Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Asturias

Mieres - Aller...¡ por los cordales!

Mieres, 3/2013

MJCamina, 04/2013

 

Mieres - Aller... ¡por los cordales!

(Un guapo y largo paseo de pascua)

Mapas IGN: 53-III "Turón", 53-IV "Pola Laviana" y 78-II "Cabañaquinta"

Inicio: Mieres del Camín, Concejo de Mieres, Asturias.

Objetivo: Cabañaquinta, Concejo de Aller, Asturias.

Recorrido: Mieres del Camín (206 m.a.) - Cuarteles de Socabón (380 m.a.) - Cuarteles de Mariana (440 m.a.) - El Carboneru (530 m.a.) - Área Recreativa de Rozamayor (685 m.a.) - Campa del Polio (895 m.a.) - Collá Les Muries (900 m.a.) - Pico Polio (1051 m.a.) - Pico Praucón (1011 m.a.) - La Violar (900 m.a.) - Pico San Justo (1017 m.a.) - Collá Campa Cervalina (925 m.a.) - Pico Pando (940 m.a.) - Campa Urbiés (855 m.a.) - Campa Mirador valle Samuño (845 m.a.) - Alto de la Mozqueta o la Faya (850 m.a.) - Pontaos (895 m.a.) - Alto de la Colladiella (845 m.a.) - Campa Sellón (855 m.a.) - Fuente el Tixu (855 m.a.) -- Campa Cimera (1020 m.a.) - Cordal de Navaliego - Sierra Alta (1070 m.a.) - Campa Espinera (1020 m.a.) - Collau Fonticos (1085 m.a.) - Pico Burra Blanca (1156 m.a.) - Collá los Caballos (1030 m.a.) - Pista directa a Orillés-Uriés (970 m.a.) - Terices enlace con Anillo Ciclista (720 m.a.) - Orillés o Uriés (630 m.a.) - San Vicente de Serrapio (505 m.a.) - Serrapio (445 m.a.) - Cabañaquinta (425 m.a.).

Distancia: ± 32,0 Kilómetros en travesía..

Tiempos: 9 horas / Desnivel: ± 1525 mts. de ascenso y su correspondiente descenso.

Terreno: Caminos, pistas y alguna vereda montañera.

Señalización muy variada: PR AS-164 "Senda Verde de los Molinos", el PR AS-44 "Vuelta de Langreo", el PR AS-34 "Cordal de Urbiés" PR AS-33 "Sierra de Navaliego", el PR AS-205 "Senda Orillés - Campa La Espinera" y GR-208 "Anillo Ciclista de la Montaña Central".

Creative Commons License


Hoy día de Pascua, después de muchu tiempu de agua, nieve y fríu, amaneció con un día estupendu, ¿sería el cambiu de hora?, creemos que no, tan sólo que alguna vez el mal tiempu tenía que damos un pequeñu respiru pa facer alguna actividad sin que nos cayera unas gotas de agua. Así que para esti guapu día de hoy preparamos el bocata y nos disponemos a facer una de les travesies que tenemos en mente fai muchu tiempu, ye decir, salir del conceyu y villa donde ahora residimos, en Mieres, y llegar a la capital del conceyu de nuestru nacimientu y de donde somos, hasta Cabañaquinta, en Aller, siguiendo los cordales existentes entre ambos conceyos.

(Mieres del Camín, Capital del Concejo Mieres, Asturias, ± 0,0 K / 205 m.a. / 10:45 h.)

Salimos de casa en dirección al barrio de La Villa, cruzamos la carretera general y, pasando al lado de la capilla del Carmen, hacia Villaconejos que vamos, donde veremos su cascada llena de agua, hoy, más que nunca, canta con alegría. Tras esta pequeña distracción seguiremos por la carretera arriba en dirección a la Mariana, donde se ubicaban les antigues mines, hoy sólo quedan restos de aquel pasado carbonero. Nos salen a recibir unos perros de caza, a los cuales los llama su dueñu, ellos sólo querían saludamos, nosotros saludamos a su dueñu y seguimos nuestru caminar, que como bien diz un amigu nuestru: "to p'arriba y to llano", pero con unes buenes vistes de la villa donde vivimos, Mieres del Camín.

