...)

(Diente sobre L.lamardal, ± 3,0 K / ± 1795 m.a. / 12:15 - 12:30 h. / Punto 5 Mapa)

Nos desplazamos unos metros, hacia la izquierda, hasta auparnos hasta un diente que sobresale en la cuerda, realmente espectacular, da miedo mirar para abajo, pero no queda otra que hacerlo, el perro nos ha marcado una manada de rebecos en la pedrera, ellos miran para arriba y ni se inmutan, se sienten protegidos. De impresión es la especial visión que tenemos de la braña de La Peral (ahora pueblo) y de las grandes montañas que la resguardan, el lejano Cebol.leu, el Mocosu, Peñas del Nuncio, La Penouta y Las Camposas. Manolo, acompañado en todo momento del perro se encuentra encantado, ya sabíamos nosotros que esta ruta le iba a encantar y seguramente a enganchar de nuevo.

(-¡Mira hacia abajo!, parece indicarnos el perro con su inquieta mirada)

(Nos miran, pero ellos tranquilos, se sienten observados pero sin miedo de nosotros)

(Peñas del Nuncio, La Penouta y el pueblín, antes braña, de La Peral)

Cuesta desenganchase de la preciosa atalaya en que nos habíamos situado, pero esto es el principio, aún nos queda mucho más, así que para arriba que vamos en dirección Oeste-Este por toda la cuerda de la Sierra del Robezu. Poco a poco, sin cebarse con la pendiente, vamos para arriba, el siguiente objetivo están en El Alto de Putracón. Según vamos cogiendo altitud las vistas empiezan a ser mejores, más hoy con el día excelente que tenemos, todo un lujo, una día para hacer afición montañera.

(Camino del Altu de Putracón)

(Según vamos avanzando hacia arriba, tras nuestro, vamos dejando una detanda sierra)

En el avance hacia El Alto de Putracón poco hay que contar, solo avanzar y disfrutar, mirando a tras cada poco para ver el diente de sierra montañero que vamos dejando a nuestras espaldas. De vez en cuando nos arrimamos al borde y observamos lo que vemos hacia el Somiedo más profundo, hacia L.lamardal, Mumián, Peña Gúa, la Mostachal y Pico Alto. El Perro otea y olfatea, el tiene otros intereses, también coincidentes con los nuestros, la localización de rebecos. Las fotos hablan por sí solas, no necesitan muchos comentarios adicionales.

(De vez en cuando nos arrimamos al borde para observar hacia L.lamardal, Mumián y Pico Alto)

(En línea con el objetivo más inmediato a la vista)

(Tras nuestro las vistas cada vez son mejores, el Cornón de Somiedo aflora con fuerza)

(Una mirada al punto de partida, Santa María del Puerto, arriba las tres cumbres del Muxivén)

Sin muchos problemas llegamos El Alto de Putracón, no nos entretenemos mucho en esta cumbre, pues la misma es una continuación de toda la sierra, por lo que seguimos en la misma trayectoria, aunque en este punto tenemos que perder algo de cota, para después remontar. Pues vemos una cima que se anticipa a la de Peña Salgada, el objetivo principal de la jornada. Así que descendemos y volvemos a remontar, tema que siempre fastidia un poco, pero es lo que toca al hacer una sierra.

(El Altu de Putracón, ± 3,8 K / ± 1909 m.a. / 12:45 h. / Punto 6 Mapa)

(Frente a nosotros Peña Salgada, aunque antes tenemos otra cumbre delante, además de perder cota)

(Detalle de L.lamardal y Caunedo en el valle, arriba, Cornón, Penouta, Mocoso y Mochada)

(Ya hemos perdido cota, ahora toca remontar hasta alcanzar la cumbre que se interpone)

Según vamos remontando esta tachuela que se interponte a la cumbre de La Salgada, la cual no sabemos el nombre porque en el mapa que portamos no viene, la panorámica se abre casi a tope a nuestras espaldas, un precioso y espectacular arco montañero se presenta ante nosotros, destacamos lo más famoso, de izquierda a derecha: El Cornón, el Cebol.leu, Peñas del Nuncio, La Penouta y Las Camposas, Alto la Cogocha, El Mocoso, La Gata, La Granda, Collau Chagariecho, Pico Mochada. Abajo tenemos La Peral, Caunedo, Gúa, L.lamardal, y mucho más, que no nombro porque Mary me para, dice que se emborracha.

(Pica sobre L.lamardal, ± 4,4 K / ± 1954 m.a. / 13:00 h. / Punto 7 Mapa)

Tras un breve recuento montañero seguimos avanzando por la cuerda del Robezu, en nuestro transito observamos claros restos de trincheras, de la guerra civil española, en toda esta zona, como en el resto de la Cordillera Cantábrica, es muy raro no tropezar con ellos. Comentando los desgraciados momento que tuvieron que vivir los paisanos de aquella época, seguimos directos a la cumbre del día, observando lateralmente, a la izquierda, la guapa campera de la Bobia del Robezu y la Peña Valdecúelabre. También observamos que un montañero, que debe venir desde el Valle de la Salgada, aparece y va pisar cumbre primero que nosotros.

