Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Rutas por Ríosa y Morcín
Riosa
Asturias

El Llosorio

El Cordal, 01/2016

MJCamina, 09/2016

 

El Cordal, Campabraña y el Llosorio

Mapas ING: 53-1 "Mieres" y 53-3 "Turón" (1.999).

Inicio y fin : Alto del Cordal, Límites de Lena y Riosa, Asturias.

Objetivo: Pico Llosorio (1.000 m.a.)

Recorrido: Alto la Segá o del Cordal (785 m.a.) - Enlace con el PR AS-39 (750 m.a.) - Collau Pando (705 m.a.) - Campa Felgueres (755 m.a.) - Picu Cuitu (858 m.a.) - Campa Tío Vicente (789 m.a.) - Picu Carba (871 m.a.) - Collau Palmir (760 m.a.) - Picu Gallina (844 m.a.) - Llana Guaxapil (820 ma.a) - Campabraña - Cabaña La Belonga (781 m.a.) - Campa Trapa (810 m.a.) - Cantu Sierra los Llobos (800 m.a.) - Cabaña La Belonga (781 m.a.) - Pico Llosorio (998 m.a.) - Picu Gallina (844 m.a.) - Collau Palmir (760 m.a.) - Ahora todo por pista terrera - Campa Tío Vicente (789 m.a.) - Campa Pevidal (790 m.a.) - Campa Felgueres (755 m.a.) - Collau Pando (705 m.a.) - Alto la Segá o del Cordal (785 m.a.).

Distancia: ± 15 Kilómetros = 8 Ascenso + 7 Descenso.

Tiempos: 5 horas 30' = 3 h 00' + 2 h 30'.

Desnivel: ± 650 mts. de ascensos y su correspondiente descenso.

Terreno: Pistas y veredas montañeras o ganaderas

Señalización: No.

 

Creative Commons License


Para el día que ahora nos ocupa, pronosticaban que iba facer malo, pero cuando subimos la persiana, ya a una hora un poco tardía, vemos que el sol brilla en el Paríso Astur. No quedó otra que entamar algo de urgencia, así que preparamos la mochila y a comer al aire libre. Evidentemente, buscamos una opción cerca y, para ello, que mejor dir hasta Campabraña desde el Alto del Cordal (Cordal de la Segá). Le teníamos muchas ganas a esta excursión, pues fue nuestra primera incursión al Monte Llosorio en compañía de los amigos Charo y Luis, hace ya bastantes años. Así que, en un periquete, nos plantamos en los límities del Concejo de Lena y Riosa, en la pequeña explaná del Alto del Cordal.

Aparcamos el coche y, aunque estamos en Enero y a casi ochocientos metros de altitud, ¡la verdad que fai calor!. Pensabamos que diba a estar más lleno de coches, pero nun ye así, tan solo otru que llega, da un pequeñu paseo y se va. En un inicio nos quedamos admirando toda la Sierra del Aramo, hoy nun tien nada de nieve, esti inviernu se fai de rogar y parez que tamos en un "veroño" permanente. Calzamos les botes y, en dirección Sur-Norte, principiamos a caminar por la pista adelante tranquilamente sin prisas (como nos presta a nosotros, nada de sofocos innecesarios).

(Alto del Cordal, Concejos Lena y Riosa, Asturias, ± 0,0 K / 785 m.a. / 12:45 h. / Pto. 1 Mapa)

(Con la compañía lateral de toda la Sierra del Aramo, comenzamos a caminar sin apuramos)

(Día pa disfrutar. A la izquierda La Mostayal y el Monsacro. De frente Campabraña y el Llosorio)

(A la derecha, el valle de Cuna y Cenera, al otro lado el monte Polio)

(Sin prisa, parándonos para sacar numerosas fotos)

La traza a seguir es clara y sencilla, pista p'alante, así que nos entretenemos por el camín sacando numeroses semyes, además de saludar a una señora que viene con su hijo y dos perros. También, a tramos, vamos siguiendo la estela de la conducción del gas. Llegamos a un punto donde tropezamos con el el PR AS-39 "Ruta del Valle de Cuna", la cual hemos pateado y tenemos muy malos recuerdos de ella, mucho terreno garrapatero, no se si habrá cambiao mucho, no nos quedan ganes de comprobarlo.