(Salimos de Mieres desde La Villa pasando al lado de la capilla del Carmen y todo p'arriba)

(Cascada de Villaconejos)

(Por la carretera de Villaconejos, bajo el plano de la antigua explotación minera, to p'arriba)

(Mariana, casas del Socabón, ± 1,9 K / 380 m.a. / 11:10 h.)

(Entre los árboles vimos la villa de donde residimos y partimos, Mieres del Camín)

Después de un buen tramo por pista terrera llegamos a los Cuarteles de Mariana y enlazamos con el asfalto que hasta aquí llega, siempre nos llama mucho nuestra atención, aunque un tanto vieyes, las guapas construcciones que aquí existen. Tras unos minutos de relax subimos un poco más y nos paramos en el Stop que dá pasu a la carretera principal, la MI-6, que tira hacia los pueblos de Brañanoveles y Tablao, un buen momento para admirar la impresionante estampa de peña Rueda. Tras estos momentos contemplativos tiramos p'arriba y al poco cogemos el desvíu hacia El Carboneru, nuestru próximo objetivo.

(Cuarteles de Mariana, ± 2,6 K / 440 m.a. / 11:25 h.)

(¿Nos enseña Peña Rueda?, en parte sí, pero ye un cruce de carreteres, chocamos con la MI-6)

(Dirección al Carboneru que nos vamos)

Vamos tan ensimismaos en nuestru caminar, que cuando llegamos al Carboneru, seguimos de frente y nun nos damos cuenta que por allí nun ye, hasta que nos sal un perru todu enfureciu, pues vamos en dirección a sus dominios, nos paramos y faciendoi casu damos vuelta p'atrás, ¡verdaderamente allí nun teníemos que dir!, pero ya en otres ocasiones nos tenemos confundio, cogemos la buena dirección y pasamos por los praos que en su llano tienen una laguna muy guapa y que hoy ta repleta de agua, suponemos que en verano no tanto.

(El Carboneru, ± 3,8 K / 530 m.a. / 11:45 h. / ± 1 h. Ac.)

(La laguna de Carboneru)

Hoy tenemos muy guapes vistes, el cielu azul nos ayuda, en todo momento llevamos de compañeros laterales a la Sierra del Aramo, el Valle de Cuna y Cenera y les blanque Ubiñes, aunque la que será nuestra inseparable compañera durante toda la jornada, la preciosa Peña Rueda.

(Laguna del Carboneru, valle de Cuna y Cenera y el Aramo)

(Las nieves de las cumbres nos acompañan en esti soleau día)

(Tablao y Brañanoveles, hoy se ven perfectamente)

La subida hasta el área recreativa de Rozamayor, más conocida como "El Rancho", ye dura y pindia, a partir de aquí, aunque nun en llana el camín, ya ye algo más livianu, aunque seguimos subiendo en dirección al Picu Polio. Hoy el área presta vela, ta toda muy limpia, se nota que todavía nun empezó la temporada.

(El Rancho, Área Recreativa de Rozamayor, ± 5,3 K / 685 m.a. / 12:20 h.)

(Por la pista pa'riba en busca de la cumbre)

(Una vista de la villa de Mieres del Camín y sus pueblimos desde el Monte Polio)

(Siguiendo les pistes de la antigua explotación a cielu abiertu)

Decir que la primera vez que nosotros vinimos por esti lugar, aún los camiones de la explotación a cielu abiertu furrulaben por la zona, hoy en día nos parez mentira, la campera que dejaron está bastante regenerá y los pastos quedaron en el lugar de les herides de la explotación, algo ye algo.

(Campa Polio, ± 7,4 K / 895 m.a. / 13:15 h.)