(Las trincheras, en línea hacia La Salgada, a la izquierda la Bobia del Robezu y Peña Valdecúelabre)

(Una mirada hacia atrás y después... ¡Cumbre!!!)

Todo ha sido espectacular, pero la cumbre de Peña Salgada y lo que desde ella se puede contemplar mucho más, especialmente el precioso valle que hay bajo de ella, el que lleva su propio nombre, además las vistas hacia toda la Sierra del Chagüezos y su Peña Chana y todo lo que detrás de ella emerge, realmente todo Somiedo, complicado poner nombre a todo, sobre todo en la foto, quedaría todo emborronado. La suerte de tropezar con un compañero montañero más en la cumbre es que nos puede sacar una foto de grupo sin tener que sacar el trípode, así que utilizamos sus servicios para tal fin.

(Peña Salgada, Límite entre Asturias y León, ± 4,8 K / ± 1979 m.a. / 13:15 - 13:30 h. / Punto 8 Mapa)

(Foto de grupo de Septiembre del 2014, con Manolo padre del Celsin)

(Un momento para el recuerdo con la foto de grupo de Noviembre del 2007, con Celsín hijo de Manolo)

El compañero que se nos adelantó a la cumbre venía desde Lago del Valle, braña de Sousas y remontando el Valle de la Salgada acometió la cumbre. Ahora se bajaría de la peña y pondría rumbo a la Peña Chana, el objetivo que servidor se había propuesto inicialmente. Nosotros manifestamos nuestra intención de seguir toda la sierra de dientes del Robezu hasta enlazar con el PR AS-16 en el Alto Los Michos. Le pareció bien la idea de ir cresteando y se apuntó, así que los cinco comenzamos a ir por el filo de la sierra dándole toda la cara a la Peña Chana y llevando como bella compañera de viaje al Valle de la Salgada, que estaba radiante pese a estar ya en el mes de Septiembre.

(Dejamos tras nuestro la cumbre de La Salgada y comenzamos a caminar por los dientes de sierra)

(Detalle del Valle del Robezo en lo fondero y arriba desde Peña Orníz, los Picos Blancos y Mortigüero)

Este recorrido es un placer disfrutarlo con el día que tan guapo que tenemos, pues las panorámicas son impresionante, de contar y no parar, así a nuestra derecha tenemos casi todas las altas cumbres de Babia, ya sabéis que estamos en la frontera entre Somiedo y Babia, como todo el arco que va desde Peña Orníz, los Picos Blancos, la otra Chana, Los Años, Mortigüero, La Sierra, Salgueiro, etc… todas superiores a dos mil metros de altitud. Casi todo un mundo montañero, en parte, por explorar.

(Descendiendo por el borde hacia el siguiente objetivo: el pico Robezo)

(Preciosa postal del Valle de la Salgada, a la izquierda, y la Peña Chana frente a nosotros)

(Buscando la mejor vereda montañera para avanzar más cómodamente)

(Tras nuestro dejamos la cumbre de Peña Salgada y el descenso recién realizado)

Poco a poco vamos dejando tras nuestro los diversos dientes que debemos salvar, especialmente el mayor de todos, el de la peña que hasta aquí nos trajo, La Salgada. Sin muchos problemas, pero con cuidado de no dar un mal paso, vamos avanzando rápidamente por todo el filo de la sierra del Robezu, el objetivo está en el pico de la misma, a 1909 m.a, casi a punto de enlazar con el recorrido señalizado "Travesía Puerto de Somiedo a Valle de Lago" (PR AS-16). Pero, para nosotros, antes de alcanzar la última cumbre de la jornada debemos hacer un paso un tanto curioso, el de El Canalizo, después directos a la cima del Robezu. Aunque antes realizaremos una parada para contemplar la preciosa bajada hasta el Valle de Lago, más ahora que tenemos una buen visión de sus casas.

(La última, el Robezu, al fondo Peña Chana, Peña Orniz con su Torre también, y los Picos Blancos)

(Valle de la salgada y detalle del camín que desciende hacia la Braña La Sousas y Valle de Lago)

(El Canalizo, ± 6,4 K / ± 1877 m.a. / 14:05 h. / Punto 9 Mapa)

(Tras El Canalizo... ¡directos a la cumbre!)

(Aunque hubo que hacer una parada para contemplar las casas de Valle de Lago)

(El Robezu, ± 6,7 K / ± 1909 m.a. / 14:15 - 14:30 h. / Punto 10 Mapa)

¡Uff!, vaya cómo apetecía seguir ruta y hacer la guapa travesía hasta Valle de Lago, aunque a un servidor, con La Chana tan cerca…. Intentar lo intenté, pero no era plan de forzar la situación, igual después de un buen quemazón, Manuel no vuelve, así que mejor dejarlo como está. Además, así tenemos otro motivo para volver, aunque no haciéndolo desde este lado, sino desde el propio pueblo de Valle de Lago, una cosa parecida a la que va hacer el circunstancial compañero de ruta, pero sin auparse a Peña Salgada.