(Enlace con el PR AS-39 "Ruta del Valle de Cuna", ± 0,8 K / 750 m.a. / 13:05 h. / Pto. 2 Mapa)

(Collau Pando, ± 1,5 K / 705 m.a. / 13:15 h. / Pto. 3 Mapa)

Con nuestros recuerdos de andanzas andariegas pasadas, seguimos nuestro caminar por la ancha pista pasando por el Collau Pando. El avance resulta cómodo, con algún que otro alti-bajo, pero a la vez un tanto monotono. Así que no es de extrañar que a la altura de la Campa del Felgueres decidamos abandonar la ancha traza y tomemos el camín del gas, el que sube por toda la crestería y nos llevará, en un constante sube y baja hasta el Picu Llosoriu. Ya lo diz el refrán: "La cabra siempre tira al monte". Con esta pequeña variación comenzarmos a cambiar los planes iniciales, iremos pisando las distintas tachuelas del Cordal de La Cuba que separa los concejos vecinos de Riosa y Mieres, pues el de Lena lo dejamos detrás del coche.

(En sube y baja para que sea más entretenido)

(Campa Felgueres, ± 2,5 K / 755 m.a. / 13:35 h. / Pto. 4 Mapa)

(Mirando el horizonte, buscando los picos altos que son los que portan nieve)

(Una mirada, a La Mosstayal, La Madalena y los pueblos altos de la zona de Riosa)

(Preciosos los pueblinos de Riosa, La Juncar a nuestros pies, al otro lado Doña Juandi, entre otros)

Con muchos momentos contemplativos, a ná que nos descuidamos facemos un picachín que viene en el mapa del nuestru GPS, Picu Cuitu. Foto y a seguir p'alante, pero ahora bajando, dejando la pista a nuestra derecha, así dejamos de lado la Campa Pevidal, ¡pa la vuelta!. Faciendo les distintes picaches, que nos encontramos vamos pasu a pasu faciendo ruta, antes de bajar a la Campa de Tio Vicente, vemos a lo lejos un gran grupo de gente, pensamos que será un grupo de montaña. ¡Uff, van a toda pastilla!, aunque quisieramos saludalos nun llegamos a tiempu, pues ellos tuercen en dirección a Villar de Gallegos, antes de llegar a la Campa de Tío Vicente, y nosotros aún estamos bajando. Al día siguiente sabríamos que fue una pena, pues allí iba el nuestru amigo Viti.

(Picu Cuitu, ± 3,3 K / 858 m.a. / 14:00 h. / Pto. 5 Mapa)

(Campa Pevidal y el valle de Cuna y Cenera, al fondo el Pico Polio, más atrás, Peña Mayor, etc..)

(Seguimos "la cresteria" de la sierra con el objetivo de Campabraña muy a la vista)

(Se nota que estamos en "la crestería", el mi pelo no para, pese al día soleado tira un poco la brisa)

(Llegando a la Campa, al fondo se ven los montañeros)

Llegamos a la Campa del Tio Vicente, ya ni rastru de los montañeros. Estos llegan a comer a Cenera, le comenté a Félix. Nos extraña ver los postes del PR en pie, les otres veces que por aquí pasamos siempre estaban en el suelu. Nosotros seguimos nuestru caminar, pero, aunque ahora hemos vuelto a entroncar con la pista, no la volvemos a tomar y seguimos picacha p'arriba, otra pequeña cumbre nos espera.Vemos que por la zona ya van saliendo les florines "Diente de perru", así que como elles miren hacía abajo, hay que echar cuerpu a tierra pa poder sacales guapes.

(Campa Tío Vicente, ± 3,7 K / 789 m.a. / 14:10 h. / Pto. 6 Mapa)

(Comenzando a subir al picu La Carba, la negra silueta de Les Ubiñes al fondo)

(El terreno se pone pindio)

(Pico Carba, ± 4,0 K / 871 m.a. / 14:20 h. / Pto. 7 Mapa)

(Cada vez vemos el Pico Polio más cerca, aunque, de momento, nuestro objetivo no es subir hasta él)

("Diente de Perro")

Descendemos y caemos sobre el collau Palmir ("Pasu los llobos" según nuestro amigo Primo) para volver subir al picu Gallina y bajar de nuevo, en este casu a Llana Guaxapil (información también de Primo). Nos encotramos bajo la arista Sur del Llosorio, también a la pista que va hasta hacía Campabraña a la izquierda, al Oeste, así que lo tenemos fácil. Hoy queremos recordar el buen momento que en ella pasamos hace ya muchos años, aunque en aquella ocasión facia mucho frío, así que hoy nos desquitaremos.