(De Les Ubiñes, a la izquierda, a toda la Sierra del Aramo, a la derecha)

En nuestru comodísimo caminar, seguimos con las nuestras panorámicas montañeres: el Aramo, les Ubiñes (con Peña Rueda estandarte avanzado), la zona Pajares, el cordal de Carraceo, el Tres Concejos y Esturbín, zona de San Isidro, Peña Mea y apareciendo allá a lo lejos los Picos de Europa, ¿alguien pue pedir más a esta modesta cumbre?

(Buen caminar por la campera, con Peña Mea al fondo)

(Zona de la explotación restaurá, valle de San Juán y sus pueblinos, al fondo el Cantábricu)

(Collá Les Muries, ± 8,4 K / 900 m.a. / 13:35 h.)

Mucho tenemos que contemplar y fotografiar, vamos comentando que, a pesar de las numerosas ocasiones que aquí estuvimos, siempre logra sorprendernos, y esta nun iba a ser menos. Después de tantos días de nun tener el sol al completu hoy nos acaricia con sus rayos, dando un color especial a nuestru cielu asturianu, o ¿serien les ganes de ver el cielu azul?, ¡tal vez!, pero el disfrute va en aumento, parece que hoy vamos tener un día muy completo.

(Desde la collá Les Muries afrontamos la cómoda subida al Picu Polio)

(Hoy la buena visibilidad nos fai hasta ver el muselón, ya asoma el valle del Nalón)

(Ya asomen les antenes de cumbre)

Facemos cumbre en el picu Polio, como siempre tira el aire, mientras yo busco les tarjetes en lo que me paez un nuevu buzón de cumbre, Félix aprovecha a sacar fotos a la zona del valle de Turón y a lo que nos resta de jornada, así como parte de lo que ya caminamos. Hasta la cumbre ya ye una guapa excursión, unos nueve kilómetros y unos 850 metros de desnivel positivos, así que podríamos sentamos y relajadamente pasar un buen ratu hasta la hora del bocata, pero decidimos comer un poco de quesin y seguir nuestru caminar, hoy el objetivo lo tenemos un poco más lejos.

(Pico Polio, ± 9,4 K / 1051 m.a. / 14:00 -14:15 h. / ± 3 h. Ac.)

Nos vamos del picu Polio y continuamos por sur cordal, nun queremos bajar hacía la pista, pues nos desvia un tanto de nuestro objetivu que ye facer el camín por el cordal. Abajo vemos les plantaciones de otra zona explotá por el sistema "a cielu abiertu" y en lo más fondero el castillete del pozu Polio, pasamos por el picu el Praucón y descendemos hacía la pista que va a Carcarosa.

(Abajo el valle de Turón, arriba el Cordal de Longalendo y, en el planu final, el de Carreceo y +)

(Ablaña y Valle de San Juan, en un plano posterior la zona más urbana del centro de Asturias)

(Descendemos hacia el Sur y volvemos a subir, ± 9,9 K / 910 m.a. / 14:20 h.)

(Lo que nos queda hasta el Picu Tres Conceyos, en el último plano tenemos los Picos de Europa)

(Pico Praucón y todo lo que nos queda por andar, ± 10,2 K / 1011 m.a. / 14:25 h.)

(A nuesta izquierda, al SurEste, tenemos el alto de Santo Emiliano y, al fondo, la rasa costera)

Con unas excelentes vistas de todo lo que nos queda por andar, más lo que dejamos de lado, descendemos hasta la zona de La Violar, facemos un alto en el camino y miro hacía el Picu Polio y Praucón, ye cuando le digo a Félix: -y tú ¿queries que en Navidad los guajes ficieran to eso?,-ya, creo que me daben como pa'l zorro, -tú ni yo lo cuentes, que cuando vean la ruta ya te diran algo, -esperemos que tarden en vela que sino Carmencita ponte verde. Con estes diatribes descansamos un poco y de nuevo nos ponemos a caminar.

(Base Sur del Polio y Praucón, ± 10,9 K / 895 m.a. / 14:40 h.)

(LLegando a La Violar)

Llegamos hasta las guapas praderíes de La Violar, una guapa encrucijada de caminos, muestra de ello son los numeros indicadores de direcciones con que nos topamos, nos relajamos un poco lucubrando sobre las posibilidades andariegas de ellos y, tras ello, tiramos p'arriba, vamos directos a la tercera cumbre del día, la de San Justo o Cogollu.

