Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento y personalizar la experiencia del usuario, así como para obtener estadísticas anónimas de uso de la web. Para saber más sobre las cookies que usamos y cómo eliminarlas, visita nuestra política de privacidad.

Aceptar
Rutas por Amieva, Ponga y Piloña
Piloñá
Asturias

Río Color

La Matosa , 11/2011

MJCamina, 12/2011

 

Río Color - Piloña

(Un corto y guapo paseo a la vera de un río con mucho "color")

Mapas IGN: 54-II "Llerandi"

Inicio y fin : La Matosa, Concejo de Piloña, Asturias.

Recorrido: La Matosa (310 m.a.) - Puente subida a Susierra y Sierra Pesquerin (280 m.a.) - Foz de Foyus (280 m.a.) - Puente entrada en Valle Color (300 m.a.) - Regueru de collau La Perra (345 m.a.) - Les Cuerries (380 m.a.) - Camín de vuelta.

Distancia: ± 8,0 Kilómetros = 4 x2 (ida y vuelta).

Tiempos: 3 horas.

Desnivel: 150 mts. de ascensos y su correspondiente descenso.

Terreno: No.

Creative Commons License


 


Siempre decimos que de una excursión nos salen, como mínimo, dos, no es de extrañar que cuando realizamos el Gran Recorrido “Ruta de las Peregrinaciones" (GR-105) nos salieran un montón. Una de estas últimas fue el corto y guapo paseo que realizamos por parte de la ribera del río Color, entre La Matosa y Les Cuerries, con él disfrutamos en un día que no daba mucho juego para mayores empresas pero que gracias a la gran belleza que guarda este especial paraje nos fuimos a la cama igual de satisfechos. Aquí compartimos alguno de los preciosos detalles que nos encontramos en nuestro paseo otoñal.

(La Matosa, Concejo de Piloña, Asturias, ± 0,0 K / 310 m.a. / 13:30 h.)

El finde nun taba como para muches coses, pero ye que después de un sábadu totalmente lluviosu, el domingo parecía que el tiempu calmaba un poco, así que nun lo pensamos mucho y nos dispusimos a dir, primero a Cangas de Onis, dar una vueltuca por el mercao dominical y después de un cafetín dir hasta la Matosa en el Concejo de Piloña, para comenzar a caminar un poco si el tiempu nos lo permitia.

Comenzamos a caminar y aunque el tiempu parecía que se calmaba, nosotros nun les teniemos todes con nosotros, por lo menos nun llovía, vamos por la pista que sale de la Matosa en dirección a unes Brañes, va toda ella a la vera del ríu Color, lo primero que ficimos fue buscar un puente que el GPS nos marcaba, éste nos quedo pendiente de cuando ficimos la Ruta de les Peregrinaciones, lu encontramos, tratamos de pasar por él, pero les tables taben muy mojaes y muy nidies, así que, lo dejamos para otra ocasión.

(Cuando el ríu baja con poca agua, ¡tal vez se pueda pasar!)

(Punte sobre río Color, desvío para subir a Susierra y Sierra Pesquerín, ± 1,0 K / 270 m.a. / 13:30 h.)

Nos llama mucho la atención el color del agua del ríu, en un principiu pensamos que si sería de la lluvia, pero vemos que cuando el agua remansa ésta permanece limpia. No sabemos el por qué de ese color, pero indagando en la Toponimia Asturiana, no encontramos nada que nos saque de dudas, nosotros creemos que ese color se debe a les piedres del fondo del propiu ríu, pero nun tamos nada seguros.

Lo de cruzar el puente resbaladizo y sin ninguna protección no nos tentó mucho así que nos olvidamos de él y volvemos a la cómoda pista, la cual nos permitirá dar un precioso paseo a la vera del ríu, un verdadero lujo, ya que el mismo va flanqueado por unos guapos farallones y una tupida árboleda norteña, ideal para un guapo paseo otoñal, una de nuestras debilidades.

(¡Oh, una señal de un PR!, ¿cual será?)