(Collau Palmir, ± 4,5 K / 760 m.a. / 14:30 h. / Pto. 8 Mapa)

(Pico Gallina, ± 5,0 K / 844 m.a. / 14:40 h. / Pto. 9 Mapa)

(Llana Guaxapil, de frente nos subimos a lo más alto, pero el objetivo está puesto a la izquierda)

(Campabraña a la vista)

(Presta pasear por esta zona, todo un placer, más en un día como el que hoy nos tocó en suerte)

Vamos disfrutando del precioso paraje, todo verde. De repente, vemos que llega una chica a caballo desde la pista que vien desde Villamer. ¡Guau que recuerdos!, pero detrás nuestro sentimos el rugir de un motor, miramos y vemos que alguien sube en quad, esto ya no nos gusta nada, estropean todos los caminos, pero..., nosotros seguimos disfrutando de la zona.

(Laguna de Campabrañan, hoy parecen llenes)

(Paseando por la zona de les lagunes, al fondo la cima del Llosorio)

(¿Mirando nuestru siguiente objetivu?)

Paseando por toda la campa, vamos directos a la cabana de La Belonga, donde estuvimos comiendo el bocata la primera vez. Allí sentaos damos cuenta de nuestra comida ¡como presta!, el sol calienta y apetez echase a dormir una siestina, pero les hores van pasando y oscurez pronto. Así que, después de un buen ratu de tranquilidad, seguimos nuestru caminar un poco más allá de la braña, hacia La Trapa y el Sierru los llobos (información recibida de nuestro amigo José Luis Cabo Sariego ante nuestra curiosidad), donde observamos que por la zona en su día debió de haber muchu movimientu pues vemos bastantes restos de cabanes, ¡una pena que hoy esten en el suelu!

(La Belonga, ± 6,0 K / 781 m.a. / 15:00 - 16:00 h. / Pto. 10 Mapa)

(Foto con la cumbre del Llosorio al fondo, ¡menudo día invernal!)

(Campa La Trapa)

Tal como dije, vamos hasta el Cantu Sierru los Llobos, ¿por qué se llamará así?, creo que está muy claro, muestra de ello ye una gran trampa para lobos que existe por esta zona (al final de esti reportaje podéis ir directamente a ella). Desde esta estretégica ubicación, tenemos una buena vista de La Foz de Morcín, así como del castillete del Pozu Monsacro. Nos gusta esta pequeña atalaya sobre el valle Riosa - Morcín y hoy, que nun tira el aire, más todavía. Después de un ratu contemplativo, nos damos la vuelta y volvemos hacia la cabana de La Belonga. Fue en este punto donde miramos el reloj, parece que nos va a dar tiempo, así que decidimos subir hasta el Picu Llosoriu, ¡total ya lu teníemos a mano!

(Cantu Sierru los Llobos, ± 6,4 K / 800 m.a. / 16:10 h. / Pto. 11 Mapa)

(La Belonga - Campabraña, ± 6,8 K / 781 m.a. / 16:20 h. / Pto. 10 Mapa)

Por su ladera más Occidental, casi en linea recta hasta la cima. Aunque varies veces ye les que ya subimos al Llosorio, la verdad que nunca lo habíemos fecho desde Campabraña, así que ya tenemos otra via más por donde llegar a él. Aunque a nosotros siempre nos llama la atención el sierru que cae sobre La Foz de Morcin desde Peña Manteca (limite con Mieres), algún día tendremos que dir a investigalu, mientras tanto nos conformaremos con lo que venimos a facer. No tuvimos muchos problemas, monte p'arriba, ya que como estamos en invierno la vegetación está casi muerta, así que nada de felechos y otras malezas similares.

(Damos la espalda a Campabraña y todo para arriba)

(En los riscos de La Sierrona, con Campabraña trás nuestru)

(Subiendo al Llosoriu por la parte Riosana)

(Detalles panorámicos, a la derecha vemos la esbelta figura del Torres en el Pto.San Isidro)

(Contemplanto casi todo el valle del Caudal y sus afluentes)

(Preciosa esi sierru cortante que baja hasta La Foz, algún día tendremos que arrimarnos a él)

(Contemplando el Norte más urbano, el de Oviedo y compañía)

(Llegando a la cumbre, a la izquierda el valle del Pozu Nicolasa)

Contentos de facer de nuevo la cumbre del Llosoriu, aunque hoy nun lo teníemos previsto, pero taba tan cerca que no nos resistimos. Eso sí, decir, que ficimos cumbre a eso de las cinco de la tarde invernal, pero como el día taba tan guapu no nos preocupaba, el regreso sería por la ancha pista, si se nos hace de noche sacamos los frontales de luz que siempre llevamos y listo. Por todo ello, disfrutamos de un ratín extra en la cima. Después a bajar y... ¡pista!