(La Violar, encrucijada de caminos y subida al San Justo, ± 11,3 K / 900 m.a. / 14:45 h.)

(Una excelente panorámica del terreno avanzao desde que partimos del Picu Polio)

(Ahora dirección al Picu San Justo)

La subida al San Justo desde La Violar no es muy potente, se hace muy cómodamente y además ye muy agradecida. El año pasado en su cumbre estuvimos dos veces y en la segunda fue, en una guapa excursión desde el alto de la Mozqueta, para poner el Belén de Cumbres Familiar, así que no paramos mucho en su cumbre, lo justo para sacar unas fotos de recuerdo del día y dejar una tarjeta montañera. Además no podemos entretenernos mucho, debemos descender rápido en busca de otros jitos montañeros, hoy somos muy ambiciosos.

(Pico San Justo o Cogollu, ± 12,6 K / 1017 m.a. / 15:15 - 15:20 h. / ± 4 h. Ac.)

(Siempre en recuerdu de "Ellos", se lo merecen)

(Bajada del San Justo y lo que nos queda por caminar, hoy casi tocaremos Mea)

(Collá Campa Cervalina, ± 13,1 K / 925 m.a. / 15:25 h.)

(Seguimos por la cumbrera, pasamos de bajar a la pista)

Vamos faciendo otres cumbres pequeñes, como el pico Pando, y viendo el valle de Lamuño, desde donde también se puede subir hasta esti cordal y que ahora tienen una ruta marcada tanto para BTT, como senderista, seguimos bajando en busca de un sitiu donde comer, pues la hora se va acercando y todavía nos queda mucho por andar.

(Valle de Lamuño, abajo el castillete de La Nueva)

(Pico Pando, ± 14,0 K / 940 m.a. / 15:45 h.)

(Desde el Pico Pando, Urbiés abajo, arriba los cordales de Navaliego y Longalendo.)

Desde el Pico Pando, tenemos una buena prespectiva de los cordales que aún nos quedan por andar, el de Urbiés, Novaliego y parte de Longalendo, abajo tenemos el pueblín de Urbiés, ahora toca bajar hasta la campa que lleva su nombre. Alcanzada la pista el terreno se vuelve mucho más cómodo, solo dejarse llevar y saludar a la numerosa gente que pasea por este especial y privilegiado paraje del cordál de Ubiés, un verdadero lujo al lado de nuestra casa.

(Bajamos hacía La Campa de Urbiés)

(Campa Urbiés, ± 14,8 K / 855 m.a. / 16:00 h.)

(Aunque Félix camina aprisa, Peña Ruea le persigue)

Buscamos una cabana que hay por la zona y que ye muy guapa y tien muy buenes vistes, allí se encuentren unos xatinos comiendo y jugando mientran les vaques pasten tranquilamente, ya que tienen un gran mastín como cuidador, pasamos a su lau y ni casu nos fizo, el taba a la sombra tranquilamente y pasaba de salir a ladramos al sol, ¡además nun entravimos en el prau, así que pa que esforzase!, seguimos un poco más allá y encontramos el mirador que buscabamos y donde nos sentaremos tranquilamente a dar cuenta de nuestru bocata.

(De la Campa de Urbiés en busca de un buen sitio para comer el bocata)

(Campa Mirador Valle de Samuño, ± 15,6 K / 845 m.a. / 16:15 - 16:45 h. / ± 5 h. Ac.)

Tras media horina comiendo la empaná que llevamos como bocata, la nuestra "pegarata", tenemos que tomar una decisión: -¿Vamos hasta Cabañaquinta o bajamos a San Andrés de Turón?, -¡Uff, vamos hasta La Colladiella y allí decidimos!, la verdad que ambos casos van a ser dos grandes recorridos, más de treinta kilometrucos, así que....

(Alto de la Mozqueta o de La Faya, LA-7 Km 10,8, ± 16,0 K / 850 m.a. / 17:00 h.)