(Siguiendo la pista sin ningún problema)

(Unos mueren y otros viven)

(Un guapu paseo entre grandes y bellos árboles, el ríu en lo fondero)

Según vamos caminando, sentimos que el ríu cada vez se oye más fuerte, miramos desde lo alto y ¡oh, mira Félix una cascada y una pozona!, parece ser que esta ribera nos va a deparar guapes fotografies, y además el bosque parez que tien buen color. Seguimos caminando y se vuelve a sentir más ruidu, desde lo alto se puede ver como les agues del ríu Color, salten entre les piedres faciendo guapes cascades.

(Foz Fuyos, ± 1,8 K / 290 m.a. / 14:30 h.)

(¡Encontramos una guapa poza!)

(¡Menudo colorido!)

(Un sitiu pa ver como el ríu va a toda marcha)

(Esti ye el color extrañu del ríu Color)

Después de sacar unes cuantes fotos (la máquina echaba fumo), seguimos caminando y llegamos a la zona donde hay unes cabañes y un puente sobre el ríu Color, hasta esti tramu el paseo ye muy guapu y sin ningún problema pues todo él discurre atraves de una pista con muy buen pisu, como todavía yera algo temprano por lo que decidimos avanzar un poco más, aunque encontramos una piedra que nos indicaba que por allí nun seguía la ruta, pero... nun hay otru sitiu y nosotros continuamos pista adelante.

(Puente de entrada en el Valle Color, ± 2,0 K / 300 m.a. / 14:40 h.)

(Tras cruzar el puente encontramos una piedra con una X, pero no topamos otru camín)

(Un poco de agua y el verde vuelve a los praos)

(Un carrascu con sus frutos)

Se va acercando lo hora de comer el bocata, pasamos al lau de esta cabana, -¡esti ye un buen sitiu!, le dijo a Fálix, pero antes de acabar la frase sentimos unos ladridos, miramos hacía la cabana y vemos el perru que la guarda, así que, abandonamos nuestra idea y seguimos caminando en busca de otru buen sitiu, ¡mira que esti yera perfectu!, pues tenía donde sentase, pero... ¡tenía guardián!

(El guardián nos mira, protegiendo el lugar)

(Siguiendo por la pista en busca del comedor)

(El ríu Color va muy guapu)

Vamos escudriñando un buen sitiu pa entamar a comer, pero encontramos un rinconín que va a la vera del ríu, paez una zona de encantamientos, así que, entramos y vuelven a cayer unes cuantes fotos, que sí del ríu, que si del bosque, que de nosotros en el lugar, así que pasa otru buen cachu antes de que encontremos el comedor.

(Paez que ya empieza a vese alguna seta)

(Siguiendo la ruta)

(Unes asemeyes del ríu en un remansu)

Seguimos caminando y parez que ahora nun encontramos sitiu pa poder comer, pero en una curva de la pista veo unos troncos, así que, allí mismo preparo el sitiu pa comer, Félix tovía nun aparez, ta entreteniu sacando fotos al ríu, hoy ye de esos días que eches más tiempu fotografiando los lugares que caminando.

(El ríu Color sigue paralelu a la pista)

Justo al lado de la desembocadura de la riega que baja del Collau de la Perra montamos el tendal, casi en el medio del camín, nos hacemos cargo de nuestros bocatas. La verdad ye que yera un poco tarde, pasadas las tres y media, pero entre que fuimos al mercau a Cangas de Onís, llegamos a La Matosa, sacamos un montón de fotos y topamos un sitiu.... ¡casi nos da la hora de merendar!

(Riega del Collau de la Perra, ± 3,0 K / 345 m.a. / 15:30 - 16:00 h.)

Después del bocata nos adentramos un poco en la riega y nos volvemos a recrear sacando otro buen númeru de fotos, son muchos motivos pa perder otru poco más de tiempu fotografiando el lugar, el agua y el mofo son los elementos principales del lugar, nos comienzen a cayer unes poques gotuques, así que, viendo la hora y que el tiempu quier cambiar nun sabemos si seguir, pero por lo menos queremos llegar hasta donde acaba la pista, hoy nun da pa mucho más.

(Entre mofo y agua, ¿una Xana?)

(Guapos rincones escondios en los Montes de Sevares)

(El bosque a pesar del día está perfectu)

Seguimos caminando otru trozu más, encontramos una fuente aunque esta vez no bebemos de ella, no nos da garantias, así que, la fotografiamos y seguimos nuestru caminar, hoy ye un día de investigación, ahora parez que pararon les gotuques que antes amenazaban estropeamos el día, así que, nos animamos un poco más y facemos otru tramu.