(Pico Llosorio, Límites Mieres, Morcín y Riosa, Asturias, ± 8,0 K / 998 m.a. / 17:00 h. / Pto. 12 Mapa)

(Foto de pareja, ya tenemos unas cuantas con este mojón geodésico, aunque no tantes como Santi)

Nos apeamos de la cumbre, ahora tomaremos la pista que nos lleva más directamente, pues ya ficimos todes les cumbres y vemos que el atardecer comienza a caer sobre rápidamente. Las luces rojas del final del día comienzan a dejarse ver en el cielo, la verdad que en esti inviernu son muchos los atardeceres rojos que nos ha ido regalando.

(Comenzamos la vuelta, una pequeña bajada y después... ¡pista!)

(Valle de Cuna y Cenera desde lo alto)

(El Oso que nos vigila al atardecer)

(Pese a la hora invernal que es, vamos tranquilos, la pista y los frontales nos dan cierta seguridad)

(Campa Tío Vicente, ± 9,8 K / 789 m.a. / 18:00 h. / Pto. 6 Mapa)

(Atardecer sobre Peña Mayor desde la Campa Pevidal, ± 10,3 K / 790 m.a. / 18:15 h. / Pto. 13 Mapa)

(Campa Felgueres, al fondo Les Ubiñes, ± 12,2 K / 755 m.a. / 18:30 h. / Pto. 4 Mapa)

(Les Ubiñés, poca nieve sobre la magestuosa Peña Rueda)

Aunque no queríamos que se nos ficiera de noche, el atardecer nos entretiene con sus luces, aprovechamos para sacar varias guapes semeyes. Además de observar como Peña Rueda no tiene nada de nieve, esta como toda La Cordillera en espera de que en algún momento el blanco manto las cubra para deleite de mucha gente, entre ellos nosotros.

(Precioso se nos pone el cielo, nos encanta que así sea)

(Atardecer rojo sobre el Picu Torres - Aller)

Antes de llegar al Alto del Cordal, dejamos aquí el mapa del IGN sobre el que nuestro GPS ha ido dibujando el recorrido que hemos realizado. Hoy, el mismo, no ha sido muy complicao, pero siempre presta saber por donde vamos transitando. Además es un elemento de seguridad muy importante, te pude sacar de un problema mas de una vez, así que, además del mapa, tenerlo muy en cuenta. Recuerdo que la vez que por aquí vinimos con amigos inicialmente mencionados, acabamos regalando nuestro mapa a una pareja de turistas (así se declararon) que habían iniciado la ruta PR AS-39 y no sabían muy bien como seguir.

(Nuestro paseo camín de Campabraña y El Llosorio / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA’)

Creemos que nun fai falta decir que cuando llegamos al coche la noche ya se había echado encima, pero no nos importo, estabamos contentos de nuestru día.

(Alto del Cordal, Concejos Lena y Riosa, Asturias, ± 15,0 K / 785 m.a. / 19:00 h. / Pto. 1 Mapa)

Ya con la ruta finalizada y escrita, decir que en varias ocasines hemos mencionado el recorrido por la vertiente más riosana y sus especiales detalles, como la trampa caza lobos. Decir, si no lo has visto ya, pues el reportaje se publicó primero que este, que, meses después, con excelente compañía, volvimos al Llosorio y, pese al mal tiempo, lo volvimos a disfrutar y ampliando el grado de conocimiento de la zona, como la toponíma y otras cosas más. Todo grancias al nuestru amigo Primo, así que si seguís interesados en el tema solo tenéis que "cliclear" la siguiente fotografía, seguro que os gustará.

Riosa

Un saludo para tod@s y hasta la próxima Amig@s.

 

MJCamina

 

Referencias sobre la zona en www.jfcamina.es

Picu Llosorio (desde Lena), en Marzo del 2007 subimos por primera vez desde al Llosorio, pero desde la zona de Lena, desde El Cordal, de aquel día nos quedó un pequeño video grabado el cual tenemos el gusto de dejaros en este enlace.

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.