(Rodeando el pico Las Cruces)

Llegamos al alto de la Mozqueta, donde viene una carretera que sube del Valle de Turón a La Nueva (LA-7), saludamos a unos conocidos y seguimos en dirección a La Colladiella, esta vez pasaremos de subir al picu Les Cruces, lu rodearemos por Pontaos, pues fai poco que subimos a él y además el tiempu corre deprisa y teniemos que aligerar.

(Pontaos, rodeando el pico Las Cruces, ± 16,5 K / 895 m.a. / 17:05 h.)

Alcanzamos el alto de La Colladiella, cruzamos la carretera AS-337 y seguimos pista p'alante, dejamos a nuestra derecha el monumento a Los Mineros y a La Libertad, es aquí donde nos encontramos una señal que nos indica la bajada a La Güeria de Urbiés, le pregunto a Félix: -¿quieres bajar hacía La Güeria y tiramos abajo?, él me responde: -no vamos a facelo too, así que hacia el Burrablanca que nos vamos, esperemos que nun se faiga de noche por el camín.

(Alto de La Colladiella, AS-337 Km 9, ± 17,4 K / 845 m.a. / 17:15 h.)

(Campa Sellón, Monumentos a los Mineros y a La Libertad, ± 17,7 K / 855 m.a. / 17:20 h.)

(Esta cuestina siempre te echa pa'trás)

(Señalo, el Picu Polio y el San Justo, talmente faen la V de victoria)

Tras facer la "V" de la victoria señalizando a los picos del Polio y San Justo, Félix se desvia a la fuente el Tixu a renovar un poco el agua, mientras yo lu espero tratando de sacar una foto al mapa que hay de ruta, pero nun me sal muy bien, pa mi estos mapas a veces tan algo altos, Félix me llama, -¡vaya yo pensaba que venies por esti lau!, -no que hay salida por aquí. Ahora ya cogemos la pista que nos llevará hasta la Campa Cimera.

(Fuente del Tixu, por debajo de la pista, ± 18,5 K / 945 m.a. / 17:35 h.)

(Fuente del Tixu, salimos por la derecha para volver a enlazar con la pista)

(Mirando hacía el Valle de Turón)

(Buena señalización, la del Anillo Ciclista)

Cómodamente llegamos a La Campa Cimera, esta tien dos miradores que nos ayuden a conocer un poco más la zona, aunque varios picos que observamos ya los vamos reconociendo sin mucha ayuda, sobre todo nuestra inconfundible Peña Mea. Félix se para un momento y pon la mirada en lo que llevamos recorrio, me pregunta los kilómetros y los apunta en su libreta particular, vuelvo a preguntai si quier dejalo pa otra vez y me vuelve a responder: -no, ¡seguimos adelante!.

(Campa Cimera , ± 19,5 K / 1020 m.a. / 17:55 h. / ± 6 h. / Vistas del Valle de Turón )

(Campa Cimera, Cordal de Navaliego / Vistas de Peña Mea y Valle de....)

Nos apeamos de la Campa Cimera y dejamos tras nuestres espaldes el Pico Tres Concejos (Concejos de Mieres, S. M. Rey Aurelio y Laviana), ya no podemos distraernos más, si queremos llegar a río Aller, debemos caminar con cierta ligereza, nada de muchas distracciones, solo unas pocas contemplativas para comprobar lo mucho que habíamos avanzao, así que sin más demoras nos adentramos por la pista que va por el cordal de Navaliego.

(Mirando lo ya andado, el Polio nos queda ya algo lejos)

(Abandono de Senda y cogemos sendero a la cumbrera del Navaliego, ± 20,4 K / 1050 m.a. / 18:15 h.)

Por la cómoda pista del Cordal de Navaligo llega a un punto que tira para abajo, es aquí donde nosotros la abandonamos, no queremos perder tanta cota, ambos ya conocemos la zona y sabemos que a la izquierda existe una vereda que va por la arista del cordal, hace poco había pasado Félix y estaba bastante limpia, así que nos adentramos por ella y nos olvidamos de la pista, la cual esperábamos volver a encontrar en la Campa Espinera.