(Una original fuente)

(El ríu sigue cantarín a nuestru lau)

(En nuestru avance dejamos atrás una guapa picacha)

Parecía que ya nos quedaba poco para llegar al final de la pista, pero todavía nos queda un poco, nos encontramos con una ladera de la montaña que nun fai mucho fue pasto de las llamas, la verdad que no nos extraña que el monte queme de esa manera, está completamente abandonau y les urcies y árgomes campan a su gusto, son plantes que con la seca que llevamos queman como la yesca, desde aquí solo pedimos que nuestros montes sean más cuidados pues la mayoría están muy abandonados.

(Estos dos días de lluvia, faen que el verdor vuelva a nuestra tierra)

(La Madre Naturaleza sigue su curso)

Llegamos donde se acaba la pista, ahora hay dos caminos, decidimos tomar el de la izquierda, al paecer ye el que va a la zona de les Cuerries, vemos un puente, lu cruzamos y seguimos a la vera del ríu por un caminin que va muy pegau a él, en tiempu de crecida del ríu creo que por aquí nun se podrá pasar.

(Fin de la pista, tomo el camín a mi izquierda)

(Les Cuerries, ± 4,0 K / 480 m.a. / 16:30 h.)

(Paez la tropa de un....)

(Grandes fayes nos acompañan)

Llegamos hasta donde hay una fuente, pero el camín ya ta cortau, los árboles caidos impiden el pasu, ahora se ve una estrecha Foz, investigamos subiendo por un camín, pero lo dejamos ya la luz está bajando y el cielo comienza a ponese cada vez más oscuru, aquí el agua del ríu creemos que es el que le da el nombre, pues su fondo tiene un color rojizo, pero el agua está clara y limpia.

(Aquí se ve perfectamente el color del ríu)

Tras unos minutos de conjeturas sobre la toponímia del ríu Color iniciamos el camino de vuelta hacia el inicio de la ruta, han sido cuatro preciosos y otoñales kilometrucos, todo un placer, además de prácticar el árte fotográficu. Ahora queda deshacer el camín fecho y para ello nada mejor que dir repasando los preciosos rincones que hemos tenido la suerte de gozar, en vuestro caso lo podeis facer visionando el pequeño video, poco más de tres minutos, que hemos grabado para nuestro-vuestro disfrute.

 

En el camino de vuelta a La Matosa, comienza un finu orbayar, pero el día para nosotros fue muy guapu, pues hoy daban muy malo y esta pequeña ventanuca que nos dejó disfrutar de un lugar desconociu por nosotros y que tien muches coses guapes, además del pasu del GR-105.

(Camino de vuelta a La Matosa)

Pero nuestra curiosidad no acaba en la visita al lugar, buscamos el topónimo del ríu, al no encontrar nada, nos fuimos hasta Infiestu y en la Casa de la Cultura de la Villa, preguntamos: -¿Sabéis decimos de donde viene el nombre del ríu Color?, nos contestan que no, pero, las atentas chicas que allí están, nos mandan a la Biblioteca, es decir, al pisu de arriba, y que allí preguntasemos, así que, para allí nos fuimos, volvemos a preguntar y sin pensarselo mucho la chica nos busca un libru de toponimia nosotros bastante conocido, aunque nun lu temenos en casa, lu miramos y vemos lo que pone sobre el ríu color dice. Le damos les gracies, pero nun marchamos del to convencios de lo que dice, para nosotros, como dije antes, creo que el nombre viene del fondo, es decir, del color de sus piedres por encima de les cuales se desliza el agua del ríu.

.

JFCamina

 

Más referencias sobre la zona en www.jfcamina.es


Deja tus comentarios

.

* Para volver a ver otra ruta cliclea aqui: www.jfcamina.es

* Aviso: En estos documentos solo tratamos de narrar la experiencia personal vivida al realizar nuestros recorridos, los itinerarios que aquí describimos son orientativos. Queda a la responsabilidad de quien realice la ruta el tomar las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad, que dependerán muchas condiciones, entre ellas el estado del terreno, la altitud, la meteorología, etc... así como la preparación tanto técnica como física de las personas que realicen la actividad.