(Valle de Lago y Peña La Estaca, al fondo, por el Real Camín de la Mesa, el Michu y Peña Negra)

(Peña Chana, debajo a la izquierda el Pico Muñón)

Bueno como ya teníamos muy claro que a lo más alto de la Sierra de Chagüezos nos íbamos a subir, salvo el circunstancial compañero que estábamos a punto de despedir, tiramos para abajo en busca de un buen collau donde comer el bocata, creo que ya era hora. Para un momento nutritivo y de relax, nada mejor que enlazar con el PR AS-16, así que afrontamos el último tramo de bajada abrupta.

(Alto Los Michos, ± 7,4 K / ± 1834 m.a. / 14:40 - 15:30 h. / Punto 11 Mapa)

(El momento nutritivo llegó para todos, los bocatas siempre se pueden compartir)

Llegó en que el circunstancial tenía que dejarnos para cumplir su objetivo principal, la verdad que, especialmente por mi parte, con cierta pena, me hubiera gustado seguirle hasta los 2068 metros de altitud de La Chana, pero hoy no era el día, ¡otra vez será!. Tras la despedida, llegó el momento nutritivo de la jornada, el cual compartimos con nuestro amigo el perro, bueno mejor dicho perra. Estiramos un poco los bocatas, aunque Manolo siempre lleva un extra de galletas chocolateadas para los momentos que aflojamos. Después damos la espalda a todo Somiedo y, siguiendo la señalización del PR, iniciamos el regreso en travesía diagonal por la base de casi toda la sierra que hoy hemos gozosamente pateado.

(De regreso a Sta. María del Puerto, con las tres cumbres de Muxivén y el Cornón frente a nosotros)

(Siguiendo la señalización del PR AS-16, entre brezos y piornos)

(Transitando por toda la base Sur de las cumbres que habíamos cumbreado hace poco tiempo)

El tránsito por la traza del PR AS-16 es rápida y cómoda, pero no tan limpia con un servidor la esperaba, se nota que se va imponiendo la opción más montañera. Vamos repasando los momentos en que por aquí pasamos y las diversas opciones que utilizamos para subir o descender de la cumbre de Peña Salgada. Al llegar a la collá de Putracón echamos una última mirada hacia la sierra del Chagüezos y en lo más alto, en La Chana, vemos los brazos del compañero saludándonos, había cumplido su objetivo, ahora le queda dilucidar el recorrido de regreso a Valle de Lago. Nosotros lo teníamos mucho más sencillo, valle abajo sin lugar a dudas.

(Collá de Putracón, ± 9,2 K / ± 1779 m.a. / 16:00 h. / Punto 12 Mapa)

(Crocus - Quitameriendes a las faldas sureñas del Robezo)

(Valle abajo sin ninguna duda, entre la señalización normalizada y la de los jitos montañeros)

(Un poco más y enlazamos con la traza mañanera en Vega del Ordial)

(Vega del Ordial, ± 10,5 K / ± 1600 m.a. / 16:30 h. / Punto 2 Mapa)

En la Vega de Ordial enlazamos con el camino mañanero, eran las cuatro y media de la tarde, en este punto nos encontramos con una pareja que sube para arriba, nos preguntan por la cumbrera y la marcamos con el bastón, aunque les advertimos que es un poco tarde para subir a Peña Salgada, suponemos que irán a dar un paseo de relax. Después toca deshacer el camino andado, un buen momento para dejar aquí el track que nuestro GPS ha dibujado sobre el mapa del IGN que portamos.

(Nuestro personal recorrido hacia Peña Salgada y la Sierra del Robezu)

Creo que nos quedó bastante bien, aunque podíamos haber realizado más montañero, como subir, Los Miros arriba, a El Diente y La Encarralina, pero el objetivo era hacer un paseo disfrutón para que Manolo (el mi hermanu) se vuelva a enganchar y no nos abandone. Creo que después de este precioso paseo tardará en dejarnos solos por nuestras queridas montañas, esperemos que así sea.

(Sta.María del Puerto, Concejo Somiedo, Asturias, ± 12,0 K / ± 1480 m.a. / 17:00 h. / Punto 1 Mapa)

Ya a punto de entrar en el pueblo de Santa María del Puerto, oímos voces que reclamaban la presencia de la perra Kira, ahora sí que sabemos su nombre, del otro lado de la pradería la reclamaban con insistencia. Nos dejó sin una mirada de despedida, ¡que poco cariñosa!, nosotros que compartimos el bocata y las galletas de chocolate con ella. Penas a parte, entramos en el pueblo y volvemos al Coronel donde tomaremos algo refrescante y planificaremos la subida a la Sierra de Chagüezos y La Peña Chana desde el Lago del Valle, así que solo queda decir…

¡Hasta pronto Somiedo!

 

JFCamina

Para referencias sobre Somiedo en www.jfcamina.es

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.