(Buscamos el senderin que nos llevará por los más alto del Cordal de Navaliego)

(¡Vaya quema que hubo por la zona!)

Vemos que la zona está recien chamuscada, debió de haber una quema del copón, pero gracies a ello el camín lu vemos perfectamente. Recordamos que fai unos años, cuando pasamos por aquí la primera vez, ficimos les cumbres sin apenas maleza, hoy en día se van cubriendo y los caminos abandonando, ¿tal vez la culpa la tenga la pista que rodea les cumbres?, lo que en su día yera un cordal guapu de caminar se convierte en la lucha del caminante contra les árgomes y demás maleza.

(Sierra Alta, ± 21,1 K / 1070 m.a. / 18:25 h.)

(Todavía bajando por parte quemá en dirección a la Campa Espinera)

Lo de dir por la arista del cordal nos lo tomamos al pie de la letra y cuando nos dimos cuenta, en lugar de coger una vereda lateral, nos vemos endamiaos en lo más alto de Sierra Alta, hubo que facer alguna filigrana que otra para apearnos de ella. Después un poco más de lucha con la puntiaguda maleza y pronto alcanzamos la pista deseada, porque a estas alturas de la tarde no podemos entretenernos mucho, sino llegaremos de noche a Uriés.

(De nuevo en la pista y en unos pasos en....)

(Campa Espinera, ± 21,8 K / 1020 m.a. / 18:40 h. / Al fondo Peña Mea está radiante)

Llegamos a la campa Espinera donde podríamos coger la pista que sale por la izquierda y, aunque dando un pequeño rodeo, nos llevaría a voltiar sobre Aller y Uriés (Orillés), como es normal esto no lo haremos, nuestra idea ye pasar al nuestru concejo de Aller pasando por el Burrablanca, vertice de tres concejos, el de Mieres, Laviana y Aller, así que nos olvidamos de la pista y tomamos el camín.

(El Anillo Ciclista, GR 206, sale por la izquierda y baja hacia Cabañaquinta)

(Nosotros de frente por la variante "senderista")

(Por la izquierda vereda al Ventosu, nos por la derecha al Burrablanca)

Abandonamos la pista del Anillo Ciclista y optamos por la variante senderista, a decir verdad ¡más nos hubiera valido seguir por la variante de los ciclistas!, pues aunque la variante de los senderistas está marcada, la lucha con les árgomes ye un sin vivir, pues tapan casi todo el camín y para una que nun ye muy moza.... ¡me comen viva!, pues nun gano pa pinchazos, ¡qué pena de abandono!, por tener bien la pista abandonan el camín.

(¡Impracticable para el senderismo!)

(¡Esto nun pue ser, bien la pista, mal el senderu!)

No se si habia sido la lucha con les árgomes o que tenía en mente que ya nos quedaba poco pa llegar al Burrablanca, que cuando salgo a un claru y veo que tovía nun llegamos casi me da algo. Estábamos en collau Fonticos, Félix me pregunta to graciosu: ¿quies dar la vuelta?, -ja, ni fartuca vino, con los pinchazos que llevo en les piernes ya tengo bastante, paezco un colador. Así que, sin más miramientos tiramos p'arriba, en principio un poco de maleza pero después en un precioso bosque de fayes, aunque algo pindiu.

(Collau Fonticos, ± 22,6 K / 1085 m.a. / 18:55 h. / ± 7 h. Ac. / ¡Al fin fuera del argomal!)

(Ahora vamos por lo más frondoso, un poco de maleza y después bosque)

(Por el bosque el dirección al picu)

Pasamos un primer tramo de fayeu, decir que preciosu, aunque para llegar a él costara un poco de trabayu y muchos pinchazos, tras subirlo alcanzamos la cumbrera y servidora pensaba que estaba ya en la cima, pero no era así, había que seguir un poco más y volver a meterse en el fayeu. Félix se reía, a el esto de les árgomes lo lleva mucho mejor, podíamos decir que..."les lleva por delante", así que se rie cuando me ve penintenciar con elles.

(Buf, pense que ya taba cerca)

De nuevo en el bosque, Félix me va señalando el sitiu por el que debemos salir de él, no debemos cruzarlo en su totalidad, tenemos que subir y existe un furacu que le enseñó Gerardo, el güelu de su afiau, por el que se accede casi directos a la cumbre del Burrablanca.

(Por entre estes urcies ta la entrada a cumbre)

(Menos mal que la nieve lo tien aplastao)

Ya muy cerca de las siete y media de la tarde alcanzamos el mojón de piedres que nos indica que tábamos en la cima del Burrablanca, el "Tres Concejos" de Mieres, Laviana y Aller. Facer ficimos cumbre, pero los pinchazos nun nos los quitó nadie, solo decir que esta alternativa senderista, que parte desde La Campa Espinera, como nun la cuiden creo que se quedará fecha totalmente monte, bueno más bien "selva norteña", la gente empezará dir por la pista y rodeando subiran por el otru lau, ya que por esti está impracticable.

(Pico Burra Blanca, Limite de los Concejos de Mieres, Laviana y Aller, ± 23,4 K / 1153 m.a. / 19:20 h.)

(Abajo el río Aller y las poblaciones de Serrapio y Soto, arriba.. ¡Uff!!!)

Dejamos nuestra tercera tarjeta de cumbres de la travesía, la devolución de la misma nos prestó mucho, pues fue nuestro amigo Xoxerra quien un día nos envió un e-mail que contenía una foto de él sentado en el mojón de piedres del Burrablanca y con la nuestra tarjeta en la mano, la verdad que fue una gratísima sorpresa. Tras cumplir con la costumbre montañera, bajamos de la cumbre por el otru lau, dandole la cara a la preciosa Peña Mea, esta zona tá mucho más limpia y pronto enlazamos de nuevo con la pista del Anillo Ciclista, a la altura del collau de Caballos, según decía el nuestru GPS, nuestro mudo compañeru.

(Por aquí tá más limpio, peña Mea está preciosa, al fonde vemos también el Torres y otros)

(Bajamos como la bala sin problemas)

(Collau de Caballos, otra vez en el Anillo Ciclista, ± 24,0 K / 1030 m.a. / 19:25 h.)

Ya de nuevo en la pista del Anillo Ciclista ponemos rumbo a Uriés, aunque no andaríamos mucho por él, solo unos cuatrocientos metros, hasta que llegamos a una bifurcación, la pista del anillo rodea toda la falda del Burrablanca y va hasta la del Ventosu, ya muchisimo rodeo, nosotros cogemos una que sale a la izquierda que va a enlazar con la que ahora despreciamos pero ya casi en Uriés, además la conocemos de la primera vez que por aquí pasamos, aún nos acordamos.

(Abandono de la pista del Anillo Ciclista, cogemos la de abajo, ± 24,4 K / 970 m.a. / 19:30 h.)

(La pista superiorda mucho rodeo, seguro que a mitad de camino se fradría de noche)

(Restos de antiguas explotaciones mineras y .... ¡otra vueltina más!)

Tras varies vueltes y revueltes, a la altura de Tarices, volvemos a encontramos con la pista del Anillo Ciclista, caminamos un poco más y ya tenemos a Uriés a la vista. Miramos el reloj y sopesamos les posibilidades del transporte públicu que tenemos para volver a casa, nos damos cuenta que ye domingo, miro el horario de Feve, el últimu, el de les nueve y media pero solo llega hasta Figaredo, nun ye cuestión de tener que bajar desde allí hasta Mieres andando, después de la larga caminata, nos acordamos del Alsa que sale de Felechosa a eso de la nueve y nos ponemos a dar zapatilla pa llegar a tiempu.

(Tarices, otra vez en el Anillo Ciclista, ± 26,6 K / 720 m.a. / 20:05 h. / ± 8 h. Ac.)

(Ya tenemos Uriés a la vista, aunque nun se si llegaremos a coger un transporte público a tiempu)

Ya en Uriés Félix se aparta de la carretera, diz que tien que facer una cosa, algo que le quedó pendiente de la otra vez que por aquí pasó, le digo que nun hay tiempo, me manda seguir y él... ¡a lo suyo!, tardó un poco, dijome que unos guajes del pueblu estaban empeñaos en salir en la foto y que no había manera, hasta que no intervino la madre de uno de ellos nun hubo manera.

(Orillés - Uriés, Concejo de Aller , ± 28,0 K / 635 m.a. / 20:25 h.)

La foto que el quería sacar era un "En Memoria" al lau de la capilla del pueblu, tal como nos contó Angel, el nuestru pariente y compañeru de salidas montañeras, se trata de:

"El monolito dedicado a los veinte mineros naturales de Uriés que fallecieron en accidentes de trabajo en la mina, entre los años 1917 y 1986. Fue costeado mediante una suscripción popular entre todas aquellas personas, entre los que se encontraban los familiares de los fallecidos, que quisieron colaborar en su construcción. Fue inaugurado el 30 de abril de 2011. En el se ven los nombres de los trabajadores fallecidos, así como el año en el que fallecieron".

(En homenaje a los Mineros de Uriés fallecidos en accidentes de trabayu en la mina)

(Tras la foto de Uriés solo queda... ¡carretera abaxo!)

(Iglesia Prerrománica de San Vicente de Serrapio, ± 29,5 K / 505 m.a. / 20:45 h.)

Llegamos a la iglesia de San Vicente de Serrapio y por el lau de ella cogemos el camín que trae que va a Cabañaquinta, así nun tenemos que rodear por Serrapio, pero nos deja en la carretera y principal y no nos gusta mucho, pero ahora solo nos queda llegar a Cabañaquinta pa poder coger el Alsa, vamos con el reloj en la mano y con treinta kilometrucos en les piernes, más un desnivel de más de mil metros positivos y los correspondientes negativos, así que íbamos calientes.

(Serrapio a la vista, ya es casi de noche)

(Serrapio, ± 30,0 K / 445 m.a. / 20:50 h.)

(Carretera al Puerto de San Isidro, nos hasta Cabañaquinta, ± 30,30 K / 415 m.a. / 20:55 h.)

Entramos en Cabañaquinta, cuando les luces artificiales faen su presencia, pero nosotros seguimos caminando hasta enfrente del Ayuntamientu que ye donde se encuentra la parada del Bus, -¡uff, un poco más y nun lu cagemos!, -bueno siempre tendremos a Felipe en la recámara, pero nun fadría falta llamalu.

(Cabañaquinta, Capital del Concejo de Aller, Asturias, ± 31,5 K / 425 m.a. / 21:10 h. / ± 9 h. Ac.)

Después de 32 kilómetros, dimos por terminada nuestra especial travesia Mieres-Aller, ye decir, del Conceju donde viviamos al Canceju que nos vio nacer, algo que como dije al principiu llevabamos en mente fai muchu tiempu. Ahora solo queda dejar el dibujo que el nuestru silenciosu compañeru dibujó sobre el mapa del IGN, en esta ocasión vamos a tener que partilu en dos, sino no hay manera de ver ná, aunque aún así....

(1ª Parte Recorrido Mieres - Cabañaquinta / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

(2ª Parte Recorrido Mieres - Cabañaquinta / ‘© INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA.2009’)

La verdad que visto el dibujo el mismo asusta un poco, pero no hay que tenerle medio, siempre se pue facer por tramos, nosotros así lo ficimos en numerosas ocasiones (ver el anexo de referencia que al final de reportaje queda) y resulta muy prestosa, aunque simpre tuvimos en mete hacerlo todo de un tirón, hoy, ¡al fín!, lo conseguimos.

Llegamos a casa un poco cansaos pero muy satisfechos de nuestra jornada, el día de Pascua había dao pa mucho, además comimos nuestra rica pegarata una tradicción que tenemos desde nenos.

¡Hasta otra!

 

MJCamina

Para referencias sobre la zona correspondiente en www.jfcamina.es

 


Deja tus comentarios

 

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.